Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Diciembre (III)

Screenshot2012-05-01at31031PM.png

Brugge - PSV.
Último partido de la fase de grupos de la Europa League y ejercíamos de jueces del PSV, empatado en puntos con el Sparta Praga. Aunque clasificados, había que aprovechar la competición para seguir sumando confianza y ánimo en el equipo. Salimos con la alineación que venía jugando los últimos partidos con sensaciones positivas, con la intención de que el tiempo se detuviese a nuestro favor, incrementando el nerviosismo rival por la posible eliminación.

El partido se desarrolló de acuerdo a lo planeado y quitando los últimos diez minutos, dónde la desesperada actuación heroica del PSV fue suficiente para crear varias ocasiones de peligro, no sufrimos. Jugamos un partido plácido, con Zimling como punto de apoyo detrás del balón al cual regresar para iniciar de nuevo
si
la ventaja en ataque estático no aparecía. Desde la paciencia para hallar soluciones fuimos encontrando uno a uno los caminos que nos llevaron al gol de Bacca tras centro de Figueras (Quién jugó de lateral por lesión de Stenman). El gol de Zimling, veinte minutos después, selló en el marcador nuestros mejores momentos del partido, los cuáles dinamitaron la confianza del PSV.

/
/

Brugge - Beerschot.
Partido de rotación en el mediocampo en el que volvimos a jugar bien, pero no a hacer goles. Con la lesión (1-2 días) de van Acker, entró Refaelov como muestra clara de las intenciones ofensivas. El Beerschot hizo un trabajo defensivo extraordinario, tapando carriles interiores y obligando al centro lateral que defienden muy bien, o al tiro lejano en el que no estuvimos afortunados. El rival contó con sus oportunidades, gracias a errores defensivos nuestros, que malogró para fortuna del equipo.

/
/

Episodios de la semana.
  • Stenman se lesionó y volverá en enero de 2013.
  • El club finiquitó el fichaje de dos futbolistas extranjeros que llegarán en enero y junio respectivamente.
  • El lateral brasileño Marcos, que vuelve de cesión al Santos, y cuyo contrato termina en seis meses, junto al delantero Björn Vleminckx y el mediocampista Johnathan Blondel, son declarados transferibles y se les buscará salida.

Editado por rey

  • Autor

Diciembre (IV)

Screenshot2012-05-01at45621PM.png

Brugge - Racing Genk.
Último partido del año y, salvo Stenman, presentamos todo el equipo de gala buscando aumentar la ventaja en puntos que tenemos en liga. El partido se desarrolló dentro de lo establecido, con posesión dividida, pero dominio de nuestro lado. Nuevamente ese dominio giró a partir de los conceptos de amplitud, profundidad y apoyo por detrás de la línea del balón. El rival apeló a una defensa mucho más abierta que en partidos anteriores, defendiendo también los posibles centros laterales con superioridad numérica en banda. Esa situación dejó varios espacios libres en el carril central que sirvieron para que delanteros y mediocampistas pudieran moverse con libertad en los apoyos y en ruptura, propiciando así ocasiones como la del gol de Bacca, tras triangulación con Meunier y Bakenga.

En los últimos minutos se quiso dormir el partido con el ingreso de De Keyser, quién jugó un partido excelente, pasando y creando espacios para el avance progresivo del equipo con el balón, y Refaelov, corriendo a pierna cambiada en transición ofensiva. Un par de sustos sobre el final no evitaron el triunfo.

/
/

Episodios de la semana.
  • Se sortearon los emparejamientos de la siguiente fase de Europa League y fuimos emparejados con el Bourdeaux francés, tercero en su grupo de Champions League. En caso de pasar de ronda jugaríamos ante el ganador de la llave entre el Chelsea y el Marseille.
  • Se confirmó el fichaje del delantero brasileño Rafael Sobis por un monto que ronda los 3.5 millones de Euros.
  • En el proceso de renovación de la red de ojeadores se seleccionaron cuatro de la red inicial y las dos vacantes se darán a ojeadores sudamericanos para ampliar la red de captación.

