Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

WHUBAN.png

right.png
Modelo de juego
:

El modelo de juego lo definen los jugadores. Es una máxima innegable y en la que debe nacer cualquier equipo que pretenda jugar como tal. Como entrenador mi labor es crear un sistema desde el cual potenciar la calidad de los jugadores elegidos, generando no sólo sinergía entre ellos sino dotándolos de herramientas para solucionar distintas situaciones de juego que se puedan presentar sin que el equipo pierda identidad, ni se quede en entredicho la ejecución del modelo de juego creado para maximizar nuestro rendimiento.

Aunque cada jugador es un mundo, y cada equipo necesitará una u otra cosa, en general tengo que advertir que me gustan los futbolistas capaces de interpretar situaciones de juego de forma correcta y constante, capaces de hacer un ejercicio intelectual rápido, certero y eficaz mientras están jugando. Los prefiero antes que a jugadores de grandes condiciones, pero que necesiten que un entrenador les diga siempre qué hacer, y una vez pasa algo que está fuera del plan se pierden. Es imposible prevenir todo lo que pasará, así que contar con jugadores que tengan esa virtud es una necesidad para un entrenador tan enfocado en los principios de juego como elemento fundante del razonamiento táctico y no las órdenes tácticas. Durante la elección de jugadores que harán parte de la plantilla se hizo mucho énfasis en ese detalle y, dado que los jugadores son la esencia de todo, el detalle no es para nada menor. Los futbolistas del West Ham tienen que saber jugar y, por tanto, podemos permitirnos apuntar muy alto.

Hoy día la ocupación y activación de espacios es básica. Los espacios no sobran, hay que crearlos y para ello tenemos que movernos en el campo de forma sincronizada y coherente. Este West Ham será un equipo de espacios. Normalmente se puede clasificar a los buenos equipos entre equipos que nacen desde la ocupación y activación de espacios, y los que nacen desde la gestión del balón. Obviamente elegir una o otra opción no significa descartar la otra, pues, junto al manejo del tiempo y las velocidades, son el trípode que soporta al fútbol como deporte, sino que la elección determina la dinámica principal de creación de ventajas y contextos positivos que tiene un equipo. Los mejores equipos de la historia han logrado amalgamar ambas nociones y junto al manejo del tiempo se convirtieron en equipos indefendibles. Acá no podemos aspirar a eso, por lo menos no ahora, así que se tomó la decisión de nacer en los espacios. ¿Por qué? Básicamente, nuestros jugadores dominan el arte en un grado alto y en el contexto en el que vamos a jugar es muy posible que otros equipos técnicamente mejor preparados nos quiten la pelota, o bien, que nuestra administración no sea lo suficientemente buena para ser superiores. El ejemplo lo encontramos en el partido ante el Tottenham, un equipo técnica y físicamente superior con el que dividimos la posesión, pero que sufrió cuando no pudo descifrar nuestro juego de espacios ni referenciar a nuestros jugadores en posiciones fijas.

Lo incipiente de mi conocimiento de los rivales, y de las posibilidades reales del equipo mismo, me llevaron a tomar la determinación de probar mucho. La idea general está, el esqueleto de lo que va a ser este equipo ya está tomando forma partido a partido, pero aún hoy 30 de Agosto, las dudas inundan lo que va a ser el comportamiento más específico del equipo. Los mecanismos de salida aún no están del todo trabajados. Quiero que el equipo tenga la pelota y desordene al rival mientras la tiene: El poseedor la tiene, el resto vuelva, ocupa espacios, desorganiza al rival mientras se ordena de distintas formas dependiendo de la jugada, pero, ¿Debemos apostar por una salida desde atrás o balón largo al 9 y segunda jugada? ¿En caso de apostar por la primera opción, salida por los laterales o los centrales? ¿Cuál debe ser el rol del mediocentro en la salida? ¿Queremos referenciar por ambas bandas o elegir un lado fuerte de asociación? Hasta ahora hemos practicado una mezcla sin asentar nada y los resultados han sido heterogéneos. Por el momento trabajaremos ambas salidas, y dándole predominancia a la salida con centrales en lugar de laterales, y manejando el perfil zurdo para salir, hasta que encontremos un mecanismo que satisfaga las necesidades del equipo.

