Jump to content

Featured Replies

  • Autor

PreviaSpartak_Rubin-1.png

PreviaRubin00.png

ArzoIconsIcon552.png
Moscow News - 31 Julio 2010

Previa del partido

Partido de índole especial, ¿actual campeón y futuro campeón?. Esa pregunta esta en el aire y colea desde hace meses atrás. Ya era tocaba ver a los dos equipos sobre el campo, aunque uno llega mejor que el otro. El Luzhniki no recibirá con un ambiente hostil a los Tártaros, pese a que entre ambos no les une una aguerrida rivalidad sino todo lo contrario, incluso el técnico defendió al actual manager del Spartak en el transcurso de la pasada campaña.

El Rubín Kazán no ha podido defender su título desde el comienzo, un mal inicio ha impedido al equipo tártaro a pelear con Spartak, Anzhi o CSKA el título. El Rubín es entrenador por
Gurban Berdiýew
, técnico de 59 años de Turkmenistán. De la mano del entrenador el Rubín ha disfrutado de sus mejores años. Un técnico tranquilo y reservado y que raramente habla con la prensa, amante del fútbol tradicional, les ha inculcado a sus jugadores los valores del trabajo y sacrificio. El Rubín juega actualmente con un sistema 4-4-2 tradicional, donde basa su juego en presionar en el medio campo, para no permitirle al rival salir con el balón jugado. Es aquí donde entran en escena también un serio entramado defensivo, lo que le permite no recibir muchos goles a lo largo de la temporada.

Con una sencilla línea de cuatro defensas, su hombre más influyente es el central italiano
Salvatore Brocchetti
, central reconvertido en un potente lateral zurdo. La solidez del defensa italiano ayuda a sus compañeros, donde el central español
César Navas
se ha consagrado como uno de los mejores defensas del país ruso. Entre ambos comandan la retaguardia. No realizan marcaje en zona, sino que realizan un férreo y agobiante marcaje al hombre. Siendo el italiano quien dispone de cierta libertad para moverse por la línea defensiva, como arriesgar y sumarse al ataque. Por delante actúa con una solida y contundente línea de medio campo de cuatro hombres. Gustoso del orden Berdiýew raramente alinea dos medios en el centro que no ofrezcan sacrificio, trabajo, un buen pase en largo y que sean muy disciplinados, como ocurre con la habitual pareja,
Natkho
y
Nemov
, entre ambos intentan presionar al rival, además de realizar las coberturas necesarias a sus compañeros colocados a las bandas.

Dos medios con amplia calidad y velocidad son los que realizan fundamentalmente las jugadas de ataque. Le gusta que sean rápidos y ofensivos, además de que puedan moverse por la zona de ataque, como
Gökdeniz Karadeniz
. El turco realiza un despliegue físico impresionante, donde tras recibir el balón se pega a su banda buscando el uno contra uno y en cuanto vea cerca el área recorta siempre hacía dentro, busca el último pase, además de héroe local. Contrario al brasileño,
Carlos Eduardo
. El ex del Hoffenheim ha llegado este año, donde el Rubín ha pagado una millonada además de ser de los mejores pagados del país, casi cercanos a los cinco millones. Aunque su posición natural es la de centrocampista, Berdiýew lo ha reconvertido en un estupendo mediocampista zurdo, aprovechando así sus buenas condiciones ofensivas. Posee una buena punta de velocidad, unida a una exquisita técnica individual, busca a sus compañeros, encara y define a la perfección.

Arriba encontramos a una pareja de atacantes jóvenes, pero con unas cualidades inverosímiles para destacar como futuras estrellas del panorama internacional. La habitual pareja la forman el canterano
Vladimir Dyadyun
, joven atacante ruso, alto, buen remate de cabeza, no falto de fuerza física, una buena notable velocidad y no es torpe con el balón en los pies. Y para acompañarle este año han sacado de Donetsk a
Luiz Adriano
, quien antes de llegar a Ucrania estaba considerado como una de las futuras estrellas brasileñas. Tras demostrar una buena capacidad para hacer goles y sobre todo para estar posicionado arriba en Ucrania, Gurban no dudo en incorporarlo. El brasileño se ha destapado más como futbolista experto en abrir huecos entre las defensas, buscarle usando los desplazamientos en largo para aprovechar su velocidad. Sin embargo el tapado de Gurban Berdiýew es
Alexey Medvedev
, el veterano futbolista ruso de 33 años se destapado con cinco goles, máximo anotador del equipo, saliendo curiosamente desde el banquillo, en el Sibir echan de menos los 18 goles del pasado campeonato.

  • applets-screenshooter.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

Bocchettiestrella-1.png

  • Autor

LogoSpartak.png

JanoRegreso.png

ArzoIconsIcon552.png
Moscow News - 31 Julio 2010

La luz al final del túnel, eso es lo que debe pensar Jano Ananidze. El joven mediapunta se encuentra ya recuperado y atrás quedan los tres meses de ausencia por una inoportuna lesión. El futbolista del Spartak volverá a entrar en una convocatoria y podría volver a vestir la elástica del primer equipo en un encuentro vital para las aspiraciones de su equipo, el encuentro ante el Rubín Kazán.

