Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Noviembre (I)

Screenshot2012-04-28at84208PM.png

Brugge - Lierse.
Otro partido ante un rival de la parte baja de la tabla, otro partido en el que dejamos escapar puntos. Para evitarlo habíamos dispuesto del equipo titular, aun con partido de Europa League entre semana, y la decisión parecía que iba a dar resultados. Se jugó bien, se crearon ocasiones de gol, se arrinconó al rival en su propio campo y terminado el primer tiempo parecía que sólo la suerte mantenía el 0-0; sin embargo, el pasar de los minutos y la no llegada del gol nos hizo cambiar las cosas, pasando a jugar 3-4-3 con la entrada de Lestienne, y llegamos a jugar 3-3-4 sin éxito en la búsqueda del gol... Ocasiones no faltaron.

/​
/​

Sparta Praga - Brugge.
Visitabamos Praga en busca del boleto para la siguiente ronda de la Europa League. Con el colchón de puntos a nuestra ventaja, salimos con el 4-4-2 en rombo, especulando un poco en la posesión del balón y buscando la velocidad de Bakenga. El Praga jugó bastante mejor que en el partido de hace dos semanas, y desde el inicio castigaron nuestra posesión especulativa, robándonos el balón en los primeros diez minutos. Enseguida reaccionamos y modificamos la mentalidad del equipo, asegurando más los pases y avanzando por zonas desahogadas. A los 15' minutos el nerviosismo se tomó al rival y Slepicka fue expulsado por una fea entrada desde atrás; Mahlangu fue cambiado y el Praga pasó a jugar con un desequilibrado 4-1-3-1 que sirvió para nos metiéramos en el partido, llegando incluso a abrir el marcador con un gol de killer de Bakenga cazando un balón suelto en el área. El partido se convirtió, entonces, en un duelo de transiciones ofensivas tratando de ser detenidas antes de que se generara la ocasión, situación que se intensificó con el gol del empate de Zeman.

La segunda parte manejó el mismo discurso, con ligera superioridad del Sparta, lo cual desembocó en el gol rival, que había pasado ya en el entretiempo a jugar 4-3-2. La reacción fue inmediata y se mandó al campo a Vázquez, pasando a jugar 3-1-4-2, en lugar de de Laak, buscando con ello velocidad en campo contrario pues la transición era casi regalada por el Sparta. Aunque se generó más peligro en campo contrario, el gol seguía siendo evitado y se terminó pasando al 3-4-3, con volantes y no interiores, sin extremos, con Lestienne y Bakenga amenzando por dentro con sus desmarques. El movimiento fue ganador y una asistencia de Vázquez a Bakenga, el noruego fue derribado en el área a tres minutos del final y Timmy Simons concretó el 2-2 final.

/​
/​

Episodios de la semana.

  • Con el empate ante el Sparta se sumaron 10 puntos y se aseguró la clasificación a la siguiente ronda a falta de dos partidos.
  • Kevin Salter se lesionó jugando en el equipo sub 21 y volverá recién en 2013. (Dos meses de lesión)

  • Autor

Rivales (II)

Anderlecht

El Anderlecht es el equipo más grande del país. Es el más ganador, el más rico, el de mejores instalaciones y el favorito de todos. Ha ganado dos de las últimas tres ligas y su peor posición en los últimos diez años ha sido tercero, y habría que remontarse hasta la temporada 97/98 para encontrar un registro en el cual el equipo no haya estado entre los tres primeros y, desde ahí, habría que echar la vista atrás hasta la 87/88 para encontrar nuevamente el fenómeno. En ese lapso de tiempo ganó once ligas, mientras nosotros sólo pudimos conquistar la competición en casi la mitad de las veces (6).

Esta temporada, tras un inicio dubitativo, están en racha y son, tras el declive del Charleroi, y la incógnita del Standard y sus partidos atrasados, el más firme competidor por el primer puesto que ostentamos. En Champions, sin embargo, están ya eliminados y son últimos con 0 puntos en cuatro partidos disputados. Cada partido ante ellos es una final, y esta vez no será diferente de ningún modo.

