Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

ElJugadorAleman.gif

Los alemanes en mejor forma.

Muchos han sido los futbolistas alemanes que han empezado con muy buen pie este inicio de temporada durante el mes de Agosto, y además, la mayoría en la competición nacional, la Bundesliga.

El por qué es bastante fácil. Las ligas de los países sureuropeos acaban de empezar, con sólo un partido disputado, mientras que en países como Alemania o Inglaterra se lleva disputando la competición primaria desde la 2ª semana del mes de Agosto.

En concreto, en Alemania han destacado las apariciones y los partidos de cinco futbolistas:
Christian Clemens
,
Stefan Kiessling
,
Sebastian Freis
,
Sebastian Hertner
y
Stefan Reinartz
.

ElJugadorAleman-SmallChristianClemens.pngElJugadorAleman-SmallStefanKiessling.pngElJugadorAleman-SmallSebastianFreis.pngElJugadorAleman-SmallSebastianHertner.pngElJugadorAleman-SmallStefanReinartz.png

Nacionalidad
Separador.png
Nombre
Separador.png
Edad
Separador.png
Posición
Separador.png
Club
Separador.png
Valor

  • ger.png
    Christian Clemens
    Separador.png
    19 años
    Separador.png
    MP D / ME DC, MP C
    Separador.png
    Colonia
    Separador.png
    €1.9M


    Ya definimos lo que era este gran jugador en el anterior volumen dedicado a la Red de Ojeadores achtzehn.

    Tremendo inicio de temporada ha tenido el joven Clemens, que milita en las filas del Colonia. Y es que se ha hecho con una velocidad pasmosa con la titularidad indiscutible en su equipo, a pesar de llevar jugados sólo dos partidos: dos actuaciones estelares, una en la DFB-Pokal llegando a dar, ojo con el dato, 4 asistencias para goles de sus compañeros, consiguiendo así el Colonia una contundente victoria por 5-0 frente al S.W. Essen.

    Además, tampoco se quedó corto en el partido de Bundesliga en el que jugó: fue el mejor del partido frente al Hamburgo (victoria del Colonia por 2-0) asistiendo en todos los goles que anotó el conjunto dirigido por Frank Schäfer.

    Y todo esto, con solo 19 añitos.
    Si
    el cachorrillo Clemens ya está causando furor en Bundesliga y competiciones oficiales con su club, el Colonia, con la temprada edad que tiene, ¿qué podrá ser de él dentro de 4 o 5 años, cuando llegue a alcanzar prácticamente su máximo potencial?



  • ger.png
    Stefan Kiessling
    Separador.png
    26 años
    Separador.png
    DC
    Separador.png
    Bayer Leverkusen
    Separador.png
    €7.75M


    Ya hablábamos de Kiessling al finalizar el mes de Agosto como el artífice de las dos claras victorias del Bayer Leverkusen con su consecuente liderazgo de la Bundesliga: 5 goles y 2 asistencias en dos partidos, que permitían al Bayer volar en Alemania hacia la primera posición del campeonato.

    Pero es que no sólo ha sido estelar en Bunesliga: también en los otros tres partidos disputados por el Leverkusen oficiales. Concretamente, en DFB-Pokal participó en los dos goles de su equipo, con un gol y una asistencia; y en la eliminatoria previa a la fase de grupos de la UEFA Europa League, anotó 2 goles y dio una asistencia para que su equipo eliminara al Dundee United.

    8 goles y 4 asistencias son el bagaje de Stefan por el momento, cifras que, seguramente, aumentarán significativamente a medida que vaya pasando el tiempo.

    Dichas actuaciones le han permitido asegurarse un puesto, al menos, en el banquillo de la selección alemana, quedando por detrás del incombustible Miroslav Klose en la lucha por el puesto de la delantera en el once titular alemán.



  • ger.png
    Sebastian Freis
    Separador.png
    25 años
    Separador.png
    DC / MP D
    Separador.png
    Colonia
    Separador.png
    €2.6M


    Y volvemos a Colonia para hablar de un jugador que, pese a no mostrarse tan anotador y asistente en los partidos de su equipo, está mostrando un acierto de cara a portería terrible, que le hace situarse con la elegante cifra de 5 goles en 3 partidos oficiales disputados.

    Hablamos del delantero Sebastian Freis, que con ésta ya disputa su segunda temporada en el club de Colonia después de llegar libre en el verano del 2009 procedente del Karlsruhe.

    Una actuación sobresaliente en la DFB-Pokal (aprovechando 3 de las 4 asistencias que sirvió Christian Clemens en ese partido) le hizo alzarse como máximo goleador de la competición gracias a su hat-trick, que desencadenaría el 5-0 final.

    Además, en la Bundesliga también ha demostrado tener una brutal conexión con Christian Clemens. ¿Recuerdan que Clemens dio las dos asistencias de la victoria por 2-0 frente al Hamburgo? Pues fue Freis el que las aprovechó, anotando dichos goles que ayudarían sobremanera a su equipo al final del partido.

    Fuelle para rato le queda a este enrachado delantero luchador.



  • ger.png
    Sebastian Hertner
    Separador.png
    19 años
    Separador.png
    CD / DF I
    Separador.png
    Sttutgart II
    Separador.png
    €2M


    Salimos de la máxima competición alemana para adentrarnos en las profundidades de la 3. Liga, donde nos encontramos al 4º jugador alemán en mejor forma del continente europeo: hablamos de Sebastian Hertner, una joven promesa alemana, canterano del Sttutgart, y que juega con el equipo filial en la tercera categoría futbolística alemana.

    Hertner es un mediocentro natural; sin embargo, tiene una peculiar polivalencia que le permite jugar de lateral izquierdo, posición que está ocupando en los últimos partidos con el Sttutgart II. 6 partidos de liga disputados, con un balance de ningún gol (todavía) y 4 asistencias, además de tener una precisión del 77% en el pase.