Jano no jugara de inicio, pero la posibilidad de que salga en sustitución de Alex Meschini o Ibson da Silva, es una opción real. En el seno del club y sobre todo su entrenador confían en la categoría de este futbolista incomprendido años atrás en las categorías del Dinamo Kiev. El jugador ha jugado tres encuentros con el Reservas para que cogiera la forma y a intentando ayudar a su equipo, demostrando sus cualidades, incluso ha marcado un gol. Su tremenda visión de juego como último pase no han resultado suficientes para que el Spartak Reservas pueda remontar, en sus tres presencias sobre el campo solo ha conseguido una victoria por dos derrotas.

  • Autor

IntroJ15.png

PartidoJ15.png

DatosPartidos.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

31 de Julio de 2010, Estadio Luzhniki, Moscú

No iba a ser un partido fácil. El Rubín es un equipo muy compacto, rocoso y fuerte, que se repliega muy bien atrás. Y así se mostraron durante casi todo el partido, partido que no les acompañaría desde un principio, dado que enfrente se topo con un gran Spartak y que confirma tras este partido su más que segura y seria candidatura a obtener el título, pese a restar aun 45 puntos más.

Entretenido partido donde durante unos veinte minutos estuvo loco. Un partido totalmente abierto y roto, donde podrían haberse adelantado cualquiera de los dos equipos. Comenzó agobiando el Rubín, a través de la constante presión que realizaban sus dos mediocentros a los jugones del club moscovita, Alex e Ibson. Las ocasiones de los tártaros llegaron por mediación de Gökdeniz Karadeniz por banda derecha, el turco creo muchísimo peligro por su banda obligando a Marcos Rojo a esforzarse más de lo normal. Además Nicolás Pareja se vio con mucho más trabajo dada la movilidad del delantero brasileño Luiz Adriano. Sin embargo unas buenas intervenciones del meta nigeriano y otras veces, las buenas labores defensivas como de los errores de los futbolistas del Rubín no terminaron de certificar su calidad. Pero los futbolistas del equipo popular no desistieron y también buscaron la portería de Ryzhikov. Las jugadas llegaron también por la banda derecha, obra de McGeady. El futbolista irlandés demostró ser un jugador excepcional y con una variedad de regates y recursos. Una pena que en varios de sus centros medidos no llegara a rematarlos en plenas condiciones Artem Dzyuba.

Los goles llegarían en la segunda mitad, como las lesiones. Tras el descanso, los futbolistas del Rubín bajaron su ritmo, debido al gran esfuerzo realizado en la primera mitad y que no obtuvo su recompensa. Fue entonces cuando los locales se hicieron con el control del partido, eso no quiere decir que el equipo tártaro no lo intentara en varias ocasiones. Pero sería el Spartak quien se adelantaría primero. Una gran jugada individual del ex del Celtic, que se marcho de hasta tres futbolistas del Rubín en carrera por su banda, para recortar hacía el centro y desde la frontal del área le daba un efecto, que pillo por sorpresa al guardameta y se metió dentro, lo que hizo estallar de júbilo a las gradas del Luzhniki. Pese al gol, hubo oportunidades para ambos, primero para el Spartak de nuevo, que la erraba Dzyuba y luego para el Rubín por parte de Vladimir Dyadyun. La mala noticia la dio el delantero de 21 años del conjunto local, Artem Dzyuba. Una dura entrada de Orekhov fuera del área obligo al joven canterano del Spartak a abandonar el terreno de juego en camilla y con mala pinta, en su lugar Pavel Yakovlev, que dio más movilidad a la línea de ataque gracias a sus caídas a bandas y permitiéndole a Kombarov y a McGeady caer al centro con mayor rapidez. Una vez más McGeady sería protagonista. Intento una filigrana dentro del área lo de que desemboco fue que Orenkhov cargara con fuerza a su pierna de apoyo, cometiendo penalti y siendo expulsado.

Origino que Vincent Enyeama, especialista en los lanzamientos desde los once metros marcara su primer gol como jugador del Spartak y siendo el primer portero en la historia del conjunto ruso en hacerlo de manera oficial. Con el 2-0 en el minuto 79. Berdiýew dio entrada a Zhestokov quien dio más solvencia atrás y dio orden de buscar a Medvedev con pases en largo y obligando a retrasar la línea al Spartak. Una pase largo de Bocchetti hacía el ex del Sibir surtió efecto aunque tarde, el balón sobre paso la espalda de Pareja y el veterano delantero batía a Enyeama sin oposición. Tras el gol se pito el final de un emocionante partido y el final a una buena primera vuelta de la liga.

McGeadyDestacado.png

Black_Camera12.png
Ha sido determinante, el nuevo ídolo del Luzhniki

  • Autor

ResumenJulio.png

Resumen Mensual

¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

  • El efecto de la pretemporada surte efecto. El conjunto moscovita continua como líder de la Roggostrakh Prem’er Liga por encima de sus perseguidores. Un mes que se completo con la última victoria sobre el Rubín Kazán con la gran actuación de Aiden McGeady como goleador y futbolista determinante. Aun así se disputaron un total de cinco encuentros, contando el del Rubín claro, cuatro de liga y uno de copa, todos ellos dejando una buena imagen y una gran capacidad para crear ocasiones de gol.


