Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

bannerlpm2.jpg

Conociendo a los candidatos (Parte II)

Mañana se elegirá un nuevo presidente, quizás el más importante en la historia del club, y en La Pagina Millonaria te presentamos en tres entregas a las 3 listas que competirán por sentarse en el sillón presidencial: "Primero River", "Dale River" y "Con River toda la vida".

FRENTE "DALE RIVER"

IMG_3426.JPG

Lista electoral:

Presidente: KIPER, DANIEL

Vicepresidente 1ro.: ASSEFF, ALBERTO

Vicepresidente 2do.: DE LUCA, PATRICIA

Vocales Titulares

1. LEONE, JORGE

2. APPIO, RAUL

3. ANILE, ALEJANDRO

4. GIUNCHETTI, ROBERTO

5. MAZZITELLI, ANDREA

6. MAGNO, GERARDO

7. PARRILLI, MARCELO

8. MENDIONDO, ALEJANDRO

9. PIERONI, HUMBERTO

10. VILAR, SUSANA

11. FIRSTENFELD, NORMAN

12. RODRIGUEZ, CLAUDIO

13. GONZALEZ, ADRIAN

14. KIPER, CLAUDIO

15. LUDMER, RICARDO

16. GONZALEZ, PEDRO

17. SALVUCCI, DANIEL

¿Quien es Daniel Kiper?

Daniel Kiper se presentó en las últimas elecciones que se realizaron en River. En las de 1997-2001 quedó en tercer lugar, en la alianza conformada por Alfredo Bravo y Perillo..

En 2005-2009 se presentó junto a Guerre y Questa, quedando en la cuarta ubicación general.

En 1975, Jorge Kiper asume la presidencia de la Comisión de Fútbol e inicia, después de 18 años de frustraciones, un proceso que revolucionó la estructura futbolistica de nuestro Club. Este procesonecesitaba una expresión institucional. Así nace la Agrupación Dale River, en la casa de Angel Labruna, el 25 de Mayo de 1979.

Entre las propuestas destacadas, se encuentran las de comprar terrenos cercanos al Monumental y “vender fútbol y no futbolistas”.

Plan de Gobierno:

0156966G.jpg

TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA Y MANEJO RACIONAL DE LAS FINANZAS

River Plate debe ser, como siempre, una asociación civil sin fines de lucro. En nuestro país, bajo la forma jurídica de asociación civil se posibilitó, desde los últimos años del siglo XIX, la formación más extraordinaria de instituciones de gran prestigio que perduran y se consolidan en estos tiempos. Estamos persuadidos que esa forma asociativa es la única que representa el interés genuino de los socios y que puede y debe ser una herramienta eficiente.

Consideramos que el patrimonio de nuestro Club debe ser administrado por personas idóneas y con capacidad de gestión, que administren en función de la preservación, correcta utilización y el acrecentamiento del mismo. De igual modo, entendemos la importancia de la transparencia y la publicidad de este tipo de funciones, no solo creyendo en el derecho de toda la masa societaria a estar informada sino constituyéndolo como un mecanismo doble de control. A tal fin, las minorías deben tener un rol protagónico en el control y fiscalización de los actos de gobierno.

Creemos en la imperiosa necesidad de potenciar el marketing como herramienta para optimizar los recursos. Una marca como River Plate, que debe estar entre las diez mejor posicionadas en el mercado (tanto nacional como internacional), puede generar recursos extraordinarios. Abordando la temática desde el profesionalismo, se podrá lograr la conquista de nuevos sectores de explotación mediante la utilización de su reconocimiento en el ámbito futbolístico e institucional. El manejo racional de las finanzas, por una dirigencia profesionalizada, permitirá proyectar el futuro hacia las metas soñadas.

RECUPERACIÓN DE LA GRANDEZA Y PRESTIGIO FUTBOLÍSTICO

River Plate debe ser, como la historia nos tuvo acostumbrados, la institución más prestigiosa por la calidad de su plantel profesional y sus divisiones inferiores. Para ello debe contar con una base de jugadores de reconocida trayectoria, que sirva de sustento para la integración y potenciación de los valores surgidos del Club. Estamos y estaremos enfrentados con las incorporaciones por amiguismos y el desprendimiento de jugadores a manos de grupos empresarios.

Se tiene que privilegiar la utilización de los recursos destinados al fútbol para la formación de los jugadores propios, y para ello deben pautarse metas y evaluar en forma constante los resultados. Debe formalizarse un proyecto a corto, mediano y largo plazo y lograr una efectiva coordinación del fútbol amateur con el profesional. Debemos retomar la senda de la formación dentro de un modelo futbolístico que nos marcó la historia y que se distinga desde las categorías infantiles hasta la primera división. Se debe contar con un plantel de entrenadores profesionales identificados con el mismo, para que el gran jugador de la cuarta que suba a primera, hable el mismo idioma futbolístico a pesar del salto de categoría.

Para lograrlo, entendemos como imprescindible la profesionalización del Consejo de Fútbol, para lo cual se puede contar con la contribución de ex jugadores de importante trayectoria y jerarquía que compartan el proyecto futbolístico y que podrán brindar asesoramiento a los directivos y preparadores. También sostenemos que la remuneración de los profesionales, incluidos los jugadores, debe tener una vinculación directa con el alcance de los objetivos marcados.

PERFECCIONAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS FUNCIONES SOCIALES Y CULTURALES

River Plate debe ser, una institución que mantenga el orgullo que representa ser un modelo de formación académica y expansión cultural, puesto que nuestro club excede ampliamente las funciones deportivas. Nos resulta fundamental el mantenimiento y la sustentación de todas aquellas actividades de índole social, con la publicidad y la ampliación del alcance de las mismas, otorgándoles la importancia que merecen por enarbolar la participación del socio.