Editado por rey

  • Autor

Diciembre (Resumen)

Screenshot2012-05-01at52500PM.png

/
/

Editado por rey

Sóbis parece un fichaje interesante, aunque tiene una determinación bastante baja para mi gusto. No es que no haya contado con jugadores con ese atributo en ese nivel o inferior (en mi historia le guardo un hueco a Bojan), pero ese tipo de jugadores siempre los considero sospechosos. Esperemos que no se note demasiado.

Se le puede sacar mucho partido dentro del estilo de juego del equipo. Veremos si está a la altura del reto.

  • Autor

Análisis de juego (II)

Contexto

1689592_w2.jpg

Culminados los primeros seis meses de proyecto en Brujas llegó el momento de hacer un balance del juego del equipo, su evolución, su futuro y las nuevas preguntas surgidas debido al mismo desarrollo de las cosas. A 3 de enero de 2013 el equipo es líder con seis puntos de ventaja en la Jupiler League y está clasificado para los dieciseisavos de final de la Europa League perdiendo sólo dos puntos en la fase de grupos.

El inicio de temporada fue positivo, aún sin de Laak, o bien con el holandés fuera de forma, mientras que un poco más allá del ecuador de los últimos seis meses, tras el empate en Praga y la seguidilla de partidos de liga y Copa, sin Europa League en el calendario, el equipo entró en una dinámica no negativa, pero
si
enrarecida, de la que se salió en el último mes de competición con grandes actuaciones en Europa y en liga.
A pesar de las lesiones que han azotado de cuando en cuando a la plantilla, se formó un grupo sólido de futbolistas capaces de ser titulares en cualquier momento, con el asterisco negativo del delantero belga Björn Vleminckx.

Tipología de juego

El juego del equipo tiene como gran arma la transición ofensiva, personificada en una potentísima salida de balón que se caracteriza por su flexibilidad y su claridad una vez hay precisión técnica. El hombre clave en esta fase de juego es el danés Niki Zimling. El mediocentro nórdico suele rondar los 50-60 pases en sus grandes partidos, y rara vez baja de la treintena. Zimling organiza posicionalmente el equipo desde su posición solitaria en la base de la jugada y es la referencia total de la salida del balón en sus distintas variantes que se desarrollarán a continuación: 1) El primer caso es el del balón largo desde el saque de meta de Jorgacevic a la zona entre el mediocampo y la defensa rival dónde se acumulan los delanteros y los dos mediocampistas más ofensivos (de Laak; Meunier -1,90-; Bacca; Bakenga) en busca de peinar la pelota. En caso de que ganemos la disputa aérea, el resultado común es un balón hacía Zimling, que recibe de cara y con el equipo rival ligeramente desorganizado. En el momento de la recepción de Zimling el equipo se organiza bien en un 2-Zimling-4-3 o un 2-Zimling-5-2, dependiendo de la posición abierta o cerrada de los dos puntas y el consecuente movimiento de de Laak llenado la zona del 9 o no, respectivamente. Zimling inicia entonces la jugada con siete futbolistas por delante que ocupan todo el ancho del terreno y que se mueven entre líneas buscando siempre la recepción a espalda del mediocampo rival, que los haga girar hacía su portería, o el pase a uno de los laterales, o eventualmente uno de los puntas, que los haga girar hacia esa banda. 2) La segunda opción es la de la salida en corto de Jorgacevic, que se da
si
las circunstancia en campo propio lo permiten (Rival no presiona, espacio y tiempo para girar y pasar), hacia cualquiera de los cuatro defensores según la posición de Zimling, que referencia con un movimiento lateral, que lleve al contrario hacía el lado indicado, a dónde se debe enviar la pelota (El lado contrario al movimiento). Una vez recibe alguno de los zagueros, se pasan el balón entre ellos buscando la recepción del danés que, ya con el balón en su poder, pausa el juego, salvo ventaja clarísima que suponga la verticalización inmediata, esperando el posicionamiento del equipo en campo contrario (2-Zimling-5-2; 2-Zimling-4-3), y, ya cuando este se de, el mediocentro ex-Udinese elige la dirección y velocidad de la transición con el mismo objetivo (Girar al rival sobre el eje vertical u horizontal). 3) Recuperación de pelota con el balón en juego a altura media o baja -
Si
es alta la transición no existe y se establece el contraataque o el ataque estático de inmediato-, y, salvo ventaja clarísiam que suponga la verticalización inmediata, el equipo se pasa la pelota mientras se posiciona (2-Zimling-5-2; 2-Zimling-4-3) y, en el momento en que lo logra, pasa atrás a Zimling para que este elija dirección y velocidad de la transición ofensiva buscando girar al rival y establecer el ataque estático o, bien, la ventaja defintiva. La obsesión del equipo es girar al contrario, y, para ello, el que Zimling reciba de cara es vital.