    Las labores defensivas del equipo siguen haciéndose notar, un solo gol encajado. Las actuaciones de futbolistas como Sergey Parshivlyuk, elegido jugador del mes de Julio, la complicidad entre la pareja de centrales, Ryhor Filipenko y Nicolás Pareja, como la seguridad en la banda zurda, primero de Marcos Rojo y luego de Anton Khodyrev, de tan solo 18 años. Pese a contar con la importante baja de Evgeny Makeev, el equipo no se ha resentido, solamente la banda izquierda no se ha sumado tanto al ataque como de costumbre, lo que ha permitido ampliar la profundidad de Parshivlyuk. Las buenas coberturas de Shevshukov o Valikaev cuando el lateral diestro se sumaba al ataque permitieron mantener la solvencia atrás.

    La gran actuación del brasileño Alex Meschini también es digna de mención. El ex futbolista del Internacional de Porto Alegre, que cumple su segunda temporada en el equipo, se ha erigido como claro organizador del equipo. La capacidad e inteligencia táctica del brasileño permiten al equipo crear mayores ocasiones, tras ver en los enfrentamientos ante Feyenoord y Aston Villa que con libertad de movimientos tiene más llegada al área rival y más capacidad para organizar los ataques del equipo, la función ha dado resultado, un total de 10 goles en cuatro encuentros. Además la explosión del irlandés McGeady ha llegado este mes, el veloz extremo se ha consagrado asistiendo a sus compañeros como realizando goles y jugadas antológicas, al contrario que su compañero Dimitry Kombarov, con mucho menos protagonismo del que nos tiene acostumbrados.


    Arriba la sorpresa ha sido la actuación en la Kubok del juvenil Alexandr Kozlov, de tan solo 17 años. El joven canterano del Spartak y una de las firmes promesas del equipo en su primer partido oficial con el primer equipo demostró tener calidad suficiente para estar en el. Un gol y una asistencia dan la razón al buen hacer del cuerpo técnico encargado del filial, que aun no termina de despegar. Pese a ello, en el primer equipo contamos con jugadores como Ari y Welliton, dos delanteros rápidos, técnicos y con la portería entre ceja y ceja, además del trabajo en equipo, sacrificio y juego aéreo que nos brinda el otro canterano, Artem Dzyuba. Aun nos falta ese ápice de encontrar un hombre gol, que no sea tan estático y que necesite jugar en el área pequeña como el último mencionado, que no necesite buscar las espaldas del rival y el desmarque como Ari o caiga tanto a banda que a veces desaparezca del partido como Welliton.


    Al club le espera un mes controvertido. Aun esta a la espera de conocer quién será su nuevo rival en la Kubok Rosii, además deberá enfrentarse ante el Zenit San Petersburgo este mes siguiente, además de al Alania, Amkar y Spartak Nalchik.



    • applets-screenshooter.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

  • Autor

LogoLiga00.png

Imagen1vuelta.png

ArzoIconsIcon452.png
Resumen Primera Vuelta

Tras terminar la primera parte de la temporada, tras la disputa de las quince primeras jornadas la Rogosstrakh Prem’er Liga se puede catalogar de sorprendente. El rendimiento irregular de varios de los equipos importantes del país está dando a la liga un aliciente extra para seguirla aun con más dedicación. El
Spartak Moscú
se posiciona muy encima del resto para lograr el título. El conjunto dirigido por el ex futbolista Valeri Karpin se ha colocado en primera posición, donde no se mueven prácticamente desde el comienzo de esta temporada. Su gran trabajo se ha visto refrendado en la clasificación, donde sacan nada menos que seis puntos al segundo y ocho al segundo, además los populares son el equipo menos goleado y el que menos encuentros ha perdido, uno de 15 disputados. Curiosamente el único equipo capaz de lograr ganar al Spartak es el actual segundo clasificado, el
Anzhi
, que se ha postulado como la grata sorpresa de la temporada y aprovechando al detalle la calidad de varios jugadores de su equipo, entre ellos el veterano Roberto Carlos. En una tercera posición se coloca el
CSKA Moscú
de Leonid Slutskyi. El buen hacer de sus rivales y su último mal tramo les ha hecho perder fuerzan con Spartak y Anzhi, aunque el segundo está más accesible por el momento, dos puntos, pero dar por muerto a los Koni (caballos) es algo imprudente.

Muy por detrás se encuentran dos de los principales candidatos al título,
Zenit San Petersburgo
y el actual campeón,
Rubín Kazán
. Ninguno de los dos está cumpliendo este año sus expectativas y aunque aún es pronto para sentenciarles, posiblemente acaben peleando por estar en la Uefa Europa League en vez de verles en la habitual Uefa Champions League. Sin embargo por delante se posiciona un sorprendente
Lokomotiv Moscú
. Los rojiverdes están cumpliendo sobre el papel, se le previa peleando por entrar en la Europa League y
si
consiguen mantener la línea ascendente actual lo pueden conseguir, necesitan y mucho de los goles de su delantero. El Dinamo en su caso se encuentra muy alejado a de Lokomotiv, Zenit a cuatro puntos y a tres del Rubín. Pese a las inversiones en jugadores importantes como A.Voronin o Kevin Kurányi o Adrián Rapotan, parece que pese a comenzar muy fuerte, pelearon de tú a tú varias jornadas con el Spartak, se fueron diluyendo como el cola cao en la leche. Ya muy detrás del resto se encuentran los equipos habituales de media tabla y su lucha particular.
Terek
,
Amkar
y
Alania
intentaran unirse a pelear junto al Dinamo por mantener vivas, primero la permanencia y posteriormente acomodarse en el mejor puesto posible. Los goles y asistencias del holandés John Goossens resultan vitales para el Terek de Gullit, como el Amkar de la calidad del búlgaro Georgi Peev y la irrupción del delantero Dmitry Akimov en el Alania.

