Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Agosto 13, 2011

Bundesliga, Jornada 1


Screenshot2011-08-31at63853PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

    45 minutos de gran altura en el inicio de la Bundesliga. Nosotros ofrecimos una circulación muy eficiente, en especial por el sector derecho con Holtby, Reus y Uchida permutando, pisando raya, entrando al área, moviéndose al carril central y acercando a Annan y a Raúl a la fiesta. Logramos perder bien el balón muchas veces, y producto de ello nuestra transición defensiva fue más fácil, formando un triángulo en el mediocampo (Anan-Moritz-Raúl) en el cual se ahogaban las altas pretensiones el Eintracht, que demostró ser un equipo organizado e inteligente, llegando a colar ocasiones de manera puntual gracias a la amplitud de sus dos futbolistas de banda, que atraían a nuestro sistema defensivo, distrayéndolos de los futbolistas centrales, quiénes se movían de forma muy agresiva sin pelota para tratar de aprovechar la espalda de nuestra defensa.

    Huntelaar, además de bi-goleador, amenazó constantemente la la línea defensiva, llevándola a tomar decisiones, provocando errores y logrando la profundidad que buscabamos: La mayoría de pérdidas se dieron en el área rival, dato que, sin duda, habla del buen hacer del equipo en transición ofensiva. Después de una pretemporada dubitativa, Huntelaar ya es goleador de la Bundesliga. Mucho atención a ello.

christian-fuchs-514.jpg




Evolución táctica

Primer partido de la Bundesliga y las cosas comenzaron muy bien, aunque en la segunda parte se jugó bastante peor. Aún así todavía nos espera una buena cantidad de jornadas dando bandazos entre un dibujo u otro en pro de optimizar el sistema de juego. Las prestaciones del equipo por derecha fueron muy buenas, el sistema de permutas en esa zona del campo funcionó muy bien y Reus, aunque un poco desajustado por el gran cambio posicional, se adaptó muy bien a él; Sin embargo, la disposición con la que se ha venido jugando fortalece la zona derecha y aleja a Raúl del juego. Fuchs ha de subir mucho e intenta ser parte importante de la circulación, a pesar de que su fútbol no es ese ni le alcanza para ello. Sus constantes pérdidas de pelota fueron bienvenidas por el rival y nos costaron un esfuerzo físico y futbolístico considerable el lograr que no significaran una ventaja grande para ellos. Durante el próximo partido se ensayará un cambio de dibujo, orientado a equilibrar más el equipo y acercar el fútbol a Raúl. Con ello esperamos obtener más solidez en transición y focos más dispersos de juego.

De momento no está mal el comienzo, como bien dices, aún hay mucho trabajo por delante, pero es importante que mientras se evoluciona tácticamente se consigan sacar adelante los partidos.

Me alegro por Huntelaar y por el equipo, ya que una de las claves es que el holamdés esté enchufado y haga goles.

Lo de la supercopa es comprensible y seguro que pronto podemos tomarnos nuestra revancha.

¿De la Europa League se sabe algo o es pronto?

Un saludo

  • Autor

Muy buena la elección del Schalke 04. Estuve una temporada con él y me parecio un muy buen equipo. Raúl seguro que va a ser un jugador muy útil. Recuerdo que yo jugaba con un 4-2-3-1 y el mediapunta era él. No me marcaba muchos goles, pero los que hacía eran en partidos importantes. Hay que cuidarle por que en mi partida ya sufrió una lesión de un mes de baja.

Estoy de acuerdo en lo de que un equipo para jugar bien no necesita un 65% o 70% de posesión como tiene el Barça en sus partidos. El Madrid sin ir más lejos en la Supercopa tuvo menos la posesión de la pelota, pero en el global, el Madrid hizo mucho mejor partido que el Barcelona.

Me ha gustado tu análisis de la plantilla. Yo en la columna que has metido metería a Jefferson Farfán. Jugadorazo que me rindió de lo mejorcito con Howedes. Rapidisimo en banda derecha, es un jugador que me marcó bastantes goles y me dió muchos pases al delantero (Huntelaar) y me sorprendió bastante. Equipo joven este Schalke, que además cuenta con jugadores jovenes, como Holtby, Draxler o Levan Kenia.

Es que apostar por un 70% es una burrada que se puede permitir el Barcelona de Pep porque tiene a Xavi, que no la pierde nunca y es super conservador. Otro equipos de posesión no apostarían nunca por eso, mismamente este Madrid o el Galáctico. O el Barça de Rijkaard, o el Dream Team que eran equipos mucho más agresivos.