¿Y respecto al comportamiento defensivo? Es quizá lo más preocupante. Hasta ahora había pensando en un equipo que repliega y con actitud flotante cierre líneas de pase. La técnica defensiva de nuestros mediocampistas, salvo Collison, es deficiente y me pareció la mejor opción, pero salvo dos partidos el equipo ha sufrido realmente y, además, es constantemente desorganizado por el rival. Hay fases de juego en que no quitamos nunca el balón y los intervalos de participación de los jugadores más creativos es muy grande. Es algo a mejorar y en ello se centrará gran parte de los cambios tácticos que se introduzcan en la primera parte de la temporada.

El comportamiento ofensivo, sin embargo, ya da muestras de ser muy bueno. Cuando confeccionamos la plantilla pensamos en un equipo capaz de adaptarse a varios dibujos. Qué no importase
si
jugábamos con tres o cuatro defensas, tres, cuatro o cinco mediocampistas, uno, dos, tres o cuatro delanteros. Aunque partimos de un dibujo habitual creo que mi equipo está preparado para desarrollar su juego desde cualquier otro dibujo y eso es porque ya manejamos conceptos claves para el desarrollo ofensivo: Profundidad y amplitud. Nuestra ocupación de espacios es fluida y de forma natural activa posiciones a diferentes alturas en los tres carriles, lo que nos hace no sólo imprevisibles, sino que dota a nuestros futbolistas creativos de espacio y tiempo para decidir. Lodeiro recibe solo muchas veces y por eso está presente en tantos goles. Cuando elegí dibujo lo hice pensando en cada jugador y lo que nos podían aportar. No pensé en posiciones predeterminadas ni en mis jugadores como capaces para jugar sólo en posiciones en las que ya lo han hecho. Creamos un equipo que parte de una ubicación asimétrica, pero que luego se mueve y el rival no sabe que referencias tomar. Quizás las decisiones más extrañas fueron la de apostar por Lodeiro de falso 9, y acompañarlo por un 9, Nolan de mediocentro y Allen de central. Nico es un jugador inteligente, que se sabe mover, que es creativo y que sabe jugar a pocos toques. Desde el falso 9 engañamos al rival y Nico siempre recibe solo para poder decidir o cambiar el juego y
si
le siguen queda un espacio a espaldas del central para poder filtrar pases y desmarques. Gracias a eso el equipo puede rotar posiciones con más tranquilidad porque él siempre está moviéndose y activando otros espacios. El equipo gana en profundidad y desorganiza desde el movimiento. Por su parte Nolan es un llegador fantástico que además es dúctil con balón y sabe jugarlo.
Si
juega de espaldas va a sufrir porque no va a poder llegar ni va a poder girarse. Desde el mediocentro puede volar hasta otras posiciones, además de que gracias a su inteligente capacidad de apoyo, el equipo tiene un seguro por detrás de la línea de la pelota para volver atrás y armar la jugada de nuevo. Finalmente, Joe Allen ha jugado de central a pesar de que no llega al 1,70 y, a pesar de ello, ha sido el más solvente de la línea trasera gracias a su inteligente posicionamiento y su técnica defensiva. Joe, además, saca muy bien el balón desde atrás y el mismo sale como un cohete y ocupa espacios libres y activados que el rival no tiene en cuenta. Así llegó su gol ante el Tottenham.
  • Autor

