Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Gran episodio de "Legends and Misfortunes" repasando un poco los primeros tiempos de la historia del club. Es increible que nuestro nacimiento este tan relacionado a Everton, aunque es una fija en la historia de muchos clubes deprenderse de quien en el futuro terminara siendo su archi rival. Ahora me viene a la cabeza lo de Flamengo y Fluminense pero se que hay muchos mas casos similares.

En cuanto al partido con los Spurs, volvimos a cambiar el chip. El chip de Premier que parece funcionar a la perfeccion, golear a los londinenses no es una tarea para nada sencilla pero lo logramos. Esta mas que claro que nuestros exitos estan muy ligados a lo que nuestros atacantes puedan hacer, si encima ambos lo hacen bien... el triunfo no puede escaparse.

Otra clave del triunfo parece haber sido esa minima modificacion tactica colocando a Wilshere un poco mas al centro lo que le permitio conectar bien con Collison y el buen ingreso de algunos jugadores como Jovetic. Destacable tambien el regreso de Johnson y de toda la defensa que debio luchar ante una dupla bien mixta (por sus capacidades) como lo son Crouch y Defoe.

Aunque revisando las estadisticas finales, creo que el 4 a 0 fue excesivo.

Finalmente nos tocara revancha con Bristol, una buena oportunidad para volver a sumar de a 3 e ir logrando cierta estabilidad de resultados. Es una lastima que el United no perdiera puntos en un partido tan complicado como es su clasico de ciudad, pero nosotros tambien superamos un escollo dificil y daremos batalla.

  • 3 semanas más tarde...
  • Autor

aswering.jpg

comentario.png
@santi10:
Es algo bastante comun, que un equipo tenga como germen al equipo rival, o al menos al vecino. Y en una ciudad no tan grande como es Liverpool se daban las condiciones para ello, aunque no considero al Everton como el archirival (eso se lo reservo al United). El Everton es el vecino, y la relación es buena, de ahí lo de Derby de la Amistad

Se nota una barbaridad cuando están enchufados Dzeko y Torres. Notamos muchisimo la baja del español, y cuando están entonados, desaparece la ansiedad y los partidos se van resolviendo por su propio peso. El rendimiento ante los Spurs me sorprendió. Veniamos de un buen palo ante el Lyon y el equipo reaccionó de la mejor manera.

La modificación táctica la aplico cuando Ernst o Wilshere juegan en la posición de Jovetic. Pueden jugar iniciando desde la banda, pero es mucho más peligroso por dentro. La estructura del equipo no cambia porque Jovetic es un "Extremo hacia dentro" y explotamos más las habilidades de Ernst y Wilshere.

Ante el Bristol City seguimos con la dinamica de la liga como veras. A ver si empieza a pinchar el United
:rolleyes:

Saludos!

Editado por Eikichi

  • Autor

matchcabecera.jpg

Vengada la temprana eliminación en Carling

linea750.jpg

Otro doblete de Fernando Torres ayuda a levantar un partido que se complicaba

premiercab.png

match2012-17.png

al.pngca.pnges.pngre.png

Liverpool. Saltaron las alarmas cuando a los 4 minutos se adelantaba el Bristol City con el mano a mano resuelto con frialdad Clarkson. Pero fue un espejismo en un buen partido que dimos la vuelta en un instante. Primero llegó el empate en un rechace del larguero de un gran disparo del debutante Ric Williams, que aprovecho Torres. Tras el saque de centro, Torres robó el pase atras desde el saque, y se lanzó regateando para hacer el 2-1 y ponernos por delante sin dar tiempo a los aficionados para sentarse entre gol y gol.