Faárfan no tendrá cabida en el equipo, de hecho se le busca salida.

De momento no está mal el comienzo, como bien dices, aún hay mucho trabajo por delante, pero es importante que mientras se evoluciona tácticamente se consigan sacar adelante los partidos.

Me alegro por Huntelaar y por el equipo, ya que una de las claves es que el holamdés esté enchufado y haga goles.

Lo de la supercopa es comprensible y seguro que pronto podemos tomarnos nuestra revancha.

¿De la Europa League se sabe algo o es pronto?

Un saludo

Huntelaar es el mejor futbolista que tenemos, el más decisivo. Nos hará competir mientras buscamos el "cielo futbolístico".

La Europa League la jugamos ante el Sibir de la segunda división rusa. Uno o dos post más y ya estará el partido

  • Autor



cabezanoticias.png




El último vagón


Iago-Juve.jpg

El destino en el fútbol es un Dios tan poderoso que es capaz de decidir
si
un balón entra o no. Cuando Roberto Baggio, en pleno verano de 1994, tomó la pelota tenía la firma voluntad, y también el deseo, de enviarla, como habituaba, al fondo de la red. Era un par de segundos mientras ponía el balón en el manchón blanco, se daba la vuelta, caminaba unos metros y luego desandarlos a ritmo de marcha fúnebre, para, enseguida, golpear, aunque en su caso acariciar, la pelota hacía su objetivo. Una tarea rutinaria para un delantero tan sereno y tan soberbio como sus ojos mar profundo. Ese día, Baggio, que seguramente ha marcado centenas de penaltys a lo largo de su vida, mandó el balón a las nubes. El destino, amargo, quería que Brasil volviese a ganar un Mundial, quizá en compensación por los errores de Junior en el 82'.


Mientras la primavera de 2007 empezaba su lenta, pero ansiada muerte a manos del verano, en España no había dos chavales más sonrientes que Bojan Krkic y Iago Falqué. Compañeros de aventuras y desventuras, de goles y asistencias, en las divisiones inferiores del Barça, Krkic y Falqué se coronaban campeones de Europa sub 17, y semanas después llegarían a la final del mundial. El destino seguramente influyó mucho en la victoria española, quizá no tanto como el innegable talento de los dos canteranos, pero sí en gran medida. La temporada posterior, Bojan, el mejor de todos, debutó en primera división: Se convirtió en el debutante más joven en la historia del Barça, en el goleador más joven del club y rompió el récord de Raúl, como el jugador con más goles en una temporada debut, gracias a sus 10 tantos. La sociedad futbolística, y amistad, que tantos frutos dio había, por lo menos en la mente de todos, tomado un descanso de una o dos temporadas mientras Iago alcanzaba a su aventajado compañero. No fue así, y, sin embargo, el destino esta vez no tuvo nada que ver.


El ser humano ha mantenido una lucha constante contra el destino, y su arma más fuerte en la batalla ha sido siempre la voluntad. El hombre, sin voluntad, pierde y queda en las manos del destino, como una botella bajo el dominio del oleaje. En el verano de 2008, mientras Bojan le decía que no a la Eurocopa, haciendo uso de su voluntad, negándose a su destino, Iago le decía que sí a la Juve, negándose irremediablemente a un futuro blaugrana. Encantado por los minutos de juego en el primer equipo, Iago se fue, Bojan ganó un sextete, e Iago... Jugó, de ahí en adelante, en las inferiores de la Juventus, el ¡Bari!, y el Villarreal, y fue allí, en el Villarreal B, dónde la vida, en su versión más cruel y sarcástica, hizo que Iago fuese suplente ante el Barcelona B, que alineó a varios de sus ex-compañeros. Ironías de la vida, él, quién era el segundo talento más importante de aquella generación, ahora no era lo suficientemente bueno para jugar contra ellos en el filial de un equipo inferior. El fútbol es así.


Ayer, en Alemania, lejos de la ciudad Condal y de la bella Turín, el mismo niño que ya no era lo suficientemente bueno para jugar contra los que un día fueron sus compañeros, fue recibido en el campo de juego por Raúl, el mismo cuya sombra nubló a Bojan, jugó 20 minutos, dio tres pases y fue felicitado por su nuevo técnico en el Schalke 04, dónde fue cedido, Aleksandr Hemingway. Iago se monta en el último vagón del último tren de su destino, el mismo del que su voluntad renegó. Hoy su deseo es volver a tomarlo, y por lo pronto va bien. Hemingway dice que le dará muchos minutos, Falqué ha de decidir que hará con ellos, porque, en definitiva, es la voluntad la que siempre se impone.