El entrenador

Ariël Jacobs es un viejo zorro del fútbol nacional. Jugo durante años en uno de los más famosos equipos del fútbol regional belga, hoy en la tercera división, e hizo parte durante 16 años del cuerpo técnico de la selección en, quizá, la fase más gloriosa del fútbol belga, en la que el combinado nacional hiló clasificaciones consecutivas a los mundiales del 82', 86', 90', 94' y 98', con reconocidas figuras como Jean Marie Pfaff, Eric Gerets, Francky Vercaueteren, Jan Ceulemans, Enzo Scifo, Michel Preud'Homme, Luc Nillis, Marc Wilmots, entre otros. Fue segundo entrenador de Vercauteren hasta 2007, cuando asume las riendas del club y gana tres ligas y dos copas de Bélgica, aunque con pobres actuaciones continentales.

Es un amante del juego de posesión y, obviamente, pertenece a la vieja escuela de presión de los países bajos (). Su dibujo favorito es el 4-3-1-2, rindiendo pleitesía a la figura del enganche, personificada en su equipo en el argentino Matías Suárez.

El equipo

El Anderlecht no tira un pelotazo. Su tendencia al pase corto como solución a todos los problemas es marcada y su inclinación a la salida por los laterales también lo es. Proto saca directamente hacia a ellos, sin distinción de banda, o bien previo paso por los centrales, y de forma excepcional con intervención de los mediocampistas. El peso de estos en la salida del equipo es ínfima y sólo empiezan a tener peso en transición ya en el final de la pase, previo establecimiento del ataque posicional, tal como se aprecia en las imágenes. (Imagen 1; Imagen 2; Imagen 3)

Screenshot2012-04-29at124633PM.png

Screenshot2012-04-29at124601PM.png
Screenshot2012-04-29at124706PM.png

Entrando en materia acerca de lo que es su transición ofensiva, el Anderlecht, ya se ha dicho, sale por los costados y los mediocampistas tienen un peso ínfimo. Los laterales, ambos, ya sea con o sin balón, avanzan casi hasta campo contrario sin que los centrales acompañen el movimiento. El delantero del lado por el que se sale cae a banda para regalar una línea de pase en vertical, mientras el otro fija los centrales ; el interior de ese mismo lado sale en el apoyo corto, mientras los otros tres medios se inclinan hacía ese lado creando un triángulo de pocos metros, dejando el otro lado al lateral (Imagen 4). En las variantes más conservadora de la salida, el triángulo se apoya en el interior que sale al apoyo, mientras el interior más alejado de la jugada flota en el medio campo (Imagen 5).

Screenshot2012-04-28at71005PM.png

Screenshot2012-04-28at71147PM.png

Una vez se establece el ataque posicional, los centrales suben metros, sin intención de participar en la jugada sino como ajuste previo a la posteriores transición defensiva. Los mediocampistas se mueven principalmente por el carril central y los laterales fijan por fuera; el 9 que fija sigue en su posición central y, dependiendo de la jugada, pica en ruptura o sale a apoyar. El otro delantero, el que sale al apoyo en transición, basa su movimiento según lo que haga el otro delantero, es decir, rompe cuando este apoya, o apoya cuando este rompe. Por su parte el '10' tiene total libertad, moviéndose entre líneas y buscando recepciones detrás de los mediocentros o, bien, en ruptura para el gol (Imagen 6). Este patrón de juego se repite una y otra vez y aquí los tres centrocampistas de primera línea tienen bastante peso, pues son quiénes administran el balón y tratar de filtrar apenas la ventaja se cree, siempre con los apoyos externos de los laterales.