Corresponde transformar al Instituto Educativo en una unidad pedagógica ejemplar en cuanto a la formación académica y a la capacitación docente, dotándolo de una oferta académica integral y perfeccionista desde el nivel de jardín maternal hasta el Universitario. Con la jerarquización de las carreras de nivel terciario y el aprovechamiento de la infraestructura deportiva del Club, se logrará la conjunción de las tareas educativas con las deportivas, donde reside un importante capital a explotar.

Estamos convencidos de la importancia de continuar apoyando y profundizando, la acción social y cultural emprendida por River Solidario, River Sin Barreras y River Para Todos, que los hicieron merecedores de elogios públicos. Concebimos también la grandeza de la institución, por sus aristas solidarias y su componente humano a lo largo y ancho de todo el país (y del mundo).

RESURGIMIENTO DE LA VIDA DENTRO DEL CLUB

River Plate debe ser, un club vivido y aprovechado plenamente por los socios, que son los verdaderos partícipes y artífices de su razón de ser. Creemos elemental que vuelva a ser un club con alegría, con festejos, con vida social y deportiva, y al que los socios asistan asiduamente con posibilidad de disfrutar de las instalaciones de manera recreativa y en un ámbito de contención. Para ello, es imprescindible realizar un mantenimiento y modernización de las estructuras para lograr el confort y la calidad merecidos.

Se deben generar instancias de participación real y trascendente para los más jóvenes, al igual que para las mujeres y los socios vitalicios. Tenemos que volver a hacerlos sentirse parte, con el objetivo de darle protagonismo a estos grupos y permitir canalizar los proyectos que surjan de sus propias inquietudes e intereses. Sin individualizarlos, sino por el contrario, integrando estos grupos heterogéneos en las cuestiones operativas y cotidianas del Club. Este es el concepto bajo el cual organizamos nuestra Agrupación.

Apoyamos la idea de mantener la estructura de los deportes federados no profesionales, como parte de las funciones que River como club debe cumplir. Resulta fundamental el sustento presupuestario de estos, dotándolos de todos aquellos elementos e instalaciones que requieran para mejorar su desarrollo. Entendemos que el modelo amateur y recreativo que privilegie la participación de los socios le dará otra vitalidad a la institución y generará atractivos para el socio.

VALORIZACIÓN DEL SOCIO

River Plate debe ser, una institución que conciba a sus asociados como lo que son: los verdaderos dueños del Club. Somos grandes por el enorme caudal de hinchas que tenemos y por nuestra masa societaria. Por ello consideramos que hay que asistir con presupuesto y profesionalidad a la estructura del Departamento Social. Entendemos que llegó la hora de brindarle una mejor atención al socio. También hay que mejorar los métodos comunicacionales, aggiornalos para que permitan acortar la brecha con los directivos, generando de esta forma respuestas rápidas, eficientes y satisfactorias, para quienes somos el soporte del club.

El socio no puede ni debe, ser siempre la variable de ajuste económico, ya ha soportado esto y no ha visto que mejoren sus condiciones, así sea para utilizar las instalaciones del Club, como para conseguir entradas en los partidos que River juega en condición de visitante e incluso cuando lo hace de local. Tenemos un desafío, debemos implementar las medidas necesarias para favorecer el uso de las instalaciones, mejorarlas, ampliarlas y disponernos a estar a su servicio y no a la inversa. El personal de la institución es capaz y generoso, en su mayoría socios, por lo que conocen los padecimientos, pero deben recibir capacitación e instrucción a los fines de atender a la premisa de la revalorización del socio.

En la visión de conformar un River federal, que estime de igual modo a todos los socios y les otorgue vías de participación concretas, las filiales a lo largo del país y en el exterior deben transformarse en embajadas del club. Para ello debemos contribuir al crecimiento de las mismas, desde lo material para que mantengan un lugar físico agradable y confortable, desde lo humano generando actividades que promuevan la imagen institucional y deportiva y desde lo cultural y social con un contacto generoso con la comunidad de pertenencia.

REFORMA DEL ESTATUTO

River Plate debe ser, un Club con mecanismos institucionales que garanticen que la honestidad, transparencia y control que tanto se proclaman realmente se efectivicen. Para ello proponemos revisar y modificar el estatuto vigente, dotándolo de los mecanismos de renovación continua, participación de los socios, control y respeto por las minorías, en reemplazo del actual esquema de poder centralizado en una mayoría sin control.

El presupuesto debe ser la herramienta política que fije las metas y objetivos de la gestión, y el control presupuestario el límite a los desvíos. La publicidad de todos los actos de gobierno, fundamentalmente de las decisiones sobre presupuesto, ejecución y control sobre el mismo, permitirán el protagonismo del socio en la función de vigilancia de los actos de gobierno.

El estatuto no se encuentra adaptado a la evolución del mundo, de los nuevos horizontes en materia económica, social, política y de organización social. Es obsoleto, y las reformas han sido parches para atender eventuales y mezquinos intereses. Ningún proyecto político serio puede tener sustento en una carta fundamental antigua y desactualizada, y debemos encarar un debate profundo para que en el mediano plazo dicha reforma se pueda hacer realidad.

Opinion de La Página Millonaria:

Punto a Favor:Es el único candidato 100% opositor, tanto a las listas de Passarella, como de Jose Maria Aguilar. Por lo cual, técnicamente, es el único "cambio" visible.

Punto en Contra:Es prácticamente desconocido en la plataforma electoral riverplatense. No parece tener presencia en AFA ni en el mundo. Se desconoce hasta su lugar de nacimiento.

En la próxima entrega: Rodolfo D'onofrio - Agrupacion "Con River toda la Vida"

Editado por Tomas Morrongiello

  • Autor

bannerlpm2.jpg

Conociendo a los candidatos (Parte III)

Mañana se elegirá un nuevo presidente, quizás el más importante en la historia del club, y en La Pagina Millonaria te presentamos en tres entregas a las 3 listas que competirán por sentarse en el sillón presidencial: "Primero River", "Dale River" y "Con River toda la vida".