    Zurdo natural, con sus 19 años se convierte en una de las perlas de la cantera del conjunto germano, donde seguramente dará mucho de qué hablar dentro de unos años.



  • ger.png
    Stefan Reinartz
    Separador.png
    21 años
    Separador.png
    DF C / CD, ME C
    Separador.png
    Bayer Leverkusen
    Separador.png
    €3.6M


    Si
    hablábamos antes de Stefan Kiessling y su espectacular estado de forma acompañado de exhibiciones por parte de su club, el Bayer Leverkusen, no podía ser menos que otro futbolista de sus filas copara el Top5 de alemanes desde el inicio de las competiciones oficiales: el jovencísimo central Stefan Reinartz (tocayo de Kiessling, curiosamente), quien hace de pareja junto con el veterano Sami Hyypiä en el centro de la zaga del líder de la Bundesliga.

    Es un central que destaca por su gran salida de balón, cualidad que demuestra con su índice de pases completados (el 82% de los intentados), además de mucho talento para el posicionamiento, técnica defensiva, gran concentración y un 1'89 de altura que hace que sea una seria amenaza en los saltos y, en general, en las jugadas a balón parado.

    Mucha culpa tiene Reinartz de que el Bayer Leverkusen sólo haya encajado, por el momento, 1 gol en los 2 partidos que llevamos de Bundesliga.

Linea.png

  • Autor

YTEFCV.png

YTEFCV-EscudoGranada.png

  • Granada C.F.



    YTEFCV-PretemporadaGranada.png

    search.png
Separador.png


El muy conocido últimamente club granadino (por su convenio deportivo con el Udinese italiano) empezó la pretemporada con 4 partidos seguidos en casa, en el Estadio de los Cármenes, recibiendo en primer lugar al Vitoria de Guimaraes portugués para luego disputar tres partidos contra equipos italianos.


Buenas actuaciones en los primeros partidos, cosechando dos empates frente Vitoria de Guimaraes y Parma y derrotando al conjunto Reservas del Udinese; más gris fue la actuación en el último partido de la serie, con una derrota por un contundente 0-3 frente al Bologna.

Para terminar su pretemporada, disputó un partido contra la Gimnástica Segoviana en cancha rival, consiguiendo un pobre empate a 1 que supo a derrota.


Únicamente
dos altas
fueron los movimientos veraniegos de un Granada repleto de jugadores cedidos por el Udinese, con el caso más importante del chileno
Fabián Orellana
, un extremo de gran explosividad y regate que puede desenvolverse con toda naturalidad por las dos bandas pese a ser diestro y no manejar demasiado bien la pierna izquierda.





YTEFCV-ResultadosGranada.png

search.png
Separador.png


Irregulares actuaciones están teniendo los granadinos, sin embargo, en competiciones oficiales, pese a llevar únicamente 3 partidos disputados hasta la fecha.

En la Copa del Rey se vio apeado a las primeras de cambio después de ser derrotado por 3-1 en Balaídos, donde el
Celta de Vigo
se impuso con claridad y consiguió el pase a la 3ª ronda de la competición con total merecimiento, en un partido totalmente dominado por los vigueses (el doble de disparos a puerta que los andaluces).


Por otra parte, en la Liga adelante también han empezado con mal pie, pese a haber disputado sus partidos contra dos claros favoritos al ascenso a la Liga BBVA (
Betis
y
Valladolid
).

En primer lugar, en un siempre atractivo derby andaluz, el Granada consiguió sacar un importante empate del Benito Villamarín, gracias a un penalti anotado por
Óscar Pérez
en el minuto 23, que se vería contrarrestado por parte bética con el gol de
Nacho
en el 51, terminándose así el partido con el reparto de puntos.


Y por último, en el debut del Granada en
Los Cármenes
, el Valladolid repitió idéntico resultado que 4 días previamente había cosechado el Celta: un
3-1 en contra
, en un partido que el Granada jugó con uno menos casi la totalidad del tiempo (gracias a la expulsión de Rubén Párraga en el minuto 15 de partido por doble amarilla) y en el que, como ya pasara en Sevilla, el conjunto granadino se adelantaría en el marcador, bastante pronto además (minuto 4), por medio del chileno
Orellana
.

Sin embargo, y a pesar de ser un partido igualado, el Valladolid remontó gracias a los goles de
Javi Guerra
,
Jofre
y
Juanito
, llevándose los tres puntos de Granada e impidiendo al equipo rojiblanco debutar con victoria en la Liga Adelante.


Como consecuencia de estos resultados, tras dos jornadas en la Liga Adelante, el Granada C.F. se sitúa en la
decimoséptima
posición con un punto, por encima de la Ponferradina (con los mismos puntos que el Granada pero peor goal-average) y de los cuatro clubes que han sido derrotados en las dos jornadas de competición: el Numancia, el Salamanca, el Villarreal B y Las Palmas.

Por el otro lado, un recién descendido
Tenerife
, comandado por Antonio Tapia, se sitúa en primera posición de la segunda división española después de ganar con contundencia los dos partidos disputados. Detrás de ellos, se sitúa en posición de ascenso directo el
Valladolid
, dejando que las cuatro plazas de play-off las ocupen: Rayo Vallecano, Xerez, un sorprendente Alcorcón y Huesca, cosechando todos ellos sendas victorias en sus correspondientes partidos.

Linea.png

* De momento, las únicas peticiones de equipos para esta sección son las del propio Granada y el Almería.
Si
deseáis saber algo más de cualquier equipo, sólo tenéis que pedirlo!

Linea.png

Como me gusta ver a dos jugadores del Colonia entre los mejores! A ver si Podolski aparece en esta sección algún día...

  • Autor

ZonaEntrevistas.png

  • kenyolo


    Seguro que Podolski aparece en algún momento por estos lares; gran extremo-delantero del que dispone el Colonia, todo un lujo.