Screenshot2012-04-28at71446PM.png

Cuando pierden la pelota, su transición defensiva, que está relacionada con su administración del balón, está siempre lista. Al Anderlecht le gusta tener el balón, sufren sin él y lo quieren recuperar de inmediato. Ejecutan una presión tras pérdida de cierta eficacia, pero que plantea muchísimos problemas
si
es superada. Los tres mediocampistas más uno de los laterales suelen ir a presionar muy arriba, pero los centrales, aunque están arriba, no acompañan el movimiento presionante y se crea una zona de nadie detrás de la línea de presión (Imagen 7 e imagen 8), fenómeno que se puede apreciar incluso en la fase de ataque posicional (Imagen 6). La intención no es el robo como tal, sino la intercepción.

Screenshot2012-04-28at71258PM.png

Screenshot2012-04-28at70042PM.png

Si

el rival logra establecer el ataque posicional, superando la línea de presión, esta retrocede, junto con el resto del equipo, y trata de achicar espacios y aún recuperar el balón muy arriba. El Anderlecht no tolera el sufrimiento y su objetivo es evitarlo a toda costa. La mayoría de sus recuperaciones de pelota se dan en la zona media. Ahí el equipo
si
suele realizar entradas, especialmente sobre las bandas. A pesar de todo, mantienen el problema del espacio sin ocupar entre mediocampo y centrales (Imagen 9).

Screenshot2012-04-28at71052PM.png

Adecuación

¿Como jugarles? A priori es un equipo parecido al nuestro en varios aspectos. Su posesión es de mayor cantidad y tiene una gran calidad, bastante equiparable. Lo más seguro es que vayan a tener la pelota y es una idea aceptable debido a todos los problemas que presenta su transición y fase defensiva. Así como ellos van a tener la pelota, nosotros vamos a establecer fases posicionales muy cerca de su portería, básicamente porque el Anderlecht no tiene armas para defender nuestra transición ofensiva. Ellos se sienten cómodos ante equipos que salen por banda, porque les facilitan la presión y les es más fácil compensar en enorme espacio sin ocupar a espalda de Biglia, pero nuestra salida es variada y no tiene inconvenientes en salir en largo o en corto por cualquiera de los tres carriles, y, de hecho, la presencia de nuestros laterales es mayor en campo contrario que en la salida.
Si
pasamos la línea de presión, el Anderlecht va a tener que girarse y correr hacía atrás, ya sea un giro hacía una de las bandas, ya en campo contrario, dónde no van a alcanzar a llegar a presionar, o un giro de 180º porque de Laak, Meunier o Bacca han recibido la pelota en el espacio de nadie entre centrales y mediocampistas.

La idea es clara: Girarlos.

Editado por rey

Interesante historia, con mucho análisis como me gusta a mí y pocas chorradas. A ver que tal va!

  • Autor

Interesante historia, con mucho análisis como me gusta a mí y pocas chorradas. A ver que tal va!

Hombre, compañero, gustazo en verte pasar por acá. Nos gustas las mismas historias y espero disfrutes de esta aunque, por lo menos por ahora, no se vaya a aplicar nuestro adorado juego holandés en todo su esplendor (Quizá más adelante, con otros jugadores).

PD: Nunca me dijiste si leíste todo lo de entorno Cruyff! Tu opinión cuenta muchísimo!!

Interesante historia, con mucho análisis como me gusta a mí y pocas chorradas. A ver que tal va!

Hombre, compañero, gustazo en verte pasar por acá. Nos gustas las mismas historias y espero disfrutes de esta aunque, por lo menos por ahora, no se vaya a aplicar nuestro adorado juego holandés en todo su esplendor (Quizá más adelante, con otros jugadores).

PD: Nunca me dijiste si leíste todo lo de entorno Cruyff! Tu opinión cuenta muchísimo!!

Ah pues juraría que te había dicho que estaba muy bien!