FRENTE "CON RIVER TODA LA VIDA"

donofrio.jpg

Lista electoral:

Presidente: D’ONOFRIO, RODOLFO

Vicepresidente 1ro.: SANTILLI, HUGO

Vicepresidente 2do.: CASCIO, GUILLERMO ANTONIO

Vocales Titulares:

1. BALLOTA, ANDRÉS GUSTAVO

2. SANTILLI, DARÍO

3. QUINTÁS, DIEGO

4. PATANIAN, ANTONIO

5. SONZOGNI, JORGE

6. BLANCO, JORGE

7. IMBROGNO, GUILLERMO

8. FERREYRA, CARLOS

9. GUARINI, FERNANDO

10. BALABANIAN, GUSTAVO

11. RODRIGUEZ, CARLOS

12. PAFUNTO, JAVIER

13. SABBAG, MAXIMO

14. TRILLO, CARLOS

15. DE FRANCESCO, PATRICIO

16. ALVAREZ, JUAN JOSE

17. PELESSON, ALDO

Vocales Suplentes

1. DUMANJO, RICARDO

2. POBLET VIDELA, SANTIAGO

3. ARGENTA, MARIO

4. LAVEZZARI, GUSTAVO

5. FIASCHE, VICENTE

6. NAPOLI, JUAN

7. BARRIONUEVO, ROBERTO

8. RISO, HERNAN

9. FERNANDEZ, NOEMI

10. LUBENFELD, LEANDRO

11. PEREZ BASUALDO, MARCELO

12. BOCCARDO, EDUARDO

Fiscalizadores Titulares

1. PEREIRA ARAGON, RAFAEL

2. MACHTEY, ROBERTO

3. CORDOBA, HERNAN

4. CORONEL, AUGUSTO

5. LAREZ, ALDO

6. RODIÑO, CESAR

Fiscalizadores Suplentes

1. PEREZ ESCOBAR, SEBASTIAN

2. CIBEIRA, GUILLERMO

3. COHEN, JOSE

4. ALVAREZ DIEZ, EDUARDO

¿Quien es Rodolfo D'onofrio?

Rodolfo D'onofrio tiene 64 años y nació en Ramos Mejía, Buenos Aires. Su padre Raúl, quien fue interventor de la AFA entre 1971 y 1972, lo asoció a River apenas nació, por lo que ahora es vitalicio del club.

Fue a la escuela Nº4 General San Martín y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, para ingresar después a la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, de donde se recibió en 1970.

Economista con una vasta experiencia profesional y empresarial, presidió la Asociación Argentina de Compañías de Seguro durante cuatro años. Desde allí, según se indica en su sitio web, logró la reforma de la Ley de Accidentes de Trabajo y el nacimiento del Seguro de Retiro privado en la Argentina.

Además, fue vicepresidente de la Federación Interamericana de Seguros, director de Activa AFJP, director de La Caja de Ahorro y Seguro privatizada y, desde 1998, es presidente de la Caja ART. También es presidente de Conprefin (Consultora Previsional y Financiera) y de La Estrella Compañía de Seguros de Retiro.

En cuanto a River, ocupa el cargo de vocal titular desde diciembre de 2005 y se jacta de nunca haber hecho política mediática, sino de trabajar responsablemente, buscando aportar propuestas y alternativas.

Plan de Gobierno:

161.jpg

El proyecto de ‘Con River toda la vida’ contempla:

- Un plan estratégico para un nuevo River, trabajando con honestidad, ética y compromiso con el Club.

- Profesionalizar la conducción de todo el fútbol, primer equipo e inferiores, con una conducción orgánica que abarque desde el niño que recién ingresa en inferiores y los jugadores que se incorporan, hasta los más maduros para que todos estén consustanciados y comprometidos con el estilo River.

- Devolver al club a Primera División para la temporada 2012/2013

- Gestión profesional de alto nivel de capacitación y experiencia para conducir todas las áreas funcionales.

- Creatividad e innovación para encontrar propuestas acordes al nuevo siglo y los cambios que se están produciendo en el fútbol de alta competición a nivel mundial.

- Potenciar todas las fuentes genuinas de ingresos, tanto las vinculadas al fútbol profesional como las provenientes de sponsoreos, patrocinios, merchandising, etc. Tanto a nivel local como internacional.

- Estabilidad económica y solvencia patrimonial. Ordenar lo que hoy es una economía y una estructura patrimonial frágiles, potenciando los ingresos y administrando en forma más eficiente el gasto, las inversiones y el endeudamiento. Correcta asignación de los ingresos ordinarios y extraordinarios percibidos por el Club.

- Adoptar rigurosos sistemas de administración. Rendición de cuentas periódica, con participación de los socios. Informes de gestión trimestrales.

- Idoneidad en dirigentes y gerentes.

- Transparencia y publicidad de todos los actos de gobierno.

- Defender el patrimonio del club a través de inversiones inteligentes, una economía sana y una adecuada profesionalización de la gestión, sin necesidad de la privatización de la institución.

- Ampliar la inserción social y comunitaria de la institución en defensa de los más desprotegidos, utilizando la capacidad de convocatoria de River en todo el país.

- Diseñar canales de diálogo para instrumentar una política de puertas abiertas para una amplia y abierta participación de socios y grupos de socios que lleven inquietudes y propuestas y crear las condiciones para que las mismas sean viables.

- La nacionalización de la institución, a través de la expansión de filiales en puntos estratégicos del país, convirtiéndolas en verdaderas “sucursales” del Club.

- Medir y premiar/castigar el éxito/fracaso de la gestión y, por lo tanto, de la institución.

- Reinstalar el diálogo con los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; y con los medios de comunicación para lograr la necesaria presencia institucional, recuperando espacios perdidos.

Opinion de La Página Millonaria:

Punto a Favor:Tiene la banca de Enzo Francescoli y Norberto Alonso, 2 de los iconos del hincha y del club. Y así mismo, en caso de resultar ganador, éstos obtendrán puestos en la dirección del club.