Oriol Martí




Editado por rey

  • Autor



uefa7tw.jpg

Partidos


Agosto 18, 2011

Pre - Europa League


Screenshot2011-09-02at75322PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

    Dominio interruptus. Salimos por el medio, balón a la izquierda, se alarga por el medio y por derecha, mientras en la otra zona la circulación va creando la pequeña ventaja, balón a banda derecha y ahí muere todo. La jugada termina o en un disparo, centro o gol, o bien el balón se pierde tan bien que la recuperación es fácil... En banda derecha y en el medio. La posesión del balón es monopolio nuestro y producto de ello, tras genialidad de Huntelaar y Raúl, el español se para frente al portero y anota. Todo va genial, pero el entrenador rival mueve ficha. Cambia el 4-4-1-1 de partida, mueve al "9" a la banda derecha, el volante derecho se posiciona de mediocentro y el mediapunta, Zelaya, toma lugar como referencia. A partir de la nueva disposición la idea era maximizar la posesión en lo posible, con el nuevo "9" tirando desmarques de ruptura a la espalda de nuestro eslabón más débil: Fuchs. Con un jugador por detrás de la pelota, lograron tener siempre una opción de pase seguro hacía atrás. El balón llegaba arriba, se regresaba, el "9" trazaba el desmarque y el balón iba hacía él, forzando a Howedes a corregir, desguarneciendo el centro de la defensa mientras los mediocampistas sobrecargaban la misma desde atrás. Así soportaron nuestro dominio y se pusieron por encima en el marcador.

    La segunda parte fue mucho más gris, el dominio apaciguó y el Sibir se creció gracias a que pudo sumar más y más pases en zonas mucho más adelantadas. Aún así la clarísima diferencia de calidad entre nuestros futbolistas y los de ellos llegó a pesar, y, finalmente, logramos empatar a mediados de la segunda mitad con un muy buen gol de jurado, en el cuál el colectivo llenó el área con muchísima gente, tal y como se espera que hagamos con continuidad. Estamos haciendo muchas cosas bien.

Japan+Training+2010+FIFA+World+Cup+4ghlxOvRDDMl.jpg

Uchida fue el mejor lateral derecho de la Bundesliga 2010/11 y esta temporada parece ir por el mismo camino



Evolución táctica

Los experimentos con gaseosa, dice un conocido adagio popular dentro del mundo del fútbol. En efecto, el Sibir de la segunda división rusa parecía más que una buena plaza para dar lugar a un cambio de dibujo, trazar nuevos automatismos y probar nuevas cosas. El principal cambio se dio en acercar a Holtby a nuestro mejor foco de fútbol, es decir, Raúl. Con posiciones más equilibradas jugamos un partido fantástico en muchos aspectos, empezando por la administración de la pelota, la pérdida de calidad y la presión. El balón salía por el centro, iba a la izquierda y se perdía en la derecha, dónde unos geniales Annan, Movarek y Uchida fueron esenciales en temas de presión. Dominamos el partido, siendo profundos, anchos y cortos, pero el rival siguió filtrando ocasiones e interrumpiendo el dominio... ¿Cómo?

Igual en Eintracht, el Sibir se aprovechó de la espalda de Fuchs como discurso. Christian, uno de los fichajes previos a mi nombramiento, tiene muchísimos altibajos. Es rápido y tiene un gran golpeo. Es un futbolista que da puntos, pero, hasta ahora, no ha logrado contribuir al juego ni al marcador, y, al contrario, ha sido un punto débil dentro de la transición defensiva, y un cero a la izquierda en transición ofensiva, provocando más pérdidas de las deseadas y en zonas y momentos que no buscamos. La evolución táctica inmediata debe centrarse ahí, y se buscará mejorar ese aspecto lo más pronto posible.

  • Autor
Todos los lectores

Me ánimo a comunicarles que he agregado unas "Anotaciones previas" en el primer post, una especia de FAQ de la historia que debí hacer en un principio, pero con lo oxidado que estoy se me pasó.

Releyendo la historia creo que puede ser algo confusa en ciertos puntos referentes a la táctica y cierta terminología. Los ánimo a preguntar para aclarar cualquier duda, además de sugerir ideas para el posteo en general. Qué screens extrañan o que cosas creen que sobran o faltan. Su actividad dentro de la misma es vital para el mejor funcionamiento y calidad!!

Un saludo.

