Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Pirritx y Porrotx

Respuestas destacadas

Eso de que ETA no es mala pero sus métodos sí me parece una puta mierda. En el momento que su fin no es eximente de sus métodos pierde toda "benevolencia" a la hora de evaluarlos. Y lo mismo con Jarrai, la Kale Borroka y demás organismos o suborganismos.

Me refiero a aquello de que lo que quieren es la independencia de Euskadi. Yo puedo estar más o menos de acuerdo con eso, pero punto.

Lo malo es cómo pretenden conseguir eso. A eso me refería.

Eso de que ETA no es mala pero sus métodos sí me parece una puta mierda. En el momento que su fin no es eximente de sus métodos pierde toda "benevolencia" a la hora de evaluarlos. Y lo mismo con Jarrai, la Kale Borroka y demás organismos o suborganismos.

Me refiero a aquello de que lo que quieren es la independencia de Euskadi. Yo puedo estar más o menos de acuerdo con eso, pero punto.

Lo malo es cómo pretenden conseguir eso. A eso me refería.

Creo recordar que fuiste tú el que decía que el fin no justifica los medios.

Eso de que ETA no es mala pero sus métodos sí me parece una puta mierda. En el momento que su fin no es eximente de sus métodos pierde toda "benevolencia" a la hora de evaluarlos. Y lo mismo con Jarrai, la Kale Borroka y demás organismos o suborganismos.

Me refiero a aquello de que lo que quieren es la independencia de Euskadi. Yo puedo estar más o menos de acuerdo con eso, pero punto.

Lo malo es cómo pretenden conseguir eso. A eso me refería.

Creo recordar que fuiste tú el que decía que el fin no justifica los medios.

Y con Mucha razón yo creía que ETA era algo parecido al EZLN pero veo que es todavía mas complicado que eso, sin duda me leeré los escritos de Sabino Arana, a ver que conclusiones podría sacar

Editado por Jiga

Eso de que ETA no es mala pero sus métodos sí me parece una puta mierda. En el momento que su fin no es eximente de sus métodos pierde toda "benevolencia" a la hora de evaluarlos. Y lo mismo con Jarrai, la Kale Borroka y demás organismos o suborganismos.

Me refiero a aquello de que lo que quieren es la independencia de Euskadi. Yo puedo estar más o menos de acuerdo con eso, pero punto.

Lo malo es cómo pretenden conseguir eso. A eso me refería.

Creo recordar que fuiste tú el que decía que el fin no justifica los medios.

Y con Mucha razón yo creía que ETA era algo parecido al EZLN pero veo que es todavía mas complicado que eso, sin duda me leeré los escritos de Sabino Arana, a ver que conclusiones podría sacar

Es que la ideología o las pretensiones que tengan me importan un comino sean o no lo que piense yo. Pierde totalmente su validez. Yo he vivido en mis carnes el 11M y lo único que les deseo a esa panda de hijos de puta es lo peor que puedan tener nunca.

Si quieres aprender más del separatismo vasco, el PNV y su escisión violenta, Ekin, posteriormente, ETA... deberías leer los escritos de Sabino Arana, fundador del movimiento.

Ya te aviso que todo lo que decía Adolf Hitler respecto a los judíos es un juego de niños comparado con lo que decía Sabino Arana de los españoles.

Ayer cuando lei esto pense que estabas exagerando y me entro curiosidad. Pero no, es totalmente cierto, menudo iluminado era Sabino Arana.

  • Autor

Yo no sé si tiene más textos, pero cuando dí en Bachillerato los nacionalismos, nos hicieron leernos el "¿Qué somos?" de Sabino y la verdad es que flipé, como dice Milinko casi que deja a Hitler como un principiante.

"La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizcaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).

El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserio en caserio); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciuadades españolas en la consabidas catástrofe).

El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumidlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por le manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civil y sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os acusa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.

En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedareis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de los primero en cualquier región española; de los segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos son librepensadores).

Oídle hablar a un bizkaino y escuchareis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oidle a un español y si solo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.

Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizcainos españolizados.

Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y costumbres ."

Sí sí, lo de Arana acojona, nada exagerada la comparación.

  • 2 semanas más tarde...

Yo no sé si tiene más textos, pero cuando dí en Bachillerato los nacionalismos, nos hicieron leernos el "¿Qué somos?" de Sabino y la verdad es que flipé, como dice Milinko casi que deja a Hitler como un principiante.

"La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizcaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).

El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserio en caserio); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciuadades españolas en la consabidas catástrofe).

El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumidlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por le manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civil y sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os acusa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.

En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedareis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de los primero en cualquier región española; de los segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos son librepensadores).

Oídle hablar a un bizkaino y escuchareis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oidle a un español y si solo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.

Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizcainos españolizados.

Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y costumbres ."

coño, dime donde miente... hum

Editado por lamatxin

coño, dime donde miente... hum

No sé si denunciar este post o reírme :banani

coño, dime donde miente... hum

No sé si denunciar este post o reírme :banani

Ni caso.

-1 y a correr.

  • 2 semanas más tarde...

Veo que hay mucha desinformacion aqui, resulta que ninguno de los que estais opinando aqui sois de Euskal herria. Tengo que decir, que pirritx eta porrotx, antes, takolo,pirritx eta porrotx, tienen todo el derecho a opinar como personajes publicos que son, no se adoctrina a unos niños por decir que unos amigos o familiaren no pueden ir al monte un finde porque estan a miles de kilometros. Para mi, estais sacando las cosas de tiesto, es cierto que apoyan a etxerat pero me parece tan valido y respetable como que intereconomia y todas esos medios de comunicacion opinen, como por ejemplo, el programa los clones de intereconomia, no crres que lo veran muchos niños?? es que si empezamos asi ... es sacar las cosas del tiesto.

os djeo un par de videos para que veias que no solo se dedican a cosas politicas, porque parece ser que se piensa eso aqui

http://www.youtube.com/watch?v=AZUBDuauIIg

http://www.youtube.com/watch?v=mK4JIziLu3Y&feature=related

Editado por takoloeus

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.