Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

¿Qué tal está pareciendo la historia hasta ahora? ¿Y el formato de posteo? ¿Necesitan algún screen particular? ¿Extrañan algo?

Y, sobre todo, ¿Alguno sabe porque aunque yo pongo la misma fuente y en lo que escribo se ve bien, pasan cosas como las del post anterior, dónde un párrafo tiene una distancia entre líneas superior al de los otros? ¿Alguna explicación?

  • Autor

Agosto (III)

Screenshot2012-04-24at71506PM.png

Mediados del mes nos entregaba a una situación interesante pues juntábamos un partido difícil por la Jupiler League y otro también complicado entre semana por la Europa League, sobre todo por la cantidad de lesiones que padece la primera plantilla y el hecho de que aún algunos jugadores no estén con ritmo de competición entre sus botas debido a la necesariamente corta pretemporada. La dificultad y la situación de lesiones nos obligaron a apostar por un núcleo fuerte de futbolistas, dejando cualquier rotación para jornadas posteriores.

Brugge - Standard.
El partido merece ser marcado en el calendario como la primera gran exhibición de "Las Brujas de Marques". El equipo alcanzó una cuota de juego absolutamente fantástica por primera vez en la temporada de un rival que, por credenciales, calidad y adecuación, se antojaba complicadísimo. Ante la exigencia, la respuesta no pudo ser mejor. Desde los primeros minutos el Standard se vio desbordado tanto por nuestra transición ofensiva que sumó con eficacia y rapidez muchos efectivos en campo contrario, y nuestra fase ofensiva, en la que sólo perdimos el balón una vez se intentó el movimiento agresivo buscando la ruptura de Bakenga, y que gozaba de amplitud - Que no lograron defender nunca- y profundidad, lo cual acumuló aún más a los jugadores rivales en su propio campo y su propia área, dificultando, en consecuencia, su transición ofensiva, sobre la que se trabajó de forma magnífica: Repliegue suave para organizarse en las pocas salidas por el centro del Standard, y presión fuerte sobre banda una vez el rival pisaba campo propio (Espectacular trabajo de Zimling, basculando a ambas banda, generando superioridad numérica y provocando el robo/pérdida).

La respuesta del Standard fue ineficaz, aunque trató de explotar posibles debilidades, primero trató de darle versatilidad a su transición ofensiva poniendo a uno de sus delanteros como extremo, pegado a la cal izquierda, dándole una opción de pase vertical a Daerden, Pocognoli y D'Haene, y quizá buscando con ello tomar la espalda del poco riguroso Almebäck. La jugada no les salió y, de hecho, Bi sólo recibió en ventaja cuando jugó como punta, aprovechándose de las limitaciones físicas de Hoefkens, y logrando la oportunidad más clara de gol para el Standard. Más allá del movimiento citado, trató de generar líneas de pase con Montaño descolgándose a espaldas de Zimling, muy enfocado en la presión lateral. El movimiento de Montaño
si
generó ventajas porque nunca fue seguido por nuestros centrales, que decidían aguantar la posición antes de ir a buscarlo y generar espacio a sus espaldas.

La superioridad fue clara, y las estadística no mienten: 15 disparos al arco de los cuales 13 fueron dentro del área del Standard, santuario de su equipo, y sólo dos de esas 13 vinieron a balón parado (Una fue gol, de Hoefkens). El 3-0 fue un resultado redondo, reflejo de un dominio evidente y, especialmente, un dominio que se dio a través de mecanismos de juego buscados para el equipo y que los jugadores parecen ya empezar a dominar, con clara atención al movimiento de amplitud de los laterales, seña de identidad del equipo.