El ritmo siguió en la segunda parte, con dos nuevo disparos a la madera, y sobre todo con la desactivación de cualquier opción de reacción del Bristol. Fue Annan el que sentanció el partido con un extraordinario tanto de volea a la salida de un corner que clavó en la escuadra, en su partido 50 con el equipo. .

linea750.jpg

proximocab.png

copenaghe.png

5ª Jornada de la Champions League.

icoco.pngConvocatoria:

Una unica baja, la de Gerrard, es la que tenemos para el crucial partido ante la Champions. Crucial porque hay mucho que perder y poco que ganar debido a las escasas posibilidades de clasificación. Respecto al partido ante el Bristol, se caen del once Ernst, Wilshere y Williams, y entran Collison, Jovetic y Dzeko.

libreta.pngRival:

Solo vale la victoria ante los daneses. El Copenaghe ya nos sorprendió en el Parken por 3-2 en el partido de ida, y cualquier resultado positivo para ellos supondria su clasificación matemática. Ari (segundo maximo goleador del equipo), Jensen, Koch y Kristensen seran baja para este partido.

icole.pngEnfermeria:

  • Steven Gerrard. Llegó de la concentración con Inglaterra con molestias en la rodilla. Baja por dos semanas.

final750.jpg

  • Autor

matchcabecera.jpg

A rezar por el pleno del Olympique de Lyon

linea750.jpg

Solo la sexta victoria de los franceses, ya primeros, nos permitiria clasificarnos

championscab.png

match2012-18.png

al.pngca.pnges.pngre.png

Liverpool. Ponemos la primera piedra en la que consiste el milagro para clasificarnos para los 1/8 de final de la Champions League con una victoria muy trabajada. Costó mucho abrir el marcador en una primera parte de dominio absoluto, con muchas ocasiones y en la que el gol se hizo esperar hasta el tiempo de descuento cuando Collison encontró a Dzeko en el area.

En la segunda parte, el equipo contemporizo más, viendo que el Copenaghe seguia encerrado, sabiendo que un empate practicamente les daba la clasificación, sin querer arriesgarse a recibir el segundo. Los buenos minutos de Alex Cox terminaron de desestabilizar el portero, ya que dos buenos desmarques significarian dos amarillas para su marcador, Rafael Toloi, y con uno menos, los daneses dejaron de lado la idea de la épica en busca del empate.

linea750.jpg

noticiascabecera.jpg

noticias.png Ol. Lyon 4-0 Rubin Kazan

El Olympique de Lyon siguió con su racha triunfal machacando a los rusos del Rubin Kazan. A pesar de fallar un penalti, Lisandro Lopez terminó abriendo la lata y Yaya Sanogo completaria un hat trick para cerrar la goleada.

linea750.jpg

proximocab.png

coventry.png

14ª Jornada de la Premier League.

icoco.pngConvocatoria:

Pocos cambios en la convocatoria con relación al ultimo partido. Vuelve Wilshere y Carragher y se caen Henry y Glen Johnson. Aunque en el once si que habrá algunos cambios incluso tácticos. Debido al cansancio de Lennon y Jovetic, jugaremos con dos futbolistas que se desenvuelven más por el carril interior como son Ernst y Wilshere.

libreta.pngRival:

El Coventry en su regreso a la Premier League, lucha por no descender. Actualmente es 18º pero solo se encuentra a 3 puntos del 10º puesto. El equipo de Chris Coleman se reforzó con Giles Barnes (que nada tiene que ver con el bueno de John) y pagó casi 2 millones de libras por el veloz costamarfileño Serges Deble que con 4 goles, es el goleador del equipo.

icole.pngEnfermeria:

  • Steven Gerrard. Una semana más de baja para el capitan. Le esperamos ante el Rubin.

final750.jpg

Editado por Eikichi

  • 1 mes más tarde...
  • Autor

linea750.jpg

noticiascabecera.jpg

barnesfinal.png

Era un rumor que corría las calles de Liverpool y los principales corrillos futboleros del país. John Barnes había tomado una decisión y esa era la de abandonar el banquillo de Anfield. A pesar de que el contrato firmado en 2010 le unía hasta el Junio de 2014, no hubo problemas cuando Barnes planteó su renuncia para finales de la presente campaña. La mayor parte del equipo técnico que le ha acompañado en este trayecto, con su mano derecha Dalglish a la cabeza, termina contrato el próximo Junio, y Barnes se ha unido a esa terna, para que el club tenga margen de decisión para adquirir un nuevo rumbo deportivo.

