Jump to content

Featured Replies

El 1 y el 3

  • 2 meses más tarde...

Sin duda la 3.

Si os fijáis, los carrileros no juegan con espacios, sino que cuando doblan siempre lo hacen a tocar del extremo y hacen la típica jugada de pared (o amago de pared para al final no hacerla e irse por el medio).

Cuando el juego está basculado a la banda izquierda (dónde está Iniesta que es el que más conduce el balón lejos de la frontal y está abidal que no ataca sino que apoya) entonces es cuando se pasa el balón al centro y el que ocupe esa posición rápidamente busca el pase largo para Alves que entra SOLO por la derecha. Pero en el resto de casos, siempre siempre siempre el carrilero se "choca" con el extremo para poder combinar y dar tiempo al resto del equipo a moverse y ofrecerse para seguir trenzando la jugada.

Por lo tanto, en mi opinión, de largo es la 3. Porque a parte, lo de tres delanteros juntos arriba me hace sangrar los ojos. Villa un poco más y juega en las gradas de lo pegado a la banda que está cuando no tiene el balón en los piés y pedro va apoyando más al centro pero también casi siempre empieza pegado a la banda, con lo que los tres delanteros centros arriba me parece totalmente equivocado.

Y otra cosa a añadir, una de las grandes virtudes el Barça es la de defender todos, y una de las defensas más importantes las hacen los "extremos". Cuantas veces hemos visto a Pedro (y ahora Alexis también) bajarse toda la banda para recuperar balones? Miles. Y cuantas veces Villa ha ayudado en la presión en el medio campo por detrás del rival para impedir el pase atrás y así obligarle a hacer un mal pase hacia alante para facilitar la recuperación? Muchas veces también.

Todo esto con tres delanteros arriba es imposible de hacer.

Y respecto a la táctica 2 que ya no hay 3 delanteros centro sino dos delantero-extremos pues 3/4 de lo mismo. Allí han de hacer 15m más de ida y de vuelta para presionar y recuperar y además dejan el equipo totaaaalmente partido al no haber NADIE en la línea de la mediapunta para combinar y si Messi baja a recibir no tiene a quien hacerle el pase al hueco ya que los dos delanteros "ya están" arriba y no "van" hacia arriba que es lo que se busca, el movimiento continuo.

Ahora, es sólo mi opinión.

Editado por KasatKa

Yo creo que la 2.

Reflotes, reflotes everywhere!

  • 1 mes más tarde...

Sin duda la 3.

Si os fijáis, los carrileros no juegan con espacios, sino que cuando doblan siempre lo hacen a tocar del extremo y hacen la típica jugada de pared (o amago de pared para al final no hacerla e irse por el medio).

Cuando el juego está basculado a la banda izquierda (dónde está Iniesta que es el que más conduce el balón lejos de la frontal y está abidal que no ataca sino que apoya) entonces es cuando se pasa el balón al centro y el que ocupe esa posición rápidamente busca el pase largo para Alves que entra SOLO por la derecha. Pero en el resto de casos, siempre siempre siempre el carrilero se "choca" con el extremo para poder combinar y dar tiempo al resto del equipo a moverse y ofrecerse para seguir trenzando la jugada.

Por lo tanto, en mi opinión, de largo es la 3. Porque a parte, lo de tres delanteros juntos arriba me hace sangrar los ojos. Villa un poco más y juega en las gradas de lo pegado a la banda que está cuando no tiene el balón en los piés y pedro va apoyando más al centro pero también casi siempre empieza pegado a la banda, con lo que los tres delanteros centros arriba me parece totalmente equivocado.

Y otra cosa a añadir, una de las grandes virtudes el Barça es la de defender todos, y una de las defensas más importantes las hacen los "extremos". Cuantas veces hemos visto a Pedro (y ahora Alexis también) bajarse toda la banda para recuperar balones? Miles. Y cuantas veces Villa ha ayudado en la presión en el medio campo por detrás del rival para impedir el pase atrás y así obligarle a hacer un mal pase hacia alante para facilitar la recuperación? Muchas veces también.

Todo esto con tres delanteros arriba es imposible de hacer.

Y respecto a la táctica 2 que ya no hay 3 delanteros centro sino dos delantero-extremos pues 3/4 de lo mismo. Allí han de hacer 15m más de ida y de vuelta para presionar y recuperar y además dejan el equipo totaaaalmente partido al no haber NADIE en la línea de la mediapunta para combinar y si Messi baja a recibir no tiene a quien hacerle el pase al hueco ya que los dos delanteros "ya están" arriba y no "van" hacia arriba que es lo que se busca, el movimiento continuo.

Ahora, es sólo mi opinión.

Completamente de acuerdo. Excelente exposición, perfectamente argumentada. Es la opción 3 por esos motivos, sin duda.

No concuerdo con la última exposición sobre el papel de los extremos en el juego. Me decanto mucho más por la opción 2, siendo extremos puros y no mediaspuntas tirados a la banda. Por varias razones, aunque pienso que no se equivocan en la teoría, llevarlo a la práctica en el juego es diferente.

Los extremos en la fase/transición ofensiva muchas veces son los jugadores más adelantados del equipo. Es decir, cuando Messi viene al medio a entrar en contacto con el balón para hacer la superioridad y dar facilidades y mejor circulación de la pelota, éstos son muchas veces los jugadores más adelantados del equipo, aprovechándose muchas veces del propio movimiento de Messi para hacer la ruptura a la espalda de la defensa. Posicionando a estos jugadores como mediaspuntas tirados a la banda, conseguir esto es mucho más complicado que si los posicionamos como extremos de verdad. Con esto, en las instrucciones al jugador debería acompañarlo esto:

- Mentalidad ofensiva, un punto menos del total de la barra.