/
/

Brugge - AIK.
El equipo necesitaba un partido así: El error inicial de Figueras, que se deja coger la espalda en un saque de puerta propio que ganaron los rivales (Concentración), en el amanecer del juego, nos puso en una situación inédita hasta ese momento. Nunca habíamos empezado perdiendo y tratándose de un partido que bien podía valer la temporada, reaccionamos bastante bien, quizá como consecuencia del impacto anímico de la victoria ante el Standard y, aunque no hay que descartar razones anímicas en la actuación posterior al gol en contra, hay que atender a razones puramente futbolísticas para explicar lo que pasó después: Jugamos demasiado bien.

Sólo la enorme actuación del portero rival evitó que este partido hubiese bastado para sentenciar la eliminatoria. A partir de los mismo principios de juego, logramos colarnos en zona de aceleración con una asiduidad irreal, haciendo de los últimos 25 metros un campo de fútbol sala en el que nuestros futbolistas pasaban la pelota y creando superioridades que daban pie a la jugada individual resolutiva (Meunier parecía Iniesta regateando por dentro). El AIK nunca nos defendió, superábamos pares constantemente y los problemas para transitar era cero. El equipo al completo jugó bastante bien, pero hay que dar mención aparte al encuentro del colombiano Bacca: Recostado sobre la zona derecha del ataque fue referencia en momentos de atasco y, jugando de espaldas, ayudó a asentar siempre la posesión en campo contrario, sobre todo en el primer tiempo, en el que el dominio fue menos claro y el AIK solucionó con frecuencia los problemas que causa nuestra amplitud y acumulación de hombres por dentro.

/
/

Episodios de la semana.
  • Se completó el fichaje del internacional belga y leyenda del equipo Timmy Simons. Llegó por una cantidad cercana a los 900.000 euros y jugó su primer partido frente al AIK.
  • Koen van de Laak volvió de la lesión y jugó varios minutos ante el AIK, marcando gol de penalty.
  • Joseph Akpala fue finalmente vendido al Modena por 1.5 millones de euros aproximadamente.
  • Vadis Odjidja mantiene firme su intención de ser traspasado, pero ninguna oferta ha llegado, ninguna oportunidad de mercado se ha presentado y el futbolista es importantísimo para el desarrollo del juego. No se venderá.

Editado por rey

El tema de los espacios puede ser cosa del navegador. A mi en el foro viejo Opera me daba muchos problemas, pero desde el cambio va todo bastante bien.

En el ultimo post te olvidaste de las screens de las estadisticas y eso ;)

Me intriga ese 2-7-1 del que hablas en la pagina anterior. Cuando lo pongas puede que te interrogue un poco sobre el tema.

Editado por avex

  • Autor

Avex: Ya está corregido todo! Era un problema con photobucket.

Respecto al 2-7-1, más adelante habrá novedades, por ahora está sólo en la recámara para partidos en los que quiera llenar el mediocampo (Pasará a menudo), y que por las lesiones la he puesto en cuarentena pues necesito a los mejores.

Finalmente, gracias por pasarte. Primer acompañante!! Me sentía un poco solitario jeje.

  • Autor

Análisis de juego (I)

La labor de cada entrenador de fútbol debería estar enfocada en sus futbolistas. Los futbolistas son la base de todo, son materia prima y son las máquinas de producción de juego. El entrenador es un administrador de recursos, un guía y un educador, y, siendo eso, debe otorgar herramientas a sus dirigidos que les ayuden a sacar lo mejor de sí mismos, establecer sinergía con sus compañeros de equipo y contar con una base de la cual agarrarse para solucionar problemas y situaciones de juego de forma constante, inteligente y que no signifique desgaste excesivo. Eso se sabía cuando se asumió el equipo y en la construcción del modelo táctico de juego se ha obrado en consecuencia.

Como creyente de que los mejores modelos de juego son aquellos que le permiten a los futbolistas resolver las situaciones de juego de forma potestativa, basados, eso sí, en un bloque de principios de juego colectivos, más que aquellos que le dan al futbolistas las respuesta predefinidas a los problemas a los que se enfrenta desde una base táctica llena de órdenes, pizarra y directrices inequívocas e irrevocables por el futbolista, se optó desde un inicio por crear una base de principios, de mandatos de optimización, que permitieran desarrollar esta idea de lo que debe hacer un entrenador y como deben ser los modelos de juego para poder llevar a cabo esa idea.