Screenshot2012-05-01at71228PM.png

Tanto es así que el posicionamiento en transición está enfocado en ofrecerle eso y un contexto dónde, una vez con el balón en los pies, el danés puede girar al rival. Los laterales ensanchan el campo, como chinchetas en la banda, creando líneas de pase hacía la banda y espacios por dentro, tanto para que Zimling reciba cómodo, como para que, una vez reciba, los otros cinco futbolistas puedan crear líneas de pase interiores a espalda del mediocentro contrario. Como alternativas a Zimling, el equipo cuenta con los balones largos de Jorgacevic que no desembocan en recepción del mediocentro, y los balones largos de los centrales, y excepcionalmente alguno de los laterales, que buscan, ya no la zona entre mediocampo y defensa, sino la espalda de los últimos.

Screenshot2012-05-01at70751PM.png

En campo contrario el equipo mantiene el criterio de la flexibilidad, pero esta vez la referencia es el equipo contrario.
Si
el protagonista principal de la salida del balón es Niki Zimling, en la fase ofensiva el núcleo fuerte está formado por los dos puntas, de Laak, Meunier y el interior derecho, especialmente cuando este es Victor Vázquez. En campo rival el equipo tira de mucha movilidad, chinchetas fijas en las bandas para dar amplitud, ser apoyos en caso de que se necesite desahogar y/o girar al rival, y crear espacios por dentro, y un apoyo por detrás del balón permanente que recibe y clarifica la jugada, como
si
de un filtro se trátase.

Para clarificar la idea, los cinco jugadores clave de nuestra fase ofensiva se mueven, y mucho, a distintas alturas para crear espacios, ofrecer líneas de pase y desorganizar al rival, tanto sobre el eje vertical, como sobre el eje horizontal; sobre el carril del centro, en el caso de los tres mediocampistas, sobre el carril del centro y el derecho
si
se trata de Bacca, y en los tres carriles
si
hablamos de Bakenga. Cada uno tiene movimientos específicos que buscan distintas cosas, dependiendo de sus cualidades y de lo que proponga el rival como discurso defensivo; así, Meunier tiende a conducir mucho y sólo de forma excepcional ocupa un espacio por delante de los delanteros, de Laak, se mueve a buscar la pelota por detrás de la línea de la misma, o bien ocupa el espacio del 9
si
los dos delanteros han caído a banda; Vázquez sobre ambos ejes en función de los movimientos de de Laak y Meunier, creando espacio para ellos o buscando zona de remate; Bacca saliendo de posición para el apoyo de espaldas a la transición, cayendo a banda derecha para templar el juego y/o buscar el espacio detrás del central/lateral; Bakenga moviendóse en horizontal para apoyar la posesión, cayendo a banda para recibir y buscar el 1 vs 1, y en vertical para meter la defensa en su área y buscar el espacio entre centrales o su espalda.