John Barnes ha evitado entrar en demasiados detalles sobre los motivos de su decisión, pero ha querido aclarar que se siente completamente respaldado, tanto por los dirigentes como por los miembros de la plantilla, así como la comunidad red del Merseyside, y que con este anuncio, cuando aun queda tanto para concluir su vinculación con el club lo que pretende es que el club tenga el margen suficiente para decidir sobre el futuro deportivo inmediato del club que pasa por la renovación de varios futbolistas como por la renovación de una buena parte del staff técnico. "Es una decisión tomada, muy meditada. No quiero que el club viva en la incertidumbre los próximos meses y que la toma de decisiones en asuntos importantes se postergue porque no he aclarado mi futuro."

En el momento de hacerse pública que esta sera su ultima temporada, el equipo se encuentra en la primera posicion de la Premier League, y luchando por meterse en octavos de Champions.

final750.jpg


Nota del autor:

No puedo dejar que esta historia se quede sin un final. Posiblemente no es el final mas digno que podría darle, pues la temporada la tengo jugada desde hace bastante tiempo, y por diversos motivos no he podido continuar con la narración normal de la historia. Pero siento la necesidad de darle un cierre, y que no se quede vagando por el subforo de historias sin la palabra fin, despues de tanto tiempo con ella a cuestas.

A modo de colofón, ire posteando un resumen somero de la temporada 2011/2012 en la que me encuentro y resumenes finales para dar por concluida la etapa de Barnes en el banquillo del Liverpool.

Mis disculpas a todos los que siguieron activamente esta historia.

  • Autor

liverpoolcabecera.jpg

timelinefinal.png

8/12/2011 - Liverpool 4-0 Rubin Kazan. Clasificados in extremis para octavos

Todo llego en el alambre hasta la ultima jornada de la fase de grupos de la Champions League. Nuestras opciones no dependian de nosotros pero era completamente factible. El Copenaghe tenia que perder ante el Olympique de Lyon y nosotros ganar a los rusos de Kazan. Nuestra parte la conseguimos por la via rapida y los daneses no se pudieron sobreponer a una expulsión temprana que minaria sus posibilidades. Despues de una primera fase nefasta, pasabamos como segundos de grupo, con un buen puñado de cocos como posibles rivales en el bombo. Al final el rival que nos tocaria seria el Real Madrid.

12/12/2011 Liverpool 0-1 Manchester City. Viendo las orejas al lobo

El Manchester City llegaba por detras sin hacer ruido, y poco a poco iba escalando posiciones. Llego la visita de los Citizens con Rafa Benitez a la cabeza, y nos plantearon un partido durisimo con un tempranero gol de Ashley Young al minuto de juego que a la postre seria definitivo.

22/12/2011 Stoke 2-1 Liverpool. Adiós a la FA Cup a las primeras de cambio

Después del fracaso que supuso la temprana eliminación ante el Bristol City en Carling Cup, llegó un nuevo fiasco en la FA Cup. Caimos eliminados en el Brittania a las primeras de cambio a manos del siempre rocoso equipo de Tony Pullis. Sin duda el gran lunar de John Barnes a mando del Liverpool, han sido las copas domesticas.

28/12/2011 Fernando Torres, balon de oro 2012.

Las exitosas campañas de Fernando Torres como jugador red, por fin se vieron recompensadas con un alubión de Premios. El más destacado, el Balon de Oro de France Football, ademas de ser nombrado Delantero del Año en Europa. Reconocimientos para uno de nuestros maximos puntales.

3/1/2012 Liverpool 4-0 Everton. Merseysey es red

Un derby es un derby, y este año nos volvimos a dar el gustazo de dar un buen revolcon al Everton ante nuestra afición como ocurrió en su propio feudo, Goodison Park, a principios de temporada. Un doble 4-0 que hizo sacar pecho a la parte red de Merseyside. Y una trayectoria casi perfecta ante nuestros vecinos. De ocho partidos, vencimos en 5, cayendo una sola vez derrotados, aunque por aquel entonces significó una traumática eliminación en semis de Carling Cup

11/1/2012 Arsenal 3-1 Liverpool. El City al acecho

Teniamos al City al acecho desde que nos venciera jornadas atras, y aunque mantuvimos el tipo aguntando el tiron de los skyblues, uno de nuestras bestias negras, nos derroto con claridad. Los goles de Walcott y Van Persie hicieron inutil el gol de Edin Dzeko y el City conseguia alcanzarnos en el liderato.