¿Qué principios tomamos como base fundante de nuestro modelo de juego? Unos cuántos. A mi parecer, los mejores equipos son aquellos que son capaces de resolver distintas situaciones de juego de forma distinta, y de interpretar los cuatro momentos de juego (Recuperación-Organización ofensiva-Ataque-Organización defensiva) con flexibilidad. Quiero que mis equipos sigan ese patrón y que sean capaces de defender a distintas alturas y con diferentes intenciones; de atacar de distintas formas y a diferentes velocidades; y de ser varios equipos en uno, manteniendo siempre señas de identidad.

Resulta demasiado ambicioso crear en el equipo una cultura tan profunda y flexible de juego, ahora mismo y con jugadores incapaces, quizá, de responder a todos esos requisitos; sin embargo, es posible avanzar hacía esa meta, trabajando las cualidades innegables que atesoran los futbolistas que hoy tengo a disposición.

¿Qué podemos, entonces, crear ahora mismo? Un equipo que desde la administración del balón genere ventajas ofensivas y defensivas (Principio 1); capaz de generar ventajas defensivas que permitan el robo sin mucho esfuerzo físico ni excesivos riesgos posicionales (Principio 2); capaz de ser amplio y profundo en todos sus ataques (Principio 3); que cuente con gran presencia ofensiva en todos sus ataques (Principio 4); en el que los once jugadores estén vinculados en la organización defensiva (Principio 5); flexible en el posicionamiento de los jugadores en el campo (Principio 6); y que sea capaz de transitar con celeridad y eficacia a las fases de juego que domina (Principio 7).

¿Por qué podemos llevar a cabo esos siete macro principios de juego? Todo eso gracias, obviamente, a los futbolistas de la plantilla, tal como se desarrollará a continuación.

624_341_2aec3dcc606aef0066d4d7fa8d2d3632-1320574237.jpg

  • Desde la administración del balón generar ventajas ofensivas y defensivas.

    La posesión del balón, per se, es sólo una estadística. El pase debe estar enfocado a mejorar siempre el contexto, ya sea superando líneas rivales, desorganizando al contrario, organizándose uno mismo, pasando a zonas desahogadas en las que el receptor tiene más ventaja sobre el rival respecto al pasador original, etc. En ese sentido, llamaré a la posesión que acumule pases que logren metas como las nombrabas "posesión útil".


    No hay dudas sobre qué tipo de posesión quiero para mi equipo. Necesitaremos posesión útil para desarrollar este principio, llevando el balón a zonas en las que atacar sea más fácil para nosotros, y defender más difícil para el rival, y en las que, en caso de que perdamos la pelota, atacar sea difícil para el rival y defender sea sencillo para nosotros. Para lograrlo se requiere no sólo jugadores técnicamente dotados, capaces de dar pases seguros a destino, controlar balones para no perder tiempo, regatear para desorganizar al contrario o eliminar líneas, etc, sino que también sepan "qué, cómo, cuándo y dónde" ejecutar la acción con el balón, y "qué, cómo, cuándo y dónde" ejecutar el movimiento sin pelota que cree y active espacios, y que cree líneas de pase para continuar la posesión útil.


    Odjidja, Vázquez, Lestienne, Refaelov o Zimling son capaces de pasarse el balón con seguridad técnica; Refaelov, Meunier, Lestienne y Bakenga tienen un 1vs 1 capaz de superar rivales; Refaelov, Vázquez, Meunier, Lestienne, Odjidja y Blondel un primer control seguro para ahorrar tiempo; de Laak, Meunier, Odjidja, Refaelov y Zimling creatividad para encontrar opciones inesperadas que creen superioridades; de Laak, Meunier, Zimling, Simons, Bacca, Odjidja, Refaelov y Stenman talento para tomar decisiones adecuadas de "qué, cómo, cuándo y dónde"; y de Laak, Bacca, Vázquez, Meunier, Bakenga y Refaelov para hacer movimientos sin balón que generen ventajas al equipo.
    • Generar ventajas defensivas que permitan el robo sin mucho esfuerzo físico ni excesivos riesgos posicionales.