Screenshot2012-05-01at71243PM.png

La posesión se mueve al ritmo que pida el rival, y se busca el pase al pie como regla general salvo en la asistencia a los laterales en profundidad y el pase definitivo a los puntas. La función que cumplen los laterales y el mediocentro es totalmente de apoyo al núcleo ofensivo.
Si
la jugada se atraganta, los cinco saben que el pase a los laterales, ya sea en horizontal, para apoyo, o en diagonal para profundizar es vital (Sobre este último movimiento hay que hacer énfasis, pues, cuando se da, el sub-principio de juego -Principio: Volumen ofensivo- es cargar el área y la zona de remate a espera del centro. Es un resultado ganador, que obliga al contrario a meter a muchos efectivos en su propia área para defender el movimiento, coartando así la transición ofensiva), o, dado el caso, pase atrás a Zimling para volver a empezar.

¿Qué hay de la transición defensiva? Esta está ligada al ataque y el éxito del mismo. El escenario ideal es aquel en que hemos metido al rival en su área y este cuando recupera tiene muy difícil hacer una salida limpia y recuperamos el balón por posicionamiento post-pérdida, o porque hemos ganado la segunda (o tercera, cuarta, quinta) jugada. Sin ser el Barcelona de Frank Rijkaard, por imposibilidad y porque tampoco se busca eso (Mayoría de jugadores por delante del balón en la situación post-pérdida), dominamos bastante bien ese último apartado, especialmente
si
es Zimling quién está en el apoyo por detrás y no van Acker, por una cuestión física.
Si
esa situación ideal no se da, aún así se espera que la pérdida haya sido de suficiente calidad para abortar cualquier posibilidad de contragolpe, y que al rival le toque armar desde atrás la transición ofensiva. En ese contexto existe una primera presión que no tiene como objetivo el robo, sino simplemente ensuciar la salida y dar tiempo a la organización defensiva de establecerse.
Si
la primera línea de presión es superada, es decir, casi siempre, dependiendo del rival se empezará a defender a alturas distintas, pero por regla general se espera hasta la divisoria tapando líneas de pase por dentro. Llegados a ese punto, la fase defensiva
si
tiene como objetivo robar la pelota, y el equipo está preparado para hacerlo en cualquier lado.
Si
el rival pasa el juego a una banda, basculamos con muchísima convicción para generar superioridad numérica ahí (Mediocentro + Interior + Lateral);
si
el rival trata de ir por el medio, los tres mediocampistas cierran líneas, presionan y buscan el robo; en el caso de que el extremo haga el fuera-dentro con balón, en muchas situaciones el lateral lo seguirá tapando el pase interior/remate, mientras el equipo se organiza nuevamente tras la basculación;
si
el rival supera eso, y quiere entrar por el medio, defendemos muy estrecho entre zagueros + mediocampistas; y
si
supera por banda, nuestra defensa de los centros laterales es impecable.

Evolución

¿Por dónde podrá evolucionar el juego del equipo? A lo largo de los seis meses de proyecto, el equipo ha necesitado de reajustes o ha probado caminos ligeramente alternativos para solventar problemas con los que se ha encontrado. Quizá la apuesta más firme y ganadora de todos esos ligeros reajuste fue la de doble pivote.

En un momento de la temporada notamos que el equipo sufría ante equipos de transición rápida y poderío individual en la bada, por lo que la solución que se encontró fue jugar con doble pivote para aliviar las cargas físicas/intelectuales de la basculación y hacer más eficiente la misma. La solución fue convincente, pero presentó una serie de inconvenientes que desmejoran el arma más potente del equipo, la transición ofensiva y, desde luego, bajan el rendimiento global que podamos alcanzar.
Si
bien el doble pivote como tal quedaría descartado, una base de dos que trabaje la basculación de forma de doble pivote, pero que se comporte en transición ofensiva como un mediocentro + interior, resulta llamativa para implementar en un futuro no muy lejano.

Tras el "fracaso" del doble pivote, la solución parcial que se encontró fue la de jugar con tres centrales y dos carrileros, dejando sólo a un jugador en la base de la jugada. La movida permitía la superioridad numérica sin que esta represéntase un esfuerzo inalcanzable a nivel físico y futbolístico, sin perder la calidad de la transición ofensiva. La medida obviamente también inconvenientes, y es que el hombre de más en defensa, es uno de menos por delante del balón y en ataque, lo cual resta potencialidad a la fase ofensiva, e, incluso, puede resultar un daño menor en la transición ofensiva, pues hace más defendible el movimiento interior que busca que el rival se gire en el eje vertical.

