Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor



bannerbundesliga.png

Partidos


Agosto 31, 2011

Bundesliga, Jornada 4


Screenshot2011-09-05at113930AM.png
separator.png
separator.png
separator.png separator.png



  • Notas

    Matar en la derecha. Raúl y Holtby hipnotizan. El equipo avanza e irremediablemente nos posamos en el lado izquierdo, dónde todos están más cerca, el sistema rival caen en la trampa, se volca peligrosamente hacía la zona diestra de su defensa, mientras Reus, ensancha en la otra banda... El plato está servido. Höger, Raúl y Holtby se asocian, tocan con velocidad mientras Huntelaar fija los centrales, la ventaja aparece y en ese momento la circulación cambia de velocidad, de sentido y de dirección, todo buscando el gol. El balón va a la derecha, donde Reus amenaza por fuera y por dentro. Recibe al pie o al espacio y mata. Nos ponemos 2-0 en la primera mitad. Vivir en la izquierda, matar en la derecha.

    El Wolfsburgo trató de filtrar fases de dominio aprovechando el efecto tracción de Diego - Evitamos tanto darle una recepción cómoda que regalamos espacios enormes a los interiores -, mandando a Lakic a fijar a Höger en la izquierda y abriendo a Polak en transición ofensiva para que reciba en zona de nadie: Diego atrae la atención de Annan y Moritz, Helmes fija los centrales, Lakic quita a Höger de la lucha en el medio y ni Holtby ni Raúl regresan. Desde ese movimiento los lobos castigaron constantemente nuestra transición defensiva, colando ocasiones; Sin embargo, no lograron continuidad en el movimiento debido a lo agresivo de nuestra transición ofensiva, que los obligaba a correr hacía atrás siempre. De hecho el entrenador rival trató de corregir cambiando nombres en la zona defensiva, pero sólo el mermado estado físico de Holtby y Raúl fue circunstancia atenuante de nuestro voraz ataque.

christoph-moritz-lukas-schmitz-514.jpg

Mortiz jugó un partido estupendo como socio ideal de Reus.



Evolución táctica

Ante el Wolfsburgo se probó con Höger en la izquierda y Moritz en el interior derecho. Los dos jóvenes nacionales respondieron gratamente a las expectativas y dieron solidez a ambas transiciones. Höger fue el jugador que más veces hizo circular el balón, recorriendo la zona izquierda del ataque, combinando con Holtby y Raúl, regalándonos una posesión de mayor calidad que conlleva una transición defensiva más fácil y de menos esfuerzo físico/técnico. Moritz aportó dinamismo en el carril interior, llegada al gol y mayor rigurosidad académica en la transición defensiva. El equipo ganó empaque y jugó bastante bien ante un rival exigente. El camino se antoja interesante.

Editado por rey

  • Autor

Me incorporo a tu historia crack!

¿Que roles tienes puesto a Reus, Holtby y Jurado?

A ver si Hoger encaja en el sistema.

Por cierto, el enlace a screen de Datos del partido está caído.

¡Bienvenido!

Reus de delantero interior y tanto Holtby como Jurado está de organizador adelantado en Ataque y Apoyo respectivamente.

Ya está corregido :rolleyes:

Primera prueba para Höger y parece que ha respondido bien.

PD: En este último encuentro, has puesto los Datos de partido equivocados (contra el Moenchgladbach) :rolleyes:

Editado por SFC-16

Sigo leyendo la historia, aunque no puedo hacer comentarios más extensos porque ando falto de tiempo durante estos días.

Me alegro de que el equipo vaya entendiendo los conceptos y vaya traduciendo las ideas en resultados. A decir verdad esperaba que el tiempo de aclimatación al nuevo sistema fuese más, así que enhorabuena. De todas formas, entiendo que lo intermitente del juego te impide estar del todo satisfecho, por lo que habrá que seguir buscando más continuidad.

Si te parece bien, creo que sería interesante que postearas en algún momento cosas como los roles que preguntaba SFC-16. Es decir, elementos puramente del FM para ver cómo trasladas tus ideas al motor del juego.

Un saludo!

  • Autor

Primera prueba para Höger y parece que ha respondido bien.

PD: En este último encuentro, has puesto los Datos de partido equivocados (contra el Moenchgladbach) xD

Por ahora se ha ganado el puesto. Mira tú, un CD derecho rindiendo mejor que dos laterales izquierdo naturales.

Sigo leyendo la historia, aunque no puedo hacer comentarios más extensos porque ando falto de tiempo durante estos días.

Me alegro de que el equipo vaya entendiendo los conceptos y vaya traduciendo las ideas en resultados. A decir verdad esperaba que el tiempo de aclimatación al nuevo sistema fuese más, así que enhorabuena. De todas formas, entiendo que lo intermitente del juego te impide estar del todo satisfecho, por lo que habrá que seguir buscando más continuidad.

