Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Septiembre (II)

Screenshot2012-04-26at85310PM.png

La segunda semana de septiembre era clave. En juego estaba mantener la apretadísima carrera en la Jupiler League y empezar con buen pie la fase de grupos de la Europa League, ante el, a priori, rival más débil de grupo en casa, lo cual configuraría el partido más fácil del grupo. La convincente actuación de Simons, y la falta de variantes, confirmaron la decisión inicial de darle la posición dejada por Odjidja.

Racing Genk - Brugge.
El mejor adjetivo para describir lo que fue este partido para nosotros es
raro.
La goleada fue absolutamente irreal y lo que sufrimos en el campo no tiene nombre. El Racing es, hasta ahora, el equipo que mejor nos ha jugado y que más daño nos ha hecho, y, aún así, 4-0 y 11 ocasiones de gol, en el partido que menos peligro creamos, pero más certeros de cara a puerta estuvimos. Empezamos ganando con un gol de Hoefkens tras un aisladísimo tiro libre de Zimling. El gol fue un colchón emocional que sirvió para resistir lo que sería el resto del partido. El Genk nos negó siempre los carriles interiores del campo, obligándonos a utilizar en exceso nuestros laterales, quiénes,
si
contactan en exceso el balón, son síntoma de que no estamos dominando el partido; también logró separar el equipo, haciendo correr a extremos y delanteros, empujando para atrás a la línea defensiva, lo cual provocaba que no cuando lográbamos el robo, el equipo se encontraba muy separado y la administración del balón, en consecuencia, era deficiente. Desde el discurso de cerrar, provocar error y atacar largo y rápido, el Genk dominó el encuentro hasta nuestro segundo gol, en un disparo lejano de Zimling que se coló en ángulo.

Dos acciones aisladas nos pusieron 2-0 y ya con ese resultado se decidió por fin meter mano y cambiar las cosas, pasando a jugar con un doble pivote (Zimling-Van Acker) y poniendo a Refaelov como falso extremo izquierdo, buscando un foco más de posesión para cortar ritmo al rival y ganar tiempo, con la adición de que en cualquier jugada el israelí podría marcar diferencias desde el regate o la asistencia. La carta ganadora, además del doble pivote que alivió el desgaste de la defensa y el centro del campo en la basculación, y unió al equipo que dejó de recular en exceso, fue la orden de mandar balones al espacio a Bakenga. La calidad en la ruptura del noruego, más su velocidad, fueron argumento para transitar y obligar al rival a girarse y correr hacía atrás en cada acción. Fueron los momentos más brillantes del partido, los últimos 20, y sirvieron para marcar los dos goles que sellaron el resultado, ambos tras jugadas calcadas de servicio largo a Bakenga y pase atrás.

/
/

Brugge - Helsingborg.
Otra exhibición y, quizá, la mejor hasta la fecha. Desde el saque inicial hasta el pitido final se jugó con tranquilidad, holgura y seguridad de equipo campeón. El Helsingborg no pudo sino poner a 10 jugadores por detrás del balón y tratar de cerrar líneas mientras intentaban pillar alguna contra (Que las tuvieron). La administración del balón fue excelsa, y logramos transitar desde diversas alturas y con distintas velocidad durante todo el partido, matando con balones al espacio, como en el primer gol (Golazo de vaselina de Bakenga desde 35 metros tras asistencia de de Laak), o avanzando juntos hasta el área sueca. El dominio fue tal que nos dimos el lujo de tener éxito en la presión tras pérdida, e, incluso, establecimos defensa posicional a alturas mucho más elevadas de lo normal.

El haber marcado dos goles de seguidilla, ambos de Bakenga tras asistencia de de Laak, quién estuvo fenomenal en la administración del frente de ataque, atacando la espalda de los mediocentros rivales y cargando el área ante desmarques de los dos delanteros, fue sin duda la fuente de la tranquilidad que se vio luego. Cada uno de nuestros futbolistas intentó jugadas que en otro momento no hubieran intentando y sólo la falta de puntería evitó una goleada histórica.

/
/

Episodios de la semana.
  • Victor Vázquez se recuperó de su lesión.

