Jump to content

Featured Replies

  • Autor

El siguiente partido, a priori, no parecía excesivamente complicado, pero era uno de esos partidos trampa, porque los filiales, como el At. Madrid B, suelen tener jugadores de calidad que pueden desequilibrar en cualquier momento

Además, nuestro equipo tenía un serio problema con la defensa, en la que estábamos diezmados por las bajas. Manuel Pablo, Limbersky, y esta semana Luis Rafael, lesionados. Suswam y Hubert, convocados con su selección. Total, sólo disponíamos de 3 jugadores de la plantilla profesional en esa línea.

Eso nos forzaba a jugar con el 3-5-2 que ya habíamos puesto en práctica con desigual resultado. Una contrariedad importante, puesto que el equipo comenzaba a conjuntarse y sentirse cómodo con el 4-4-2 en cualquiera de sus variantes, y era dificil predecir qué efecto tendría esto en nuestro juego.

previaatmadridb.jpg

Por otro lado, era importante no pinchar si queríamos seguir teniendo a Osasuna y Mallorca a una distancia razonable. Aunque estábamos en zona playoff, nuestro objetivo era el ascenso directo, por tanto, nuestra referencia debían ser siempre los dos primeros.

tabla12.jpg

  • Autor

plantillatmadridb.jpg

Superioridad incontestable

A pesar de las dificultades que el Deportivo tuvo para completar el once por las lesiones y compromisos internacionales de algunos de sus jugadores, el Depor pasó por encima de su rival sin darle la más mínima opción. Su superioridad fue aplastante, y una vez más, la falta de acierto fue lo único que evitó un resultado de escándalo, ya que los visitantes generaron infinidad de oportunidades.

Adryan, con un disparo desde fuera del area tras un excelente detalle técnico, abrió muy pronto el marcador, y gracias al abrumador dominio del medio campo, pronto llegaron muchísimas más ocasiones de gol. En la salida de un corner, Marazzi se elevó magistralmente para colocar un balón imposible, y anotaba el 0-2, aunque el suizo no tuvo tiempo para mucho más ya que a los pocos minutos tuvo que retirarse por lesión.

En la segunda parte llegaría la puntilla de mano de Vázquez, que realizó un gran partido, y certificó la enorme superioridad mostrada por un Depor cuya defensa de 3 se mostró sólida y coordinada en todo momento y al que los palos le jugaron una mala pasada, ya que estrelló 2 balones en la madera.

atleticobdepor.jpg

CLASIFICACION JORNADA

tabla13.jpg

  • Autor

audiovisuales2.jpg

En el último entrenamiento de la semana, Djukic quiso insistir en el planteamiento táctico ante nuestro próximo rival, el Valladolid. Por eso, al terminar la sesión en el campo de entrenamiento, hizo subir a los jugadores a la sala de Audiovisuales para remarcarles todos los aspectos que habían entrenado durante la semana.

Una vez los veintitantos chicos hubieron tomado asiento, Djukic y Manolo Ruiz tomaron sus rotuladores y se dispusieron a dibujar la gráfica de los movimientos y variantes que los jugadores debían recordar. A esas alturas, el equipo ya tenía muchos automatismos desarrollados, pero la circunstancia de contar sólo con tres defensas había obligado a poner en práctica novedades tácticas que aún no estaban totalmente consolidadas.

audiovisuales.jpg

"No podemos dejarnos guiar por la posición en la tabla del Valladolid. Es más equipo de lo que dicen sus números, y tienen delanteros muy peligrosos como Javi Guerra o Manucho, con los que no podemos despistarnos. Debemos controlar el medio campo y tocar, tocar y tocar, buscando apoyos. Hacer circular el balón con fluidez y ofrecernos continuamente. Y sobre todo, apretar mucho cuando ellos tengan el balón para que no puedan construir. Si sabemos que su única opción son los balones largos, podremos neutralizar sus acciones con mucha mayor facilidad"

previavalladolid.jpg

  • Autor

plantillavalladolid.jpg

Mariscal Hubert

Cuarta victoria consecutiva del Deportivo y nueva exhibición de fútbol de ataque que encandiló a su afición. El equipo ha entrado en una dinámica muy positiva en la que desde el primer minuto, se sale con el convencimiento de una superioridad que termina por producirse.