4/2/2012 Manchester United 1-3 Liverpool. Un clásico para definir la Premier

A pesar de la derrota ante el Arsenal en Enero, el equipo no fallo durante el resto del mes ganando 6 partidos, incluido al Chelsea en Stanford Bridge, lo que valió para que Barnes fuera nombrado manager del mes. En el primer partido de Febrero, viajabamos a Old Trafford conociendo la derrota del City ante el Stoke. En un partido para el recuerdo, nos impusimos por 1-3 con doblete de Dzeko y un penalti anotado por Torres, que ponia la diferencia en un +8 a nuestro favor.

21/2/2012 y 4/3/2012 1/4 de Final de Champions. Dejando atrás al Madrid

La eliminatoria de octavos de Champions llegó en un momento dulce para nosotros. Con la Premier muy encaminada, afrontamos la ida con plena confianza, aunque el resultado no fue del todo bueno. Marcaron Lennon y Dzeko, sin embargo, el gol de Ronaldo dejaba todo abierto para la vuelta, que fue una verdadera batalla. Sergio Ramos fue expulsado a la media hora, pero eso no asimiló a los blancos, que lucharon los 90 minutos atacando sin descanso, aunque propiciando espacios convirtiendo el partido el partido en todo un espectaculo de tensión y emoción que finalmente se decanto hacia nuestro favor.

28/3/2012 y 3/4/2012 1/4 de Final de Champions. Eliminados por el Arsenal

El equipo de Arsene Wenger ya nos habia apartado de nuestros objetivos anteriormente. El año pasado un duelo directo entre ambos acabo con la Premier del lado gunner, y una vez más nos alejaban de un sueño, esta vez la Champions. La ida terminó con 0-0 y quedo todo abierto para la vuelta en Anfield. A pesar de estar arropados por nuestro público, es de justicia reconocer que el Arsenal fue superior. Se adelanto mediada la segunda parte por media del ruso Arshavin, y aunque Glen Johnson fue capaz de empatar a falta de 10 minutos, solo pudimos apelar a la épica ante un equipo que se demostró superior en esta cita y que con total justicia llegó a la final, aunque finalmente ante el historico Barcelona, capaz de llegar a cuatro finales consecutivas, y el primero en conseguir reeditar el titulo.

7/4/2012 Liverpool 3-2 Blackburn. Celebración del titulo de Premier

No tuvimos la ocasión de celebrar el titulo en nuestro propio estadio, ni siquiera con nosotros en el campo. La derrota del Manchester City ante el Tottenham en White Hart Line por 3-0 en un partido aplazado jugado entre semana, nos hacia matematicamente campeones. Fue ya dias despues, ante nuestra afición, cuando pudimos celebrar el titulo con una remontada ante el Blackburn Rovers con un esplendido hat trick de Edin Dzeko. Un campeonato que supone la vigesima vez en la que el Liverpool FC es campeón de Inglaterra, el año que el equipo cumple 120 años de historia.

6/5/2012 Aston Villa 0-3 Liverpool. El adios de John Barnes

Villa Park vio la proclamación de Edin Dzeko como pichichi de la competición pero sobre todo, la despedida de John Barnes del banquillo del Liverpool tras tres temporadas de exitos en los que levantó dos titulos de liga, una Europa League y una Community Shield y con el su segundo titulo de Manager del Año bajo el brazo.

domesticas.jpg

premierlogo.jpgPremier League


    • Campeon: Liverpool
    • Liga de Campeones: Manchester City Chelsea y Manchester United
    • Europa League: Arsenal, Aston Villa y Tottenham
    • Descenso: West Brom, Coventry y Hull
    • Mejor jugador: Edin Dzeko
    • Maximo Goleador: Ediz Dzeko (30 goles)
    • Maximo asistente: Luka Modric (14 asis.)
    • Equipo revelación: Bristol City
    • Equipo Decepción: Wolves
    • Mejores fichajes: Edin Dzeko (Liverpool, 15.5M ). Finalista: Serge Debles (Coventry)
    • Peores fichajes: Alan Judge (Coventry, 10.5M). Finalista: David Hoilett (Aston Villa)