Editado por rey

  • Autor

Tras ver en acción al equipo durante algunos partidos ¿Cual es la aspiración realista para la temporada? Supongo que la intención será ganar la liga pero ¿hay mimbres para ello?

Del ultimo partido:

Los partidos en que se llega mucho, tienes el control, el rival no llega, pero todo va fuera son frustrantes. Además 4 paradas y dos postes... Pero ¿no está tirando mucho de lejos el equipo? 10 intentos me parecen muchos.

Es bastante difícil de decir. En Europa tenemos una plantilla inferior a muchos equipos y en la liga local las cosas están muy igualadas y el equipo tiende a fallar demasiadas ocasiones y eso pagará factura en algún momento. Habrá que esperar a Otoño para ver como marchan las cosas, pero en liga se peleará el título seguramente y en Europa se tratará de pasar a la siguiente ronda, y ya ahí, dependerá del sorteo.

Sobre lo de los disparos es intencional. Si los equipos se encierran, hay demasiadas piernas como para filtrar pase, y demasiadas cabezas en el área como para ganar por arriba, y tampoco es que nuestros laterales sean Manfred Kaltz... Así que los disparos desde lejos son la opción que nos queda. Hay una consigna de acabar las jugadas, tanto porque son segundos de descanso para organizarse, como porque es confianza. Cada disparo es confianza para nostros e intranquilidad para el rival y eso es básico.... Sobre todo cuando el gol no llega pronto.

Gracias por pasar!

  • Autor

Septiembre (III)

Screenshot2012-04-27at22407PM.png

Semana decisiva y previa a una aún más decisiva. Iniciábamos con el derby de la ciudad ante el Círculo de Brujas, y seguíamos ante uno de los equipos grandes del país y rival directo en la lucha por el título. Había que rotar, recargar fuerzas, ganar y estar frescos para los partidos ante el PSV y el Charleroi, líder de la Jupiler League en lo que va de la competición.

Círculo - Brugge.
La paridad marcó el partido. El Círculo de Brujas resultó ser mucho mejor de equipo de lo que pensábamos, con una transición ofensiva alegre y eficaz que se ve empañada por la poca claridad que muestran en zona de aceleración que, de tenerla, seguramente hubieran ganado el partido. No jugamos bien aunque competimos. Muy poco juego interior y demasiada presencia de los laterales como solución para la transición, que se vio claramente debilitada sin el primer pase de Zimling y con el poco ritmo de Victor Vázquez, quién estuvo lejos de su nivel a inicios de temporada supliendo a de Laak.

El rival jugó con dinamismo, velocidad e inteligencia, y aún así no logró crear más de seis ocasiones. Otro equipo nos hubiese cobrado la poca intensidad cerrando el carril interior y hubiera retrasado nuestra línea defensiva hasta separar nuestras líneas, matando de lleno nuestra transición ofensiva. Es necesario mejorar el juego del equipo en partidos así, pues son puntos que pueden valer o no el título. Ya van dos veces.

/
/

Brugge - Gante.
Muy pocas cosas de objetar en uno de los partidos más serios que hemos jugado hasta ahora. No fue una exhibición ni estaba planeado que fuera así, por ello se eligió salir con doble pivote y un solo delantero, siguiendo lo acontecido ante el Genk, para tratar de frenar la avalancha de ventajas interiores y exteriores que crea en el frente de ataque el académico 2-3-2-3 (4-3-3) del Gante. Y así lo hicimos, aunque el desgaste fue impresionante.
Si
bien detuvimos el mecanismo colectivo, la actuación individual de los rivales les otorgó 26 centros laterales, de los cuales logramos rechazar la mayoría. Además, el doble pivote nos causó problemas para transitar y tener la posesión, haciendo más fácil la defensa rival de nuestra salida del balón.

La dinámica del primer tiempo presagiaba que, aunque íbamos ganando, el empate del Gante no tardaría en llegar. El holandés de Laak estaba perdidísimo, desconectado de todos, con pocas opciones reales de pasar el balón; sin embargo, su segunda mitad fue el bastión del cual nos agarramos para salir a flote. El tulipán se acercó mucho más al centro del campo a pedir balón y desde ahí lanzó nuestra transición ofensiva innumerables veces. Una acción suya asistió a Bakenga sobre la banda izquierda y el noruego los regateó a todos y marcó. A pesar de que suene extraño, ese fue el nivel de ventajas que se le crearon a Bakenga: Recibía y desde su velocidad y control podía atreverse a regatearlos a todos. Lo hizo varias veces y erró varios mano a mano.