Si te parece bien, creo que sería interesante que postearas en algún momento cosas como los roles que preguntaba SFC-16. Es decir, elementos puramente del FM para ver cómo trasladas tus ideas al motor del juego.

Un saludo!

Es que creo que hemos sido muy inteligentes. Le hemos dado prioridad a varios futbolistas y estos han respondido. Es un grupo de futbolistas talentosos, con un buen físico y una técnica bastante buena. Además hemos ido corrigiendo muchas cosas sobre la marcha... Ya luego le daremos rienda a mis desvaríos, que yo estoy muy lejos de ser Pep Guardiola. Cuando el equipo esté preparado, comenzaré el verdadero Madness, Dreams and Football.

Sobre lo otro, es algo que suelo hacer en la interacción directa con los lectores, contestando sus dudas y debatiendo con ellos el devenir del equipo. Me gustan más esos comentarios que los resumenes, sin desmerecerlos, que algunos usuarios hacen xD

Centro mi respuesta en la excelente entrada sobre Nils Liedholm por que el protagonista de la mía también le tiene que agradecer buena parte de su éxito al bueno de Liedholm. Es interesante profundizar en esta etapa del Calcio por que los más jóvenes seguidores, entre los que me incluyo, por supuesto, tenemos la idea preconcebida de que el Calcio es un fútbol tosco, duro y sin brillo, que siempre ha sido así y siempre lo será, y no es algo cierto. Si que es verdad que basaban buena parte de su éxito en su solidez defensiva y un marcaje agotador que mermaba la moral de cualquiera de sus rivales. Pero individualmente, tenían una serie de hombres que le daban al balón un trato excelente, que sabian orientar y darle sentido al juego, algo determinante para este estilo. De nada te sirve mantener tu portería intacta si no sabes ponerte por delante en el marcador.

Más que nada, sirva este comentario como una petición para intentar profundizar más en el tema. Soy un neófito en el tema, y la realidad es que toda esta evolución que están tomando las historias en cuanto a su vertiente táctica es realmente fascinante. Es increible como un teorema que puede resultar tan complejo, con la variación de roles, las diferentes variaciones en base al rival y los hombres en el campo y un estilo que puede chocar con el practicado hasta el momento ha tenido tan buena acogida y está dando tan buenos resultados. Y ha sucedido al principio, es decir, todo lo que venga a partir de aquí, será crecimiento y evolución.

  • Autor




AGOSTO 2011


Gestión


Finalizaron, conjuntamente, el primer mes de competición oficial y el mercado de fichajes. Bajo el handicap de no tener total autoridad en la pretemporada ni en los fichajes o la gestión del club, se hizo un gran esfuerzo por lograr una plantilla compensada, un balance económico positivo y se ha ido, de apoco, tomando cartas en el apartado deportivo del equipo: La idea es dejar huella en el club, y no sólo en el primer equipo, aunque el éxito de todo depende exclusivamente de lo que hagamos con la primera plantilla.


Screenshot2011-09-05at64219PM.png
Screenshot2011-09-05at64336PM.png

Contamos con 25 futbolistas en la primera plantilla, dos de ellos cedidos con opción de compra, para tres competiciones. Finalmente logramos incorporar al equipo a Färhmann (Libre), Hildebrand (Libre), Höger (1,5M), Fuchs (3.8M - Que yo no hubiese invertido -), Reus (15M), Falqué (Cedido) y durante el deadline a Sandro, del Tottenham, (Cedido con opción de 15M). No logramos encontrar un futbolista para ocupar el lateral izquierdo, ante los intentos fallidos de Fuchs y Escudero, y tendremos que ampararnos en Hoogland y Höger para la misión. Aún así logramos poner en el mercado a Baumjohann (2,5 al Torino), Jones (2M al Dortmund), Farfán (5M al Hoffenheim), Sarpei (230m al Fortuna), Streit (1,1M al Hoffenheim), Deac (2,7M al Atalanta) y Kluge (2,7M al Friburgo). Y logramos ceder al griego Pliatsikas al recién ascendido Padeborn, aunque no nos fue imposible ubicar a Sergio Escudero en ningún equipo, y Papadopoulos decidió quedarse en el primer equipo, rechazando al Manchester United y a la Roma.


A pesar de los reveses - Se ofertó por varios jugadores que no quisieron sentarse a negociar -, hemos construido una plantilla interesante, que, en general,
un fútbol similar y que está capacitada para competir desde el primer minuto, mientras el sistema de juego sigue en plena formación. Enero será un mes clave en vistas al futuro.