Punto en Contra:Es el candidato mas apegado al Aguilarismo, teniendo en cuenta sus vocales. Ademas, con la inclusión de Quintas y Santilli, su lista parece mas una ensalada de ideales que un frente unido por un mismo concepto.

Así termina el informe de La Página Millonaria estudiando a los 3 candidatos. Llamamos a que el socio vote pensando en River y nada más que en River, y que se tome todo el tiempo necesario para analizar su voto. Ademas, te invitamos a comentar Quien crees o queres que gane y porque. Hagamos de éste un sitio para debatir y consensuar las propuestas de cada uno de los candidatos

Como dice el post, los invito a ustedes, lectores de esta historia, a decidir por cual candidato votarían, luego de haber leído sus propuestas, y en caso que quieran, argumentar su elección. Si bien yo ya tengo definido el ganador, sería bueno conocer sus opiniones al respecto!. Saludos a todos y gracias por leer la historia

Editado por Tomas Morrongiello

  • Autor

bannerlpm2.jpg

Buscando un Porque

A 1 día de las elecciones, recapitulamos brevemente ¿Porque llegamos a la B?. Un resumen para no creer.

600x0_432702.jpg

26 de junio de 1996. Enzo Francescoli, Ariel Ortega, Hernán Crespo y compañía ganaban la segunda Copa Libertadores en la historia de River. El delantero uruguayo cumplía su tan ansiado sueño.

26 de junio de 2011. Matías Almeyda, Juan Pablo Carrizo, Erik Lamela y compañía empatan con Belgrano en el partido de vuelta de la promoción y River desciende a la “B” Nacional.

Que cambiante que es la vida del “Millonario”. En la década del ’90, el mejor equipo de Argentina, con jugadores descollantes, una cantera envidiable e incluso, aportándole mucho de eso al seleccionado. Bicampeón entre el final y el comienzo de siglo. Una primer parte de éste, donde se hilvanó consecutivamente tres torneos Clausura (2002, 2003 y 2004).

aguilar_e_israel.jpg

Los máximos culpables del descenso: Jose María Aguilar, y su titiritero Mario Israel.

Pero a partir de 2005, el club, institucionalmente, empezó a cambiar o mejor dicho, la falta de títulos dejó en claro el mecanismo directivo del señor José María Aguilar: venta temprana de algunos jugadores, compra de otros no capacitados, relación directa con barras, quienes cuando no se hacía lo que querían, ocasionaban disturbios. Por ejemplo, en el playón y luego en los quinchos. El club empezó a caer más y más, la plata empezó a faltar, aparecieron deudas, negocios particulares con porcentajes de jugadores. Así el ex Presidente de River y su amigo Mario Israel comenzaron a destruir a esta prestigiosa institución. Ni el campeonato de 2008 con Diego Simeone empañó el momento. De hecho, en el torneo siguiente, el equipo terminó último.

¿Acaso esa no fue una señal para tener en cuenta?. ¿No fue ese el mayor ejemplo posible para comprender lo mal que se estaban haciendo las cosas? Naturalmente a Aguilar poco le importó y sabiendo el odio de la gente para con él, apenas se encargó de incrementar su cuenta bancaria.

Durante la era Aguilar, River literalmente se "llenó" de jugadores que aportaron mas dolores de cabeza (en los pocos casos que jugaron mas de 2 partidos) que buenos rendimientos. Por nombrar a algunos de ellos:

Juan Esnaider (2002)

Jose Maria Buljubasich (2002)

Daniel Fonseca (2002)

Martin Del Campo (2003)

Fernando Crosa (2003)

Jerrson Gonzalez (2003)

Dario Husain (2003)

Maximo Lucas (2003)

Cristian Tula (2003)

Kilian Virviescas (2003)

Nelson Vivas (2003)

Juan Fernandez (2004)

Jairo Patiño (2004)

Gabriel Loeschbor (2005)

Leonardo Talamonti (2005)

Cristian Alvarez (2005)

Leandro Fernandez (2005)

Gustavo Oberman (2005)

Diego Galvan (2005)

Andres San Martin (2005)

Marcelo Sosa (2006)

Luciano Figueroa (2006)

Federico Lussenhoff (2006)

Juan Carlos Olave (2006)

Lucas Pusineri (2006)

Bernardo Leyenda (2006)

Mauro Rosales (2007)

Juan Carlos Toja (2006)

Franco Miranda (2006)

Sixto Peralta (2007)

Nelson Rivas (2007)

Rolando Zarate (2007)

Sebastian Abreu (2008)

Marco Ruben (2008)

Juan Marcelo Ojeda (2008)

Cristian Villagra (2008)

Robert Flores (2008)

Facundo Quiroga (2008)

Rodrigo Archubi (2008)

Santiago Salcedo (2008)

Martin Galmarini (2008)

Omar Merlo (2008)

Gustavo Cabral (2008)

Cristian Fabbiani (2009)

Mariano Barbosa (2009)

Eso fue lo que le dejó a Daniel Passarella en 2010: un club devastado. De cualquier manera, el “Kaiser”, muy activo en época electoral, no supo tal vez como levantar al gigante dormido. El fideicomiso para reunir fondos todavía no apareció, menos aún la auditoría (los detalles de económicos de la era Aguilar) y la vuelta de los jugadores grandes identificados con la institución. A partir de estas falsas promesas, y también algo de desestimación en referencia al momento del equipo con el promedio, Passarella es responsable del descenso de River. Seguramente en menor medida que su antecesor pero responsable al fin

"Las Perlitas" de Aguilar:

Hechó a Delem y cortó un ciclo brillante de jugadores salidos de divisiones inferiores : Ortega, Almeyda, Crespo, Gallardo, Villalaba, Astrada, Solari, Lux, Irigoytia, Demichelis, D´alesandro, Aimar, Saviola, Cavenagui, Menseguez, Higuain, etc, etc,etc. Delem fallece al poco tiempo, quizás también a causa de la injusticia y la sin razón de su injustificado y extraño despido.