Sobre el final del partido, el Gante se olvidó del 4-3-3 y pasó a un 4-4-2 mucho más sencillo de defender. A partir de ahí volvimos al 4-4-2 en rombo original y la sangría fue abultada. Generamos ocasiones de gol clarísimas (Postes, goles fallados ante el portero, defensores que la sacaban de la raya), y ellos no pudieron crearnos problemas en ningún momento. Mucho oficio e inteligencia.

/
/

Episodios de la semana.
  • Lior Refaelov se lesionó ante el Gante y estará fuera entre 11 y 15 días.
  • Aquivaldo Mosquera se encuentra recuperado de su lesión y volverá pronto al primer equipo.

Editado por rey

  • Autor

Septiembre (Resumen)

Screenshot2012-04-27at30544PM.png

/
/

Breves.

  • Se negociarán nuevos contratos para varios jugadores.
  • Se espera por fin contar con la plantilla al completo una vez Refaelov vuelva de su lesión.
  • Se plante como objetivo asumir el liderato de la Jupiler League.

img_3774_koen-van-de-laak-winnaar-alumni-award-2010-johan-cruyff-institute.jpg

El regreso de Koen van de Laak ha sido vital para el equipo.
  • Autor

Octubre (I)

Screenshot2012-04-27at100803PM.png

PSV - Brugge.
Sabiendo de la dificultad y la calidad de los holandeses, se tomó la decisión de proteger nuestra fase defensiva, esta vez ya no desde el doble pivote, sino con una línea de 3 centrales en la que Simons se adhería, con dos carrileros, tres mediocampistas y dos puntas. El PSV iba a tener la pelota más tiempo que nosotros e iba a atacarnos todo el partido, por lo que sumar efectivos en el carril interior, que hiciesen coberturas, taparan líneas de pase y nos dieran superioridad numérica y posicional en fase defensiva, era una opción tentadora. La apuesta salió bien y el equipo logró defender bien las situaciones creadas por el rival, logrando filtrar algunos ataques; sin embargo, los problemas para transitar nunca compensaron la relativa solidez defensiva y al iniciar la segunda parte se tomó la primera de varias decisiones que nos dieron la victoria. Se volvió a cerrar con dos centrales, se subió a Simons al mediocampo, formando un doble pivote con Zimling, y no se bajó a los carrileros, formando así un 2-4-2-2, desde el que pudimos transitar sin perder solidez atrás y, de hecho, sirvió para defender más arriba al contrario porque la superioridad numérica llegaba en zonas más adelantadas del campo.

Aún así, es imposible anotar esa decisión como ganadora por
si
sola. Aunque el número de transiciones ofensivas exitosas aumentó, lo cual afecto el ataque del PSV, ampliando el espacio temporal entre cada uno de sus ataques, y creando desgaste en un equipo que no está hecho para correr hacía atrás, el fortuito gol de Figueras tras jugada a balón parado que pivoteó Mosquera (Dos cabezazos en el área...) en el minuto 70' fue el gran punto de inflexión del partido. Diez minutos antes habíamos decidido sacar a uno de los delanteros (Bacca) y meter un mediocampista más, tanto para reforzar la transición defensiva con más hombres por detrás del balón como para mejorar la transición ofensiva, sumando jugadores cercanos desde los cuáles apoyarse en la base y lanzar el ataque. Una vez nos pusimos arriba en el marcador, esa decisión tomó mucho más peso del que tenía en el 0-0. Se trataba de quitarle tiempo al PSV en una carrera contra el reloj, y de lanzar ataques basados en la velocidad de Bakenga para los apoyos cortos, largos, horizontales y verticales. Entró también Almebäck para dar una cuota de seguridad técnico-física mayor y ahí
si
se pasó a la línea de 4.