WHUBAN.png

right.png
Premier League Jornada 1ª
:

right.png

Previa

31/08/14 - El Fulham de Pellegrini es un equipo, curiosamente, poco Pellegrini. Posiciones muy fijas, juego acelerado hasta llegar a 3/4 y con pocas distracciones. Es un equipo que, a priori, no debería significar problemas una vez alcancemos velocidad crucero en la ocupación de espacios y circulación de pelota. No distraen salvo que el balón llegue a la punta izquierda del ataque dónde, ahora sí, el equipo parece dirigido por el chileno. El falso extremo izquierdo recibe orientado hacía el interior, se mueve hacía adentro y el resto del ecosistema del Fulham se mueve en consecuencia y lo hacen francamente bien. Resulta inconveniente que sea la zona siniestra del ataque rival la que más problemas pueda causar, pues es precisamente la zona diestra de nuestra defensa la que a priori más problemas pueda tener, con el pequeño Joe Allen de central, y Felipe Melo, inexperto lateral. A pesar de ello no vamos a hacer nada en especial y confiamos en que el mismo funcionamiento del equipo sea suficiente para anular al rival.

A nuestro favor está el hecho de que los centrales del Fulham son expeditivos y tratan de anticipar mecánicamente en cada jugada. A poco que Lodeiro esté entonado, Nico los va a sacar de posición constantemente y a partir de allí sacar réditos con los espacios que dejen los centrales.

right.png

West Ham 3 - 1 Fulham

El partido tuvo dos caras. Durante los primeros 45' minutos repetimos la dinámica de la pretemporada y los enfrentamientos ante el Genk. No tuvimos la pelota, pero filtramos transiciones seguido y el Fulham no logró defender nuestra coral forma de aproximarnos a su portería. Lodeiro sacaba a los centrales de posición y Meunier, Collison e Ivanschitz descosían atacando el espacio dejado por los defensores rivales. A pesar del dominio general, la fase defensiva flotante volvió a dejar dudas pues el equipo recula en demasía y era metido en nuestra área muy fácil. La segunda parte cambió totalmente. Tuvimos mucho más balón, pero caímos en la ineficacia, nos faltó cierta profundidad y el Fulham se apoderó del partido. Defendimos mal, concediendo demasiado y dejando avanzar mucho a los mediocampistas del Fulham. El resultado hizo justicia al partido, pero son muchas las cosas a mejorar.

-
-

Editado por rey

Muy buena elección la de ir al West Ham, tanto por la liga como por la situación del equipo: no está mal económicamente, tienes una buena disponibilidad de fichajes, se encuentra en una buena posición liguera y, sobre todo, posee una gran camada de juveniles.

Me inquieta demasiado tu formación y la forma en la que planteas a tu equipo: ¿Lodeiro en el centro de la delantera? Jaja, que extraño.

Te deseo lo mejor en este cambio de aires, ojala triunfes como en el Brujas y algún dia decidas volver por la Champions.

  • 4 semanas más tarde...
  • Autor

Muy buena elección la de ir al West Ham, tanto por la liga como por la situación del equipo: no está mal económicamente, tienes una buena disponibilidad de fichajes, se encuentra en una buena posición liguera y, sobre todo, posee una gran camada de juveniles.

Me inquieta demasiado tu formación y la forma en la que planteas a tu equipo: ¿Lodeiro en el centro de la delantera? Jaja, que extraño.

Te deseo lo mejor en este cambio de aires, ojala triunfes como en el Brujas y algún dia decidas volver por la Champions.

Sí, es un gran equipo y además el proyecto tiene ambición, se juega Uefa y es la premier: Poder de atracción.

Lo de la formación es extraño, pero, vamos, hasta ese grado me gusta llevar al FM. Lo de Lodeiro es un falso 9, arranca desde ahí pero en realidad flota entre centrales y pivotes y centrales y laterales. Por ahora funciona y está causando muchas molestias a los rivales.

A ver que tal va.

A TODOS

Estaba de viaje, por tanto no había actualizado. Ya mañana vuelvo y supongo que podré actualizar con tranquilidad. Espero tener lectores aún entusiasmados por estás historias de Londres.

  • 8 meses más tarde...
  • Autor

ELIMINADO

Editado por rey

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.