      En este principio se basa la decisión del equipo de replegar hasta campo propio como regla general antes que presionar en campo rival. No queremos correr en exceso, queremos llegar con energías siempre al final del partido y en la plantilla hay futbolistas que permiten defender en campo propio por un espacio de tiempo relativo. Nuestro movimiento sin pelota en fases de transición defensiva y fase defensiva posicional estarán orientados a robar el balón como grupo y no en acciones netamente individuales, privilegiando el error rival que el robo que nos deje en situación complicada una vez se tenga la pelota.


      Es imperativo que tengan técnica defensiva suficiente, capacidad de sufrimiento y saber "qué, cuándo, cómo y dónde" ejecutar movimientos que conduzcan a la recuperación del balón. Blondel, Almebäck, Simons, van Acker, Figueras, Högli y Mosquera son futbolistas que van bien al quite (Casi todos centrales o mediocentros); Hoefkens, Simons, Mosquera y Figueras son capaces sujetar rivales para dificultarles la recepción; Hoefkens, Mosquera, Simons y Figueras poseen el don de posicionarse correctamente para facilitar el robo; y prácticamente todo el equipo tiene capacidad de sufrimiento, aunque el tiempo es reducido por la tendencia a estar concentrados que tiende a la baja.


      Analizando lo anterior, es posible concluir que tenemos muchos jugadores aptos para provocar y facilitar la recuperación, pero que por su capacidad física y/o posición en el campo, cubren con menor esfuerzo el campo nuestro que el del rival.
      • Ser amplio y profundo en todos los ataques

        La amplitud y la profundidad son indispensables
        si
        un equipo desea atacar bien, pues así generará espacios necesarios para el éxito de los ataques y el fracaso de la defensa contraria. Ser amplios no significa abusar del juego por las bandas y/o tener jugadores fijos en ellas. Existen varias formas de lograr amplitud y, para nuestro equipo, se decidió usar a los laterales, principalmente, como generadores de amplitud desde su posicionamiento en campo contrario cada vez que el equipo ataque, y de forma subsidiaria con apariciones de los delanteros en las bandas y/o, eventualmente, un mediocampista, aunque no será lo ideal.


        La profundidad es más colectiva, y la logramos gracias a lanzamientos verticales de nuestros mediocampistas y desmarques de nuestros delanteros, o bien con el avance de la posesión y ocupación de espacios a espaldas de medios y defensas rivales.


        Nuestros dos laterales titulares son futbolistas rápidos y obedientes tácticamente por lo que pueden ocupar los espacios que se les piden y, además, están predispuestos a ello; Bakenga, Bacca y de Laak, los tres futbolistas más adelantados del equipo, son agresivos e inteligentes en sus desmarques; y de Laak, Meunier, Odjidja, Refaelov y Zimling tienen creatividad para ver huecos y lanzarles balones que hagan dar pasos hacía atrás a los rivales.
        • Contar con gran presencia ofensiva en los ataques.

        No es necesario, pero lo preferimos y nos agrada buscar un volumen ofensivo altísimo, que obligue a todos los rivales a poner a muchos efectivos en posiciones atrasadas, mermando sus ataques, además de que
        si
        logramos un alto volumen de ataque posicionado de forma inteligente, la sensación de peligro será constante y las opciones de pase en campo contrario muchas más. La vocación ofensiva de todos nuestros futbolistas del bloque "titular", permite el fenómeno.

