Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

tituloe.jpg

Bienvenidos a todos, esta es la primera historia que hago y va a ser con el club de mis amores, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Para empeza les voy a contar un poco del club para los que no lo conocian.

informacion.jpg

LOS INICIOS DEL CLUB

Recordamos la fundación de Gimnasia.

500_acta.jpg

Con el título consignado, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata nació un 3 de junio de 1887, habilitándose la "Sala de Comercio" sita en la Av. 7 casi esquina 46, facilitada para las reuniones previas y la Asamblea fundadora; destacando que la PRIMERA SEDE social, se ubicó en la finca -alquilada- de calle 5 esquina 54.

Un 1º de agosto de 1887, en la primera Sede Social - 5 y 54 - se inauguró la Sección Esgrima con su Sala de Armas, la instalación de un buffet; baños especiales; grandes aparatos gimnásticos; sector de Billares, juegos de Ajedrez, Damas y Dominó, con la dirección de un verdadero pionero, como lo fue el secretario Don Dante Pelanda .

5_54_495.jpg

Imagen del año 1884, tomada desde la Casa de Gobierno. Se observa la esquina de 54 y 5, primera Sede Social de Gimnasia en 1887 - actual Cervecería Modelo -

Integrantes de la primera Comisión Directiva (1887-1889)

Presidente : Saturnino Perdriel. Destacado vecino y comerciante de la época, y luego funcionario en el Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, prematuramente fallecido en 1888.

Vice-presidente : Domingo Etcheverry Adquirente de 300 acciones, luego de agotarse la serie original de las mismas, y que conformaban el capital social del Club, con más de 400 socios en sus comienzos.

Secretarios : Sergio Garcia Uriburu y Dante Pelanda.

Tesorero: Guillermo Pintos

Vocales: Nicolás Videla, Florencio Madero, Teodoro C. Granel, Francisco Uzal, Ing. Luis Monteverde (colaborador estrecho del Dr. Dardo Rocha), Martín Bermejo, José María Niño (redactor del Acta Fundacional, y periodista decano del diario La Nación), Antonio Delfino, José María Penne, Diego J. Arana y además Ramón L. Falcón .

-----------------------------------------

La inauguración oficial del Club se operó el 14 de enero de 1888, con una gran fiesta, realizada en la mejor sala de la ciudad: el "Politeama Olimpo" (hoy "Coliseo Podestá" en calle 10 entre 46 y 47 ).

Se cursaron invitaciones a todos los clubes de la ciudad y de Buenos Aires y concurrieron las principales familias platenses. En la ocasión, se realizaron pruebas de gimnasia, florete, sable, palo, y boxeo, con la presencia de una orquesta de 20 profesores, gestándose el "bautismo oficial" de la entidad.

4_51_53_495.jpg

Primer edificio levantado en La Plata el 19 de noviembre de 1882. Situado en la calle 4 entre 51 y 53, donde en la actualidad se encuentra la Sede Social de Gimnasia

En ese año, y por fallecimiento del Presidente Saturnino Perdriel, le sucedió el vice-presidente Etcheverry, hasta que por asamblea se ungió al nuevo titular del Club, José Antonio Lagos, acompañado de nuevos socios en la dirección.

Para ese tiempo, ya habían quedado aprobados los Estatutos de la entidad, reconocida la Institución como Persona Jurídica, el 21 de septiembre de 1887.

El Sr. Lagos presidió el Club desde el 3 de abril de 1888 hasta el 8 de febrero de 1889; siendo reemplazado -ante su renuncia- por el Vice D. Osvaldo Botet (9-2-1889 al 15-12-1889). Durante su Presidencia, la Sede Social de 5 esq. 54, fue trasladada a la Avenida 53 entre 4 y 5 de la ciudad, donde se plasmó el sueño de la "Cancha de Pelota", al funcionar la misma en el "Pabellón Argentino", en el mismo solar donde hoy esta la sede gimnasista.

El citado frontón se inauguró un día antes de la habilitación oficial del local social citado, es decir el 29 de noviembre de 1889, realizándose un partido a "mano limpia" -como se solía jugar en la época-. Se enfrentaron entonces hábiles jugadores, como lo fueron Santiago Chanti, Leonardo Escabues, Federico Llado, contra Mateo Alaya, Vicente Beyries y Francisco Lavalten.

Hubo también, lances de esgrima, y la actuación de una orquesta de conciertos, dirigida por Eugenio Grenier, fundador del primer Conservatorio de Música de ciudad de La Plata.

Estos fueron los primeros pasos de la Institución con las características propias de esa época, justamente hace más de un siglo atrás.

estadiogelp.jpg

Desde el 26 de abril de 1924 es la casa de Gimnasia y su historia lo hace un lugar con una fuerte identidad.