  • Autor

Noviembre (II)

Screenshot2012-04-29at64917PM.png

Anderlecht - Brugge.
Jacobs es un viejo zorro. Aunque el partido se movió en la paridad, un análisis de la dinámica global del mismo nos daría como perdedores del encuentro. El planteamiento del Anderlecht tuvo varios movimientos ganadores: En primer lugar, Biglia se concentró mucho más en el rol de mediocentro en la transición defensiva y no fue a presionar con la convicción normal y, segundo, planteó como alternativa a la salida balones largos a De Sutter que los bajó todos. Desde esas dos decisiones, y su calidad de posesión, el Anderlecht desequilibró levemente la balanza y jugó mejor. La primera etapa fue de dominio alterno, con grandes minutos de ambos equipos, y una exhibición de concentración defensiva y precisión técnica en ataque.

La segunda mitad tomó al equipo cansado, acusando el extenuante calendario de los últimos tiempos. El Anderlecht, mucho más entero, se aprovechó de ello y volcó el partido a su favor, creando varias ocasiones hasta que, en el momento en que peor jugábamos, colamos una transición ofensiva preciosa, con Bakenga en el apoyo corto, que pasó a de Laak, ubicado a espaldas de Biglia, quién asistió a Bacca para el 1-0. Es bastante reseñable que el hueco por el que filtró el pase de Laak es un espacio que genera Bakenga: 3 de los 4 defensores del Anderlecht estaba pendientes de él... Le temen a su velocidad y desmarques; sus nueve goles en ocho partidos de Europa League avalan ese miedo.

/​
/​

Episodios de la semana.
  • Se empezará esta semana un proceso de renovación de la red de ojeadores. Hay Tenemos 12 y la directiva quiere seis.

  • Autor

Noviembre (III)

Screenshot2012-04-29at64937PM.png

Westerlo - Brugge.
Se había tomado la decisión de usar la Copa para foguear juveniles y hacer rotaciones sin importar el rival o la fase. La Séptima Ronda de la Copa nos enfrentaba al Westerlo, de la primera división y uno de los equipos revelación... El resultado habla por sí mismo. Jugamos un partido espantoso, de poca intensidad y errores defensivos de infantiles, incluso cuando la línea defensiva estaba casi al pleno conformada por jugadores del primer equipo. Partido para olvidar.

/
/

Brugge - Westerlo.
Ante el Westerlo, esta vez por liga y con los equipos titulares, las cosas fueron a otro precio, aunque se sufrió mucho. El rival planteó un sistema defensivo enfocado en ahogar nuestra ataque posicional y, sobre todo, en dejar sin opciones a Bakenga, tanto por negarle la recepción, como por provocar el fuera de juego. El resultado fue fantástico y lograron neutralizar en gran parte nuestro juego y dejar a Mushaga en ceros. No se puede decir que jugamos mal, pues, siendo sinceros, tuvimos una transición ofensiva muy potente y generamos un par o dos de ocasiones que debieron haber sido gol y no lo fueron por poco. El gol de Simons fue un ejemplo de lo bien que jugamos y lo poderosa que es nuestra salida de balón: Pase largo de Lestienne a Bacca que rompe a la espalda de la defensa, gana, aguanta, se gira y pasa atrás a la llegada de Simons que anota. Fútbol de altísima calidad que no pudimos hacer valer en el marcador, tanto por los goles errados, como por concesiones en transición defensiva.

/
/

Brugge - Oh Leuven.
El fútbol se gana jugando bien, cierto, pero hay que meter lo redondo en lo cuadrado. Partido de nivel del equipo, manejando la pelota, creando ocasiones, inclinando el campo, cargando sobre el área ante un rival que ha recibido 30 goles en lo corrido del torneo. Velocidad y precisión en la circulación; profundidad y amplitud; claridad y seguridad en la salida... Nada de eso sirve
si
no se marcan goles. Sólo Meunier, en un clásico gol de él, regateando en la frontal para disparar, logró anotar y la dinámica que estamos comenzando a tener de cara al gol no es nada atractiva.