Por no descender se encuentra el resto. El
Saturn
actual colista está sentenciado, no ha conseguido puntuar, de cuarenta y cinco puntos disponibles en estas quince jornadas, no ha puntuado y su mala situación económica e institucional le verán relegado a la Pervyj Division.
Sibir
,
Tom
,
Spartak Nalchik
y un sorprendente
Krylia Sovetov
tendrán que trabajar duro hasta la última jornada por no acompañarles. El
Rostov
se mantiene peleando entre unos y otros, aunque con sus catorce puntos no tiene ni asegurada la permanencia.


  • applets-screenshooter.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

Aliev_VagnerLove.png

La pareja de ataque del CSKA Moscú,
Vágner Love
y
Keisuke Honda
, son lo que mantienen viva la llama de su equipo. El brasileño se está saliendo esta temporada, nada menos que ocho goles en quince jornadas le aúpan en la tabla de máximos anotadores, seguido de su compañero de equipo, el japonés Honda, quien está demostrando estar completamente aclimatado a la competición y ser un jugador peligrosísimo a balón parado.
Dimitry Sychev
, con cinco tantos, está a la expectativa y
si
continua a este ritmo el volver a la selección es cuestión de tiempo. La sorpresa aparece a continuación con el delantero del Alania,
Dmitry Akimov
, de seguir así es muy probable que la próxima temporada no continúe allí, se encuentra empatado junto a
Alexey Medvedev
,
Héctor Bracamonte
y
Kevin Kurányi
.

El internacional ucraniano, de origen ruso, del Lokomotiv
Olexandr Aliev
se ha erigido como jugador magistral en dar asistencias a sus compañeros, un total de seis, empatado junto al japonés Honda. Sus cualidades a balón parado están resultando cruciales para los intereses de sus equipos. Por detrás con cinco se encuentran dos jugadores del actual líder,
Alex Meschini
y
Aiden McGeady
son los que surten de balones a sus compañeros.
Víctor Faizulin
está siendo la sensación en el Krylia, también con cinco. Por detrás se encuentran con cuatro,
Zoran Tosic
y
John Goossens
.

La veteranía es un grado y
si
no que le pregunten al ex madridista
Roberto Carlos
. Pese a tener 37 primaveras, está resultando ser un jugador incombustible. Sus cualidades físicas se notan pese a los años y su habilidad en el regate como a balón parado siguen siendo vitales, sobre todo para su club, el Anzhi. Para algo es el jugador mejor pagado del país.

  • Autor

LogoRosii7ronda.png

Eliminacinrubin.png

ArzoIconsIcon552.png
Moscow News - 1 Agosto 2010

La Kubok Rosii sorteo la séptima ronda. Tras terminar la sexta ronda donde dejo muchas sorpresas incomprensibles. Equipos como el Saturn, Sibir, Tom o Rostov dijeron adiós al caer eliminados por equipos pertenecientes a la Pervyj Division. Pero más increíble es la eliminación del Rubín Kazán. Los tártaros no consiguieron doblegar al Avangard Kursk. Fue un partido de locos, donde pese a adelantarse por dos veces en el marcador, en el minuto treinta y cinco de la primera mitad iban 0-2. El equipo de la Pervyj resucito y se puso 3-2 cuando faltan diez minutos para el final. Un gol de Medvedev en el 89 les daba tiempo a llegar a la prorroga, donde el Avangard marcaría el 4-3 y aguantaría con prácticamente once futbolistas encerrados atrás. Así dijo adiós el finalista de 2009.

Otra de las sorpresas fue la eliminación del actual campeón, el Alania Vladikavkaz. Donde no pudo superar al actual líder de la Pervyj Division. Contundente eliminatoria por parte local, que le supero prácticamente en todo y gano cómodamente con un 2-0. Curiosamente en esta séptima ronda, los dos líderes de ambas divisiones se verán las caras. El sorteo nunca deja de ser caprichoso y enfrentara a Spartak Moscú y Kuban en el Luzhniki el cuatro de agosto. Habrá dos enfrentamientos de la Rogosstrakh, entre Lokomotiv Moscú y Amkar, en el Lokomotiv y al Spartak Nalchik contra el CSKA Moscú en el Spartak. Curiosamente los cuatro equipos de Moscú continúan en el competición, donde el CSKA Moscú es el principal candidato a conseguirlo junto a Spartak Moscú y Zenit San Petersburgo.

  • applets-screenshooter.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png

  • Autor

LogoPubliMoscu.png

ImagenKarpinEntre.png

ArzoIconsIcon552.png
Moscow News - 1 Agosto 2010

Fue un jugador importante para el Spartak como para los clubes donde ha permanecido, muchos de ellos en la liga española. Valeri Karpin se convirtió en uno de los grandes protagonistas del Spartak, donde consiguió tres ligas y una copa en tan solo cuatro años. El ruso de origen estonio destaco por su capacidad de sacrificio, su explosividad, su carácter ganador, tanto en la selección rusa como en los distintos equipos por los que pasó.