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Agosto 21, 2011

Bundesliga, Jornada 2


Screenshot2011-09-04at110604AM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

    Puntos perdidos. Nos dieron un repaso en la primera mitad. La posesión de la pelota no la tuvimos y, por ende, no pudimos realizar nuestro fútbol: Sufrimos. El leverkusen ensanchaba el campo por las dos bandas y nuestro sistema defensivo se vio demasiado expuesto ante ello. Schürrle fijaba en banda izquierda mientras Sam aprovechaba los espacios en la otra banda para meternos en nuestra área. Como resultado la mayoría de los balones los recuperamos en nuestra propia área, escenario totalmente inesperado para nosotros y, aunque respondimos, nos colaron dos goles (Uno de penal), de esa manera, con Ballack llegando desde atrás, ya con nuestros efectivos encerrados en los 16 metros con 50.

    La segunda parte mejoró, un par de ajustes para tratar de aprovechar lo máximo nuestros momentos de posesión, y tratar de ganar metros en campo contrario, nos ayudaron a competir y tener ocasiones que dilapidamos gracias a una gran actuación de Rene Adler, quién, junto con Ballack, fue el gran artífice de nuestra derrota.

adler-rene-dfb-514.jpg

Adler salvó balones capitales para la victoria del Leverkusen.



Evolución táctica

El lateral izquierdo ha de mejorar. Ni Fuchs ni Escudero nos dan seguridad en transición ataque-defensa ni serenidad en la otra fase. El lateral izquierdo ha sido nuestro punto débil durante todos los partidos oficiales jugados. El rival siempre ha abusado de la diagonal a la espalda del marcador por izquierda para ganar pequeñas superioridades en nuestro campo y que, salvo el Eintracht, todos los equipos ha capitalizado en el marcador, además de que nos ha costado nuestro dominio de la posesión y el juego en muchas ocasiones.

¿Qué hacer ante esa disyuntiva? El pasado siempre tiene las respuestas.

Editado por rey

  • Autor



influencias-1.png




Fútbol según Hemingway


Influencias: La Roma de Liedholm


Liedholm_Roma_1982-83.jpg

Amo el fútbol y me encanta ver el fútbol clásico. El futuro del fútbol está en su pasado, en lograr traer aquello a nuestros tiempos con una adaptación exitosa. A lo largo de la historia he tenido muchos equipos fetiche, y cada uno de ellos es clave para entender el sentido de mis decisiones y obsesiones en el juego. Hoy toca tirar de videoteca para encontrar en un equipo de hace 30 años las respuestas al problema primario con el que nos hemos enfrentado: La espalda de los laterales.



1979... Ese día llegó Nils Liedholm a la Roma y ese día inició la revolución en el ya anticuado fútbol italiano de los 70's, que daría paso a la década más brillante del fútbol italiano, y uno de los pasajes de mayor nivel en la historia del fútbol: El esplendoroso Calcio de los 80's. Il Barone, como le llamaban, creó un equipo fantástico, de ensueño y que practicó un fútbol modernísimo y muy bien jugado.


La mejor Roma de todos los tiempos basó su ideario futbolístico en la tenencia de la pelota. El ataque empezaba desde su área, dónde el gran Di Bartolomei, el primer emperador de la Roma futbolística, ejercía de líbero en un sistema de defensa zonal. El líbero hasta ese momento era la figura por excelencia del sistema al hombre, aquel que llevó a Italia al campeón del mundo en 1982, con Gaetano Scirea en la posición, para Liedholm siguió siendo una figura importante, pero extrapoló sus virtudes a un sistema de juego en zonas. En Di Bartolomei empezaba el juego giallorosso, el trequartista convertido a líbero.


¿Y cómo protegió al líbero dentro del sistema zonal?


Con velocidad. Nela, Maldera y, sobre todo, un joven Vierchowod, además de participar en la circulación, defendían en zona y en ellos encontramos un criterio a explotar: Con Di Bartolomei por detrás, empleado casi que sólo en funciones creativas, Vierchowod utilizaba su inteligencia y su gran velocidad para defender la espalda de los laterales, las diagonales de los extremos y la llegada de los centrocampistas. Anticipaba en el medio, la diestra y la siniestra. Cubría, barría, presionaba y quitaba. Así Nela y Maldera estaban siempre seguros, y el sistema zonal tenía éxito. Aplicar el concepto, con Moravek de Di Bartolomei, y Howeder de Vierchowod, podría aliviar nuestros problemas en transición defensiva.