    De momento está comiéndole la tostada el jovencillo Clemens en la otra banda, pero Lukas aparecerá de un momento a otro, de eso podemos estar seguros.


    Un saludo!

Linea.png

Muchas gracias por el seguimiento a todos!

Un saludo!

  • Autor

PreviaEintracht.png

search.png

Parar a Gekas, fundamental.

Primer partido de Septiembre para ambos equipos tras el parón por los partidos de selecciones, que se jugará en el Commerzbank-Arena de Frankfurt entre
Eintracht
y
Hoffenheim
, con motivo de la 3ª jornada de la máxima competición liguera alemana, la Bundesliga.

Los inicios de los dos equipos han sido muy distintos en Bundesliga. Mientras que ambos derrotaron a sus rivales por 3-0 en la DFB-Pokal, el Hoffenheim ha cuajado dos buenas actuaciones empatando a 0 en Hannover y ganando con contundencia al Nüremberg, y el Eintracht viene de empatar a 1 en casa contra el Schalke 04 (pese a que mereció la victoria mucho más que el equipo de Raúl González Blanco) y perder por 2-0 en el campo del Friburgo.

El
Eintracht de Frankfurt
es un equipo que, tácticamente, no es lo más trabajado del mundo, pero se ve en claro progreso con una apuesta futbolística poco común.

Los francforteses apuestan por un
4-2-3-1
moderno, con ausencia de mediocentros retrasados delante de la defensa y una punta de lanza en ataque como lo son los griegos
Theofanis Gekas
e Ioannis Amanatidis. Sobre el campo, veremos a dos defensas centrales acompañados de dos laterales de escaso recorrido por banda pero con mucha participación en la salida de balón, un mediocentro totalmente destructor acompañado de un organizador, que tendrán por delante una línea de tres con dos extremos ofensivos y un mediapunta que se colocará detrás del delantero haciendo permutas con él para recibir el balón escorado a banda.

Y es que el sistema que tiene el Eintracht para sacar el balón es un tanto curioso: pese a no tener jugadores creativos ni diferenciales en el pase (salvo el mediocampista organizador y el mediapunta), intenta salir siempre con el balón jugado desde atrás, abriendo rápido a la banda para que el extremo ayude al lateral a sacar el balón por esa zona, y que así llegue a la zona ofensiva del ataque. Cuando la salida es limpia y el balón llega al medio del campo o es conducido por el extremo, el delantero (frecuentemente Gekas) cae a banda para crear un espacio en el centro que será ocupado por el mediapunta, o viceversa, y a partir de ahí entran en una fase ofensiva más creativa y libre.

Está claro que el peligro del Eintracht reside, principalmente, en esa
caída a banda
de Gekas que activa los espacios en el interior del campo, puesto que suele llevarse con él a un central, que unido al lateral que presiona al extremo, hace que el mediapunta se quede en un 1vs1 con el otro central.
Si
a partir de paredes o un regate, se elimina una de esas tres partes de la defensa, el ataque del Eintracht será certero, con la ayuda del extremo de la otra banda que llega al interior para servir de apoyo, además de los balones a la espalda que puede aportar el organizador. No hablamos principalmente de nombres pues el único fijo que hay en su puesto es Gekas, y los demás suelen rotarse bastante en todas las posiciones del frente del ataque.

Ahora surge la pregunta: ¿cómo paramos ese juego ofensivo del Eintracht, además, jugando en Frankfurt? La respuesta es fácil: hay que buscar el defecto existente en la elaboración de toda la jugada. ¿Cuál es ese defecto?
La salida de balón
de la defensa.

Como ya comentábamos antes, el Eintracht propone un juego basado en el balón al pie, sin abusar de los pelotazos, sin embargo, los únicos jugadores eficientes a la hora del pase suelen ser los del ataque, principalmente organizador y mediapunta. Por ello, la clave será la presión asfixiante a la salida del balón, puesto que el defecto de su juego se encuentra ahí, y es donde empiezan a tener problemas. En el partido disputado contra el Friburgo se vio perfectamente: el equipo local presionó fuertemente la salida de balón del Eintracht, les ahogó y no les dejaron hacer su juego.

  • verde.png
    Existen varias ventajas respecto al Eintracht: tienen muchísimas bajas de jugadores importantes, como son las del central
    Maik Franz
    , el mediocentro
    Pirmin Schwegler
    y el extremo
    Marcel Heller
    . En el caso de los dos últimos, tienen sustitutos de garantías (Caio y Halil Altintop), pero Franz no lo tiene: Vasoski será su sustituto, un central de su perfil (rocoso, con gran técnica defensiva y capacidades mentales) pero que está un escalón por debajo del lesionado Franz.

    Además de estas bajas, contamos con que nuestro juego, por sí solo, le viene fatal al Eintracht, que precisamente lo que no necesita es una presión tan intensa a la salida de balón, y ya que nuestros jugadores están acostumbrados a ello, este aspecto será un claro punto a favor para nuestros intereses en este partido.

    Además, individualmente les superamos en nuestra mejor baza, el centro del campo; su mediocentro destructor es sólo eso, eminentemente destructor, un marco Russ que es un central reconvertido a centrocampista sin aptitudes para jugar el balón por abajo, y que se limita a recuperar el balón
    si
    éste pasa por su zona.
    Zuculini
    y Rudy no tienen la potencia defensiva de Russ, pero le superan ampliamente en lo que a jugar el balón se refiere. Además,
    Salihovic
    supera ampliamente a sus dos organizadores (el lesionado Schwegler y Caio) y, por
    si
    fuera poco,
    Sigurdsson
    , pese a su joventud, se come con patatas a Meier en dominio de los 3/4.


    rojo.png
    Da miedo, y mucho la velocidad (pese a las 30 primaveras del griego) y capacidad de juego de
    Theofanis Gekas
    ; pese a no ser un crack con el balón y pese a no tener un talento descomunal, su juego de caída constante a las bandas y permutas con
    Meier
    hacen que el rendimiento del equipo se vea multiplicado, además de su gran capacidad para la definición con una serenidad para los mano a mano que tienen muy pocos.

