Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

ATHLETIC CLUB DE BILBAO

Bueno que decir de un club como este que uno no sepa aunque claro tendré que empezar por lo sabido para descubrir lo desconocido ( que bien me ha quedado)asique veremos un poco de la historia y otros temas sobre este club que se encuentra en el ostracismo desde unos años para acá.

HISTORIA

Es, junto al Barcelona y al Real Madrid, uno de los tres clubes que han disputado todas las ediciones de dicho campeonato, sin haber descendido nunca de categoría. Es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España, junto a Real Madrid, Barcelona y Osasuna, que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios. Una de las particularidades mas representativas del club vasco, es su tradición de jugar únicamente con jugadores nacidos o formados futbolísticamente en el País Vasco y las denominadas provincias vascas, la cual ha mantenido casi desde sus inicios.1 También es reconocido históricamente, por ser un club de cantera y trabajar en la formación de jóvenes futbolistas, siendo esta la principal fuente de abastecimiento del primer equipo.La práctica totalidad de sus logros los ha conseguido en las competiciones nacionales y, actualmente, esta considerado un club histórico dentro del fútbol español.Buena parte de su prestigió histórico lo ha conseguido en la Copa del Rey, la cual ha conquistado en 23 ocasiones. En la actualidad, es el segundo equipo español con mas campeonatos de Copa, con 2 títulos menos que el FC Barcelona y, con 6 mas que el tercero, el Real Madrid.En el campeonato de liga, ha sido durante mucho tiempo uno de los equipos mas importantes, habiendo ganado 8 campeonatos y, siendo el cuarto club español con mas estandartes en esta competición.El mayor logro continental del club vasco, fue un subcampeonato de la Copa de la UEFA, conseguido en la temporada 1976/77 tras caer en la final ante la Juventus FC.

Pichichi y la construcción de San Mamés

Habían pasado 10 años desde la fundación del club y, al Athletic, se le empezaba a quedar pequeño el campo de Lamiako. La afición por el fútbol en Vizcaya había crecido de sobremanera en los últimos años, y un cambio de campo se hacía cada vez mas necesario. Tampoco el nuevo campo de Jolaseta, ubicado en el barrio de Neguri (Getxo), cubría las necesidades del club, que demandaba un campo propio y en condiciones, digno de un club en pleno crecimiento.

Un crecimiento justificado, ya que en 1910, luciendo ya camisola rojiblanca, el Athletic volvía a proclamarse campeón de Copa tras varios años de sequía, repitiendo el mismo éxito al año siguiente. En esos años, comenzaba a destacar la figura de un joven jugador, que daría mucho que hablar en los próximos años; Rafael Moreno Aranzadi, mas conocido como Pichichi; un extremo rápido, de disparo potente y con regateYa en 1913, el Athletic consiguió por fin construir su ansiado campo, obra del arquitecto Manuel María Smith, y que se levantó en los terrenos situados junto al asilo de San Mamés, de quien tomó su nombre. El 21 de agosto de ese mismo año, se procedió a su inauguración, con un partido amistoso entre el Athletic y el Racing Club de Irún, que termino con el resultado de empate a un gol. Pichichi fue el encargado de anotar el primer gol de la historia de San Mamés. Llegó entonces una época gloriosa para el Athletic, en la que conquistó tres veces consecutivas la Copa del Rey, en 1914, 1915 y 1916 respectivamente, siendo considerado por la prensa nacional, el mejor equipo de España.

Mr.Pentland y los dorados años 30

La década de 1920 finaliza con la creación del Campeonato de Liga en 1928/1929. Este hecho coincidió con uno de los momentos mas dulces de la historia del Athletic, que durante la década de 1930 ganó ocho títulos en seis años.Durante los últimos años de la década de 1920, el Athletic fue reuniendo a las mejores promesas del fútbol vizcaíno, para conformar el mejor equipo que había tenido el Athletic en su historia hasta ese momento. Así, son fichados Blasco del Acero de Olabeaga en 1926, Unamuno del Alavés en 1927, del Barakaldo C.F. llegaron Lafuente en 1925 y Bata en 1929, y del Arenas de Getxo llegaron Gorostiza en 1929 y Cilaurren en 1931. Del equipo de los reservas del Athletic subieron jugadores como Chirri II en 1927, Garizurieta en 1927, Ispizua en 1928 o Iraragorri en 1929.