El PSV movió ficha y metió a un delantero centro, sacó un extremo y pasó a un 3-5-2 que buscó cargar el área sin preocuparse por retroceder porque atrás siempre debía haber tres jugadores y no contaban con que no dejaríamos de atacar. La decisión del PSV nos hizo abandonar el doble pivote y pasar a un 4-1-3-1-1.
Si
hubiéramos reculado lo más seguro es que el gol del empate hubiese llegado por pura insistencia, pero atacando, por el simple hecho de hacerlo, le quitábamos tiempo al PSV. Cada carrera de Bakenga era un ataque rival menos, cada vez que nos pasábamos la pelota con paciencia y sin perderla, era uno, dos o tres ataques menos. El PSV que no quería retroceder se vio obligado hacerlo porque Bakenga es más rápido que todos y en campo abierto siempre llega a área rival. Y como siempre llega, en el 87, llegó, se giró, aguantó a que llegaran compañeros, centró al ¡área chica! dónde estaban ¡dos! de nuestros futbolistas y entre los despejes, Vázquez conectó y marcó el 2-0 que significó la gloria.

/
/

Charleroi - Brugge.
Tras la fiesta en Holanda, nos jugábamos el liderato en una de las muchas finales que faltan de aquí a fin de temporada. Eramos visitantes en Charleroi, casa del líder. Fuimos ambiciosos y salimos con el 3-4-3 pues, a la larga, el rival sólo atacaba con un futbolistas (Que lleva 8 goles) más la llegada de los mediocampistas. Queríamos tener el balón y desbordarlos, pero ellos se mostraron firmes. Los 5 mediocampistas les daban comodidad ante cualquier intento de girarlos, y su defensa escalonada no daba pie a que puedieramos rotar la pelota y asistir a alguno de nosotros a espaldas de ellos. Teníamos la pelota, pero nos faltaba chispa y sólo desde balones largos a espalda de la adelantadísima defensa contraria generábamos peligro, a excepción, claro, del gol de Bacca, en el que magistralmente engañamos al Charleroi en el cobro de una falta casi en el mediocampo, aguantando el balón ahí, como invitación a venir a presionar, mientras la línea de tres delanteros se mantenía firme en el borde del área, jugando con el fuera de juego. Ellos vinieron, se abrieron y Zimling asistió a Bacca en la frontal, que se giró y marcó.

El paso del tiempo nos desesperó y le dio ventaja a Charleroi, que comenzó a atacar con más gente y a defender mejor. El 3-4-3 estaba fracasando ante un rival que no presionaba, pero tapaba todas las líneas de pase en corto, obligando al envío largo que, aunque exitoso, no era garantía de llegada. Apenas entrado el segundo tiempo se volvió al 4-4-2 y con él el equipo emparejó el dominio del partido; sin embargo, la modificación no fue suficiente y con la entrada de un hombre fresco en el mediocampo, se pasó a jugar con doble '10' y se adelantó la línea de la base de la jugada a campo contrario. Con el cambio avanzamos terreno, pero chocábamos una y otra vez con el muro que planteaba el Charleroi en el carril central. La última modificación
si
fue la ganadora. El cambio de de Laak (Se dejó a Meunier en campo por su mayor capacidad técnica) por un delantero para cargar zona de remate, y pasar a Bakenga a banda izquierda, más cerca del mediocampo para que empezara a correr más pronto y así inclinar la cancha dio resultado. Bakenga recibía sobre la divisoria, liberando a Meunier de tareas de creación y enfocándolo sólo en la zona de aceleración, y el equipo comenzó a ser amenaza por fuera y por dentro. En una de esas, sobre el final, Bakenga recibió en la divisoria, hizo girar todo el sistema defensivo hacía su zona, los dos 9 cargaron sobre el lado contrario y Meunier se desmarcó a espaldas de los centrales sobre la izquierda, recibió el balón y centró para la llegada de un solitario Bacca que definió para el 2-1.

/
/

Episodios de la semana.
  • Con las dos victorias de la semana el equipo es líder solitario en la Jupiler League y en el grupo de la Europa League.
  • Refaelov volvió de la lesión y ya está disponible para jugar.