Además, el equipo no está acusando las bajas en defensa, e incluso esta línea está siendo de las más brillantes, mostrando una solidez que limita mucho las opciones de ataque de sus rivales.

Y en este sentido hay que mencionar el sensacional partido de Hubert, verdadero protagonista del partido, que justificó el pago de su traspaso. Hasta ahora el Depor creía haber fichado un buen defensa, desde hoy, es consciente de que ha incorporado todo un líder.

Hubert jugó por primera vez en su posición natural, como medio centro defensivo por delante de la línea de contención que formaban Ze Castro, Colotto y Rochela. Y desde ahí mostró todo un abanico de virtudes que sin duda han sido las que le han llevado a la selección absoluta de Bélgica, para la que fue convocado recientemente.

Hubert mostró no solo un inacabable arsenal de recursos defensivos, sino que además, exhibió una clarividencia en la creación de juego que llevó al Depor a encarrilar el encuentro en los primeros 20 minutos gracias a dos asistencias suyas. En premio a su enorme actuación, sus compañeros le cedieron la oportunidad de transformar el penalty que suponía el 4-1 y ahí el belga tampoco falló.

En resúmen, un partido que reforzó enormemente la confianza del equipo y que además sirvió para descubrir la extraordinaria calidad de Hubert, que en 11 partidos suma ya 4 goles y dos asistencias. Nada mal para un hombre que vino para jugar en el centro de la defensa.

deporvalladolid2.jpg

CLASIFICACION JORNADA

tabla14.jpg

  • Autor

entrevistahubert.jpg

  • Autor

plantillabarsab.jpg

Disparados hacia el ascenso

A pesar de la contundencia del resultado, no fue nada fácil para el Deportivo imponerse en el Mini Estadi. El equipo no encontró la forma de controlar el medio campo ante un filial barcelonista muy luchador y que llevaba totalmente la iniciativa.

Sin embargo, a pesar de la inferioridad deportivista, Jesé se sacó un sorpresivo disparo desde 30 metros en una contra y adelantó a los gallegos. Este gol dejó tocada la moral de los cachorros blaugranas, que desde ese momento bajaron notablemente su rendimiento.

El golpe de gracia llegó en la segunda parte, en la que, con el Deportivo mandando en el marcador y ya en el campo, Juan Domínguez metió un gran balón a Soriano, que definió con gran clase. Domínguez comenzó desde entonces a manejar el partido a su antojo, hasta llevarlo al terreno que le interesaba al Depor.

El último mazazo vino con el tercer tanto, obra de Jesé, que recibió otro magistral balón interior de Domínguez y tras disparar al poste, aprovechó el rechace adelantándose al guardameta.

El Deportivo no se encontró cómodo en un principio, pero la letal capacidad de anotación de sus puntas y el dominio del mediocampo ejercido por Domínguez terminó por decantar la balanza a su favor.

barsabdeportivo.jpg

Editado por Mister

  • Autor

javierparedesarango6486.jpg

Javier Paredes, nuevo fichaje del Deportivo

Con la apertura de la fecha de inscripción de jugadores, el Deportivo de La Coruña ha anunciado la llegada de Javier Paredes, lateral izquierdo de 31 años, ligado hasta la pasada temporada al Real Zaragoza. El grave problema que el equipo ha sufrido ante la escasez de laterales y la plaga de lesiones, ha llevado a Djukic a tomar la decisión de incorporar a Paredes en detrimento de Manuel Pablo, a quien aún se le pronostica un mínimo de 6 semanas para su recuperación.

Manuel Pablo, toda una institución en el club, da por finalizada en la práctica su carrera como futbolista, ya que, con el equipo eliminado de la Copa del Rey y sin ficha en liga, ya no podrá volver a vestir la elástica blanquiazul en partido oficial.