      facuplogo.jpgFA Cup

        • Campeon: Arsenal
        • Subcampeon: Birmingham


          carlinglogo.jpgCarling Cup

            • Campeon: Chelsea
            • Subcampeon: Arsenal


              communitylogo.jpgCommunity Shield

                • Campeon: Aston Villa
                • Subcampeon: Arsenal


                  championshiplogo.jpgChampionship


                    • Campeon: Nottingham Forest
                    • Ascenso: Nottingham Forest, Middlesborough, Portsmouth
                    • Descenso: Crystal Palace, Swansea, Peterborough

                    europeas.jpg

                    championslogo-1.jpgLiga de Campeones

                    [*]

                    [*]Campeon: Barcelona

                    [*]Subcampeon: Arsenal

                    [*]Mejor Jugador: Sergio Aguero

                    [*]Maximo Goleador: Cristiano Ronaldo

                    europalogo-1.jpgEuropa League

                    [*]

                    [*]Campeon: Bayer Leverkusen

                    [*]Subcampeon: Sporting CP

                    supercopaeuropalogo-1.jpgSupercopa de Europa

                    [*]

                    [*]Campeon: Barcelona

                    [*]Subcampeon: Bayern Munich

                    final750.jpg

  • Autor

porteroscabecera.png

Jose Manuel Reina

PJ: 45 ENC: 28 ASI: 2 MJP: 4 CM: 7.25

Brad Friedel

PJ: 3 ENC: 8 ASI: - MJP: - CM: 6.63

Jose Manuel Reina fue una temporada más el cerrojo del equipo. Vital para que el equipo amarrara puntos en partidos complicados, y con el valor añadido de su buen desplazamiento de balon y visión de juego que han propiciado dos goles de forma directa. Brad Friedel no dió la talla como portero suplente, y siempre que jugó el equipo volvio a casa con una derrota como en FA Cup y Carling Cup.

lateralescabecera.png

Serge Aurier

PJ: 33 GOL: - ASI: 3 MJP: - CM: 7.09

Glen Johnson

PJ: 25 GOL: 1 ASI: 1 MJP: - CM: 7.07

El principal problema del comienzo de la temporada fue la baja de larga duración de Glen Johnson. Pero Serge Aurier asumió esa responsabilidad con una naturalidad impropia de un jugador de su experiencia. A la vuelta de Johnson, ya no estaba claro quien era el titular y quien el reserva y los minutos se repartieron entre ambos, sin que el nivel se viera resentido.

Emiliano Insua

PJ: 11 GOL: - ASI: - MJP: - CM: 6.72

Joe Mattock

PJ: 48 GOL: 1 ASI: 3 MJP: - CM: 7.20

Otra temporada más, como si no pasara el tiempo para Joe Mattock, con una regularidad abrumadora, dejando sin ningun tipo de opciones a otro gran lateral como es Emiliano Insua, que se ha tenido que conformar con las pocas oportunidades que le ha concedido el internacional ingles.

centralescabecera.png

Gary Cahill

PJ: 5 GOL: - ASI: - MJP: - CM: 6.96

Jamie Carragher

PJ: 7 GOL: - ASI: - MJP: - CM: 6.47

Miles Addison

PJ: 47 GOL: 2 ASI: 5 MJP: 1 CM: 7.33

Jordan Spence

PJ: 42 GOL: 1 ASI: 2 MJP: 2 CM: 7.02

Dice mucho de un equipo que la pareja de centrales sea tan solida como la formada por Addison y Spence. Han sido una pareja inseparable e inquebrantable, además de aportar en ataque con su poder en el juego area. Cahill que llegó con la vitola de gran fichaje, pasó una temporada más con mas pena que gloria, y Jamie Carragher se desempeño tanto de central como de lateral en alguna ocasion.