Editado por rey

  • Autor

Francefootball.png

"
Si
algún día perdemos será porque el rival jugó muy bien"

Es semana de selecciones. El fútbol europeo descansa de la actividad de los clubes y se enfoca en ver como sus selecciones tratan de clasificar a la Copa del Mundo que se realizará en Brasil en 2014. Se habla mucho del Barcelona de Guardiola, del Liverpool de Kenny que ha vuelto a pelear la Premier League tras muchos años sin protagonismo, del sorprendente Chievo que es co-líder con el Inter en el Calcio, o del duelo punto a punto que mantienen el Bremen y Hoffenheim en la Bundesliga. Quizá también de los decepcionantes rendimientos del Ajax y la Lazio, campeones vigentes de sus países, en la fase de grupo de la Champions League. Se habla de muchas cosas, pero pocos, muy pocos, miran a Bélgica. Allá, sin que muchos lo hayan notado aún, están pasando grandes cosas.

Y es que algo grande debe de estar pasando cuando hay un equipo que aún no ha perdido ningún partido en ninguna competición y que va líder en todas; que acaba de venir de Holanda dónde derrotó al PSV en el mismísimo Phillips Stadium y es el equipo que mejor juega de todos los que hay en los países bajos. Y lo mejor de la historia es que el héroe detrás de la obra era, hasta hace 3 meses y algo más, un total desconocido en la escena internacional y que sólo algunos lectores recordarán como el hombre que dominó tiránicamente el escenario del fútbol amateur en el país hace algunos años. Es Bruno Marques y va a estar acá mucho tiempo.

Pregunta.
Si
alguien te cuenta hace 4 meses que hoy ibas a ser el entrenador del equipo que mejor juega en Bélgica estoy seguro que no lo creerías. Ni tú ni nadie. ¿Cuáles son las razones del éxito inmediato?

Respuesta.
Somos exitosos porque jugamos bien, y jugamos bien porque hay mucho talento en todo el club, desde jugadores hasta directivos sin obviar al cuerpo técnico de entrenadores. No hay más secretos en el fútbol:
Si
eres bueno, y trabajas, vas a ganar. No hay más remedio.

Pregunta.
Su equipo se ha caracterizado porque defiende muy bien, pero
si
uno lee lo que ha escrito durante sus años de anonimato, o se remite a sus equipos en el fútbol amateur, que causaron impacto por un juego ofensivo seductivo y encantador, se sorprende. ¿Qué ha cambiado?

Respuesta.
No ha cambiado nada, ni en mi ni en el fútbol. Sigue siendo lo mismo y hoy se destaca nuestra defensa porque casi no nos hacen goles, pero la gente no se da cuenta de lo importante que es lo que hacemos con la pelota para que eso pase. Nuestros mejores defensas son Zimling, de Laak y Bakenga, porque ellos son tiempo que le robamos al rival, son metros que ganamos y que el contrario cuando recupere la pelota tiene que ganarnos. El fútbol no es ofensivo ni defensivo, es un fenómeno global y para jugar bien hay que ser sólidos atrás, arriba y en el medio.

Pregunta.
Cuando llegó dijo que quería un equipo de posesión, pero no suele tener tanto el balón... ¿A qué se debe?

Respuesta.
A que los rivales también juegan y... Tener el balón no es fácil, quiero decir que, tener el balón bien no es fácil. Hay muchos equipos que la tienen más tiempo y no hacen nada con ella, o dejan espacios atrás que son mortales y cuando la pierden no están preparados para defenderlos. Prefiero que mi equipo sea capaz de generar cosas siempre que tenga el balón, que se diga "Ojo, tienen la pelota, puede pasar algo, hay que tener cautela", y además no conceder nada a nadie. El que nos hace un gol debe trabajarlo y merecerlo.

Pregunta.
Y les hacen pocos y aún no han perdido.

Respuesta.
Si
algún día perdemos será porque el rival jugó muy bien. El fútbol es fácil:
Si
eres bueno y trabajas, vas a jugar bien, y
si
juegas bien, vas a ganar. El que más gana es el que juega mejor que el resto. Los casos que no han sido así son anecdóticos y son prueba de que el fútbol es impredecible, que sigue la dinámica de lo impensado como diría Panzeri. Por eso hay que trabajar mucho y ser detallista, para que no se pierdan por partidos cuando se juega mejor, sólo cuando se juega peor que que nos gana.