Por su parte, Paredes se incorporará de inmediato a los entrenos para que Miroslav Djukic pueda alinearlo lo antes posible. El veterano lateral ha firmado hasta final de temporada, con una opción de renovación automática si disputa un mínimo de 20 partidos en competición liguera.

  • Autor

Con el equipo en plena racha de juego y resultados, llegaba a Riazor el Recreativo de Huelva, uno de los equipos más flojos de la categoría. A tenor de la situación en la tabla de ambos equipos, nadie daba un duro por los onubenses, que hundidos en los últimos puestos, parecían una víctima propiciatoria para el torrente de juego que el Depor venía desarrollando.

tabla15.jpg

Sin embargo Djukic conocía bien los desastrosos efectos del exceso de confianza ante equipos a priori fáciles. Durante toda la semana se encargó de recalcar la importancia de jugar con el mismo nivel de intensidad que hasta ahora. El equipo no podía permitirse un tropiezo ahora que todo parecía ir rodado.

Con la llegada de Paredes el equipo podía volver a un esquema más tradicional, con dos laterales y dos centrales, y Djukic decidió apostar por esta fórmula como forma de mandar un mensaje a la plantilla. Volver a jugar con 4 defensas era como decirles que debíamos respetar al rival, que el entrenador consideraba al Recre un rival lo suficientemente peligroso como para reforzar la línea de retaguardia.

previarecre.jpg

  • Autor

plantillarecre.jpg

El Depor sigue firme

No hubo lugar a la sorpresa. El Depor sumó su sexta victoria consecutiva mostrando la superioridad que la tabla refleja, y lo hizo con un Soriano en estado de gracia frente al marco rival. Mientras hace unas jornadas Jonathan Soriano fallaba muchas más ocasiones de las deseables, el ariete deportivista se ha congraciado con el gol y ahora resulta letal cada vez que este le llega en las inmediaciones del área.

Con 3-0 al descanso, el partido estaba más que finiquitado, pero el Recre se rebeló contra su destino y puso en ciertas dificultades a los gallegos. Un tonto penalty de Suswam les sirvió para reducir diferencias, y a punto estuvieron de hacerlo aún más con un tiro al palo. Pero el partido se cerró como una fiesta para la afición de Riazor cuando Soriano se plantaba ante el guardameta andaluz -tras un milimétrico pase de 50 metros a cargo de Marinelli- y lo regateaba para poner el 4-1 final.

deporrecreativo.jpg

  • Autor

El joven Miroslav estaba deseando que terminase su periodo militar para volver a jugar en el equipo de su pueblo, el Macva Sabac, y reincorporarse a su trabajo como palista. Ese año, 1986, había sido especialmente duro para su familia, que al no poder contar con los ingresos que Juka aportaba, había tenido que sobrevivir únicamente con la chatarra. Nada nuevo en realidad, puesto que su padre había sacado adelante a su familia desde siempre gracias a ese negocio, pero las cosas no iban muy finas en Yugoslavia, donde las tensiones políticas y sociales no resultaban el mejor caldo de cultivo para una economía próspera.

Su padre, un hombre sencillo y trabajador, no era partidario de la afición que Miroslav mostraba por el fútbol. Incluso, más de una vez, llegó a pinchar el balón con el que Juka jugaba con sus amigos, fruto de la rabia que sentía cuando su niño le decía que quería ser futbolista.Esos pájaros en la cabeza no iban a ayudarlo en la vida.

A pesar de todo, su relación no era mala. Miroslav entendió pronto que su familia lo necesitaba, y al terminar sus estudios primarios, comenzó los de palista. Tuvo que aprender sobre materiales, dibujar planos y manejar la pala. Durante tres años, se esforzó al máximo en esta tarea para satisfacer los deseos de su padre, que soñaba con que Juka tuviese un trabajo estable. Pero Miroslav nunca dejó el fútbol. Era su pasión.