Ultimamente se ha venido experimentando con un mediocampo mucho más creativo, lo cual era la idea inicial de cuando Odjidja aún estaba en el equipo, y los resultados han sido positivos. Este camino se optó para enfrentar el cerrojo que muchos equipos habían tomado en el carril interior, y sin duda es un camino que mejorará nuestro ataque posicional. Con la llegada de Sóbis, además, tenemos la opción de alinear a Zimling-Meunier-de Laak-Sóbis en ciertos partidos como centrodelcampo y serán momentos excelentes para probar como se desarrolla el ajuste en el equipo.

Finalmente, quizá el cambio futbolístico, que no táctico, más importante que podamos hacer será la contratación de un lateral con mucho más peso ofensivo que los dos que tenemos, pues existe cierta tendencia rival a cerrar todos los espacios interiores y permitirnos centrar, sin más, confiados en que no vamos a rematar el centro
si
logran defenderlo bien. Un lateral que sea capaz de eliminar pares, centrar aún mejor, asistir por dentro, etc, sería un avance significativo.

Editado por rey

  • Autor

AVISO:

El anterior post salió a partir de anotaciones que hacía durante los partidos, y la imágenes relacionados son simplemente clarificadoras y encontradas casi al azar. Si a alguno le gustaría un vídeo o una imagen que ejemplifique alguna situación descrita en el artículo, puede pedirlo y estaré atento a capturarla una vez la vea en alguno de los próximos partidos.

Cualquier duda sobre terminología o sobre como conseguí X cosas, sugerencias, ideas, etc, son bienvenidas!

  • Autor

Sóbis parece un fichaje interesante, aunque tiene una determinación bastante baja para mi gusto. No es que no haya contado con jugadores con ese atributo en ese nivel o inferior (en mi historia le guardo un hueco a Bojan), pero ese tipo de jugadores siempre los considero sospechosos. Esperemos que no se note demasiado.

Se le puede sacar mucho partido dentro del estilo de juego del equipo. Veremos si está a la altura del reto.

Es un fichaje que mejora al equipo, nos da cosas que no teníamos y en general nos hace más peligrosos. Sóbis juega bien y es adaptable a varias cosas... Es un paso más a crecer. Y sí, no es precisamente un jugador de los que te van a ganar por carácter, pero de esos hay varios en el equipo y cómo Sóbis no hay ninguno. Todavía no sé exactamente por donde tirar, pero ya se verá. Supongo que los partidos nos darán respuestas :P

  • Autor

Enero (I)

Screenshot2012-05-02at63040PM.png

La primera fecha del año era especial. De forma premonitoria el sorteo emparejó el mismo día y a la misma hora tres partidos en enfrentaban a los seis primeros equipos de la liga, y principales aspirantes al Play-Off*. En nuestro caso era un duelo entre primero y segundo, en el que,
si
perdíamos, nuestra ventaja se reduciría a tres puntos y, de ganar, con nueve puntos de ventaja, prácticamente aseguraríamos nuestra plaza en el Play-Off. El partido también resultaba interesante pues significaría el debut del brasileño Rafael Sóbis.