Pregunta.
Desde que llegó, las figuras del equipo han sido dos niños de 20 años, Meunier y Bakenga. ¿No es peligroso? ¿Es una racha?

Respuesta.
El fútbol no sabe de edades, sabe de buenos futbolistas, y Thomas y Mushaga son de los muy buenos. Mi único mérito es darles confianza y herramientas para que puedan hacer en el campo las cosas que son capaces de hacer. Y cada día que las hagan serán mejores futbolistas, porque al talento hay que acompañarlo de felicidad.

729x.jpg

  • Autor

Octubre (II)

Screenshot2012-04-28at105242AM.png

Brugge - Lokeren.
Partido de descanso físico y mental. Con el liderato en el bolsillo, se apostó por rotar a varios futbolistas, manteniendo una mixtura entre titulares y jugadores no habituales. El partido se desarrolló con calma, el equipo tuvo el balón y no tuvo problemas para avanzar hasta el área rival y generar ocasiones. Se volvió a fallar mucho y sólo un solitario gol de de Laak, llegando desde atrás (Constante de todo el partido, abrir mucho el campo y dejar servido el espacio para la llegada de los medios) sobre el 66' nos dio la ventaja en el marcador, en tiempo perfecto para no desesperarnos sobre el final. Una vez conseguido el gol de la victoria se movió el banquillo para darle ingreso a Refaelov, buscando que vuelva a tener ritmo de partidos, y al juvenil de apenas 16 años, Kevin Salter (11 partidos jugados, 5 goles Sub 21, 6 goles en el juvenil), pasando a jugar 4-2-3-1, para comodidad de los dos ingresados. Ambos jugaron bastante bien y es destacable lo de Salter, que no se arrugó en ningún momento y mantuvo templanza para seguir acumulando tenencia de balón e hilar ataques. Finalmente, en último suspiro del partido, Bakenga, quién
si
no, hizo gala de su velocidad, dejó un par de rivales en el camino y propición el autogol del definitivo 2-0.

/
/

Brugge - Sparta Praga.
El fútbol es, no hay dudas sobre ello, un estado de ánimo. Ahora mismo nuestros futbolistas se siente líderes de todo y juegan como tales. Nos sale de todo. Enfrentábamos a un rival complicado y nos desenvolvimos con una frescura y calidad inverosímiles. En un inicio el Praga se fue encima y parecía claro que no iban a regalar el balón, pero de un momento a otro comenzamos a transitar de forma diáfana, pasando la pelota a espalda de los mediocentros rivales con asiduidad y peligro, cargando el área, siendo profundos y amplios en todo momento, sumando una calidad de pérdida como no se había visto hasta ahora: El Sparta simplemente no tenía por dónde atacar, no encontraba huecos por dónde filtrar en ningún carril y todo estuvo sometido a un duelo técnico-posicional en que fuimos superiores todo el partido.

Con un escenario así, las oportunidades fueron llegando y, con ellas, los goles. Bakenga falló dos mano a mano, pero marcó dos goles; de Laak estuvo incisivo, encontrando espacio para rematar y causando peligro en el arco contrario; Meunier estuvo fenomenal y volvió a vestirse de "Iniesta" para entrar por dentro como
si
la zona central del Praga fuese una autopista y filtrar pases hasta el área en muchas ocasiones; Bacca mostró su fantástico juego de apoyos y rupturas que finalizaron con un golazo a pase de Meunier; y, ya cuando el cansancio empezaba a mermar nuestro dominio futbolístico, Högli se convirtió en Cafú y dominó 80 metros de banda derecha, culminando su actuación con un centro-asistencia a Vázquez que marcó para el 4-1 definitivo (Hasta 5 jugadores cargando zona de remate en el gol de Vázquez).

/
/

Episodios de la semana.
  • Bacca, Meunier y Bakenga firmaron nuevos contratos temporales hasta la re-estructuración final en verano.
  • Salter se convirtió en el jugador más joven en debutar en el primer equipo en toda la historia.
  • Por fin tenemos a todos los futbolistas disponibles y sin lesión.