- Libertad creativa, un punto menos de los 3/4 de la barra.

- Ser los jugadores más presionantes del equipo, yo lo utilizo con uno o dos puntos menos del total de la barra.

- Correr desde atrás siempre.

- Correr con el balón a veces.

- Tirar pases en profundidad raramente.

- Jugar en corto. 1/4 de la barra.

¿Qué se gana con esto? Que sean los jugadores que fijan la defensa, tanto laterales como centrales. Con dos se intentan fijar a 4 (que es el número de defensas más común). Si luego tenemos gente por detrás como Xavi, como Iniesta, como el propio Messi o Piqué con balón a la espalda los extremos siempre estarán atentos a tirar el desmarque. Eso sí, hay que darle bastante anchura al equipo, bastante amplitud para que se creen los espacios por dentro y poder aprovecharlos bien. A mí así me responden muy bien.

En cuanto a la fase/transición defensiva se refiere y lo que han nombrado sobre el jugador que persigue al rival hasta propio campo, eso se puede regular con el deslizador de mentalidad y presión. Es decir, si tienes un lateral rival de proyección ofensiva que nos está haciendo daño y que nos hace la superioridad cuando se incorpora siempre podremos regular estos deslizadores. Igualmente, en las instrucciones individuales de los jugadores para cada partido, yo aconsejo siempre, sea el rival que fuera -salvo casos excepcionales, que de la línea de mediaspuntas hacia atrás del equipo rival, pongamos siempre la presión al jugador y la obligación de hacerlo jugar con su pierna más débil. A los delanteros no, ya que si les salimos siempre al paso puede irse de la línea defensiva mucho más fácil. Pero sí, hacerlo jugar con su pierna más débil a estos, como a los anteriores.

Por otro lado, el posicionamiento de los extremos como verdaderos extremos en el dibujo táctico nos facilita muchísimo más que el rival no juegue en corto cuando juegue desde propia portería. Ya que directamente el jugador irá junto al lateral y imposibilitará que reciba bien el balón. Si los posicionamos a estos como mediaspuntas tirados en la banda el jugador irá a por él cuando este ya tenga la pelota y es más complicado robar. Se quedaría un dibujo en salida de balón rival con Messi entre los centrales, y cada extremo con cada lateral. Así posiblemente nunca se saque en corto y siempre tenderán a rifar el balón.

Espero haberme explicado bien.

Editado por Slaven

  • 1 año más tarde...

YO JUGARIA

-MUY FLUIDA

-OFENSIVA

-MAS EXPRESIVO

-MARCAJE AL HOMBRE

-CENTROS CORTOS

-MAS MOVIMIENTOS

-ENTRADAS POR DEFECTO

-MAS PRESION

@Joak Y LA TACTICA DE COMIENZO Y OTRAS COSAS

@SebaFM11 Por favor, no hagas doble post y utiliza la opción de "editar" si quieres añadir o modificar algo del anterior mensaje. También sería de agradecer que no escribieras todo en mayúsculas, ya que se considera gritar y no es nada agradable.

Viendo que eres nuevo por aquí, te recomiendo que leas las y las de cada sección concreta.

  • 3 meses más tarde...

He descubierto una clave para jugar como el barcelona tocando el balon en el centro del campo rn lugar de llegar mas rapido a la porteria rival. La clave no esta en un ritmo de juego lento como piensan muchos sino en reducir los pases en profundidad de los jugadores. Yo he reducido un punto los pases en profundidad de los jugadores de todas las lineas exceptuando los delanteros y ahora tocan mas el balon buscando romper la defensa en lugar de meter el balon a los jugadores de ataque en cuatro toques. Juego con un ritmo rapido (que influye en la velocidad a la que se juega y no en el numero de pases) y los jugadores hacen jugadas de varios toques, se cansan menos y consigo una posesion de alrededor del 60% en cada partido, a veces hasta el 70. POR TODO ESTO OPINO QUE ESTA ES LA VERDADERA CLAVE PARA QUE EL BARÇA JUEGUE DE VERDA COMO EL BARÇA.

*Por cierto juego con un 4-1-2-3 control muy fluido con itinerancia y creatividad bajas. Juego con portero cierre un defensa con toque y un defensa normal, carrileros, piv def, un centrocampista (xavi), que es el organizador, un org ad (iniesta) que juega entre lineas, delanteros interiores y enganche (los tres jugando entre lineas). Todos juegan en funciones de apoyo menos los centrales y el pivote (defensa) y el enganche (ataque).

Todos deben presionar en todo el campo excepto el portero y los centrales y todos tienen que tener marcado marcar de cerca excepto el enganche. Tambien hay que marcar NO aguantar el balon y, si quereis jugar por raso, centrar raramente a todos excepto los carrileros

Tambien son importantes las siguientes instrucciones para el partido:

- mantener la posesion.

- jugar el balon desde la defensa.

- romper la defensa.

- había otra mas pero no me acuerdo asi que echadle imaginacion :b.

Espero que os sirva. Yo llevo jugando así unos 10 partidos y de momento es la que mas me ha convencido en la forma de jugar a la hora de jugar como el barça y eso que he provado cosas (tengo unas 10 o 15 tacticas de 4-3-3 distintas guardadas). Tnego algun problema en defensa, creo que por los carrileros) pero meto muchos goles, así que tampoco es demasiado problema. Si quereis mas detalles sobre la tactica o simplemente quereis que la suba decidemelo. Espero que os sirva de ayuda ;).

* la instruccion que me faltaba era llegar con el balon jugado hasta el area

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.