Karpin se despidió de los terrenos de juego al finalizar la temporada 2004/2005 con la camiseta de la Real Sociedad, concretamente en su segunda etapa en donosti. Fue uno de los artífices de la heroica lucha con el Real Madrid en la temporada 2002/2003, bajo las órdenes del técnico francés, Raynald Denoueix, además de tener en el equipo a jugadores como Xabi Alonso, Xabi Prieto, Nihat o Kovacevic. Tras su retirada está cumpliendo un papel importante de nuevo, esta vez como entrenador del Spartak Moscú, donde el trabajo y su pasión por el fútbol lo mantienen ocupado.

Con un talante serio y despreocupado como nos tiene acostumbrado, nos cuenta, no sin una cierta satisfacción, su buena trayectoria al frente del equipo.
CNOPT
ha tenido la oportunidad de entrevistar en exclusiva a un hombre que apenas ha hablado con la prensa, con motivo del término de la primera vuelta del campeonato.

  • Valeri, ha vivido usted media temporada sin demasiados sobresaltos. ¿Qué opina de sus compañeros de profesión, gente como Gadji Gadjiev o Leonid Slutskyi?


    No ha sido todo regalado ni tranquilo, sino que hay que agradecérselo al trabajo desempeñado. No me gusta hablar sobre otros compañeros, pero la verdad es que muchos de ellos están sorprendiendo y mucho, hablo del caso especial del Anzhi. Parece que Gadji ha conseguido implantar un sello y una identidad, donde sus jugadores les están respondiendo en el campo. No conozco a Leonid simplemente les deseo suerte (sonríe...).


    Tuvo usted que hacerse cargo del Spartak en unas condiciones complicadas y asumiendo errores. ¿Cómo fue sentarse en el banquillo, siendo el punto de mira de aficionados y críticos?


    Llegué al Spartak como director general con la misión de implantar una base nueva, que ayudara a olvidar estos últimos años. Valore muchas opciones y decidimos contratar a Michael Laudrup, un magnifico entrenador y persona, pero por diversas cosas no consiguió triunfar y admití el error, muchos cargaron duramente contra mi persona señalándome como el culpable, pero bueno a veces las cosas no salen como uno quiere (suspira...). Se me propuso hacerme cargo del equipo hasta la finalización del año, terminamos terceros, aficionados y cuerpo directivo quedaron satisfechos y continuamos en el puesto. Pero la misión es la misma, implantar una base nueva y hacer renacer al Spartak.


    Centrémonos en este año, tras cosechar el pasado año ese tercer puesto, para este curso decidieron cambiar el estilo de juego del equipo. ¿
    Si
    esa era su idea, por que aplicarla ahora y no el año anterior?


    El año pasado la idea futbolista era totalmente distinta, la preparación fue otra, había otro tipo de jugadores y no puedes arreglar un grifo sin tener la herramientas adecuadas. Este año compramos herramientas nuevas, que se caracterizan por otro estilo más diferente al anterior, es por eso que decidimos apostar por este estilo, menos físico, más toque, más posesión y más ocasiones. ¿A qué futbolista no le gusta tener el balón?


    Han comenzado el año realmente bien, donde se les considera ya prácticamente los futuros campeones de la liga. ¿Cree que son exageradas las predicciones o estará mucho más reñida en esta segunda vuelta?


    No voy a engañarle
    si
    ve los números y lo piensa un momento diría, este equipo será el gana la liga de largo, pero esto es futbol, un día puedes estar arriba y al siguiente abajo. Yo firmaría ya el final de liga, sería fantástico para mí, para los jugadores, la directiva y sobre todo nuestros aficionados, pero quedan muchos puntos y muchos partidos por jugarse. Esto es la mitad de la historia, aun no hemos llegado al final y
    si
    no le pones interés, nunca acabaras de leerte el libro, así de fácil.


    Ha sorprendido y mucho la decisión de apostar por jugadores jóvenes, siendo muchos de ellos futbolistas sin apenas experiencia en la competición. ¿La confianza en ellos es por su talento natural o por que se adaptan mejor a un estilo que a otro?


    Tanto uno como lo otro, digamos que van unidos. Hay jugadores como Ryhor, Makeev, Parshivlyuk o Dzyuba, que estaba trabajando bien estos años en el filial.
    Si
    no les das la oportunidad ni la confianza no pueden progresar. Claramente por sus características se adaptan al estilo que estamos implantado, un entrenador debe adaptarse a los jugadores que tiene y puede disponer, cada uno destaca por X o por Y condiciones, no deben ellos adaptarse a ti, has de conocerles y utilizarlos de manera que aprovechen sus virtudes. ¿O utilizaría usted una ficha de las damas para jugar al ajedrez? (ríe a carcajadas…)


    Muchos se preguntan qué cara ofrecerá el equipo en la máxima competición europea, la Champions League, tras ver los resultados ante amistosos contra equipos importantes, la duda queda. ¿Y usted qué opina?


    Sencillamente que hay que trabajar y luego veremos los resultados.
    Si
    no trabajas bien, los resultados serán nefastos, no puedes guiarte por las sensaciones, sino por el esfuerzo y las ganas de hacerlo lo mejor posible. Jugamos bien, trabajamos duro durante esos cuatro amistosos, para nosotros no fueron eso, fueron partidos donde solo vale ganar o perder y así se consiguen las recompensas.


    Dejemos a un lado al Spartak y hablemos como aficionado al futbol y fiel seguidor de la selección rusa. ¿Cree usted que la liga como los futbolistas rusos están al mismo nivel que otros jugadores del mundo?