Telmo Zarra y la generación de los 50

El campeonato de Liga se reaunudó en la temporada 1940/41 y el Athletic se vio obligado a rehacer el equipo casi en su totalidad porque solamente pudo disponer de cinco jugadores titulares de antes de la guerra. Para ello se buscó a los mejores talentos en los equipos vascos de categorías inferiores. El Athletic logró formar un grupo sólido con históricos jugadores como el portero Lezama y la que sería la segunda delantera histórica del club, formada por Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza, quien sustituyó al veterano Unamuno I en el ataque bilbaíno. Durante esta época el Athletic conquistó un título de liga y 4 de Copa. Cabe destacar los 6 Trofeos Pichichi conseguidos por Telmo Zarra durante este tiempo.Ya en 1954 llegó al Athletic procedente del F. C. Barcelona el entrenador Ferdinand Daučík, quien tenía la misión de renovar el equipo para adaptarlo a los nuevos tiempos. Por esta razón, la ya veterana "segunda delantera histórica" se disolvió y el equipo sufrió una reestructuración. El nuevo equipo estaba formado por jóvenes promesas provenientes del filial y de otros equipos vascos: Carmelo, Garay, Orúe, Canito, Mauri, Maguregui, Arteche, Markaida, Eneko Arieta, Uribe y Gaínza. Con este equipo el Athletic volvió a ganar la Liga y la Copa en dos ocasiones. En la temporada 1956/57 el Athletic debutó en la recién creada Copa de Europa, llegando hasta los cuartos de final y cayendo finalmente ante el Manchester United. En 1958 el Athletic volvió a llegar a una final de Copa de S.E. El Generalísimo. En esta ocasión debía medirse ante el Real Madrid de Di Stéfano, que llegaba siendo campeón de Liga y Copa de Europa. El Athletic pidió que la Copa se jugase en terreno neutral, pero finalmente se jugó en el Estadio de Chamartín. A pesar de esta desventaja el Athletic logró el título de Copa al ganar al Real Madrid por 2-0, goles marcados por Eneko Arieta y Mauri.Este equipo pasaría a ser conocido en la historia del Athletic como el equipo de los 11 aldeanos, ya que, el por entonces presidente Enrique Guzmán, durante la celebración del título, lanzó la famosa frase de ¡Con 11 aldeanos, les hemos pasado por la piedra!.En esta temporada de 1958/59 se produjo un hecho insólito en la historia del fútbol español, y es que el equipo consiguió en dos meses cuatro abultadas goleadas: Athletic-Sporting (9-0), Athletic-Celta (9-0), Osasuna-Athletic (1-8) y Athletic-Betis (7-0).

Javier Clemente y el triplete de 1984

La década de los años 1980 comenzó con la retirada definitiva de la portería de José Ángel Iribar, habiendo jugado 620 partidos con el Athletic y 49 con la selección española. Además se produjo la renovación de una plantilla ya veterana, con la llegada de nuevas promesas que harían historia con el Athletic. Javier Clemente se hizo cargo del banquillo del Athletic en la temporada 1981/1982. En esa temporada Andoni Zubizarreta logró la titularidad como meta del Athletic. En 1982 se jugó en San Mamés una de las fases de la liguilla del Mundial de España de dicho año, para la cual se realizó una remodelación del estadio. La temporada siguiente el Athletic conquistó el título de Liga, cosa que no lograba desde el año 1956. El título se celebró con un paseo en gabarra por la ría de Bilbao. Al año siguiente el Athletic volvió a proclamarse campeón de Liga por octava vez en su historia y además logró hacerse con el título de Copa que se disputó contra el F. C. Barcelona de Maradona. En aquella final el Athletic alineó al siguiente once: Zubizarreta, Goikoetxea, De Andrés, De la Fuente, Urkiaga, Liceranzu, Dani, Patxi Salinas, Endika, Urtubi y Argote. También cabe mencionar la aportación de Manu Sarabia, uno de los mayores goleadores de la historia rojiblanca. Además, el doblete de Liga y Copa dio al Athletic de forma automática la Supercopa de España.