    En ese sentido, puede ganarle él sólo la partida a toda nuestra defensa que puede verse muy confundida con los desmarques y movimientos del griego por lo adelantada que se encuentra; sin embargo, sin ese adelantamiento no atacaríamos el mayor defecto del Eintracht, la salida de balón, por lo que había que arriesgarse de algún modo.

    Además, el suplente de Marcel Heller, el turco
    Halil Altintop
    , tiene también una capacidad de desmarque brutal que puede hacer mucho daño a la defensa achtzehn en caso de encontrarse ésta muy adelantada, cogiendo las espaldas de los laterales y de la defensa en general.

    Aparte de estas dos circunstancias, el resto de parámetros anda muy igualado entre ambos equipos.




    TheofanisGekas.png
    ver.png
    Gekas, el peligro del conjunto de Frankfurt.




    Como previsión para este partido, podríamos decir que podría darse cualquier tipo de resultado: todo depende de la noche que tengan Gekas, Meier, Altintop, Köhler y nuestra línea defensiva, pues principalmente el partido va a estar ahí, en mantener la portería imbatida. Está claro que nosotros ofensivamente también tenemos un potencial tremendo, pero al jugar el Eintracht en casa, siempre es más preocupante su ataque que el nuestro.

    Por otra parte, nosotros también tenemos lo nuestro: puede Sigurdsson anotar un cañonazo como el del último partido frente al Nüremberg, o puede Ibertsberger anotar un gol sorpresivamente viniendo desde el lateral. En ese sentido, nosotros tenemos muchísimas más variantes de juego que los del Commerzbank, y además, contamos con bastante más altura, por lo que las jugadas a balón parado podrían ser también un punto a favor para nosotros.


    En cuanto a lo que dispondremos nosotros sobre el campo, repetiremos dibujo respecto al anterior partido:
    4-3-3
    . ¿Por qué? En teoría, con un 4-2-3-1 tendríamos más acceso a la presión a la salida de balón; sin embargo, tendríamos menos capacidad de recuperación en caso de que consiguieran saltar nuestra primera línea defensiva (la formada por, teóricamente, los extremos, el delantero y el mediapunta), y entonces ocurriría, seguramente, el desastre. Con esta formación intentamos equilibrar el equipo en el centro del campo, guardar las espaldas de la defensa en caso de apertura a banda a los extremos o en caso de que Gekas cogiese el balón, consiguiendo así que ellos creen menos peligro
    si
    sacan el balón adecuadamente. Aún así, la presión será totalmente exhaustiva por parte de todos.

    Alinearemos con una gran novedad en el once: la inclusión de titular de
    Ryan Babel
    . El por qué es muy sencillo: Weis y Obasi están totalmente agotados por los partidos con sus selecciones, y necesitamos futbolistas con tono físico para ejercer la presión. Por lo tanto, el holandés ejercerá de extremo izquierdo, relegando al francés Tulasne a la banda derecha.

    Así, el once será el siguiente:
    Haas
    ;
    Beck
    ,
    Jaissle
    ,
    Compper
    ,
    Ibertsberger
    ;
    Zuculini
    ,
    Salihovic
    ,
    Sigurdsson
    ;
    Tulasne
    ,
    Babel
    ,
    Ibisevic
    .

    A resaltar, un par de aspectos: juega Ibertsberger en detrimento de
    Braafheid
    por dos motivos principalmente: el primero, el cansancio del holandés, y el segundo, el miedo a un 2 contra 1 contra el lateral (de Gekas y el extremo de la banda correspondiente), que se acentuaría mucho más en caso de que el lateral haya subido a atacar. En este sentido, nos sentimos mucho más seguros con el austriaco y con Andreas Beck en la banda derecha, puesto que ambos tienen más capacidades defensivas que Braafheid.

    Y en último lugar, Zuculini repetirá en el once en lugar de
    Rudy
    , pues Sebastian aún no anda totalmente recuperado de su lesión, de la que está recientemente recuperado. Necesita coger forma, y para ello jugará sus minutos en la segunda mitad.



    • flecha.png
      Más informaciones:



      • Bastante calurosa será la temperatura hoy para ambos equipos: un estado seco de la atmósfera con
        27
        grados centígrados será el escenario que espere a futbolistas de Eintracht y Hoffenheim en el Commerzbank-Arena.

      • Ligeramente favorito el
        equipo local
        para este partido; se paga a 2.25€ la victoria del Eintracht, mientras que la del Hoffenheim está valorada en 2.75€. El empate se paga a 3.20€.

      • Muchas ausencias para el Eintracht, que no podrá contar con
        Maik Franz
        ,
        Marcel Heller
        ,
        Pirmin Schwegler
        y
        Sebastian Rode
        . Por contra, el Hoffenheim recupera al portero Tom Starke (que partirá de suplente) y tiene la única baja del veterano central croata
        Josip Simunic
        .

    Linea.png

  • Autor

gol.png
1-0
Theofanis Gekas (’91)
, tras contraataque dirigido por Martin Fenin y finalizado por el griego.

kicker.png

El peor de los castigos para un equipo que mereció mucho más.

"Igualado" partido el vivido hoy en el Commerzbank-Arena y disputado entre el equipo local, el Eintracht Frankfurt, y el TSG1899 Hoffenheim con motivo de la tercera jornada de la Bundesliga, en el que ambos equipos venían de circunstancias distintas (el Hoffenheim 3º tras un empate y una victoria, el Eintracht 14º tras un empate y una derrota).

Acertó de lleno el Hoffenheim en el planteamiento del partido, y así se vio reflejado en los primeros veinte minutos de encuentro.