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata se fundó el 3 de junio de 1887. Inició sus actividades en los primeros años en locales cerrados, dando preferencia a las disciplinas gimnásticas, esgrima, juegos de salón y eventos sociales.

Sin embargo, por iniciativa de sus directivos, obtuvo por cesión precaria, un campo de deportes sito en la Avenida 1 y 47 de la ciudad con la denominación de ¨Plaza de Juegos Atléticos¨ , donde se realizaron hasta el año 1905 las actividades deportivas, incluyendo el fútbol.

520_facultad.jpg

En este predio, sito en 1 y 47, funcionó el campo de deportes del Club de Gimnasia y Esgrima. La foto corresponde a la edificación posterior de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.

Esa plaza se inauguró el 21 de abril de 1901 con diferentes eventos y con el primer encuentro futbolístico de la ciudad, entre jóvenes asociados al Club y concurrentes del Colegio Secundario, identificados como ¨ Azules ¨ y ¨ Colorados ¨.

En el año 1905, la Institución Mens Sana, se afilió a la ¨ Argentine Football Association ¨ con el propósito de participar en los torneos de 3ra y 4ta categorías. En esos años el Club jugó varios partidos en el predio, hasta que, por decisión de las autoridades provinciales de la época, fue excluido de la concesión del mismo, que se cedió a la Universidad Nacional de La Plata para la instalación de las Facultades.

El último partido jugado por Gimnasia se realizó el 13 de agosto de 1905 contra el equipo de ¨ Catedral al Norte ¨ de la Capital Federal, al que derrotó por 3 goles a 1.

Las circunstancias mencionadas, provocaron que el Club de Gimnasia y Esgrima se apartara de las actividades al aire libre, lo que generó una reacción de los núcleos juveniles que decidieron abandonar nuestra Institución y fundaron el otro club de la ciudad de La Plata en agosto de 1905.

Recién en 1915 volvió el fútbol a nuestra Institución, cuando se inscribió a Gimnasia en la División Segunda. Fue tan notable la performance del equipo que obtuvo el campeonato y ascendió a Primera División, jugando como local en la cancha del Club Independencia situada en el vivero del Bosque, entre el Observatorio Astronómico y la Avenida 60.

Habiendo ascendido el equipo Mens sana, entre los años 1916 y 1923 jugó los encuentros como local en la cancha del Club Ferrocarril Provincial, situada en Avenida 72 y 12.

520_estacion.jpg

Cancha de fútbol de 72 y 12 utilizada por Gimnasia. En la foto se puede apreciar la presencia de autoridades y socios de la Institución.

Ya, en marzo de 1923, se iniciaron las obras que culminarían con la inauguración del nuevo campo de deportes de 60 y 118. Todo quedó listo para que el 26 de abril de 1924 fueran inauguradas las obras, con la presencia del Gobernador de aquel entonces, el Dr. Cantilo.

520_techada_pileta.jpg

El chalet se espeja en la pileta de natación. Fue este el primer vestuario con que contaron los jugadores y usuarios del natatorio. Al fondo puede advertirse la platea techa en construcción.

520_primer_partido.jpg

Accesos a los jardines del predio en el primer partido jugado el 19 de noviembre de 1924 frente a Peñarol.

El primer partido en el Estadio del Bosque se llevó a cabo el domingo 27 de abril contra el Estudiantil Porteño, venciendo los Mens sana por 3 goles a 0 (Rimassa –2- y Caldera). En cuanto a la inauguración oficial, se concretó el 19 de noviembre del mismo año, realizándose un partido internacional con Peñarol de Montevideo, siendo vencedor el once albiazul por 1 a 0.

Ese año de 1924 fue muy importante en la historia futbolística del Club, pues su primer equipo además de obtener el subcampeonato, permaneció invicto durante 20 fechas y sin goles en contra actuando como local.

A partir de la inauguración oficial del Estadio, se realizó un gran número de obras tanto en el campo de juego como en los espacios anexos del predio. En 1931 se concluyó la tribuna techada oficial para Socios y a fines de la década de 1940 se terminaron de colocar todas las butacas.

A la vez, se fueron construyendo las tribunas populares con tablones de madera para que la capacidad total de la cancha superara las 20 mil ubicaciones.

270_zerillo.jpg

Juan C. Zerillo (Presidente 1929-1931). El Estadio del Bosque lleva su nombre.

520_techada_2.jpg

520_techada_3.jpg

En la foto (1931) el Presidente del Club Juan Erbitti y el dirigente Mario Sureda junto a una delegación uruguaya.