Terminamos el año 2003 perdiendo una final increíble con un equipo casi desconocido como el Cienciano. Y la perdimos por no saber retener a Cavenaghi, Mascherano y Osmar Ferreyra. Nos privamos de jugar la primera final internacional de la historia frente a Boca.

Perdemos por primera vez de local como equipo argentino ante un equipo venezolano (primera vez en 108 años en toda la historia del fútbol argentino).

Por primera vez quedamos afuera de la copa Libertadores una fecha antes del cierre de participación en la fase de grupos a manos del Caracas de Venezuela que nos gana 3 a 1.

En lo nacional por primera perdemos con los 4 equipos recién ascendidos, incluidas goleadas propinadas por Tigre y Olimpo (ambas 4 a 1)

Alcanzamos el record sin salir campeón en torneos cortos para el club (4 años).

En 108 años de historia la gestión de Aguilar es la primera en llevar a River al último lugar de la tabla de posiciones.

En 8 años de gestión jamás se pintaron las tribunas del Monumental, por lo que a toda América y el Mundo llega la imagen de las tribunas totalmente. descuidadas.

River permaneces 6 meses sin ganar en el Monumental, a contramano de su record histórico de ser el estadio menos batido en forma consecutiva.

Se ironiza con el dolor del hincha en frases como “River es Aruba”, “River no es copero” o “se perdió el clásico menos importante de la historia”, luego de perder como local frente a un Boca con un jugador de menos y que estaba en medio de conflictos internos.

Se deja ir a un goleador que venia siendo muy importante en el equipo como Luciano Figueroa y que se lesiona a causa del mal estado del campo de juego del Monumental.

Se instalan en el club maderotes que dividen las instalaciones los días de partido, que generan contaminación visual, que dificultan la facilidad de ingreso al estadio para los hinchas y que limitan el recorrido habitual e histórico.

El club permanece cerrado durante días.

Vuelven al país jugadores ex River de la talla de D´alessandro, Solari, Menseguez, Placente y el lobo Ledesma. Ninguno vuelve a River.

Se va mal del club el arquero campeón olímpico con valla invicta, Germán Lux.

Se maltrata a ídolos como Ortega, Ramón Díaz y “Mostaza” Merlo.

En los 8 años de gestión Aguilar baja considerablemente el promedio de títulos ganados, ya que en los 8 años anteriores se consiguen 8 campeonatos, el doble que los obtenidos por Aguilar, de los cuales dos son internaciones. En los 8 años anteriores se consigue un campeonato invicto, un tricampeonato, el primer lugar en el ranking F.I..F.A.

Poco peso en A.F.A. River transcurre más de un campeonato sin que le cobren un solo penal a favor.

Se promete recuperar el básquet y en cambio se comente la desprolijidad de abandonar ese proyecto de manera vergonzosa por incapacidad y falta de variables para sostenerlo.

Se venden porcentajes de jugadores de inferiores al Locarno y Villareal.

Se promete una cuota social para ir a la popular que nunca se lleva a cabo (radio AM 950, año 2001)En cambio se aumenta mas del 100% la cuota social cuando en la campaña se había echo alarde de la estabilidad de esa cuota social.

Se saltean reuniones de comisión directiva en lo que es una violación al Estatuto del Club Atlético River Plate.

Esta dirigencia nunca supo como afrontar y fortalecer lo que heredó: Un River Campeón del siglo y con todo le potencial para engrandecer ese logro, apostar siempre a mas, lo que se logró fue retroceder, y darle la espalda a todo ese envión que venimos teniendo, y que esta muy lejos de la resignación de estos 8 años de gestión Aguilar.

Las actividades que Aguilar pone como excusa cuando se siente asfixiado ante el interlocutor, estaban antes de que el llegara, y lo seguirán estando, porque son propias de la historia de la institución. Labruna jugaba al básquet en River, Weber jugaba al voley. Es decir, no son merito de Aguilar, sino la obligación de hacer lo que hicieron los demás presidente en ese ítem. Mantenerlas y seguir a paso de gloria.

Editado por Tomas Morrongiello

  • Autor

Sábado 2 de Julio del 2011

kiperpresi.jpg

En páginas interiores:

Humo blanco en River. Habemus presidentum. Como si del cónclave papal se tratara, mas de 40 mil almas se agolparon ayer a las puertas del Monumental, y casi la mitad de los concurridos emitieron su voto. Y así, en lo que todos los medios coincidieron (o coincidimos) en llamar como "la elección mas importante en la historia de River, Daniel Kiper resultó electo e inmediatamente fue proclamado tanto por el -ahora ya extinto- comité de emergencia, como por la Inspección General de Justicia, como el nuevo presidente del Club Atlético River Plate.

El abogado, que con ésta cumplió ya cuatro elecciones consecutivas, venció casi por el 80% de los votos (15.472 sobre 19.941) a Antonio Caselli, el favorito, y a Rodolfo D'onofrio, quien anunció su retirada de la plataforma política riverplatense.

Luego del triunfo, Kiper declaró: "Es el día más importante de mi vida, que tanta gente haya confiado en nuestro proyecto me colma de orgullo y responsabilidad, se viene un nuevo River, se los prometo. Gracias, gracias a todos, no se como agradecerles..", luego, no pudo contener el llanto y se retiró a su bunker en medio de los vítores de todos sus adeptos.

River tiene un nuevo presidente, y con ello, hay olor a resurgir. ¿Las campanas de San Pedro?, no, Las campanas de Angelito Labruna.

faf50_kiper-presidente.gif

Editado por Tomas Morrongiello

  • Autor

bannerlpm2.jpg

Sábado 2 de Julio del 2011

MARCELO GALLARDO ES EL NUEVO TÉCNICO

ortega_gallardo.jpg

Finalmente, Daniel Kiper no se tomó ningún descanso para elegir al nuevo técnico millonario, que reemplazara a Juan Jose Lopez, y tras ésta madrugada haber resultado electo y haber sido oficializado como presidente, el flamante mandatario tomo su primera decisión en el cargo, y nombró a

Marcelo Daniel Gallardo, "el muñeco", como el nuevo estratega.