Julen Guerrero y la generación del centenario

En los años 1990 comenzó a brillar una nueva perla en el equipo, Julen Guerrero, que prometía dar muchas alegrías al Athletic. Ya en 1998, el Athletic se proclamó subcampeón de liga y se clasificó para jugar la Liga de Campeones de la UEFA, de la cual fue eliminado en la liguilla.

Una década de luces y sombras

Terminados los años 90, el Athletic entraba en una nueva década que no depararía nada relevante en la historia del club, siendo una etapa con pocos éxitos y en la que se vivieron varios años difíciles, en los que el club estuvo a punto de descender.

Al comienzo de la temporada 2001/02, el Athletic estrenaba nuevo presidente; Javier Uria, y nuevo entrenador; Jupp Heynckes, que realizaba su segundo ciclo en el banquillo rojiblanco. En los dos años que estuvo Jupp Heynckes, el equipo mejoró considerablemente, ya que estuvo luchando por clasificarse para la Copa de la UEFA hasta el último momento, además de llegar hasta semifinales de la Copa del Rey. Durante ese tiempo, el equipo se fue renovando poco a poco gracias a nuevos jugadores que subían de la cantera, y que lograban consolidarse; caso de Aranzubía, Del Horno, Luis Prieto, Murillo, Aitor Ocio, Gurpegi y Yeste.

Al final de la temporada, falleció de cáncer el presidente Javier Uría, por lo que el vicepresidente, Ignacio Ugartetxe, tomó el mando de forma temporal.

Para la temporada 2003/04, Jupp Heynckes abandonaba el banquillo para ser sustituido por Ernesto Valverde, un entrenador de la casa que acababa de subir del filial. Con Ernesto Valverde el Athletic se clasificó para la Copa de la UEFA, terminando la temporada en 5ª posición. Esta temporada también supuso la consolidación en el primer equipo de Andoni Iraola, que sustituía al retirado Aitor Larrazabal.

Durante el verano de 2004, se convocaron elecciones anticipadas, en las que Fernando Lamikiz fue elegido como nuevo presidente del club.

En la siguiente temporada 2004/05, el Athletic fue de mas a menos. Por un lado, logró una goleada histórica en la Copa de la UEFA al ganar por 1-7 al Standard de Lieja, cayendo después eliminado en dieciseisavos ante el Austria de Viena.Y en la Copa del Rey volvió a llegar hasta semifinales, cayendo de forma dolorosa ante el Real Betis Balompié, equipo al que no se le consideraba un rival complicado. A raíz de la eliminación en la Copa de la UEFA en febrero de 2005, las cosas empezaban a no marchar bien, ni el lo institucional ni en lo deportivo. Finalmente el Athletic concluyó la liga 9º y, el entrenador Ernesto Valverde, rechazó la oferta de renovación por falta de entendimiento con la nueva junta directiva.