Claramente dominador el conjunto achtzehn, que anuló totalmente el juego ofensivo del Eintracht con una presión asfixiante a los hombres de arriba, y cubriendo muy bien las espaldas cuando los locales superan la primera línea de presión del equipo dirigido por Florian Weilbächer.

Numerosas oportunidades para los visitantes en este período, la más clara una gran jugada combinativa entre Tulasne, Beck e Ibisevic en banda derecha que terminaría con una entrada desde atrás con mucha potencia de Salihovic (que le comió totalmente la tostada a Caio en el centro del campo), pero cuyo disparo se fue fuera por unos centímetros.

Tras estos minutos de gran juego y oportunidades del TSG, el francfortés Russ, central reconvertido a mediocentro, empezó a tener una actuación estelar con numerosísimos robos en el centro del campo, además de mostrar un dominio de los espacios muy impropio de un jugador de sus características (defensor rocoso sin apenas capacidad para sacar el balón jugado y que sufre cuando le cogen las espaldas).

Con el aumento de robos de balón y espacios en la fase ofensiva del Eintracht, empezaron a dominar el juego con algo más de claridad. Gekas, Meier y los extremos empezaron a tocar mucho más el balón y a generar más peligro que en minutos anteriores, pese a que el Hoffenheim siguió jugando a lo suyo y manteniendo índices de posesión que, aunque altos, bajaban a medida que pasaban los minutos.

Sólo destaca un mano a mano de Gekas que salvó Haas tras un paradón, adivinando completamente lo que iba a hacer el griego.

Así llegaría el inicio de la segunda mitad que estaría marcado por la sustitución de Chinedu Obasi por un Geoffrey Tulasne que estaba exhausto tras una primera mitad de no parar de correr por la banda diestra acompañado por el capitán Beck.

Este cambio le daría aire fresco al Hoffenheim por las bandas (Ryan Babel no lo hizo mal para jugar de titular) y volvería el juego que necesitaban los de Sinsheim para brillar. De nuevo un inicio de segunda parte genial, con numerosas oportunidades (un cabezazo de Compper al palo en un saque de esquina sería el culmen de las mismas) pero que no eran aprovechadas por un Färhmann espectacular y una defensa que salvó y despejó muchos disparos en el último momento.

Sin embargo, el Eintracht realizó a poco de comenzar la segunda parte un cambio táctico curioso: anularon todo su sistema de juego plantando un 5-3-2 de carácter muy defensivo en el campo, donde destacaba la gran acumulación de jugadores en las dos líneas defensivas y la presencia de los griegos Gekas y Amanatidis (sustituido posteriormente por Martin Fenin por lesión) como palomeros arriba a la caza y captura de balones con los que jugar al contraataque.

Al principio, el Hoffenheim se desenvolvió bastante bien en este aspecto, pero pronto (y tras el lógico cansancio de los jugadores al venir de competiciones internacionales con sus selecciones) el cerrojo del Eintracht empezó a funcionar, anulando todas las jugadas de ataque de los azules e incluso lanzando algún que otro contraataque muy peligroso.

Los cambios de Weilbächer no funcionaron a cambiar la situación, y es que ni Rudy (sustituido por el argentino Zuculini) ni Braafheid (entró al campo por un cansado Ibertsberger para aportar mayor proyección ofensiva) supieron dar con la tecla para traspasar esa barrera de 8 futbolistas en la defensa del Eintracht.

Sin embargo, los chicos del Rhein-Neckar-Arena no se dieron por vencidos.

Basándose ahora más en los disparos desde fuera del área, el Hoffenheim siguió intentando e intentando agujerear la defensa local, con grandes disparos de Salihovic y Sigurdsson que serían atajados por un Fährmann descomunal, que fue elegido a la postre como mejor jugador del partido (y con razón).

Alguna que otra internada de un desesperado Ibisevic entre la defensa o del nigeriano Obasi pudieron asustar al Eintracht generando peligro, pero al final las jugadas no cuajaron por simple acumulación de hombres en el área, un muro imposible de pasar sin algún error de los rivales.

Y, al final del partido, cuando ya parecía que todo iba a quedar 0-0, un 0-0 injusto por otra parte pues el Hoffenheim hizo mucho más por ganar que el Eintracht, un despeje de la defensa de este último fue recibido por Martin Fenin, que en el control se fue por velocidad de Jaissle e inició una carrera en la que estaban Gekas, Compper y él.

Al final, fácil pase del sustituido por Amanatidis que recibió Gekas completamente sólo para poner el 1-0 final en el marcador, para desolación de todo el equipo del Hoffenheim, que veían cómo todo el trabajo se iba al traste tras una jugada muy desafortunada.

3 puntos que se quedaban en casa y un Hoffenheim que volvía con las manos vacías tras superar ampliamente a los francforteses.

LaJornada.png

ver.png
Separador.png
Separador.png

  • De nuevo, la jornada tres de la máxima competición liguera en Alemania dejó claro por qué la Bundesliga es, de las ligas importantes europeas, la más igualada y más competitiva de todas, con toda serie de resultados sorpresivos que dejan el liderato a 3 puntos de la duodécima plaza.

    En primer lugar, el sábado se produjo un resultado totalmente inesperado: el Bayern de Münich no pasaba del empate en casa frente al Friburgo en un partido parecido al nuestro, donde el equipo de van Gaal dominó totalmente a los visitantes y mereció meter muchos más goles de los que finalmente metió (sólo 1, obra de Ivica Olic), pero Jäger puso el empate in-extremis en el 61', que a la postre sería fundamental para el resultado definitivo: 1-1, en un inicio liguero del Friburgo totalmente inesperado tras una victoria y dos empates ante equipos importantes que les sitúan en la 6ª plaza.

    El Colonia volvería a hacer de las suyas tras imponerse 2-1 al Stuttgart (con dos goles del inconmensurable Christian Clemens) que deja al equipo de Bruno Labbadia en una inédita última posición; Wolfsburgo conseguiría una victoria contundente por 0-3 en casa del Borussia Mönchengladbach, mientras que Nüremberg y Kaiserslautern y Hannover 96 y Mainz obtenían sendos empates por 0-0 y 1-1 (gracias al cual el Mainz se colocaría líder provisional).