Cuando le llegó la edad de incorporarse a filas, el joven Miroslav fue destinado a un destacamento de artillería, donde se le asignaron funciones de conductor de tanques. Para esa tarea solían escoger a personas de escasa talla física, menudos, y el recluta Djukic lo era por aquel entonces. Pero en el curso de aquel año, Miroslav pegó el estirón, hasta convertirse en un jóven de buena planta. Eso le ocasionó que más de una vez, en las maniobras, el recluta Djukic fuese objeto de burla por parte de sus compañeros, ya que los coscorrones cada vez que entraba o salía del vehículo militar eran cada vez más frecuentes.

tanqueserbia.jpg

Aquel periodo del servicio militar le granjeó algunas amistades, entre las que cabía destacar la de Tibor, el cocinero. Un emigrante húngaro que había llegado al país en su juventud, pero al que el amor retuvo en Yugoslavia para el resto de sus días. Tibor era un tipo con el que todos bromeaban y que se hacía querer. Era como una especie de mascota para el regimiento, y siempre estaba para cualquier cosa que se necesitase de él.

Aquel día, Miroslav entró a saludar a Tibor a la cocina, como hacía frecuentemente. Junto al cocinero, un niño pequeño lo miraba atentamente trastear entre los fogones como si fuese un Dios.

Juka supuso de inmediato de quien se trataba, ya que Tibor, que se había quedado viudo recientemente, no dejaba de hablar de su pequeño hijo. Marija, su esposa, se había negado a tener descendencia durante muchos años, pero ya alcanzando la madurez, su instinto maternal se había despertado. Por desgracia, un accidente de tráfico se la llevó demasiado pronto y no pudo disfrutar de su pequeño retoño demasiado tiempo. De ahí que para Tibor su hijo fuera todo en la vida.

Miroslav se acercó al pequeño con una sonrisa en la boca. El niño, de unos 8 años de edad, se agarró fuerte al pantalón y la pierna de su padre, buscando protección ante la imponente presencia de aquel mocetón vestido de militar.

Hola amigo. ¿Como te llamas? -preguntó Djukic con una expresión amigable en su rostro.

El niño guardó silencio y permaneció agarrado con fuerza a la pierna de Tibor. Este trató de tranquilizarlo.

Venga, dile como te llamas. Este chico tan simpático se llama Juka. Dile tu nombre, venga.

El niño dudó. La ausencia de su madre a tan temprana edad lo había hecho bastante retraído. No le gustaban los extraños, pero si su padre parecía ser amigo de aquel chico, no debía ser una amenaza.

¿Cómo te llamas amigo? Venga, dímelo. Yo soy amigo de tu papá...

El niño, sin soltarse de la pierna de su padre, contestó con apenas un hilillo de voz.

Me llamo Milos. Milos Kovah.

  • Autor

A pesar de que la moral del equipo era alta y que el ambiente en el vestuario era bueno, las demandas de más minutos se le acumulaban al técnico serbio. No era de extrañar que habiendo reunido una plantilla ambiciosa y de calidad, los jugadores reclamaran más minutos. Pero Djukic no quería tocar mucho el equipo ahora que parecía funcionar como un reloj, con lo que se le planteaba un problema. No quería negar minutos a aquellos jugadores que mostraban su deseo de participar más (los últimos, Marinelli, Bergantiños y Boskovic), pero no veía muy bien como hacerlo, ya que por ahora, no había lesiones que forzaran esa rotación.

Para el partido contra el Nastic en casa, nuestro siguiente duelo, no podíamos contar con Vázquez, sancionado por acumulación de amonestaciones, lo que permitió a Djukic dar una oportunidad a Bergantiños, jugador que este año había contado muy poco, a pesar de que el año del ascenso había sido un hombre importante. Pero la plantilla había subido tanto de nivel que para el Mister era un verdadero quebradero de cabeza elegir entre tanta calidad. Tal vez esa competitividad era la que había provocado que el equipo estuviese jugando de forma magnífica el último mes y medio. Y es que todos ellos sabían que no tenían más opción que darlo todo en cada partido o entrenamiento o su puesto sería ocupado por el compañero de al lado.

previanastic.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.