A partir de 2005, el Athletic entraría en una época de crisis institucional y deportiva, que casi hacen descender al club. Para sustituir a Ernesto Valverde en el banquillo, la junta directiva puso al entrenador del filial, Félix Sarriugarte. Sin embargo Sarriugarte fue cesado a mitad de temporada, ya que el equipo se encontraba en puestos de descenso y no daba señales de mejoría. Le sustituyo Javier Clemente, quien se sentaba por tercera vez en el banquillo rojiblanco. Con Clemente el equipo mejoró y logró la salvación en la penúltima jornada. Pero el técnico fue cesado antes de comenzar la nueva pretemporada debido a mal entendidos con el presidente Fernando Lamikiz. Para la temporada 2006/07, se contrató al entrenador del S.D. Éibar José Luis Mendilibar, proveniente de Segunda División, el cual también fue cesado debido al nefasto inicio de liga, uno de los peores de la historia del Athletic. Antes de eso, el presidente Fernando Lamikiz, había dimitido tras la fuerte pitada que recibió al termino de un partido de liga, fue la gota que colmó el vaso. Ana Urquijo tomó el sillón presidencial y puso a José Manuel Esnal "Mané" de entrenador. Después de una durísima temporada, el Athletic logró salvarse en la última jornada de liga, en un partido de infarto frente al Levante U.D.. Estas dos temporadas fueron recordadas como "el bienio negro".

En el verano de 2007 se volvieron a celebrar elecciones anticipadas, cuyo vencedor fue Fernando García Macua. Macua fichó varios jugadores como el portero Gorka Iraizoz, el defensa Aitor Ocio o el centrocampista David López, y contrató al entrenador Joaquín Caparrós. Con esto la situación del equipo mejoró notablemente y se mantuvo durante toda la temporada en la parte media de la tabla. La siguiente temporada 2008/09, fue la de la confirmación de que el equipo había dejado atrás los fantasmas del descenso. Esa temporada el Athletic volvió de nuevo a una final de copa 24 años después, a pesar de caer derrotado frente al F.C. Barcelona. Gracias a esa final, el Athletic se clasificó para disputar la nueva Europa League, versión renovada de la Copa de la UEFA. Al año siguiente caerían en dieciséisavos de final contra el R.S.C. Anderlecht belga.

En la temporada 2009/10 el equipo concluyó la liga en 8ª posición, habiendo luchado por entrar en la Europa League hasta el último momento y, con la aportación de jóvenes promesas como Iker Muniain, Óscar de Marcos, Mikel San José, Javi Martínez, etc...

Junta directiva actual

Presidente: Fernando García Macua.

Vicepresidente: Fermín Palomar.

Secretarios: Mónica Durango y Jon Lertxundi.

Tesorero: Santiago Ansareo.

Contador: Juan Antonio Zarate.

Vocales: Jorge Alejandre, Juan Manuel Delgado, Julio Garaizabal, Juan Pedro Guzmán, Emilio Prieto, Carlos Lasa, Jesús Arancibia y Jone Miren Artetxebarria.

Uniforme

Para la temporada 2010/11, el club sigue con la marca Umbro, únicamente se modifica la primera equipación. Entre sus características, la camiseta tiene las franjas cosidas con hilo rojiblanco, además de tener el escudo y el logotipo de la marca bordados y con los bordes dorados. En cuanto al pantalón, es de color negro con dos finas franjas rojas en la parte inferior. Las medias son las mismas que las de la temporada anterior, negras con una franja rojiblanca en la parte superior.

La segunda equipación es una camiseta bicolor que conmemora la primera equipación de la historia del club. Un lado es blanco y otro azul, al igual que en las mangas. El pantalón es blanco con detalles azules en los laterales y las medias son blancas con finas rayas azules.

La tercera equipación del Athletic se compone de una camiseta negra con los bordes de las mangas en rojo, y unos motivos en gris semi-transparente en la parte frontal. El pantalón es negro con motivos rojos y las medias rojas con un adorno en la parte superior

Instalaciones deportivas

Las instalaciones de Lezama son el complejo deportivo donde entrenan todas las categorías del Athletic, y fueron inauguradas en el año 1971. Las instalaciones incluyen, entre otras cosas, cuatro campos de hierba natural (uno de ellos con una tribuna para 1.500 espectadores) y con dos campos de hierba artificial (actualmente esta proyectada la construcción de 2 campos mas). Todos los campos cuentan con medidas reglamentarias. Además hay un pabellón con suelo de hierba artificial, un gimnasio, un frontón, un centro médico y una residencia para jugadores.