Uno de los hijos más pródigos de la institución, ademas de uno de los integrantes del equipo campeón de la Libertadores 96, el muñeco se retíró hace tan solo una semana de la actividad profesional, tras haber conseguido su último titulo en el Nacional de Uruguay, habiendo conseguido el Apertura 2011 con "el bolso".

A su vez, Gallardo trae consigo una gran cantidad de ídolos riverplatenses para completar su cuerpo técnico. Tal es así que su ayudante de campo no será otro que el mismísimo

Ariel Arnaldo Ortega. El ex numero 10 de la selección argentina no iba a ser tenido en cuenta en All Boys, y cuando en la tarde de hoy su compañero de tantas glorias en el club, le pidió que lo acompañase en éste nuevo proyecto, "el burrito" no dudó en aceptar.

Por otra parte, como preparadores del equipo Gallardo contará con otras ex glorias millonarias de finales de los 90 y principios del nuevo milenio, como

Eduardo "el chacho" Coudet, Juan Pablo "juampi" Sorin, Martin "el Chapulin" Cardetti, e incluso el paraguayo Celso Ayala.

Todavía poco se sabe en cuanto a la confección del equipo para la próxima temporada, en la cual River deberá obligatoriamente volver a Primera, aunque según fuentes le revelaron a La Página Millonaria, en el día de mañana habrá una conferencia de prensa en donde se presentará formalmente al flamante cuerpo técnico.

Invito a los lectores de la historia a participar activamente de la conferencia de prensa a Marcelo Gallardo y a su cuerpo técnico. Envíen las preguntas que quieran hacerle/s, como si ustedes fueran periodistas, (si quieren, pueden decir a que medio pertenecen o inventarse alguno)

Un saludo y gracias a todos los que pasan!

Editado por Tomas Morrongiello

  • Autor

bannergallardocap1.jpg

Sabado 2, de Julio, algunas horas antes...

Le hizo señas a uno de los primeros Taxis que vio una vez afuera del aeropuerto, y se subió. Ni bien se sentó, el chófer acomodó el espejito retrovisor, lo miro rápidamente, bajo la vista, y luego volvió a fijarse en quien había subido, mas detenidamente.

-Vos sos...?- quiso preguntar, pero él se le adelanto.

-Gallardo, si, soy yo. - respondió, casi acostumbrado a que la gente se sorprenda ante su presencia en la vía pública. En Uruguay le pasaba lo mismo, cuando salía con su mujer al supermercado, o a comprar unos puchos, no podía pasar inadvertido. Los hinchas de Nacional lo reconocían y se acercaban a saludarlo, los hinchas de Peñarol lo reconocían y se acercaban a putearlo. En una ocasión incluso una ancianita con un pañuelo del "Manya" se le acerco y le dijo: "que mal que juega uste', Recoba". Pobre abuela, pensar que si le decía eso mismo al Recoba verdadero, el chino le volaba los lentes de una patada.

-Eu, che, donde te llevo?- el taxista lo sacó de su ensimismamiento, aunque por la expresión de su rostro, todavía no podía creer que tenía en su propio auto a Marcelo Gallardo.

-Uh, perdona... ehm, vamos hasta Paraguay y Azcuénaga, hasta el Cafetín ese que está en la esquina.-

Y el motor del Chevrolet Corsa rugió al arrancar.

*****

En el camino observaba por la ventanilla las casas, los árboles, la gente. El chófer de vez en cuando hacía un comentario del estilo de "que fresco que está loco eh", o "...4,20 lo quieren poner el dólar, ésta mina está de la nuca", pero él no le regalaba la mas mínima atención. Pensaba mucho, pensaba en la última vez que había estado en Argentina, hacía ya mas de 1 año; pensaba en sus 3 hijos, y en su mujer; pensaba en el cariño que le había dado la gente de Nacional, pero sobre todo, y como no debía (o al menos él no se permitía) ser de otra manera, pensaba en River.

imagenes-carrera-Muneco-Gallardo-River_OLEIMA20100513_0145_6.jpg

Recordó aquel fatídico 26 de junio, 6 días atrás, y por enésima vez, los ojos se le humedecieron. Pero no lloró, no se permitió llorar. Llorar por culpa de River no era malo, al contrario, era hermoso; llorar por culpa del descenso de River, de la corrupción, de Aguilar, de Israel, de Grondona, del gobierno, de los técnicos y jugadores mediocres, de los barra bravas mercenarios, de la prensa, de las corporaciones empresariales, de los negocios sucios, de los sobornos, de toda la mierda que los había mandado a la B, si lo era.

Por eso cuando hacía 2 días, luego de una cena que organizaron tanto la directiva como los socios de Nacional a modo de festejo por haber conseguido el Apertura, recibió un llamado de Daniel Kiper, uno de los entonces candidatos a presidente de River, no supo si contestar, pero cuando quiso cortar, ya había atendido.

-Hola?-

-Hola Marcelo, Daniel Kiper te habla, soy uno de los candidatos...-

-Si, ya se quien es usted- lo cortó, -digame, en que puedo ayudar?-

-Mira Marcelo, te puedo tutear?- y ante un sonido que Kiper interpretó como un si, continuó -como vos seguramente sabrás, el sábado hay elecciones en el club. Y yo la verdad es que no tengo esperanzas de ganar ni mucho menos, porque siempre salen los mismos, pero quiero ofrecerte, en el hipotético caso que yo gane, que te hagas cargo de la dirección técnica. Vos te armas tu propio Staff, nosotros traemos jugadores referentes, y todos juntos empujamos para el mismo lado por una vez en la historia de River, te parece?-

Kiper había dicho todo eso sin tomarse ni el mas mínimo segundo para inhalar aire, y su cerebro repetía frase por frase, palabra por palabra, la propuesta que acababa de recibir.