Sint-Truiden - Brugge.
Jugamos un gran partido que debió haber terminado en goleada a favor, pero que fue un 0-0 agridulce al final. El Sint-Truiden eligió defendernos por dentro y casi que cedernos las bandas. De ahí que entre los dos laterales sumasen más de 100 pases y casi 30 centros. Es la defensa que más réditos ha dado, pero esta vez fue excepción. El equipo jugó estupendamente y encontró siempre huecos para crear ocasiones desde la administración de la pelota. La primera mitad, el dominio del balón fue evidente, con un Sint-Truiden dedicado a largar balones largos al gigante Smetana (1,99), que templaba el balón, pausaba y esperaba a su equipo para establecer el ataque posicional. Dejar en ceros a un equipo tan bien armado como el Sint-Truiden era difícil y no lo logramos, aunque el éxito de nuestra posesión en el primer tiempo fue un defensa más que interesante. En la segunda parte, sin Smetana y de Laak, y con Schouterden y Sóbis en campo, jugadores radicalmente diferentes a los lesionados en el primer tiempo, el partido cambió, las posesiones se diluyeron, y el partido se convirtió en un encuentro de transiciones, sin que eso signifique que se trataba de un partido a campo abierto. La baja de de Laak no menguó nuestro dominio ni la facilidad para crear ocasiones y, de hecho, sólo la actuación estelar del portero rival, y la falta de puntería de Bakenga, que no marca desde hace ya un buen puñado de partidos, nos alejaron de la derrota. El empate fue inmerecido, pero hizo justicia a un buen partido de fútbol entre los hoy dos mejores equipos de la liga.

/
/

Episodios de la semana.
  • Björn Vleminckx fue cedido al Mallorca con una opción de compra a final de temporada de 425.000 euros. La salida fue recibida particularmente bien en el ambiente del equipo.
  • Marcos firmó un contrato con el Bari y se irá a final de temporada. Jugará en las reservas mientras tanto.

* Descubrí que al final de la segunda vuelta los seis primeros equipos disputan un play-off para definir campeón y quién clasifica a las Copas Europeas. También lo hacen los equipos del 7 al 14 y el ganador juega con el que quede cuarto en el play-off de los seis primeros por un lugar en Europa League.

Editado por rey

  • Autor

Enero (II)

Screenshot2012-05-02at65825PM.png

Oh Leuven - Brugge.
Los partidos en los que hemos jugado bastante bien y no hemos estado finos de cara a puerta han sido muchísimo; sin embargo, ante el Leuven, se dio el fenómeno contrario. Sin jugar mal, pero sin ser excelsos en el juego - La claridad de la salida desde atrás no fue la misma -, sí estuvimos finos de cara al gol y prueba de ello son las cuatro anotaciones logradas, eso sí, ante el rival más débil del campeonato. Sin Zimling, Meunier tomó más responsabilidades en la salida del balón, pero no logró darle la claridad usual y además perdimos un jugador desequilibrante en fase ofensiva en momentos en que, quizá, su presencia hubiese sido determinante. Se probó por primera vez el 4-4-2 en rombo con de Laak permanentemente en el interior derecho y se sacaron conclusiones positivas, aunque, a pesar de que sus recepciones siempre crean peligro, Sóbis se mostró algo perdido ante el poco espacio con el que contó - El equipo debe ofrecerle más cosas - y no pesó lo esperado.

/
/

Brugge - Círculo de Brujas.
Otro gran partido en el derby saldado, esta vez, con victoria nuestra. La merecimos. Con la alineación de Maertens, Meunier tuvo menos responsabilidades en salida y pudo desplegar todo su fútbol en zonas dónde es muy dañino, y, de hecho, logró dos goles que reflejaron su excelente actuación. Quién jugó mal fue Sóbis, nuevamente perdido, aunque peligroso, no estuvo cómodo en el rol que se le dio y fue cambiado pronto en el segundo tiempo. Hay que decir que el equipo sobrevivió bastante bien a ciertas variaciones en la transición ofensiva sin Zimling, siendo esta primordialmente por las bandas y no desde el mediocentro. No fue la potentísima transición ofensiva de la que gozamos, pero no nos fue incomoda y la actuación en campo contrario (Estupendo Lestienne, mejorando las últimas actuaciones de Bakenga en un sólo partido), dominando la segunda jugada - Maertens muy bien en el gran déficit de van Acker - , y creando peligro constante. sobre el área rival.

/
/

Episodios de la semana.
  • Niki Zimling se lesionó en un entrenamiento y estará de baja entre 1 y 3 meses.
  • Para suplir la baja de Zimling, se obtuvo la cesión de Birger Maertens, ex-jugador del club.
  • Se cedieron a equipos de la segunda división a jugadores del sub-21 y del equipo juvenil.