El 11 de febrero de 1943, se inauguró el sistema primitivo de iluminación artificial, en un partido con Rosario Central al que concurrieron más de 20 mil Gimnasistas.

520_iluminacion.jpg

Primera prueba nocturna del sistema de iluminación artificial del Estadio Juan C. Zerillo

Pasaron muchos años para que se llevaran a cabo nuevas obras de importancia en el Estadio Juan Zerillo. En 1997 se inició un gran proceso de renovación total de las tribunas populares, reemplazando los tablones de madera por unidades de hormigón armado y se ampliaron las estructuras para darle una mayor capacidad.

Además se habilitaron nuevas puertas de acceso y egreso, se construyeron nuevos vestuarios y sanitarios para los espectadores. La habilitación en capacidad se definió para 32 mil personas, ubicaciones agotadas en reiteradas oportunidades por la familia de Gimnasia.

520_tablones.jpg

La reconstrucción de las tribunas se realizó por etapas en forma sectorizada.

Otra gran nueva obra se pudo apreciar en el 2003, cuando se inauguraron dos nuevas torres de iluminación con tecnología moderna. Además vale recordar las mejoras introducidas en aquellos años en lo referente a las cabinas de prensa en los sectores de la platea techada.

Luego de más de 2 años lejos del Bosque, el primer equipo de fútbol de Gimnasia volvió a jugar como local en su casa. El 21 de junio de 2008 enfrentó a Lanús y el Lobo retornó a su hábitat natural, el que se debe proteger como un patrimonio importantísimo del Club.

Para que el Estadio fuera rehabilitado por los organismos de seguridad, la Comisión Directiva encaró obras básicas en las estructuras resistentes y además se reacondicionaron todos los espacios del predio de 60 y 118. Se reconstruyó un sector de tribunas populares en la tribuna Centenario lo que permitió que la habilitación pasara de 18.500 a 20.500 lugares.

520_centenario.jpg

520_hinchada.jpg

Imagen de la Tribuna Centenario colmada por la hinchada Tripera en el partido del 21 de junio de 2008.

La decisión del Club fue la de mejorar las instalaciones y acondicionarlas para disponer de una mayor capacidad y así albergar mejor la gran pasión de la gente de Gimnasia.

LA CREACIÓN DEL LOBO

Historia de la creación del emblema.

400_lobo.jpg

En 1923, varios años después de la fundación del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (1887), la gran mayoría de los componentes del primer equipo de fútbol eran, al mismo tiempo, empleados de los frigoríficos instalados en Berisso. Es así que los hinchas, residentes no sólo en La Plata sino también en las zonas urbanas aledañas, comenzaron a llamar a sus jugadores con el mote de “Los Triperos”.

En el Bosque nació el famoso Lobo

El distintivo “Los Triperos” permaneció siempre vigente, pero al mismo tiempo, en el año 1953, el dibujante Julio César “Pilo” Trouet le dio origen, al mayor emblema que identifica a los Gimnasistas: “EL LOBO”.

Trouet, trabajaba por aquellos años en el Diario “El Día” de nuestra ciudad. Entre otras cosas, su labor consistía en identificar a los equipos de fútbol con algún dibujo alegórico. A Gimnasia, por el apodo de “Los Triperos” lo perfilaba como un carnicero ensangrentado y con una gran cuchilla en sus manos. Esa imagen nunca lo convenció.

500_trouet.jpg

Julio César Trouet. Nació en Buenos Aires, vivió mucho tiempo en Córdoba y se radicó en La Plata en 1943. El Dibujo original es gentileza de Letra G.

El dibujante no aceptó su obra. La consideraba agresiva y lejos de representar con fidelidad a la gente del Club. Es por esto, que luego de muchas pruebas y evaluaciones asoció al equipo con su Estadio, situado en el corazón del Bosque platense y decidió cambiar de representación. Ésta sí era convincente. “El LOBO” se veía astuto y hábil. Representaba a la perfección la actitud de la gente.

Con la gran campaña, la difusión del querido Lobo

Desde un primer momento ese símbolo, sin reemplazar al anterior, se adhirió en todos los hinchas. La gente lo adoptó inmediatamente y durante la campaña del ´62 tuvo su gran explosión. Disfraces en las tribunas, banderas, gorros y remeras se convirtieron en pioneros de los festejos en los estadios.

La hinchada de Gimnasia inundó las calles con su figura y expuso a toda la sociedad la nueva pasión que lo caracterizaba. Desde ese momento y hasta la actualidad, el Lobo es el emblema del Club. La gente lo adoptó, algunos le imprimieron modificaciones y otros han optado por la figura del creador. Pero lo concreto es que todos mantuvieron, mantienen y mantendrán su verdadera esencia. No existe persona alguna que no asocie al Lobo con el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.