    Al día siguiente, el domingo, se dio un resultado increíble e inesperado a partes iguales: tras un inicio liguero de escándalo, el Bayer Leverkusen salió totalmente humillado del Signal Iduna Park tras caer derrotado por un abultado 5-0 frente al Borussia Dortmund, que le ganó la partida al Bayer de una manera completamente justa, con goles de Barrios (2), Subotic, Kagawa y da Silva. Este resultado mantenía líder al Mainz tras su empate en Hannover.

    Además de este partido, en el otro partido del domingo se pudo apreciar el empate a 0 entre Werder Bremen y St. Pauli, confirmando el inicio liguero irregular del Werder con una victoria, un empate y una derrota.

    Tras todos estos resultados, el Hoffenheim queda situado en la 8ª plaza con, también, una victoria, un empate y una derrota.

ElMVP.png

MVPEintracht.png

mvp.png
Ralf Fährmann (8.3)

ElGolDelPartido.png

27wzvc2.gif

Linea.png

Empiezo a seguirte Fernan. Me he leído la historia de una tacada y me parece espectacular, el estar todo meticulosamente explicado hace que me haya enganchado.

A pesar de lo que cobra, al final Babel va a ser importante esta temporada, y se va a revalorizar para el siguiente periodo de fichajes.

Que mala leche!!! Todo el encuentro fue tuyo y en el minuto 91 te lo vienen a ganar, da una bronca ese tipo de partidos. Sobre todo perderlo sobre la hora. Los tuyos lograron hacerse con el control del balón y de las situaciones pero los locales mediante su arquero y los 8 hombres que pusieron a defender no te dejaron marcar y obtener la diferencia que podría o habría sido lo justo, dado el encuentro que se dio. Ahora hay que tratar de sacarse esta derrota de la cabeza y seguir en la Bundes que es un torneo largo y esto recién empieza.

Bueno Feernán, tras un tiempo sin postear en la historia me vuelvo a enganchar. La historia sigue tan interesante desde que la deje.

El análisis de los ojeadores es estúpendo, grandes gráficos y muy buena explicación.

Grandes fichajes se han producido. Marco Reus es un crack, jugador que va a empezar a destacar en la selección alemana en breve, como lo esta haciendo ya en el Borussia. Gundogan es otro gran futbolista. Jugador con toque y exquisito trato de balón, también va a aportar mucho al equipo, si finalmente se le trae. Gran futbolista es Lars Bender, me gusta mas su gemelo, pero seguramnte aportará mucho.

En la selección alemana se ha empezado muy bien. Ganamos a Bélica, una selección con muchos jugadores jovenes como Hazard, Defour o el delantero Lukaku. Luego nps enfrentamos a Azerbaiyán, selección bastante débil y que les puedimos meter una manita. Grandes actuaciones de jugadores como Müller o Özil, jugadores que van a marcar una época en esta selección.

En liga nos enfrentamos al final tuvimos muy poca suerte, la verdad es que caer de esta forma debe de ser un golpe muy duro, estar dominando el partido y que en una contra Gekas te remate con una jugada aislada. Una lástima, a ver si podemos sacar algo en el proximo partido.

  • Autor

ZonaEntrevistas.png

  • SFC-16


    Bienvenido al carro de la Bundesliga pues, SFC! Muchas gracias por tus palabras sobre la historia!

    Pues sí, está claro que
    si
    no se le podía vender habría que aprovecharlo, y vamos a ver
    si
    el tío lo hace bien y le podemos vender por una cantidad buena para el club.

    Y
    si
    no le da la gana, Florian tendrá que coger el látigo.
    xD

    Un saludo!



  • tom_CR7


    Pues sí, sobre todo fastidia un montón cuando lo estás viviendo… ese momento cuando ves que te inician la contra y es un dos para uno… es horrible, además de súper injusto. Pero la verdad es que esto es muy común en el
    FM
    , además de que estamos en la Bundesliga y estas son las cosas que pasan en una liga tan competitiva.

    Vamos a ver qué tal enfrentamos ahora los siguientes partidos.


    Un saludo!



  • Xx_NeYMar11_xX


    Encantado de tenerte otra vez por aquí!

    Gracias por las palabras sobre el informe de ojeadores.


    Fíjate que en realidad no son fichajes, sino simplemente un informe de los jugadores más seguidos por los ojeadores del Hoffenheim para acometer en el futuro un posible fichaje, enumerando ventajas y desventajas de todas las operaciones.

    Está claro que Reus tiene un gran nivel, sin embargo las pretensiones del Borussia son muy elevadas… el que tiene también tela lo bueno que es, como bien dices, es Gündogan, con 19 añitos y ya un escándalo en cuanto a talento se refiere.


    Está claro que esta Alemania está hecha de otra pasta. Jugadores jóvenes, juego bueno y vistoso y encima, que obtiene resultados (ya lo vimos en el Mundial de Sudáfrica). Mucho futuro tiene esta selección en el panorama internacional, como buenamente apuntas, con jugadores que marcarán un antes y un después como Özil y Müller (en esta lista incluiría también a uno que la va a romper, Toni Kroos. Pero éste ya es debilidad personal
    xD
    ).


    Como le decía a Tom, es un verdadero fastidio este tipo de partidos, pero la verdad es que no tenemos más que aceptarlo, además de que suele ser bastante frecuente en este Football Manager.


    Un saludo!

Linea.png

Muchas gracias por el seguimiento a todos!

Un saludo!

  • Autor

PreviaBM.png

search.png
Separador.png
Separador.png

A intentar lograr la machada.