Editado por rey

Me gusta la selección del equipo. El Brujas es un club simpático y su equipación, bonita. Segundo, el contexto del técnico también me parece atractivo.

Empezaré hablando de la plantilla. Es una lástima que hayas empezado con el último parche, pues ello supone que te has perdido a un jugador que seguro te hubiera sido interesante si decidieras jugar con extremos. Hablo de Nabil Dirar, que se marchó al Mónaco en el mercado invernal. Pero bueno, al menos a cambio tienes a Bakenga. Con la llegada de Mosquera sumas talento defensivo y está bien el poder aprovechar los últimos cartuchos del colombiano mientras el proyecto avanza y podemos aspirar a jugadores de un escalón superior.

By the way, donde más calidad tienes es en el mediocampo. Zimling como jugador contextual, van de Laak como más que probablemente mejor jugador de la plantilla, VV, puro ADN Barça y Meunier que mola un huevo. Además, en el banquillo tienes bastante variedad en esta zona del campo. Arriba, Ba-Ba y ahora se le suma Sobis. Tengo mis dudas sobre el rendimiento que pueda ofrecer el brasilero, pero vamos, no cabe duda de que es un fichaje que supone una mejora y que aporta cosas nuevas. Otro que me tiene loco es el regen Slater. Ojo a la perla que tienes ahí.

En lo que viene siendo la competición propiamente dicha, pues que comentar. En Liga aún sin conocer la derrota -al igual que en la EL-, equipo menos goleado, aunque quizá, por poner una pega, se han concedido demasiados empates antes rivales asequibles. El único punto negro de la temporada, la eliminación copera ante un rival menor, pero bueno, es entendible si la idea era utilizar esa competición para foguear a los chavales.

Hablamos de los primeros pasos de un proyecto a largo plazo, pero qué primeros pases. Personalmente esperaba una primera temporada de asentamiento, donde la plantilla debería asimilar unos conceptos tácticos novedosos para, en años venidores, ya con un núcleo asentado y unas ideas de juego grabadas a fuego en los futbolistas, dar ese paso adelante.

Me he estado fijando en las estadísticas de los partidos y, salvo contadas excepciones, no solemos superar el 75% de acierto en pases mientras que los rivales suelen estar más acertados que nosotros en ese aspecto. ¿Se puede deber a que en determinadas fases de los encuentros el equipo "desconecta" y pasa por encima de Zimling buscando un juego más directo? ¿Mala selección de los centros por parte de los laterales? ¿Qué otra explicación le encuentras?

Muy interesantes los análisis tácticos, as always. Parece ser que en fase ofensiva nos encontramos con que nuestros 5 jugadores claves de la misma han asimilado correctamente el hecho de situarse a distintas alturas con la idea de generar espacios y crear líneas de pase desorganizando así al rival en los dos ejes. Es un paso muy significativo.

Y una última cosa: 3-4-3. Nada más que añadir :P

  • Autor
Me gusta la selección del equipo. El Brujas es un club simpático y su equipación, bonita. Segundo, el contexto del técnico también me parece atractivo.

Empezaré hablando de la plantilla. Es una lástima que hayas empezado con el último parche, pues ello supone que te has perdido a un jugador que seguro te hubiera sido interesante si decidieras jugar con extremos. Hablo de Nabil Dirar, que se marchó al Mónaco en el mercado invernal. Pero bueno, al menos a cambio tienes a Bakenga. Con la llegada de Mosquera sumas talento defensivo y está bien el poder aprovechar los últimos cartuchos del colombiano mientras el proyecto avanza y podemos aspirar a jugadores de un escalón superior.