Para cualquier duda consultar en wikipedia como he hecho yo ;). Ypor cierto espero que se aprecie el esfuerzo que he hecho con las letras que estado 20 minutos gracias.

Editado por zousa_32

te sigo con mi club de ese pais

  • Autor

LEZAMA: LA FÁBRICA DE LEONES

Las instalaciones de Lezama son los campos de entrenamiento del club profesional de fútbol español Athletic Club, los cuales se inauguraron en la temporada 1971-72, bajo la presidencia de Félix Oráa con tres campos, y un edificio que albergaba residencia y vestuarios. Posteriormente, ya bajo el mandato de José Antonio Eguidazu se ampliaron las instalaciones en otros cuatro campos y un polideportivo cubierto.

Lezama ha sufrido una nueva remodelación en 1995, bajo la presidencia de José María Arrate con la construcción de un aparcamiento y nuevos viales de entrada y salida capaces de absorber el elevado número de vehículos que acuden cada día, y de una tribuna cubierta que dotará de mayor comodidad a los aficionados que acuden a presenciar los partidos de los equipos juveniles y demás equipos de fútbol base.

Estas instalaciones están situadas en el municipio de Lezama, a unos 10 kilómetros de Bilbao.

La Junta Directiva ha dado luz verde al denominado 'Plan Director de Lezama', que nace con el propósito de modernizar las estructuras del fútbol base, así como las del equipo profesional.

El cambio más importante consistirá en el traslado de la primera plantilla a la 'zona alta' de Lezama, donde se construirá un edificio moderno y funcional -aislado acústica y visualmente- y un nuevo campo de entrenamiento, que estará dotado con un graderío para el público.

El 'Plan Director' es el resultado de un riguroso estudio acerca de las necesidades básicas del futuro del Athletic Club. Los trabajos estarán culminados en un plazo de entre dos y tres años, y su presupuesto ronda los 12 millones de euros.

El Club apuesta por consolidar la estructura de cantera, que es la base del futuro deportivo y en lo que se refiere a Lezama, se ampliarán las aulas destinadas para el trabajo de los jóvenes de las categorías inferiores y se creará un departamento de audiovisuales.

En la Tribuna Piru Gaínza ya han comenzado las obras. Se colocarán cortavientos para mejorar las condiciones de estancia en la misma y se delimitará un área de la tribuna para posibilitar el acceso a los discapacitados físicos

  • Autor

Respondiendo a los aficionados:

aguanteelfm2007: Gracias espero volver a verte por aquí, y que no te oiga zp

Editado por zousa_32

que jugadores piensas fichar

que tacticas usaras?

cual es tu jugador clave?

  • Autor

EL ENTRENADOR

Tras varias semanas de negociaciones, conversaciones y reuniones, durante las cuales perdieron su puesto a la cabeza de la carrera por el puesto gente como Javier Clemente o Ismael Urzaiz. Clemente fue rechazado por sus grandes pretensiones económicas. Tras el llego Urzaiz, ex-jugador y gran conocedor del club que fue rechazado por su poca experiencia. Al final llegó el día de la firma el presidente y el entrenador se reunieron y hablaron sobre muchos temas, tantos que si los pusiera aquí acabaría... bueno si 1 minuto más tarde pero el tiempo son títulos así que... Bueno volviendo con lo nuestro os estareís preguntando ¿quién es el maldito entrenador? ¿ y por qué el pesado este no lo dice ya? Pues porque así os hago leer más que así se aprende más y porque estoy inspirado y me he puesto a escribir ;). Bueno tras todo este suspense la identidad del nuevo entrenador del equipo será revelada. Pero vamos a divertirnos un poco tenéis que adivinarlo ¿vale?:

- Es canterano.

- Fue de los mejores jugadores de su época.

- Canales es considerado como el él de esta época.