El Hoffenheim acomete el
segundo partido
de este complicado mes de septiembre recibiendo en casa al mejor equipo de la historia de la Bundesliga, y seguro que muy pocos no saben que ese equipo es el 'todopoderoso'
Bayern de Münich
, dirigido por Louis van Gaal, celebrándose así la cuarta jornada de esta Bundesliga que ha comenzado de manera muy interesante.

Ambos conjuntos traen unas rachas algo irregulares, aunque en realidad los caminos fueron los mismos: una victoria justa, un empate igualado y una derrota/empate en la que se hicieron merecimientos de sobra como para llevarse los tres puntos.

2 empates y una victoria es el balance hasta en momento en liga del Bayern de Münich, cambiando en el caso del equipo local un empate por la última derrota recibida en el Commerzbank-Arena la semana pasada tras ese fastidioso gol de Gekas en el minuto 91.

El
Bayern de Münich
sigue una idea y un esquema de fútbol similares a los que maneja actualmente el equipo dirigido por los hermanos Weilbächer, pero con algo más de rigidez en cuanto a libertad de creación y de posicionamiento que la que presenta el Hoffenheim.

Los hombres de van Gaal tiran con un
4-2-3-1
perfectamente consolidad desde que llegara el entrenador holandés, en el que los roles son claros: laterales ofensivos con gran capacidad de subir la banda y ayudar a los hombres de arriba, dos centrocampistas de capacidades tanto ofensivas como defensivas, extremos bien abiertos con cualidades para la conducción del balón, y un mediapunta y un delantero que son los encargados de hacer que el sistema funcione a través de los movimientos y las activaciones de espacios con desmarques y navegación total entre líneas.

Propuesta muy atrevida que ya ha dado y sigue dando sus frutos en el conjunto de Münich, que además cuenta con los jugadores adecuados al sistema para que éste funcione con total perfección, acentuada este año mucho más con la llegada de futbolistas diferenciales como son
Mattia Cassani
(el fichaje más caro del verano, por el que el equipo alemán abonó 19,5M€ al Palermo italiano) y
Yohan Cabaye
.

Por tanto, se ve que el sistema ofensivo del Bayern se basa en el toque de balón a ras de suelo (aunque no renuncian totalmente a los balones en largo desde la defensa con la esperanza de que alguien de arriba lo baje), la presión arriba y los movimientos que originen espacios para ser aprovechados por todos los jugadores. Sin embargo, su fútbol puede pasar de ser más directo o más horizontal dependiendo principalmente de un aspecto:
el delantero
que se utilice en el partido.

El Bayern cuenta con tres delanteros de enorme calidad, pero diferentes en sus prestaciones; hablamos de
Miroslav Klose
,
Mario Gómez
e
Ivica Olic
.

Cuando juegan con alguno de los dos primeros delanteros, están prescindiendo de mucho esfuerzo físico para movimientos constantes e inteligentes, pero ganan mucho más en juego aéreo y retención del balón ante pases largos, por lo que, cuando Klose o Gómez están en el campo, el juego del Bayern de Múnich pasa a ser más directo, con más balones arriba; mientras que cuando cuentan con el croata Olic, la opción del balón largo queda anulada por la menudez y la incapacidad aérea de éste, mientras que su verdadera cualidad es el movimiento constante sin balón, lo que hace que el juego del Bayern se torne más en corto.

Como se puede ver en las alineaciones, Olic saldrá de inicio, por lo que el Bayern jugará más por el suelo y horizontalmente que directo y con balones largos.

El conjunto rival dispone de tanta calidad en su plantilla (además de una tremenda cantidad de futbolistas) que no se podría mencionar un peligro concreto aparte del propio mecanismo de la elaboración de su forma de jugar; jugadores como
Franck Ribéry
,
Thomas Müller
o
Bastian Schweinsteiger
son futbolistas capaces de marcar diferencias individualmente de tal manera que, pese a estar haciendo un partido malo como equipo, pueden hacer ganar a su equipo con una simple genialidad, como un regate de ensueño o un disparo lejano contundente; por lo cual, es prácticamente imposible establecer la preferencia sobre lo que queremos frenar del rival.

Sin embargo,
si
tuviéramos que sacarle un defecto al Bayern de Münich, sería el siguiente: la poca conexión entre la pareja de centrales y la pareja de mediocentros.

Los defensas titulares del Bayern de Münich están siendo, últimamente,
Cassani
y
Lora/Contento
como laterales, y
Badstuber
y
Van Buyten
como centrales. Estos dos últimos son centrales de gran físico, técnica y contundencia defensiva, que sin embargo están bastante faltos de explosividad a la hora de adelantarse e iniciar la arrancada en una carrera, además de ser demasiado troncos como para ejercer el mismo nivel de presión que hacen sus compañeros. Esto da lugar a un aprovechable espacio entre Badstuber-Van Buyten y Schweinsteiger-Cabaye, que puede ser aprovechado por jugadores que naveguen entre líneas (como nuestro islandés Sigurdsson) para originar esa jugada de peligro y activar ese espacio necesario para llegar a tener oportunidades de anotarle un gol al Bayern.

  • verde.png
    A decir verdad, no tenemos muchas ventajas sobre el Bayern de Münich, a excepción de ésa que le tenemos a todos los equipos: la gran altura de nuestro combinado de jugadores, que, sin embargo, no es para nada diferencial en los partidos ni nos ha decidido la ganancia de puntos en ningún partido hasta ahora.

    Sin embargo, para este partido, el equipo rival cuenta con numerosas bajas de gran importancia, como son las de
    Arjen Robben
    ,
    Toni Kroos
    ,
    Gabriel Torje
    y
    Philipp Lahm
    , lo que obliga a van Gaal a poner jugadores como
    Contento
    (jovencito lateral izquierdo en plena fase de evolución futbolística) o
    Hamit Altintop
    (no acorde a lo que pide el sistema del Bayern para un extremo diestro), y que puede suponer cierta ventaja para nuestro equipo de cara a evitar individualidades diferenciales o grandes aportaciones a transiciones/fases del juego de los jugadores que no podrán disputar el encuentro.


    rojo.png
    Por el lado contrario, sí que son muchas las ventajas que tiene el Bayern de Münich sobre nosotros, innegables y que seguramente serán definitivas para el devenir el encuentro.