    Esta liga es muy competitiva, ¿Dónde ha visto usted que una liga pueda el lujo de permitirse tener hasta seis equipos candidatos al título? Déjeme que le responda, tan solo una o dos. Tenemos buenos equipos y buenos jugadores, quizás lo que nos falte es experiencia, anteriormente nuestro país era un rival complicadísimo y un claro rival a batir. Muchos países han exportado jugadores y eso les transforma y les hace vivir experiencias distintas, competir a un nivel distinto. Un claro ejemplo, Argentina, Brasil, España, Francia y muchos más, tienen futbolistas por medio mundo, eso ayuda a aumentar la competencia y a ganar experiencia. Nosotros exportamos poco e importamos mucho, aunque tenemos que reconocer que muchos jugadores de cierto nivel están ingresando en nuestra liga.


    Y para terminar con esta entrevista, ¿Le gustaría entrenar fuera de Rusia, quizás en España, donde ha desarrollado casi toda su carrera profesional?


    Claro que sí, algún día me gustaría volver a España, añoro el jamón (ríe...) Hablando en serio, claro que me gustaría volver a Anoeta o Balaidos, viví años muy buenos allí y por qué no rememorarlos. Pero aún es pronto para hablar de ello, el Spartak es mi vida y mi corazón, no puedo negarlo.

Editado por Rio

  • Autor

IntroKubok7Ronda.png

Partido7RondaKubok.png

DatosPartidos.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

4 de Agosto de 2010, Estadio Luzhniki, Moscú

Pese a que se produzco el sorteo de la séptima ronda hace apenas unos días ya ha llegado el momento de disputarlo. Se veían las caras los dos líderes de las dos divisiones rusas. Aunque al final la calidad determino el encuentro. Sorprendió el planteamiento del Spartak, que se olvido del balón y se centro más en el contraataque y en la portería rival, contrario a un Kuban que trato más la pelota y la creación de las jugadas.

Con un once titular donde quizás la presencia más notable fue la titularidad de Welliton, que tampoco estuvo acertado de cara a portería pero
si
como asistente y artífice de buenas jugadas de ataque. El Kuban inicio el saque y desde el comienzo intento tratar el balón con mimo y buscar más el toque. Aunque la calidad es la que marca las diferencias. Un robo de balón por parte de Arthur Valikaev en una jugada de ataque del equipo visitante provoco que el conjunto local se adelantara en el marcador a los siete minutos de partido. Tras robar el balón rápidamente se dio la pelota hacía la banda diestra, hoy de Kirill Kombarov y este se lanzo como una flecha envenenada hacía el área rival. Se desplazaron a la zona de ataque incluso los dos centrales del Spartak. Y fue el checo, Marek Suchy quien remataba el centro de su compañero, adelantando a su equipo y poniendo cuesta arriba el partido para el Kuban. Que pese al gol continuo con su idea futbolística. La pareja del mediocampo con la labor de crear juego en el Spartak dio sus frutos, hubo conexión entre Makhmudov y Jano, el georgiano, ha regresado de su lesión en plenas condiciones, distribuyendo el balón con criterio, pese a las instrucciones claras de jugar al contraataque, dio rapidez a la salida al balón buscando siempre al compañero mejor posicionado. Curiosamente una jugada iniciada por Jano, acabaría en gol, el segundo de su equipo teniendo a él cómo anotador.

Era el minuto 21 de partido y un nuevo robo de balón, esta vez por mediación de Emin Makhmudov que le paso el balón rápidamente a Jano y este avanzo hacía el área del Kuban, una buena y férrea defensa rival impidió que el georgiano pudiera pasar el balón para sus compañeros, lo que nadie pensaba es que se sacaría un disparo totalmente colocado hacía el palo menos accesible para Alexsandr Budakov, que veía como un espectador más como el balón se colaba en su portería. La cara de desesperación se hizo evidente en los futbolistas del Kuban, aunque estos no bajaron los brazos, tan solo era el minuto veinte y uno y había oportunidad de remontar. Disfrutamos de doce minutos estupendos de los visitantes, a base de pases medidos, intentando superar la defensa del Spartak, casi siempre esos balones tenían como objetivo a Gigel Bucur, el goleador del equipo. Sin embargo la buena complicidad en el campo entre Marek Suchy y Víctor Golovatenco evito que acertase a rematar las jugadas o el mismo Alexandr Belenov intervenía demostrando tener unas buenas manos. Con el 2-0 a favor de los rojiblancos nos marchamos a los vestuarios. En la segunda mitad, el partido volvió a seguir las mismas pautas de los anteriores cuarenta y cinco minutos, control por parte del Kuban y contraataque por mediación del Spartak. Fue el conjunto visitante quien disfruto de las dos ocasiones más claras de esta segunda parte, su autores fueron Arthur Tlisov que entro en el descanso por Artem Fidler y por Mansour, aunque ninguno llego a concretarlas, en parte por la soberbia actuación del central internacional checo del Spartak, soberbio al corte, muy rápido en el área, contundente y sin concederle ni un ápice de ventaja al rival.