Luego de 2 minutos de completo mutismo, habló:

-Quiero a Ariel de ayudante de campo, quiero al chacho de preparador, si es posible también a Sorin, y quiero otros 2 preparadores que hayan pasado por el club y que sean delanteros o defensores- su mente (o mejor dicho, su corazón), había soltado todo eso sin analizarlo, y una vez que lo hizo, se mordió la lengua con fuerza, casi a modo de castigo.

Kiper no tenía ni que preguntar quien era Ariel, ni el Chacho para saber que se trataban de Ortega y Coudet. Cuando uno era tan apasionado por River, escuchar esos nombres era igual que estar en algún país lejano y oír que hablan de Argentina.

-Está hecho entonces, en caso que gane, quiero que te tomes el primer avión que salga para Buenos Aires, ni esperes mi llamado, ni me llames. Comunicate con Ariel y con Coudet y se vienen los 3 para el monumental. De Sorin me encargo yo, que va a estar en las elecciones. Un saludo Marcelo, y gracias, no sabes como valoro que hagas ésto por mi-

-No lo hago por vos, lo hago por River- le espetó, y se dio cuenta que sus palabras sonaron frías como un glaciar, pero no se disculpó.

-Eso quise decir Muñeco, espero que nos veamos dentro de poco, un abrazo.- y cortó.

Volvió a centrarse en el ahora, el taxi. El coche ya doblaba en Paraguay, y se estacionaba sobre la esquina de Azcuenaga. Vio que el taximetro marcaba 48 pesos exactos, pero igual preguntó cuanto era.

-Nada Muñeco, no te puedo cobrar a vos, menos en éstos días. Suerte viejo, y ojalá que salgamos de ésta con la ayuda de angelito- y señaló una calcomanía de Labruna pegada en la palanca de cambio.

Era insolito, en todo el trayecto el chófer había estado hablando, y él no se había dado cuenta que era de River. Se bajo del Corsa en silencio, y cerro la puerta casi con ternura. Volteó y ahí lo vio, a través de la ventana del Cafetín, a uno de los jugadores mas habilidosos y con mejor técnica a través de los casi 2 siglos del Futbol argentino, una de las figuras mas importantes de la historia de River, pero, más importante, de la historia de él, de Marcelo Gallardo.

Ariel Arnaldo Ortega le levanto una mano en señal de saludo desde el otro lado del vidrio empañado.

amigos_0.JPG

Editado por Tomas Morrongiello

NICE!!!!! El Muñeco es un groso, y qué decir de el Burrito... Linda estructura montaste para armar la Revolución (lástima que ganó Kiper, conozco algunos de la lista que detestan a River, pero bueno, los que están ahora tampoco lo quieren mucho visto lo que anda sucediendo).

Para el técnico, de qué manera tiene pensado parar el equipo? Tiene en mente algún puesto a reforzar?

(Aclaración: Supongo que Cavegol seguirá en River hasta que tenga 150.000 años no????????? No quiero presionar, peeeeeeeero... xD)

Saludos!!!!

Bueno pues al final aire fresco para limpiar los despachos del Monumental y en el banquillo historia viva del equipo. Siempre he pensado que cuando un histórico del futbol pasa por malos momentos son los exjugadores los que tienen que dar un paso al frente y juntarse para ayudar al equipo que les ha dado todo. Algunas veces eso sale bien.... y otras no. esperemos que Gallardo y Ortega puedan hacerlo.

Fenomenal historia y muy trabajada desde el principio. Eso si al del taxi tenía que haberle pagado la carrera de todas formas jejejejeje. Un saludo.

  • Autor

Bannersaladeprensa.jpg

Querido jj.carp19: El Muñeco es uno de mis ídolos, pateador de tiros libres como él, realmente no había. Y el burro, es como vos decis, que decir (valga la redundancia) de él que no hayamos dicho en todos éstos años?.

Lo de Kiper, desconozco. Simplemente me decanté por él porque siempre fue 100% opositor al aguilarismo, y ya eso es mucho decir.

Habrá un capítulo entero dedicado al Cave y al Chori, pero si, una vez que entren a la historia y conforme pase la temporada, seguramente la nueva Comisión haga todo lo posible para que se quede en River hasta su último día en el futbol.

Gracias por las preguntas para la conferencia, ya fueron anotadas.

Querido carlos-74: Quizá lo que mas urgentemente necesitaba este club es eso, nuevos aires, y que Gallardo, Ortega y cia. se hagan cargo del equipo en un momento tan drástico, es realmente admirable.

Comparto tu pensamiento, creo que los mejores momentos para demostrar el amor por un club, son los momentos malos. Ojalá el cuerpo técnico, los jugadores y la nueva dirigencia puedan entre todos reflotar éste enorme barco.

Me alegro mucho que te haya gustado la historia, y bueno, lo del Taxi, son los beneficios de ser famoso. Yo calculo que con lo gano Gallardo en toda su carrera, podría haberle pagado el viaje, el auto y la casa

:biggreen

Saludos y muchas gracias por pasar!

Editado por Tomas Morrongiello

  • Autor

bannergallardocap2.jpg

Entró al Bar, dejando atrás la helada calle, y visualizó la mesa desde donde Ortega lo había saludado. Acomodó la campera de cuero sobre el respaldo de la silla, y se sentó. Ariel le hizo una seña al mozo, que inmediatamente se acerco a la mesa, y pidió un segundo capuccino para él, y un cortado para Marcelo. Éste aguardo paciente a que el mozo tomara el pedido y se fuera, y recién después abrió la boca dispuesto a hablar, pero su compañero se le adelantó.