    Entre ellas, encontramos, principalmente, tres: por encima de todo encontramos al extremo francés
    Franck Ribéry
    , y cuando hablamos de él, lo hacemos de uno de los mejores jugadores del mundo en su puesto.

    Explosividad, talento, técnica, son algunas de las virtudes de este enorme futbolista, quien con un simple movimiento puede provocar un gol a favor de los suyos en cualquier momento del partido y en cualquier lugar del campo. Desactivar a Ribéry es una parte fundamental del freno al Bayern, pero lo mejor para ellos, es que desactivando a Ribéry no se desactiva al equipo.

    Además de Ribéry, los otros dos ejemplos son la pareja formada por
    Thomas Müller
    e
    Ivica Olic
    , dos monstruos del juego sin balón y de la movilidad inteligente que causan estragos a cada defensa a la que se enfrentan, obteniendo además muy buenos resultados individuales gracias al aprovechamiento de sus compañeros de todas las jugadas de peligro que originan con simples desmarques, pese al regular inicio de temporada del jovencito Müller (posible causa de los dos últimos empates del Bayern).

    Pero es que la cosa no acaba ahí. Dos pedazo de centrocampistas como son
    Bastian Schweinsteiger
    y
    Yohan Cabaye
    forman una pareja de espanto en la zona de transición del Bayern; dos jugadores de mentalidad ofensiva pero con notables aptitudes para la defensa, con una gran colocación sobre el verde y lectura de partidos que los hacen diferentes al resto de sus compañeros, además de un gran físico que les permite pelear cada balón que pueda estar a su poder.




    ThomasMller.png
    ver.png
    Müller, descaro en la mediapunta.




    Obviamente, lo que más se esperan todos de este partido es una clara
    victoria de los visitantes
    , aunque fuese sólo por las múltiples y variadas posibilidades de hacer un gol a base de individualidades de sus jugadores; la clave estará en ver quién domina a quién (pues ambos equipos practican el mismo tipo de fútbol), y en el momento en el que se defina esta circunstancia, tendremos claro al más que posiblemente ganador del encuentro.

    Aunque tampoco se trata de infravalorar a lo que nosotros tenemos: también nuestros futbolistas le pueden dar la tarde al Bayern (¿y
    si
    le diera a Sigurdsson por sacarse un cañonazo como el que sentenció la victoria ante el Nüremberg), además de que nosotros contamos con la ventaja del factor campo y de un Rhein-Neckar-Arena que podría registrar su
    segundo lleno del año
    (
    si
    ya se llenó frente al Nüremberg, qué menos hacerlo frente al Bayern, el equipo más laureado de la historia alemaa).


    A pesar de la diferencia de calidad entre ambos equipos, nosotros saldremos con todo: tiraremos de
    4-2-3-1
    totalmente ofensivo (en los últimos partidos se había recurrido al 4-3-3 con el mediocentro situado entre la línea defensiva y la de los centrocampistas más ofensivos), en aras de aprovechar ese defecto que mencionamos antes: el espacio entre la pareja de centrales y la de mediocentros. Como costumbre ya, recurriremos a
    Sigurdsson
    para esta labor esperando que esté más enchufado que en el último partido, buscando sus movimientos entre líneas para generar las ventajas y las jugadas de peligro, y además, ayudar a Ibisevic en la dura tarea de luchar con dos enormes centrales (en el sentido literal de la palabra) como lo son Badstuber y Van Buyten.

    Como novedad en el once, destacamos la inclusión entre los futbolistas de
    Sebastian Rudy
    ,
    Edson Braafheid
    y
    Chinedu Obasi
    .

    El primero de ellos entrará en el equipo pese a encontrarse en una algo peor forma física que Zuculini, puesto que es imperial la necesidad de hacerse con el balón y tocarlo con criterio, aspecto que maneja mejor el alemán que el argentino; Braafheid entrará por Iberstberger buscando mejorar también el aspecto de la salida de balón, y un ya recuperado del cansancio físico Chinedu Obasi actuará como extremo derecho para aprovechar la presencia del inexperto Diego Contento.

    Por tanto, la alineación será la siguiente:
    Haas
    ;
    Beck
    ,
    Jaissle
    ,
    Compper
    ,
    Braafheid
    ;
    Rudy
    ,
    Salihovic
    ,
    Sigurdsson
    ;
    Obasi
    ,
    Tulasne
    ,
    Ibisevic
    .

    También resaltamos la presencia en el once del portero Daniel Haas pese a que
    Tom Starke
    ya está recuperado; preferimos fiarnos de Haas ahora que está en buena forma y habituado a jugar partidos para este encuentro tan importante, mientras que Starke irá incluyéndose en el equipo poco a poco para que recupere su mejor forma después de la lesión de 2 meses que tuvo que superar. De momento, le mantendremos en el banquillo.



    • flecha.png
      Más informaciones:



      • Sigue el clima seco y templado en Alemania pese a estar entrando ya en las profundidades de Septiembre:
        22ºC
        para este partido sin atisbo de nubes ni lluvia.

      • Como es normal, el Bayern de Münich copa el favoritismo en las casas de apuestas: su victoria se paga a
        2€
        , mientras que la de los locales a
        3,20€
        .

      • Mientras que el Hoffenheim no presenta ninguna baja para este partido (
        Simunic
        no está convocado pero ya ha empezado a entrenarse con total normalidad), el Bayern de Münich, como se nombró antes, tiene bastantes y de gran gravedad algunas:
        Arjen Robben
        ,
        Philipp Lahm
        ,
        Gabriel Torje
        ,
        Breno
        y
        Toni Kroos
        .

    Linea.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.