  • Autor

Terminando "lo aburrido" empiezo con lo mas importante:

informacion.jpg

ligascargadas.jpg

datospartida.jpg

Manager

Enzo Leonardo Noce

enzonoce.jpg

Es el arquero con más presencias en el arco de Gimnasia. Jugó 321 partidos desde abril de 1990 a octubre de 2004.

Es uno de los cuatro jugadores que más veces defendió la camiseta Mens sana, y por lejos constituye el arquero con más partidos en la historia de la Institución.

Llegó al Club cuando era un niño de 7 años de edad y se fue a los 36, coronando una excelente trayectoria en la que fue protagonista de varias de las mejores campañas del primer equipo Tripero, las cuales terminaron en los subcampeonatos de 1995, 1996, 1998 y 2002.

Debutó el 29 de abril de 1990 frente a Mandiyú, en Corrientes, cuando reemplazó a Carlos Bertero en el segundo tiempo (el partido terminó 0 a 0). A partir de ahí jugó un total de 321 partidos siendo el arquero titular en la gran mayoría de las 14 temporadas en el plantel superior de Gimnasia.

Enzo Leonardo Noce nació el 4 de julio de 1969 en La Plata y también jugó en la temporada 2003-2004 en Banfield y en Unión de Sante Fe en el año 2005. Luego decidió retirarse del fútbol profesional.

perfilo.jpg

  • Autor

actualizaciondefichajes.jpg

plantela.jpg

plantillakd.jpg

tacticaa.jpg

Bueno, como ven no son jugadores para jugar el mundialito pero son unos buenos jugadores que con un poco de suerte pelee los puestos de arriba.

Personalmente quiero fichar un defensor central y un numero 3 y un mediocampista por la izquierda que son los puesto que me falta recambio, y voy a intentar vender a Hernan Encina porque tengo a Lucas Castro que es joven y mucho mejor, y tambien tengo al Lorito Jimenez que esta a prestamo con opcion, los tres juegan por la derecha, o tambien podria finalizar la cesion del Lorito y quedarme con Hernan.

expectativas.jpg

pretemporadam.jpg

pretemporada1.jpg

apertura.jpg

aperturaprimera.jpg

Primer partido, el clasico, linda manera de empezar, esperemos que podamos comenzar con una victoria.

clausura.jpg

clausuraprimera.jpg

Mucha suerte con nuestro Lobo querido, ojala logres ponerlo en una situación comoda respecto al descenso y después intentar consolidar al club en los puestos tranquilos de la tabla, por el momento.

Saludos y mucha suerte, claro está que te sigo!.

  • Autor

saladeprensa.jpg

Mucha suerte con nuestro Lobo querido, ojala logres ponerlo en una situación comoda respecto al descenso y después intentar consolidar al club en los puestos tranquilos de la tabla, por el momento.

Saludos y mucha suerte, claro está que te sigo!.

Muchas gracias por pasarte, esperemos que pueda salvar al lobo del descenso y si se puede poder pelear un poco mas arriba.

  • Autor

noticiasq.jpg

Sabor a poco

Gimnasia debuta en el apertura con un empate que pudo ser mas, ya que al minuto 88, Gaston Fernandez puse el 2-2 que sentencio el partido, antes habia marcado el 1-0 y mas tarde Neira (12) y Aued (56) habian puesto en ventaja al equipo de Leo.

fecha1v.jpg

  • Autor

partemedico.jpg

fisio.jpg

  • Autor

noticiasq.jpg

No pudo en el Bosque

Gimnasia cayo de local por la minima diferencia, frente a un rival que le jugo de igual a igual. El Lobo tubo mas la pelota en su poder que su rival pero eso no le alcanzo para poder contrarestar el resultado final. Diego Morales (45+1) marco el unico gol de la tarde que le dio la victoria al conjunto de Victoria. Blengio (Tigre) salio del campo lesionado a los 47' del complemento.

fecha2.jpg

  • Autor

partemedico.jpg

fisio.jpg

  • Autor

noticiasq.jpg

Un punto que suma

Pese a merecer la victoria, Gimnasia solo se llevo un punto de su visita a Mendoza. Fontanello (4) puso en ventaja al conjunto mens sana mientras que Jorge Piñeiro da Silva hizo lo propio para el tomba. El lobo corrio y metio, pero no le alcanzo para llevarse los tres puntos. Dutari (Godoy Cruz) fue expulsado a los 88'.El conjunto de Leo Noce sigue sin poder cantar victoria.

fecha3.jpg

  • Autor

partemedico.jpg

lesiones.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.