Editado por rey

Bueno, con 3 victorias en el grupo de Europa League digo yo que el pase a la siguiente fase estará muy cerca. En la liga tras las ultimas dos victorias el equipo ya es lider ¿no? Salvo que siga sin igualarse el número de partidos ya debería. Parece que la racha si que es buena, los jugadores tienen que estar muy crecidos.

Que buena pinta tiene Salter, si le van bien las cosas puede que sea dificil retenerlo en el equipo en un par de temporadas.

  • Autor

Bueno, con 3 victorias en el grupo de Europa League digo yo que el pase a la siguiente fase estará muy cerca. En la liga tras las ultimas dos victorias el equipo ya es lider ¿no? Salvo que siga sin igualarse el número de partidos ya debería. Parece que la racha si que es buena, los jugadores tienen que estar muy crecidos.

Que buena pinta tiene Salter, si le van bien las cosas puede que sea dificil retenerlo en el equipo en un par de temporadas.

Sí, salvo catástrofe lo normal es que clasifiquemos: Le llevamos 5 puntos al PSV que empató con Helsingborg; en liga somos primeros sí, y salvo el Standard ya se ha igualado bastante todo. Los jugadores están bastante bien de moral, aunque me preocupa muchísimo lo de Vleminckx que fue el goleador del equipo la temporada pasada y hasta ahora no ha marcado ni una vez en toda la temporada. Perderlo como activo sería una baja brutal, porque nos quedamos sin delanteros.

Sobre Salter es que... flipa. 4 partidos en el juvenil y 6 goles, 7 partidos en el sub 21 y 4 goles. 11 partidos y 11 goles... va sobrado, y no juega precisamente de delantero. Hay que llevarlo de a poco, pero va ir teniendo sus minutos a poco que las cosas se pongan de cara. La camada de jóvenes es bastante prometedora, y será prioridad que se queden en el equipo.

  • Autor

Octubre (III)

Screenshot2012-04-28at24304PM.png

KV Malinas - Brugge.
Tocaban rotaciones ante uno de los equipos de la zona baja tras el partido por competición continental. Se decidió dar descanso a de Laak y Bacca, darle minutos a Refaelov y buscar que Vleminckx se reconcilie con la red ante una de las peores defensas de la liga; sin embargo, jugamos nuestro peor partido de la temporada y, la verdad sea dicha, merecimos perder. En ningún momento logramos dominar el partido, jugando con ansiedad y muy poca paciencia, ejecutando la acción técnica definitiva antes de crear la ventaja. El gol de Meunier, tras acción individual, sirvió para tranquilizar al equipo, pero los problemas colectivos continuaron. Se intentó solucionar metiendo a un central y adelantando a los laterales al mediocampo, queriendo llenar la zona ancha y aumentar el número de posibilidades de pase en la zona gestación... El remedio fue muy poco efectivo y el partido entró en una dinámica de errores que conllevó al gol del empate del Malinas. Partido para olvidar.

/
/

Brugge - Brussels.
El partido sirvió como piloto de pruebas tácticas y para darle minutos a varios jugadores que lo necesitaban. El primer minuto significó el buscadísimo gol de Vleminckx y la tranquilidad del resultado, lo que motivó que las pruebas tácticas aumentarán durante todo el partido, modificando roles de jugadores, dibujos y alturas desde las que defender. El equipo respondió bien a varias de las nuevas situaciones y se entrenarán en lo próximo. También sirvió el partido como confimarción de la vuelta física de Vázquez, que marcó un golazo desde el mediocampo.

/
/

Episodios de la semana.
  • Björn Vleminckx terminó con su sequía goleadora.
  • Lior Refaelov volvió a caer lesionado y estará una semana por fuera.
  • Dusan Veselic debutó en el primer equipo.

  • Autor

Octubre (Resumen)

Screenshot2012-04-28at55717PM.png

Jugadores/Plantilla/Partidos

Breves.

  • El equipo es líder en todas las competiciones.
  • Durante el mes de noviembre se hará recopilación de informes de scouting y se comenzará a desarrollar parte de lo que será la próxima temporada.

Editado por rey

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.