Con esta ultima es mas facil ehh. Pues si el nuevo entrenador del Athletic es......

JULEN GUERRERO

Jugaba en la posición de media punta (centrocampista) y realizó toda su carrera profesional en el Athletic Club de la Primera División de España, de cuyas categorías inferiores emergió.Julen Guerrero fue considerado durante los años 90 una de las grandes promesas del fútbol español, llegando a recibir ofertas de grandes clubes europeos, sin embargo el jugador siempre mostró su intención de quedarse en su club, el cual según sus palabras era el equipo de sus amores, hasta el punto de rechazar un cheque en blanco del AC Milan.Fue internacional sub-19 con apenas 16 años, internacional sub-21 con 18 años, e internacional obsoluto con 19 años recién cumplidos, en Alicante contra México. El de Portugalete cuenta con presencias en dos citas mundialistas, debuto en la selección de la mano de Javier Clemente. Finalmente a sus 36 años ha vuelto para hacer grande a su equipo del alma.

Te sigo a full!

  • Autor

Respondiendo a los aficionados

aguanteelfm2007:

Bueno la máquina solo me deja fichar jugadores vascos lo cual me parece bien es un desafío grande. La táctica aún no se muy bien cual pero posiblemente sea un 4-4-2 o un 4-5-1.Respecto al jugador clave como es lógico será Llorente, pero Muniaín, Javi Martínez y Amorebieta serán muy importantes. Gracias por pasar

colateundedo:

Gracias espero verte mucho por aquí.

Editado por zousa_32

Me parece que todavía no puedes empezar una historia... tiene que pasar al menos 1 mes desde la última que empezaste. Pero vamos, que si no es así te sigo! xD

  • Autor

Respondiendo a los aficionados

Apocalypse:

No jodas xD espero que no porque si no mal vamos pero bueno gracias por pasar espero que vuelvas

  • Autor

LA PLANTILLA

PORTEROS

Gorka Iraizoz: El titular indiscutiblemente esperemos que la defensa este año este a su altura hablando de calidad.

Raul Fernandez: Es el portero suplente, es canterano y hablando de atributos es muy bueno para su puesto en el equipo.

Jon Larruskain: Estaba transferible en el segundo equipo pero como tenia 22 le subí pero aun así no cuenta.

La portería está bien cubierta con Iraizoz, Raul es un buen suplente en caso de lesion y Larruskain o cuenta me gustaría incorporar un hombre mas para hacer competencia a Gorka y Raul.

CENTRALES

Aitor Ocio: El jugador más veterano del equipo pero de los más importantes

Ustaritz: Es un buen jugador pero es muy irregular asique se irá.

Amorebieta: El mejor defensa del equipo sin duda.

Mikel Santamaria: Esta igual que Larruaskin

Borja Ekiza: Lease Mikel Santamaria

Mikel San José: Este si cuenta hizo una gran temporada será clave este año

Xabier Etxebarria: Es una de las grandes promesas del club me gusta mucho este año crecerá mucho a lado de Aitor Ocio

Hay demasiada gente habra 3 bajas y dentro de unos 2 años habra 2 más debido a que la cantera viene pisando fuerte.

Carrillero derecho

Iraola: Titular indiscutible uno de los hombres clave este año

Eneko: Es buen jugador pero debe acabar de madurar a pesar de que nunca será iraola será un buen defensa.

Estoy contento con lo que hay pero no rechazaría a nadie si apareciera la oportunidad.

Carrillero izquierdo

Koikili: Será titular ante la poca experiencia de sus competidores.

Xabi Castillo: Será el suplente, tiene experiencia y calidad.

Aurtenetxe: Jugará con el segundo y con el primer equipo para mejorar y estar al nivel el año que viene o antes

Balenziaga: Se irá, no cuento con el ya que los anteriores me parecen de mas importancia y mejores, eso no quiere decir que sea malo.

Se irá Balenziaga y no hay mas historia.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.