En el apartado de la "Academia", hay grandes esperanzas. El club cuenta con unas buenas instalaciones juveniles, y un equipo de trabajo bastante bueno y con miras a la ampliación. Contamos con un sólo equipo juvenil, el Schalke juvenil, que juega la liga juvenil alemana sub-19. En clubes que cuentan con más equipos filiales, mi política es clara: Los mejores jugadores suelen debutar antes de los 20 años. A pesar del proceso de admisión, son muchos los que se pueden estancar en su progresión, y por tanto la limpieza cada verano, para garantizar el nivel y la competitivad de los canteranos del equipo, es imperativa. Se estableceran límites de edad desde el equipo juvenil hasta el equipo B, teniendo en cuenta siempre la competitivad como uno de los activos importantes en la formación de futbolistas. Se tratará entonces, salvo casos excepcionales, que ningún jugador supere los 19 años en el equipo juvenil, los 20 años en el equipo C y los 24 años en el equipo B. En este último caso se tratarán de jugador que no tienen futuro en el primer equipo, pero que podrán darle competitivad al filial y por tanto mayor nivel de fogueo a los jugadores jóvenes que
si
tienen proyección y futuro en el club. Así tambien en los casos del B y del juvenil. Un jugador de 20 años que no tenga nivel para estar en el primer equipo, ni siquiera en un futuro, jugará en el C hasta que sobrepase esa edad, lo mismo para los jugadores de 19 años en el juvenil. Lo normal es que a los 19 años, a más tardar, se les dé oportunidades en el primer equipo a los jugadores de mayor proyección. Dado que la liga misma nos impone como límite de edad los 19 años, estableceremos un sistema de cesiones en aquellos casos en los que existan futbolistas que sobrepasen el límite de edad, tengan futuro en la primera plantilla, pero no gozen de un espacio inmediato en la misma. Ahora mismo sólo hay dos futbolistas con mayores de 17 años, Nils Zander, Djordje Babic, ambos laterales o mediocampistas por la izquierda.


Dentro de la plantilla juvenil hay 4 futbolistas que han de ser ojeados con proximidad y, apenas Metzelder vuelva de la lesión, se les unirá Papadopoulos.


Screenshot2011-09-05at70953PM.png

Por último, en el renglón económico, aún con las limitaciones, se ha hecho una buena gestión de los recursos que están bajo mi poder.


Screenshot2011-09-05at75638PM.png

Generalidades


Tras cuatro partidos jugados en la competición local, y dos por Europa League, que nos dio la clasificación a la fase de grupos, el equipo ha despegado. Tres victorias y una derrota nos ponen en el séptimo puesto de la clasificación, a tres puntos del los líderes Bayern Munich y Hannover 96. El goleador del campeonato es "Königsblaue", Huntelaar, con sus 4 anotaciones en la misma cantidad de partidos. Mientras tanto, en Europa League fuimos emparejados con Girondis Bourdeaux, el Lokomotiv Moscow y el Maribor.


Screenshot2011-09-05at74448PM.pngScreenshot2011-09-05at75244PM.pngScreenshot2011-09-05at81529PM.png

Táctica


Y... Lo más interesante.


Durante los dos meses que he tenido bajo mi mando al equipo hemos hecho avances significativos en el entramado táctico. Anteriormente habías preestablecido que el equipo crecería basado en una serie de principios de juego, alejándonos de la parte meramente estratégico-táctico, y que esos principios serían, básicamente, los de posesión, pérdida de calidad, presión y permutas. Elegimos tener una salida quizá lenta, pero segura desde atrás, y que vaya aumentando en ritmo a medida que nos vayamos acercando a la meta contraria. La idea es que el equipo rival deba defendernos en toda la cancha, regalándonos, así, muchos espacios y obligándolos a un desgaste físico, técnico e intelectual/futbolístico. Para ello la plantilla no contaba con ningún central con una buena salida de balón y, ante la dificultad del mercado, decidí ir al pasado y traer la solución al presente. En la plantilla contabamos con un '10' checo, Jan Moravek, que poseía condiciones, a priori, interesantes para la demarcación. Durante la pretemporada se probó su reacción al puesto y solventó bastante la adaptación. Di Bartolomei en el memoria.


Screenshot2011-09-05at84110PM.png

A partir de ahí, una salida segura y clara desde atrás - véase que Hildebrand aparece como uno de los futbolistas con más acierto en el pase -, en la que intervienen los 4 defensas y Anthony Annan, el equipo va in crescendo. El modus operandi normal es salir, mayoritariamente por el medio, pero con apoyo de los ambos laterales, y desde ahí el balón tiene dos opciones, ir a la izquierda, pues la ventaja aún no se ha creado, o seguir en la derecha,
si
sale por Uchida, en las situaciones en las que la simple conducción del japonés, más el movimiento de los hombres por delante de la línea del balón, han creado ya la superioridad que nos permite un movimiento más agresivo sin resentir la transición ataque-defensa. Como consecuencia de nuestra transición ofensiva obtenemos pérdida de calidad: El balón se pierde cuando y dónde nos permite una fácil transición defensiva, sin esfuerzos físico-técnicos. Para la muestra, el partido ante el Wolfsburgo (Robos):