mediocentroscabecera.png

Javier Mascherano

PJ: 36 GOL: - ASI: 6 MJP: - CM: 6.99

Anthony Annan

PJ: 19 GOL: 2 ASI: 1 MJP: - CM: 7.32

Jay Spearing

PJ: 2 GOL: - ASI: - MJP: - CM: 6.90

El jefecito hizo honor a su nombre y dominó el equipo desde la medular. Fue capaz de mantener el equilibrio de un equipo con un 4-4-2 por momentos muy ofensivo. Anthony Annan mantuvo el tipo cuando el argentino necesito descanso, haciendo que su ausencia no fuera significativa, y si hay que dar a un perdedor en esta posición, este seria Jay Spearing que termino saliendo cedido ante la falta de oportunidades.

mediapuntascabecera.png

Aaron Lennon

PJ: 39 GOL: 7 ASI: 11 MJP: 6 CM: 7.39

Milos Krasic

PJ: 7 GOL: 1 ASI: 1 MJP: - CM: 7.13

Aaron Lennon se convertira en leyenda del club. Su rendimiento desde el mismo momento de su llegada es increiblemente alto y regular. Sus numeros le avalan y ni siquiera la llegada de un jugador de renombre como Krasic le ha robado protagonista. El serbio ha pasado unos meses de adaptación al club, a la liga y al país y seguro que es importante en el futuro del club.

Stevan Jovetic

PJ: 42 GOL: 4 ASI: 12 MJP: 3 CM: 7.18

Stewart Downing

PJ: 5 GOL: - ASI: - MJP: - CM: 6.67

El montenegrino fue el dueño y señor de la banda izquierda y cuando el faltó, Downing no fue la respuesta. El ex del Aston Villa, vio como se convirtió en la tercera opcion cuando faltaba Jovetic, por detras de Wilshere y Ernst. Jovetic no alcanzo el nivel excelso de la primera temporada, pero continua siendo un referente en el juego de ataque del equipo.

Steven Gerrard

PJ: 30 GOL: 3 ASI: 11 MJP: 3 CM: 6.96

Jack Collison

PJ: 21 GOL: 1 ASI: 7 MJP: - CM: 7.10

Jack Wilshere

PJ: 17 GOL: - ASI: 4 MJP: - CM: 6.95

El gran capitan tuvo algunos problemas con las lesiones que no le permitieron estar al 100% toda la temporada, pero cuando estuvo fue decisivo y su aportación determinante. Los dos jugadores que vivieron a su sombra, le suplieron con un buen nivel, con dos perfiles muy diferentes, ambos fueron capaces de aportar al equipo con su juego.

delanteroscabecera.jpg

Edin Dzeko

PJ: 48 GOL: 37 ASI: 8 MJP: 13 CM: 7.70

Fernando Torres

PJ: 39 GOL: 31 ASI: 7 MJP: 4 CM: 7.45

Thierry Henry

PJ: 19 GOL: 2 ASI: 7 MJP: - CM: 6.62

Emile Heskey

PJ: 5 GOL: - ASI: - MJP: - CM: 6.60

Alex Cox

PJ: 16 GOL: 3 ASI: 3 MJP: - CM: 6.81

Dzeko y Torres han monopolizado el juego de ataque del equipo. Y lo han hecho de una forma excelente con una grandes cifras anotadoras (68 goles entre ambos). El resto de delanteros han tenido un papel mas testimonial en el equipo. Los dos veteranos han tenido un rendimiento desigual. Henry ha justifado su fichaje anotando y asistiendo en partidos importantes mientras que Heskey no se adapto a la dinamica del equipo. Alex Cox dió un paso adelante y se convirtió en la principal alternativa a los dos killers, demostrando nivel para la Premier League.

final750.jpg

Editado por Eikichi

Una lástima, pero enhorabuena. Incluso cuando estuve alejado del subforo me tomaba, de cuando en cuando, tiempo para leer la historia.

Espero que todo vaya bien en lo personal y que pronto te animes con una nueva narración ;)

Obviamente tengo que pasar a saludarte y darte ánimo, una pena no siga esta enorme historia con la que disfruté y aprendí por igual.

Sin duda le tengo un especial cariño, por muchos motivos la verdad que creo que muchos conoces, más allá de los colores obviamente.

Mañana espero festejemos un nuevo título, pero en fin, me alegro tenga su lugar al menos en el índice, una gran historia, de la cual se puede aprender y mucho.