/
/

Episodios de la semana.
  • Se está en negociaciones por un fichaje estelar para la próxima semana, aprovechando la oportunidad de mercado.
  • Se empezó el trabajo de scouting de juveniles y próximamente se firmarán nuevos jugadores (Todos de 16 años).

Editado por rey

  • Autor

Interesante historia, con mucho análisis como me gusta a mí y pocas chorradas. A ver que tal va!

Hombre, compañero, gustazo en verte pasar por acá. Nos gustas las mismas historias y espero disfrutes de esta aunque, por lo menos por ahora, no se vaya a aplicar nuestro adorado juego holandés en todo su esplendor (Quizá más adelante, con otros jugadores).

PD: Nunca me dijiste si leíste todo lo de entorno Cruyff! Tu opinión cuenta muchísimo!!

Ah pues juraría que te había dicho que estaba muy bien!

Juraría que sólo le habías echado una ojeada, jeje.

AVISO:

No logré hacer las capturas de resumen de Noviembre; por tanto, una vez acabado Diciembre se entenderá como resumen de ambos.

Gracias por la comprensión :/

  • Autor

Diciembre (I)

Screenshot2012-04-30at112656PM.png

La dinámica del último mes es negativa. El equipo siente estrés de ser líderes y el nerviosismo agarrota nuestro juego. La ventaja de puntos nos da margen de maniobra y lo ideal esta semana será descansar física y mentalmente. La Europa League, especialmente ante el rival más débil de grupo, y con clasificación en el bolsillo, es un escenario ideal, mientras que en liga, dónde la dinámica negativa ha tenido lugar, se intentará agitar el juego, buscando descanso total de los futbolistas.

Kortrijk - Brugge.
La intención fue agitar, que el partido no parase nunca a pensarse y que la única exigencia real fuese física y técnica. El Kortrijk suele jugar con tres defensas y el contexto, entonces, se prestaba ideal para lo que queríamos: Extremos en las bandas, velocidad, transiciones e intercambio de golpes. Para ello se dispuso de jugadores rápidos en las bandas, y se le dio la titularidad a Refaelov, hábil en el regate y capaz de filtrar balones a Bacca con facilidad; Almebäck de central para corregir la línea defensiva mucho más alta de lo normal y Bacca como punta de lanza para templar el juego. En ese sentido se dispuso el debut de Callens, juvenil rapidísimo, y poco más, con la orden de pegarse a la cal, quedarse ahí y correr.

La decisión no pudo ser más exitosa. No iban aún 30 segundos cuando Lestienne corrió la banda y asistió a Bacca quién, de palomita, cabeceó para el 1-0. El gol tempranero, sin embargo, cambió la situación y la idea extrema de intercambio de golpes no parecía tan tentadora con el resultado a favor. Se trató de jugar más a controlar el balón, aunque con tendencia a transitar y correr más que a establecer ataques estáticos. El contexto hizo sufrir al Kortrijk, pero la poca claridad de Callens, quién tuvo para sentenciar y no lo hizo. El rival se sentía cómodo con las recepciones de Callens pues sólo exigían un reto físico, y trató de negar recepciones a Lestienne y Refaelov. En la segunda mitad se ingresó a De Keyser, juvenil más cerebral, pero rápido, en lugar de Callens, pero no pudo entrar mucho en juego por un golpe recibido. El paso del partido hizo nuestro transitar más lento y el rival se metió en el partido, creó oportunidades y provocó que cambiásemos a defender más cerca del área ante la cantidad de jugadores con los que el Krtrijk pisaba área, indiferentemente de jugar con 10. En el último suspiro, para mal nuestro, filtraron un balón a espaldas de los centrales que significó el 1-1 definitivo.