-Siempre vengo a este lugar. Ésta bueno porque el dueño es de Boca, entonces no se paran a saludarte ni nada, tenes que estar atento a que no te escupan el café, pero por lo demás...- dijo, y le dedicó una dosis de su clásica sonrisa, esa que en tantos entrenamientos y partidos había admirado. No veía a Ariel desde hacía ya mas de 2 años, cuando partió al Nacional, y sin embargo con tipos como Ortega no hacía falta ponerse al día, una sola mirada, y mas en ese preciso momento, bastaba para entenderse como solo los amigos de toda la vida se pueden entender.

Cuando quiso darse cuenta, ya tenía su cortado servido, y lo estaba revolviendo casi mecánicamente. Luego de medir lo que diría a continuación, decidió sacarse del pecho una duda que lo acosaba segundo a segundo

-¿Esta bien lo que vamos a hacer?, ¿No será demasiado arriesgado?- Y temió sonar asustado, pero no podía sacarse la angustia de pensar que ninguno de ellos tenía experiencia como técnico. Y lo que menos necesitaba River en ese momento eran mas problemas. Seguramente le clausurarían el estadio, quizás hasta le sacaran un par de puntos antes de comenzada la temporada... No quería sentirse culpable de no haber podido levantar al club, no se lo permitiría jamas.

Ortega pareció adivinar lo que él otro estaba pensando; termino su taza, busco con sus ojos los ojos de Gallardo, y le pregunto:

-¿Vos serías capaz de hacerle mal a River?-

Parecía que un nuevo mundo de posibilidades se abría ante él con tan solo esa pregunta. Era muy simple, demasiado, pero a la vez tan esclarecedora. Por supuesto que no, jamas le haría mal a River. El dormía por River, comía por River, amaba por River, soñaba por River, vivía por River. Y era lógico que tuviera miedo, y a su vez era lindo también. Siempre fue de la idea que el miedo no se supera, el miedo se domina.

Ésta vez fue él quien llamó al mozo, y le pidió la cuenta. Se ofreció a pagar él, con la plata que debería haber sido para el taxista, pero Ortega ya había dejado los 22 pesos de la consumición más la propina debajo de la bandeja - ahora vacía - de pan. Tomaron sus abrigos, y volvieron al frío invernal de la calle Paraguay.

gallardo-ortega.jpg

Sobre la avenida Córdoba, a una cuadra del cafétin, los esperaba un tipo apoyado en un BMW. Su pelo corto de color rubio platinado, y su sonrisa de oreja a oreja, ya eran marca distintiva de su persona. Todos esos detalles lo constituían como quien era, como Eduardo Germán Coudet.

Apenas le dio tiempo a Marcelo de abrir sus brazos para abrazarlo, cuando ya "el chacho" como se lo conocía en el mundo futbolero, se le abalanzó gritando como si fueran las únicas 3 personas en toda Buenos Aires.

- ¿Que haces papá?!?!?! tanto tiempo!! - Así era Coudet, así de loco. Esa misma locura que lo había llevado, por ejemplo, a ejecutar una especie de "rabona voladora" a modo de pase, contra el Deportes Tolima, por la Copa Libertadores, despertando el ya por esos años clásico cántico de la hinchada "Olé olé olé olé, Chacho, Chacho ♪"

- ¿En que andas, Chacho? - le preguntó, reponiéndose del pre-infarto que le había causado la algarabía de su amigo.

- Nah, estaba en Miami, me llama el burro y me dice "Si se dan bien las cosas, vamos a dirigir River", olvidate, cacé los bolsos, a mi señora y a los pibes y me vine para acá, y como Ariel me avisó que iban a encontrarse por ésta zona, me vine con el tutu a buscarlos - dijo, dandole un golpe al techo color azul eléctrico del auto. Luego, miro su reloj pulsera, se puso los lentes de sol, y propuso -¿Vamos yendo muchachada?-

Durante el viaje, fueron rememorando anécdotas pasadas. Coudet les contaba a los otros 2 de su paso por el futbol mexicano (en el cual defendió la camiseta del San Luis y del Necaxa), y de a ratos imitaba a un mariachi, pegando alaridos y cantando a vozarrón. Gallardo lo miraba y lo admiraba. Esa era precisamente la energía que necesitaba el nuevo River. "No hay fuerza mas poderosa que la felicidad" pensó. La fortaleza había caído, y ellos eran los restauradores.

Llegaron al monumental, y luego de otro café, que Ortega rechazó ("ya tomé dos, voy a reventar sino"), se pusieron a hablar del proyecto. Debatieron acerca de jugadores, y Kiper les anunció que ya tenía los contactos iniciados por 5 refuerzos, y que seguramente éstos llegarían a buen puerto. Al principio no quiso develar los nombres para no ilusionarlos, pero luego Coudet, mediante una especie de juego, le propuso que le adelantara 3 nombres de esos 5 solo a él, que Gallardo y Ortega esperarían afuera, y que éstos nunca lo sabrían. Al salir del despacho presidencial, 5 minutos más tarde, el rubio tenía una sonrisa quizás más ancha (si era eso posible) que la del encuentro junto a su coche. Los miró a los 2 a la cara, y tras guardar un minuto de profundo silencio, exclamó con una sonrisa:

- EL CHORI, CAVENAGHI Y TREZEGUET, VAMOS CARAJO!!!-

Editado por Tomas Morrongiello

Qué más hay que agregar de uno de los mejores 8 que ha tenido River? Quizas el mejor que haya visto junto a Monserrat, pero el Diablo jugó poco y era un pibito (5 añitos apenas). Bueno, basta que me largo a llorar acordándome de cuando arranqué con el fulbo que por la radio el grito sagrado era "CAVEGOOOOOOOOOOOOOL!!" Dios, qué épocas... estar ese día de la Libertadores, y gritar con toda la gente Maxi Maxi porque nos lo confundimos a Nasuti jajaja. Basta en serio.

Empezaste muy bien, bien contado lo que pasa, bien puesto cada uno donde corresponde y bien caracterizados. Ojalá podamos coronar toda esta movida enorme que se está gestando con el retorno al lugar de donde nunca nos tuvimos que haber ido.

Abrazo de gol a Voka! xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.