Ojalá te veamos de nuevo por aquí, ten por seguro que estaré siguiendo tu creación, como al viejo Michel o a este Barnes que nos abandona.

Un abrazo y saludos!! Felicidades por la historia!

PD: finalmente Dzeko te funcionó como a mí en la Juve xD.

  • Autor

aswering.jpg

comentario.png@rey: Gracias por tus palabras y por seguirme en la sombra. Supongo que volveré más pronto que tarde. Mientras veré que tal le va a Bruno Marques por Bélgica y ver si el Brujas puede mantener el ritmo de la primera temporada.

comentario.png@Andy10: Muchas gracias por tus palabras Andy, aunque no pudimos celebrar nada el sábado pasado :( Lo de Dzeko es impresionante en el FM2010, es una autentica bestia, marca desde donde quiere y como quiere, y practicamente llegó regalado xD Como le digo a rey, seguro que vuelvo a relatar alguna partida, para mi esta sección es parta indivisible del Football Manager.

A todos: Ahora, si que si, el proximo post será el ultimo de Reds: Spirit of Shankly con un ultimo "Legends & Misfortunes" un tanto especial. John Barnes se despide del Liverpool haciendo un "Guardiola" como podeis ver a continuación xD

  • Autor

cabecerabarnes.png

John Charles Bryan Barnes nació el 7 de noviembre de 1963 en Kingston, la capital de Jamaica., pero ya de niño se trasladó con su familia a Inglaterra donde creció. No se formó en las categorías inferiores de ningun club, y fue descubierto por un ojeador del Watford, durante un partido en un parque, debutando profesionalmente con el equipo en 1981. Tras unas buenas temporadas en el equipo dirigido por Graham Taylor con el que consiguió ascender a la First Division (actual Premier) y llegar a su primera final de FA Cup en Wembley, despertó el interes del por entonces entrenador/jugador del Liverpool, Kenny Dalglish. El 9 de Junio de 1987 se formalizó su traspaso por los del Merseyside, por un total de 900.000 libras, el mismo verano que llego también Peter Beardsley formando una de las mejores delanteras que se recuerdan junto a Ian Rush y John Aldridge.

barnes1.png

John Barnes ganó todos los titulos que podía ganar a nivel domestico (liga, copa, copa de la liga y Charity Shield) y ya la primera temporada fue considerado Jugador del Año. Vivió desde el césped la tragedia de Hillsborough y vió como Dalglish, su gran valedor, dejaba el club. Se supo reconvertir para adaptarse al cambio en su físico. Comenzó siendo un extremo izquierdo veloz, y terminó por acoplarse al centro del campo, donde a pesar de perder sus facultades físicas, mantuvo su excelente trato de balón.

A lo largo de sus 10 años en el equipo, jugó para el equipo red 407 partidos y anotó 108 goles. Unas cifras que le valieron para convertirse en ídolo, en unos años en los que los conflictos raciales eran más que evidentes retratados en un lamentable incidente en Goodison Park cuando le lanzaron un plátano desde la grada. Tras una encuesta, John Barnes fue definido como el 5º mejor jugador de toda la historia del Liverpool.

En 1997, cuando terminó su contrato, se marchó de nuevo de la mano de Dalglish al Newcastle donde solo estuvo una temporada y media, y jugo su último partido en Inglaterra en las filas del Charlton.

Al final de esa temporada, Dalglish le volvió a reclutar, pero esta vez, no para dirigir a un equipo desde el centro del campo, si no desde el banquillo del Celtic Park, donde King Kenny era el director deportivo. No tuvo mucha fortuna en el banquillo de los escoceses, donde fue despedido sin poder terminar su primera temporada, como tampoco la tuvo como seleccionador de Jamaica ni como manager del Tranmere Rovers.

barnes2.png

Un año después de dejar Prenton Park, volvió a recibir la llamada de Kenny Dalglish. Esta vez para volver al lugar que le convirtió en eterno, Anfield, como entrenador, tras la salida del equipo de Rafael Benitez. El reto era muy ambicioso: devolver la identidad a un equipo que la había perdido, y además con serios problemas económicos. Ya en su primera temporada, logró conquistar un histórico doblete, conquistando la Premier League casi 20 años después y la Europa League, con fichajes de un perfil bajo como Addison o Mattock que se convirtieron en fijos en el equipo, estrellas como Jovetic y jugadores para mejorar la plantilla como Jack Collison o Anthony Annan. Pero sobre todo haciendo una importante limpia de jugadores acomodados por la que se ingreso 85 millones de libras, como Albert Riera, Alberto Aquilani, Lucas Leiva, Maxi Rodríguez o Fabio Aurelio.