-



  • Autor



uefa7tw.jpg

Partidos


Agosto 25, 2011

Pre - Europa League, vuelta


Screenshot2011-09-04at90514PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

Trámite superado. El partido duró 20 minutos. El Sibir salió con el mismo discurso que les regaló pequeñas superioridades en la ida, pero no tuvieron el mismo resultado. El partido sirvió de prueba para una nueva disposición defensiva, com Moravek más retrasado, libre, y Howedes por delante con mayor libertad espacial para ir a todos lados. Aunque en un principio ambos se mostraron dubitativos, quizá confundidos sobre quién salía y quién se quedaba, quién iba a qué lado y quién escalonaba, al final lograron cuajar un partido muy decente, evitando las "fugas" que nuestro sistema ofensivo mostró en el primer partido.

Luego hay que ir al apartado ofensivo del equipo que fue... Devastador. En sólo 17 minutos marcamos tres goles y generamos muchas muchísimo volumen de ataque, con un Holtby estelar apareciendo entre líneas, llegando desde atrás, desmarcándose y, en general, haciendo todo aquello que se le pide. Con el 3-0 a favor, el partido culminó. Los rivales bajaron los brazos y nosotros nos dedicamos a gustarnos, embelleciendo en exceso las jugadas y desatendiendo muchos aspectos del juego, regalando posesión y oportunidades al Sibir. El gol del descuento animó un poco las cosas, pero el 4-1 antes del fin del primer tiempo terminó definitivamente con lo que quedaba de partido. Victoria y clasificación.

lewis-holtby-schalke-04.jpg

Holtby empieza a acumular grandes actuaciones, y sigue su camino a tomar el relevo de Raúl.

Editado por rey

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Agosto 28, 2011

Bundesliga, Jornada 3


Screenshot2011-09-04at95812PM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

    Poderío ofensivo. Tras golear al Sibir, goleamos el M'gladbach. Sin hacer un partido brillante, juntamos varias fases de muy buen juego y nos enfrentamos a un rival que nos puso las cosas difíciles, con una muy buena presión en mediocampo. Nos tomamos más tiempo en la creación de la ventaja, con Raúl, Holtby, Annan y Huntelaar muy activos en la mitad, haciendo circular el balón con seguridad hasta que aparecía la superioridad y, entonces, el ritmo cambiaba a uno más agresivo con las incorporaciones de Jurado y Reus en campo contrario. El M'gladbach presiona en línea de medios, pero, apenas la ventaja era creada, la presión era vencida y nos enfrentabamos a un débil sistema defensivo. Favre, el entrenador rival, quizo corregir sumando más efectivos, pasando del 4-4-2 a un 5-3-2, sin surtir mucho efecto: No se defiende mejor entre más hombres tengas, y mucho menos cuando tu rival suma hasta 9 efectivos en campo contrario cuando ataca.

    A destacar el partido de Reus. Mientras el partido se jugaba en la zona izquierda, y nuestro sistema ofensivo fijaba al rival contra su derecha, Reus y Jurado ocupaban el lado diestro, encargados de sumar verticalidad, administrando la ventaja ya creada. Reus estuvo fantástico, amenazando por fuera desde el regate y por dentro con la llegada desde atrás. En ese escenario se mueve muy bien y se siente cómodo. El equipo gana mucho "punch".

689053E22EFECE13642E6557AA4B66.jpg

Reus es un futbolista tácticamente capital, y además tiene mucho gol.



Evolución táctica

A pesar del exitoso experimento en Europa League, el M'Gladbach no se antojaba un equipo adecuado para estrenar la disposición en la liga. Al jugar con dos delanteros como Idrissou y De Camargo, con tendencia a moverse mucho, bajar a contactar y caer a banda, era mejor jugar con la disposición habitual y referencia de mejor forma a ambos atacantes. Esto dio lugar a que Fuchs estuviese expuesto y, aunque la sangría no fue, ni de lejos, igual a la de partidas pasadas, el lateral volvió a suspender en el examen. Marcó un golazo de tiro libre, dio un centro a gol y participó mucho en labores ofensivas, pero su tendencia a perder balones y el hecho de que siente un fútbol muy distinto al que el sistema le está pidiendo al lateral izquierdo, como un futbolista que apoye la circulación y se sume al festival de pases, permutas y desmarques que se dan en esa zona del campo, hacen de su presencia en el equipo un manchón. El próximo partido ante el Wolsfburgo, que juega sin bandas naturales, parece perfecto para un nuevo experimento: Höger de lateral izquierdo.

Editado por rey

Me incorporo a tu historia crack!

¿Que roles tienes puesto a Reus, Holtby y Jurado?

A ver si Hoger encaja en el sistema.

Por cierto, el enlace a screen de Datos del partido está caído.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.