/
/

Helsingborg - Brugge.
Europa es otra cosa. El equipo se siente cómodo, tranquilo y juega fútbol de mucho nivel. Jugamos el con 4-4-2 principal, con Simons de central zurdo y Vázquez de interior derecho. El partido estuvo en nuestro dominio todo el tiempo, descansando con y sin pelota, jugando con los apoyos de ambos delanteros en transición ofensiva y estableciendo ataques estáticos continuamente. Un gol en cada tiempo tras combinaciones precisas, a pocos toques y con movilidad arriba que rompieron la defensa del Helsingborg. Mushaga volvió a tener una actuación estelar y fue clave en los dos goles. No sólo estamos clasificados sino que aseguramos el primer puesto a falta de un partido.

/
/

Episodios de la semana
  • Debutaron con en liga con el primer equipo Jasper De Keyser y Christophe Callens.
  • Se obtuvo la clasificación como primeros de grupo en Europa League.
  • Björn Vlenmickx pidió el transfer requeste y se le buscará salida en el mercado invernal.

/

Editado por rey

  • Autor

Francefootball.png

Ba-Ba

1025_romario_ronaldo_afp_g-468x321.jpg

Nirvana, Oasis, Blur, Radiohead, Seinfeld, Friends, The Simpsons, Terminator, Forrest Gump, Braveheart, The sixth sense, The silence of the lambs, The Matrix, Bill Clinton, Michael Jordan, Tiger Woods, Sammy Sosa, Gretzky. Eran los 90's, década amada y odiada a pares. 'Anti-fashion' o no, fue especial. Para el mundo del deporte significó el adiós de Jordan, Maradona y Gretzky, los más grandes de cada una de sus disciplinas. En fútbol, además del adiós de "El Diego", fue la última década de los botines negros y la primera de los pelos de colores, fue la década dónde la Copa de Europa pasó a ser Champions League y en la que Brasil volvió a ganar un mundial. Fue la década de Romário, Baggio, Maldini, Bergkamp, Laudrup, Redondo, Guardiola, Batistuta, Hierro, Rivaldo, Ronaldo o Zidane.

Los 90's en fútbol fueron años mágicos que combinaron la nostalgia de los 70's y 80's con el modernismo del nuevo milenio, en la que coincidían la electricidad de Ronaldo con el 'african look' y pausa de Valderrama, el pelo largo de Batistuta, Beckham y Redondo, con los estrambóticos peinados de Taribo West e Ibrahim Ba. Era la selva, encontrabas de todo en todos lados y la combinación de lo nuevo y lo antiguo estaba a la orden del día.

Moría ya casi la década cuando Mario Zagallo hizo de su selección brasil un reflejo de lo que eran los tiempos que corrían. Durante una veintena de partidos, la 'Canarinha' alineó en su delantera al novel delantero tercermilenista Ronaldo y al ya veterano ochentero Romário. Era el "Ro-Ro Attack" y entre ambos marcaron casi cuarenta goles juntos, con la destacada actuación ante Australia, dónde cada uno marcó un Hat-trick. Su fama se extendió como la pólvora en navidades y las réplicas no tardaron en aparecer. Se jugaban las eliminatorias mundialistas y Chile era sensación gracias a la pareja de atacantes Sa-Za: Salas-Zamorano. Dos parejas goleadoras que se entendían como hermanos de sangre y que se quedaron en el imaginario colectivo para siempre.

Hoy en Bélgica no se es nada noventero. El país vive en el futuro y lo único que sabe a siglo pasado son sus calles, edificios, monumentos y ancianos. Lejos quedaron los 80's dónde eran grandes animadores del fútbol europeo, y hoy sólo se aferran al futuro, tanto de su novel generación de jugadores, casi todos jugando ya fuera del país, como a la promesa de volver que hacen todos los entrenadores que llegan a los grandes clubes del país, hundidos en la añoranza. No fue excepción a la regla Bruno Marques, quién llegó al Brujas, prometió lo mismo de siempre y... ¡Está cumpliendo!