La segunda temporada debía ser la de la confirmación de Barnes, pero el equipo vio que no todo seria de color de rosa. Sufrió dolorosas eliminaciones en FA Cup frente al Petersborough, frente al Everton en semifinales de Carling Cup y frente al Borussia Dortmund en la prorroga de los octavos de final de Champions. Y en un sprint final de infarto, tampoco se pudo hacer con la liga en un duelo directo que decidió Theo Walcott a favor del Arsenal. Ante las adversidades, John Barnes, tuvo que reconducir tácticamente al equipo, remodelando el dibujo táctico que le habia dado gloria en su primera temporada, pasando a jugar con un 4-4-2 más clásico, con extremos y un delantero de referencia. Fue una temporada en la que no hubo grandes movimientos en el mercado de fichajes, una vez conseguida una buena base en la primera temporada y en la que se optó por una importante remodelación de las categorías inferiores. A mando de Barnes, se dotó a la Academy de un plan estricto de crecimiento con el objetivo de formar a futbolistas para surtir al equipo, reclutando a las jóvenes promesas del entorno del Merseyside con un importante desembolso económico, amén de sellar acuerdos con equipos como el Sheffield Wednesday o el Nottingham Forest para el desarrollo de futbolistas jóvenes.

En su tercera y última temporada, pronto anunció que seria su última al mando del equipo. Pero antes se reforzó al equipo con estrellas mundiales como Edin Dzeko que dieron un rendimiento sobresaliente, y con jugadores veteranos como Thierry Henry, para intentar lograr el salto de calidad suficiente para que el equipo pudiera intentar el asalto a la Champions League. En Premier el dominio fue total y absoluto, prácticamente de principio a fin, pero el primer fiasco llego en las copas domesticas, donde cayo eliminado en la primera ronda frente a Bristol (Carling) y Stoke (FA Cup), En Champions, se sufrió para superar una primera ronda, a priori, asequible contra OL, Rubin Kazan y Copenaghe, y aunque fue capaz de derrotar al Real Madrid en octavos, el Arsenal privaría a Barnes de lograr la gloria que si consiguieron Paisley, Fagan o Benitez. Al final de la temporada, en la que mantuvo una intensa lucha con el Manchester City dirigido por el antes citado Benitez, dirigió su último partido ante el Aston Villa, despidiéndose de los banquillos con una victoria por 0-3, con el titulo ya asegurado semanas atrás.

Como manager, Barnes permaneció 1048 días, con 105 victorias en 164 partidos. 2 goles exactos por partido a favor y 0.7 en contra. En su haber, 2 Premier League para devolver la hegemonía del Liverpool en Inglaterra, 1 Europa League, 1 Supercopa de Europa y 1 Community Shield.

En una realidad paralela...

Tras su salida,

Sammy Lee, su fiel segundo se hizo cargo del equipo y estuvo a punto de superar a su maestro, conquistando la liga y llegando hasta la final de la Champions League, que perdió ante el Arsenal. Después de un subcampeonato de Premier y una mala tercera temporada, fue destituido, volviendo al equipo Rafael Benitez, que en no triunfo en sus dos primeras temporadas, logrando como máximo éxito el subcampeonato de la Europa League en 2016, cayendo una vez más, ante los gunners. Nuestra autentica bestia negra en esta decada.

Después de varios años sabáticos. John Barnes aceptó sustituir a Stuart Pearce seleccionador de Inglaterra, tras el fiasco de los Pross en la Eurocopa 2016, con el objetivo de revalidar por tercera vez consecutiva el titulo en la Copa del Mundo 2018 que se disputaría en España.

Información sobre John Barnes:

Perfil | Personal | Estadisticas |


final750.jpg

Editado por Eikichi

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.