perdidas1.png

Como se puede observar en la imagen, el número de robos en campo contrario es alto, especialmente en la zona derecha de nuestro ataque, dónde Reus, como hombre objetivo, es el principal receptor de los movimientos más agresivos del equipo. El balón se suele perder con mucha calidad en esa zona y el rival no tiene una salida clara y termina regalando la pelota. Recuperamos arriba y volvemos a atacar enseguida pues la mayoría de las veces la ventaja se mantiene. En adición a esto, el equipo ha alcanzado un volumen de ataque ideal, mucha veces metiendo al rival en su área y ocupando la misma con cuatro o cinco futbolistas, más la llegada de ambos laterales a zona de aceleración - Algo que aún hay que corregir en Höger, pues se mostró tímido en ese aspecto - y Annan, Howedes y Moravek esperando atrás.


Por último hay que hacer mención a la sociedad primaria del equipo. Holtby - Raúl han congeniado bastante mejor y bastante más rápido de lo esperado. Cuando se cambió la disposición de los futbolistas en el terreno de juego y se acercó a ambos futbolistas, dándole a Holtby labores de mayor creación, el equipo subió varios puntos. La posesión se optimizó de manera natural gracias a las combinaciones entre ambos futbolistas en la zona izquierda del campo. El equipo se posiciona en fase ofensiva y tanto Raúl como Holtby triangulan, ya sea con Annan, Huntelaar o el lateral izquierdo, hacen paredes, ensancha, verticalizan, arrastran, ocupan la posición de 9 junto a Huntelaar o doblan al lateral. En transición, lo mismo. Uno cae al interior izquierdo a recibir y crear superioridad en el medio, acercando las líneas del equipo, y el otro ensancha como
si
se tratase de un extremo. Los dos centrales, el lateral y el/los mediocentros rivales tienen que centrarse en la zona izquierda, mientras tanto Huntelaar, Reus y Moritz, que con su llegada desde atrás aporta un matiz interesantísimo al equipo, aguardan para matar.



Cualquier screen, sólo hagan el pedido.



Impresionante que buena salida del balon tiene Jan Moravek,no conocia a este jugador la verdad.Le veremos jugando en el futuro algun partido mas de libero como contra el Sibir?

Buena gestion en el mercado de fichajes como la cesion de Sandro que es un jugador que no entiendo nunca porque no lo quiero el Tottenham en el fm.En cuanto a Farfan quiza nos habria venido bien tenerlo para algo diferente o revulsivo no?si bien Gravanovic creo recordar que era bastante habilidoso en el juego le falta gol.

En cuanto a los jovenes tiene mucho margen de mejora Escudero para jugar en este Schalke?y Julian Draxler que en la vida real ya ha debutado y tiene buenta pinta como lo ves?

Otra preguntilla,parece un poco "desordenado" el esquema tactico para el fm que quiza este mas acostumbrado a los esquemas de manual que a los reales,se ajusta bien a lo que esperas?

¿Como que has vendido a Bauhmjohann? Creía que ibas a usarlo, es un jugador muy polivalente, y en la mediapunta podría tener sus minutos.

Sobre el equipo B, dices que tener jugadores menores de 24 años sin hueco en el primer equipo podría ayudar a los jóvenes, pero también les puede perjudicar quitándoles el puesto ¿no? ¿o vas a hacer tu las alineaciones de los filiales para que esto no ocurra?

¿Moravek de central es seguro en la marca y en las entradas? por que no le veo stats altos mentales (como en anticipación o colocación).

Pon screens de Draxler, me interesa ver sus stats.

Bueno se ve una gran evolución del equipo, al menos en los resultados. Parece que poco a poco vas dando con la tecla en cuanto a las posiciones, como ocurría con el lateral izquierdo, y además los jugadores van asimilando tus ideas. El principio ha sido duro pero el único partido que lamentar realmente ha sido ante el Leverkusen. Porque el pinchazo en Europa League, al ser fase previa, no ha influido mucho ya que finalmente estamos en la siguiente ronda.

La apuesta táctica es muy buena y puede dar muchos puntos si los jugadores saben entenderla.

En cuanto al mercado y la economía, a pesar de los préstamos a amortizar, se termina con balance positivo, lo cuál es muy bueno. Y en el mercado, destaco sobretodo la adquisición de Iago Falqué, un jugador que apuntaba alto y parece que poco a poco se ha ido esfumando, veremos si es capaz de aprovechar esta oportunidad.

Un saludo.

Perdón, topic erróneo...

Editado por 5ICK

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.