        [*]Vinculación de todos en organización defensiva

        Se trata de otro principio no imperativo, pero para el cual nuestros jugadores están aptos. Me agrada la idea de un equipo en el que los 11 tengan tareas en transición y fase defensiva, y que el equipo no quede partido en ningún momento. Una plantilla obediente tácticamente, con capacidad de sufrimiento como la nuestra y que genere ventajas defensivas desde la administración del balón es ideal para la aplicación de este principio.

        A destacar la capacidad lucha de Vleminckx, Hoefkens, van Acker o de Laak.

        [*]Flexibilidad en el posicionamiento de jugadores en el campo.

        Aunque no es imperante, personalmente lo considero santo y seña de un modelo de juego ambicioso y que otorgue libertades a los futbolistas. La flexibilidad a la hora de moverse y ocupar espacios en el terreno de juego es una máxima que sólo se pueden permitir equipos con jugadores talentosos, que sepan "cuándo y dónde" moverse según la situación de juego. Se cuenta en el equipo con varios futbolistas así, reseñados ya en apartes anteriores.

        [*]Transitar con celeridad y eficacia a las fases de juego que domina.

        Vital para el desarrollo del juego moderno, en el que se transita mucho y las fases estáticas tienden a ser cortas
        si
        no hay transición adecuada. En los dos primeros principios se desarrollaron las formas de transitar (Prepoderancia de la posesión útil y el repliegue), y los motivos, basados en nuestros futbolistas, que permiten o nos llevan a eso, atendiendo especialmente a la calidad técnica y el saber "qué, cuándo, cómo y dónde" ejecutar los movimientos y acciones técnicas respectivas.

        /
        /
        /

Editado por rey

Acabo de flipar con los atributos de Van de Laak. Vale que es tosco técnicamente, y no demasiado rápido ni ágil, pero vaya atributos mentales se gasta. Vaya talentazo de jugador, lastima que no terminen de acompañar las condiciones. Y a Meunier no lo conocía (en mi partida actual ni sale), y pinta muy bien también.

  • Autor

Acabo de flipar con los atributos de Van de Laak. Vale que es tosco técnicamente, y no demasiado rápido ni ágil, pero vaya atributos mentales se gasta. Vaya talentazo de jugador, lastima que no terminen de acompañar las condiciones. Y a Meunier no lo conocía (en mi partida actual ni sale), y pinta muy bien también.

Es que es muy bueno!! Y vale, no tiene un gran control, ni un gran tiro o regate, pero pasa bien la pelota y es un peligro en juego aéreo. Tosco, pero supe bueno. Es de los que uno puede confiar que siempre van a sumar. Sobre Meunier, es demasiado bueno. Las cosas que hace en el campo son increíbles, es el que mejor ha jugado hasta ahora... Una especie de Iniesta de 1,90.

  • Autor

Agosto (IV)

Screenshot2012-04-26at33333PM.png

Beerschot - Brugge.
Con la vuelta de la Europa League entre semana, se decidió rotar un poco, tanto para dar descanso a algunos jugadores como para darle ritmo de juego a otros. El 4-4-2 rombo siguió siendo nuestro dibujo de inicio y se apostó por los mismos criterios de juego, aunque la respuesta fue extraña. Combinamos momentos de buen juego, con otros, muchos, de embestidas individuales como vía única de juego. El Beerschot jugó un partido competitivo, reaccionando bien a los problemas que le planteamos a lo largo del partido. A pesar de la irregularidad en el juego, la victoria debió ser nuestra, como lo era cuando sobre el minuto 80' Bakenga anotó el gol que nos daba el triunfo, pero un error, otro más, en la defensa de una jugada de estrategia en el último suspiro del partido, nos arrebató dos puntos.