El Brujas es líder absoluto en liga, pero sus grandes noches son las de los miércoles y jueves, jugando en su estadio o en cualquier punto del continente. En esas fechas se transforman, como licántropo a la luz de la luna llena, en un equipo de otro tiempo. Juegan bien, golean, no han perdido y se sienten grandes, como
si
todos los años sin figurar en el continente nunca hubieran existido, como
si
Vandereycken aún mandara en el mediocampo, Sorensen aún rondara por el área y Happel estuviese perenne sentando en el banquillo.

Pero lo cierto es que ninguno de ellos está allá y que todos los años en la ignominia
si
pasaron y están marcados en los libros de historia. Mas, dónde no están unos, están otros, y la afición azul y negra tiene nuevos ídolos a los que aferrarse.

En Brujas, como en el resto del país, no son nada noventeros; sin embargo, hay mitos que son muy grandes para olvidarlos. Del mismo lugar de dónde vinieron "Ro-Ro" y "Sa-Za", apareció en el Jan Breydelstadion como una centella "Ba-Ba", Bacca-Bakenga, y a punta de goles, su nombre simbiótico retumba en las redes de toda Europa.

James Wilson.

Editado por rey

  • Autor

Diciembre (II)

Screenshot2012-05-01at113428AM.png

Brugge - Zulte Waregem.
Actuación celestial. Tras el partido de Europa League el equipo sufrió un lavado de cara y volvió a jugar con la tranquilidad y paciencia del campeón. Repetimos alineación y se jugó de forma estupenda, pasando la pelota con propiedad y defendiendo siempre desde la superioridad, sin sufrimiento alguno. La amplitud, la profundidad y los apoyos desde atrás de la línea del balón fueron claves para girar al Zulte Waregem, echarlos atrás y abrir espacios. Desde esos tres conceptos llegó el gol de Bacca, tras asistencia de Almebäck y un disparo fortísimo al primer palo. Durante la segunda etapa se quiso minimizar la exigencia intelectual y se planteó un 4-4-2 con extremos bien abiertos que dosificaran el trabajo de los laterales y atacaran los espacios inocupados por el rival. El gol de Lestienne, apareciendo solitario por banda izquierda y definiendo con un trallazo, fue reflejo del éxito del planteamiento.

/
/

Standard Liège - Brugge.
Era el partido del campeonato, otra final ante un equipo que ha mejorado mucho desde la primera vez que nos enfrentamos y que posee hoy el mejor ataque de la liga. El partido vivió en la parid máxima, con ocasiones de gol repartidas entre ambos equipos y posesión dividida. El gol tempranero de de Laak, producto de la amplitud del equipo y cargar siempre la zona de remate, fue un incentivo para que el equipo jugara con calma y pudiera manejar bien los tiempos del partido. Nos fuimos al descanso siendo superiores, con un Standard nervioso y acelerado que nos permitía defender fácil, y que no podía detener nuestra transición ofensiva; sin embargo, el segundo tiempo fue un cambio de 180º, empezando con el gol de Montaño anticipándose a Mosquera y anotando a bocajarro en las barbas de Jorgacevic (El nulo dominio del área por parte de nuestro portero es preocupante). El gol les dio tranquilidad y supieron, desde ella, encontrar huecos por los que atacarnos, pasando a dominar el partido, incluso tras el gol de Bacca (Pelotazo de Mosquera a Bakenga que gana la espalda de Van Buyten, remata y el rebote le cae a Bacca que define a placer). A falta de 15 minutos ingresó Hoefkens, pasamos a jugar con tres centrales, carrileros, mediocentro, dos interiores y los dos puntas (3-3-2-2), llenando nuestra área y tapando el carril central sin perder opciones de transitar en ataque.

La victoria final nos dejó en una comodísima posición en liga, con seis puntos de ventaja sobre los principales aspirantes a nuestro primer puesto.

/
/

Editado por rey

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.