Una pase en largo de Suchy hacía Pavel Yakovlev sería lo que iniciaría la jugada del tercer y último gol del partido. El extremo zurdo corrió la banda, le apoyo Welliton quien recibió el balón levanto la cabeza y vio a Kirill Kombarov correr hacía el área. El brasileño no se lo pensó, centro al segundo palo, justamente Kombarov superaba en el marcaje a Bugaev, el futbolista controlaba con el pecho y remataba antes de que botara en el balón en el césped. Tercer gol, que daba prácticamente el pase a los rojiblancos, donde los aficionados coreaban el nombre de Welliton. Tras el gol, el ritmo del encuentro bajo bastante constituyendo más en una lucha sobre el medio campo. En el minuto sesenta ocurría un contratiempo para el Spartak, la falta de minutos en Ihar Shitov se noto, cuando tuvo que abandonar el terreno de juego por unas leves molestias en el abductor. Por suerte abandono el campo por su propio pie, no sin reflejar cierto gesto de dolor. Tan solo podríamos destacar tres jugadas más del partido, dos obra del Kuban, obra de Gigel Bucur, pero que una vez más Suchy en la primera acción acertaba al meter su pierna y luego Belenov llegaba a despejar el balón a corner. El Spartak pudo certificar su cuarto gol con una llegada por la banda zurda de Yakovlev, pero que Welliton no acertó a rematar con la cabeza. El Spartak estará en los cuartos de final a falta de conocer a su próximo rival.

SuchyDestacado.png

Black_Camera12.png
El central checo fue una muralla infranqueable durante todo el partido

  • Autor

LogoSpartak.png

McGeadyRenovacin.png

ArzoIconsIcon552.png
Moscow News - 6 Agosto 2010

Adiós al culebrón que tenía como principal protagonista al irlandés del Spartak. El jugador ha decidido poner punto y final a la historia y los rumores que últimamente le situaban en la órbita del AC Milán. Además de conceder unas breves y concisas declaraciones donde afirmaba que, “Me siento muy orgulloso de que un club como el Milán se haya fijado en mí, eso significa que uno está trabajando bien”. Aunque descartaba la idea de abandonar Moscú, club al que llego en enero procedente del equipo de toda su vida, el Celtic de Glasgow. “Era una oferta importante, pero estoy muy contento aquí. El Spartak es un equipo donde estoy muy a gusto, me siento arropado por la afición y mis compañeros, como también el cuerpo técnico y eso lo valoro muchísimo más”, admitió.

Además el jugador acaba de firmar su renovación con la entidad moscovita para las próxima cuatro temporadas. “Hoy es un día importante para el club como para mí y mi familia, llevo apenas unos meses aquí y me siento como en casa, la firma de hoy es el comienzo de un bonito presente y futuro entre las dos partes”, contesto. El jugador ha visto como sus emolumentos han subido, ganando un millón más de lo que actualmente percibía, antes ganaba 1.6M€ y ahora ganara entorno a los 2.6M€, pasando así a ser el jugador mejor pagado de la plantilla, quien antes lo ostentaba, Welliton Soares y Alex Meschini, con el mismo sueldo. El futbolista internacional por Eire ingresara un total de 10.25M€ durante los cuatro años que permanecerá en Rusia.

Aiden McGeady se ha transformado en uno de los ídolos de la afición. Sus últimas actuaciones han convencido a los que fueron más críticos con él a su llegada y en sus primeros partidos con la camiseta rojiblanca. Hasta el momento el jugador ha disputado un total de 12 partidos y ha marcado tres goles, siendo fundamental en muchos de ellos. Con esta nueva renovación el jugador de 24 años permanecerá en Moscú hasta los 28 años.

  • applets-screenshooter.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png

  • Autor

IntroJ16.png

PartidoJ16.png

DatosPartidos.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

7 de Agosto de 2010, Estadio Spartak, Vladikavkaz

Fue un buen partido, donde el Alania tuvo sus momentos pero nunca llegaron a acertar. Valeri Karpin volvió a apostar por el mismo sistema que logro la pasada clasificación en la Kubok Rosii, menos posesión y más contrataque. Las buenas actuaciones en labores defensivas resultaron cruciales para las aspiraciones del Spartak.

Una vez más la posesión pasaría a ser del equipo rival, centrándose el conjunto rojiblanco en llegar al área rival y crear la ocasión certera para materializar en gol. Esa fue la mayor intención de un equipo, que está poniendo en práctica diversos sistemas tácticos, pero pese a no tener el balón, el Spartak siempre fue muy superior, llegando al área del Alania en diecinueve ocasiones. Además el partido dejo entrever que la defensa del conjunto visitante es también muy peligrosa, sobre todo en las jugadas a balón parado y abusando del juego aéreo. Lo que determino que el Spartak acabará adelantándose a los siete minutos. Dimitry Kombarov que es el encargado de los lanzamientos desde las esquina, puso un balón certero al área pequeña del Alania y el central bielorruso, Ryhor Filipenko superaba a Dacosta Goore en el salto para rematar el balón e introducirlo en la portería de Makarov, quien firmaría un verdadero partidazo siendo vital para su equipo. El gol supuso un aliciente más a las constantes llegadas del Spartak, a través de las dos bandas donde Kombarov volvió a demostrar el nivel que un mes y medio atrás estaba transformándolo en un jugador insustituible, fue como un puñal por la banda izquierda, al contrario que McGeady que estuvo más desconcentrado que de costumbre, lo que obligaba a que Alex e Ibson tuvieran que jugar en varias ocasiones por el centro. El Alania por su parte creo bastante peligro por mediaciones de Marat Bikamaev y Vladimir Yurchenko, aunque el bielorruso se topo con su compatriota en un plan estelar, evitando y estando perfecto al corte. La nota negativa de los primeros cuarenta y cinco minutos fue sin duda la lesión de Nicolás Pareja, el central argentino se tuvo que retirar pasada la media hora por un fuerte golpe en la pierna de apoyo por una entrada realizada por Yurchenko al intentar recuperar a la desesperada un balón, en su lugar entro el checo Marek Suchy que estuvo siempre correcto.