/
/

AIK - Brugge.
La idea era clara: Marcar un gol para asegurar la eliminatoria. Salimos desde el principio a atacar, asentando posesión en campo contrario y cargando contra el área rival. El partido no pudo salir más de cara para nosotros, pues logramos reducir el tiempo entre ataque y ataque del AIK, haciéndoles sufrir y perder confianza, mientras nosotros disfrutábamos de nuestro juego. Al 37', una jugada fantástica, de esas que deberíamos hacer todo el partido, propició el gol que necesitábamos, de Bakenga a pase de Meunier, y minutos después, de Laak asistió a Bacca para el 2-0 que nos ponía en la fase de grupos sin duda.

El resto del partido fue un ejercicio de concentración: Evitar riesgos sin dejar de atacar, con calma y alargando el intervalo de tiempo de tiempo entre cada transición ofensiva exitosa. El gran partido de de Laak, aguantando la pelota, arrastrando mediocampistas rivales para regalar espacio a Meunier a espaldas de los mismos, asistiendo a banda, quitando tiempo al AIK y entregándonoslo a nosotros. Lo extrañábamos. La nota amarga fue el nerviosismo de los minutos finales, en los que el AIK marcó dos goles que igualaron el partido, sin afectar nuestra victoria global.

/
/

Episodios de la semana.
  • La directiva aceptó una oferta del Stuttgart, equivalente a 7.5 millones de euros, por Vadis Odjidja.

Editado por rey

  • Autor

Agosto (Resumen)

Screenshot2012-04-26at74017PM.png

Breves.
  • El sorteo de la Europa League nos emparejó con el PSV, Helsingborg y Sparta Praga.
  • El club realizó varias ofertas en busca de un último fichaje para aprovechar el dinero y la vacante de Vadis Odjidja, pero ningún jugador que siguiese las reglas del proyecto se mostró interesado en la transferencia.
  • Se espera el regreso de Victor Vázquez y Aquivaldo Mosquera a lo largo del mes.
  • A final de Septiembre empezará la evaluación de rendimiento que decidirá parte de la estructura salarial de los años venideros.

1577735_full-lnd.jpg

Mushaga Bakenga, gran revelación de lo que va corrido de la temporada.

Editado por rey

  • Autor

Septiembre (I)

Screenshot2012-04-26at84435PM.png

Tras la venta de Odjidja, titular indiscutible en el interior derecho, y de gran rendimiento hasta su transferencia, se decidió probar a Timmy Simons en la posición, debido a su experiencia, inteligencia y talento defensivo, amalgama que,
si
bien no es precisamente el dinamismo, potencia y seguridad técnica que el ya ex-miembro de la plantilla otorgaba, son cualidades que ayudarán a equilibrar el juego del equipo, convirtiendo a Simons en el recambio ideal.

Brugge - Sint Truiden.
Cuando el balón quiere entrar, entrará, y
si
no es ese su deseo, no lo hará. Las 18 ocasiones de gol generadas ante un equipo de repliegue intenso, que regala poco espacio interior en su propio campo y de un nivel técnico defensivo más que destacable... No fueron suficientes para lograr la victoria. No se puede decir que nuestro juego siguiera la misma línea del partido ante el Standard y la eliminatoria europea, pero fuimos lo suficientemente sólidos como para haber goleado sin contemplaciones. El rival no logró defendernos, y nunca nos atacó. Cuando el repliegue fue insuficiente para detenernos, pasaron a buscar aumentar el intervalo de tiempo entre ocasión y ocasión, desde una posesión conservadora desde la que nunca lograron transitar. La madera, la suerte, el portero... Todo estuvo en nuestra contra.

/
/

Editado por rey

Tras ver en acción al equipo durante algunos partidos ¿Cual es la aspiración realista para la temporada? Supongo que la intención será ganar la liga pero ¿hay mimbres para ello?

Del ultimo partido:

Los partidos en que se llega mucho, tienes el control, el rival no llega, pero todo va fuera son frustrantes. Además 4 paradas y dos postes... Pero ¿no está tirando mucho de lejos el equipo? 10 intentos me parecen muchos.

Editado por avex

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.