By the way, donde más calidad tienes es en el mediocampo. Zimling como jugador contextual, van de Laak como más que probablemente mejor jugador de la plantilla, VV, puro ADN Barça y Meunier que mola un huevo. Además, en el banquillo tienes bastante variedad en esta zona del campo. Arriba, Ba-Ba y ahora se le suma Sobis. Tengo mis dudas sobre el rendimiento que pueda ofrecer el brasilero, pero vamos, no cabe duda de que es un fichaje que supone una mejora y que aporta cosas nuevas. Otro que me tiene loco es el regen Slater. Ojo a la perla que tienes ahí.

En lo que viene siendo la competición propiamente dicha, pues que comentar. En Liga aún sin conocer la derrota -al igual que en la EL-, equipo menos goleado, aunque quizá, por poner una pega, se han concedido demasiados empates antes rivales asequibles. El único punto negro de la temporada, la eliminación copera ante un rival menor, pero bueno, es entendible si la idea era utilizar esa competición para foguear a los chavales.

Hablamos de los primeros pasos de un proyecto a largo plazo, pero qué primeros pases. Personalmente esperaba una primera temporada de asentamiento, donde la plantilla debería asimilar unos conceptos tácticos novedosos para, en años venidores, ya con un núcleo asentado y unas ideas de juego grabadas a fuego en los futbolistas, dar ese paso adelante.

Me he estado fijando en las estadísticas de los partidos y, salvo contadas excepciones, no solemos superar el 75% de acierto en pases mientras que los rivales suelen estar más acertados que nosotros en ese aspecto. ¿Se puede deber a que en determinadas fases de los encuentros el equipo "desconecta" y pasa por encima de Zimling buscando un juego más directo? ¿Mala selección de los centros por parte de los laterales? ¿Qué otra explicación le encuentras?

Muy interesantes los análisis tácticos, as always. Parece ser que en fase ofensiva nos encontramos con que nuestros 5 jugadores claves de la misma han asimilado correctamente el hecho de situarse a distintas alturas con la idea de generar espacios y crear líneas de pase desorganizando así al rival en los dos ejes. Es un paso muy significativo. Y una última cosa: 3-4-3. Nada más que añadir :P

Primero que todo, excelente comentario. De los que dan vida a la historia.

No sé qué tan bueno será Nabil, pero, vamos, no sé si cambio a Bakenga por algún otro jugador de la liga. Vamos, por ninguno. La temporada del noruego es increíble, aunque venga bastante mal de cara al gol desde hace un tiempo, fallando goles cantados. Sobre Sóbis... Es una apuesta, necesitabamos ese jugador capaz de hacer las cosas que él hace y era el único que podíamos fichar. El resto están fuera de nuestro alcance... Habrá que ver como lo hago encajar porque es una pieza extraña (de Laak era el que jugaba allí y supongo que el cambio se debe notar).

Salter es un pequeño genio. Salter, Veselic y De Keyser, todos del juvenil y todos ocupan la misma posición. Y luego están Lestienne, Bakenga, Meunier y van Acker que tienen 20 añitos todos creo. De acá a nada habrá que ver como adecuar el equipo a ellos. Son muy buenos y no se venden!!!

Lo de los equipos chicos es preocupante. Y yo creo que la razón es que estos tienden a defender muy por dentro y muy abajo y eso nos viene mal. Niegan a Bakenga su mejor contexto (Es que es impresionante... Si recibe con metros a espaldas de los defensas, y algo de espacio... Se va y se la quitan en el área, con falta o fallando el gol.) y nos obligan a hacer demasiados centros y, como excepción funcionan, pero si son regla general es que ando alga mal. Habrá que darle una vuelta de tuerca para la próxima temporada. En Europa, en cambio, en partidos más abiertos jugamos más cómodos y Bakenga se sale.

Sobre eso último que comentas es una estadística un poco trampa. Si te fijas, la mayoría de pases fallados es en "defensa" y se debe a que muchos de esos pases fallados son despejes de centros laterales o balones largos que no ganamos (Segunda jugada defensiva). El equipo de hecho,en transición, es muy seguro y en fase ofensiva es que perdemos cuando queremos casi eh? Perdemos la pelota en regates o pases hacia el gol.

Gracias por pasar.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.