En la siguiente mitad siguió el mismo guión de la primera mitad. Dominio del Alania a través de una fuerte presión por Stoyanov y Krendelev. Pero
si
la pareja carioca del conjunto popular funciona es muy complicado hacerles perder la pelota y es lo que ocurrió. Entre ambos volvieron totalmente locos a los defensas del Alania. Aunque el equipo local dispuso de sus mejores ocasiones en esta parte del partido. Dos llegadas iniciadas por Bikmaev crearon ciertas dudas en el área del Spartak. Pero la actuación de Filipenko eclipso a los dos atacantes, pero no solo el bielorruso estuvo acertado en defensa, sino que Parshivlyuk se mostró infranqueable por su banda. Pese a que tras el descanso el técnico del Alania dio entrada a su máximo goleador, Dmitry Akimov este sufrió un férreo marcaje por el hoy lateral zurdo, Víctor Golovatenco, soberbio partido del moldavo. En el minuto cincuenta y cinco sería el minuto del segundo gol por parte del Spartak. Una gran triangulación rápida al primer toque entre Shevshukov, Ibson, Dimitry Kombarov, Ari y finalmente Alex, terminaba dentro de la portería de Makarov. Un gran derechazo de Alex Meschini se ajustaba tanto que se torno imposible ante la estirada del guardameta del equipo local. Pese a que con ese tanto el conjunto rojiblanco dejaba prácticamente sentenciando el partido, aumentaron más las llegadas. En dos ocasiones Ari mandaba la primera ocasión a escasos centímetros del palo derecho y posteriormente estrellaba el balón en el larguero. Komabrov también dispuso de sus opciones, llegando en varias ocasiones a la misma cocina, pero donde Makarov intervenía a la perfección. Shevshukov con un potente disparo en una dejada hacía atrás de Alex, obligaba a realizar una gran parada a Makarov. Pese a falta de cuatro minutos para el final, las entradas de Welliton y Makhmudov, apenas sirvió pues no pudieron participar activamente en el partido.

FilipenkoStar.png

Black_Camera12.png
Ryhor se ha confirmado como el líder de la zaga rojiblanca con sus actuaciones

  • Autor

LogoSpartak.png

Lesionesenelclub.png

ArzoIconsIcon552.png
Moscow News - 12 Agosto 2010

Alerta máxima en el Spartak tras la lesiones de varios de sus jugadores. Las últimas noticias están empezando molestar a la cúpula técnica, pues parecen sufrir una epidemia importante en cuanto a lesiones se refiere. Tras la disputa del último partido donde Nicolás Pareja tuvo que abandonar el campo por una dura entrada rival, el susto no pasara a mayores y aunque es seguramente una baja importante para el complicado partido ante el Zenit el próximo fin de semana, podría estar para la disputa ante el Amkar. El argentino tiene tan solo un golpe en el gemelo y estará nueve días en reposo. Pero
si
decimos que han saltado las alarmas es por la dos lesiones registradas en el día de hoy por un miembro de la primera plantilla y por otro de la plantilla Reserva.

Si
hace unos días veíamos a Aiden Mcgeady saliendo de las inmediaciones del Luzhniki con una sonrisa tras confirmarse su renovación por el Spartak y viendo incrementados sus ganancias. Tras ser convocado con su selección, en una jugada fortuita, donde al saltar junto a Javier Mascherano, recibía un golpe en la cabeza. El irlandés cayó tendido en el suelo, los médicos rápidamente hicieron acto de presencia y el jugador estará fuera de los terrenos de juego durante cinco meses. Una baja muy sensible
si
tenemos en cuenta el próximo partido ante el Zenit en casa y las cercanías a producirse el sorteo de la Uefa Champions League.

Pero la más grave ocurrió en el partido del Reservas frente al Zenit. El mexicano Taufic Guarch que llego hace tan solo unas semanas y estaba siendo importante para su equipo, vio como al hacer un giro en el campo se quedaba totalmente clavado en el césped. Todos sus compañeros se dieron cuenta de la gravedad del asunto. La perla azteca estará alrededor de diez meses de baja por una rotura de ligamento cruzado anterior de su pierna izquierda, la de apoyo. Mal comienzo del mexicano que seguramente podría haber disfrutado de minutos esta temporada.

La única nota positiva a registrar es la recuperación del lateral izquierdo Evgeny Makeev. El futbolista ruso de 21 años se pudo reincorporar hoy a los entrenamientos, no sin antes enterarse de la grave lesión de varios de sus compañeros de equipo. Makeev seguramente pueda entrar en la convocatoria ante el Zenit el próximo sábado día catorce de agosto. La duda estará en
si
llegara a jugar o no, Marcos Rojo seguramente sea el que salte de inicio.

  • applets-screenshooter.pngLineaseparacion.png
Lineaseparacion.png Lineaseparacion.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.