Jump to content

Respuestas destacadas

Todo muy interesante y... familiar xD

Tienes un equipo chulo, con jugadores bastante específicos para hacer X cosas y creo que la elección del modelo juego es correcta, aunque, claro, esa Alemania iba mucho más allá, pero como concepto principal no está nada mal. De tus futbolistas suelo flipar con Pander, que es muy poquita cosa es algunos aspectos, pero es que buenísimo en otros. Hay que cuidarlo y protegerlo cuando vuelva, pero darle un papel clave, porque puede sumar mucho. Lateral, mediocentro, interior... Líbero si se quiere. Todo es es ser creativo.

¿Expectativas de la temporada? ¿Se juega Europa?

PD: Viejo conocido Sorokim, la primera lectura de toda la carrera ^^

Como comentas, pretemporada de más a menos, me gusta que se prueben cosas en estos partidos, ya que creo que sirven pasa eso. Me gustó mucho la victoria ante el Udinese, por qué nos medimos a un equipo, posiblemente superior, y les ganamos con nuestro sistema definido, así que creo que al fin y al cabo, se ha hecho una buena pretemporada.

En cuanto al estilo de juego, me gusta lo que planteas, pero, no le dejaría todo el peso del equipo a un sólo jugador, si nó que se lo dejaría a un conjunto de jugadores, que serían los más importantes del equipo, obviamente. Mírate el consejo de rey, ya que Pander, es un jugador, muy polivalente, y te va a jugar muy bien en muchas posiciones.

Saludos VB.

  • Autor

Todo muy interesante y... familiar :biggreen

Tienes un equipo chulo, con jugadores bastante específicos para hacer X cosas y creo que la elección del modelo juego es correcta, aunque, claro, esa Alemania iba mucho más allá, pero como concepto principal no está nada mal. De tus futbolistas suelo flipar con Pander, que es muy poquita cosa es algunos aspectos, pero es que buenísimo en otros. Hay que cuidarlo y protegerlo cuando vuelva, pero darle un papel clave, porque puede sumar mucho. Lateral, mediocentro, interior... Líbero si se quiere. Todo es es ser creativo.

¿Expectativas de la temporada? ¿Se juega Europa?

PD: Viejo conocido Sorokim, la primera lectura de toda la carrera ^^

A mí me resulta familiar tu firma ^^

La lesión de Pander ha sido un palo muy muy duro. Iba para pieza clave del equipo a lo largo de la temporada y ahora no se le espera hasta Navidades. Te puedo asegurar que una de mis ideas en la pretemporada era la de probar, al menos 45 minutos, a Pander por detrás de Zé Castro. Obviamente, las circunstancias no me lo han permitido. Por desgracia.

La pasada temporada el equipo acabo 4º. Para ésta, la prensa nos sitúa como 11º. No me quiero obsesionar con repetir la actuación del año anterior pues por ahí están Bayer, Bayern, Dortmund, Bremen, Schalke, Stuttgart, etc, equipos superiores a nosotros sobre el papel. Y sí, el equipo jugará la ronda previa de la Europa League.

Como comentas, pretemporada de más a menos, me gusta que se prueben cosas en estos partidos, ya que creo que sirven pasa eso. Me gustó mucho la victoria ante el Udinese, por qué nos medimos a un equipo, posiblemente superior, y les ganamos con nuestro sistema definido, así que creo que al fin y al cabo, se ha hecho una buena pretemporada.

En cuanto al estilo de juego, me gusta lo que planteas, pero, no le dejaría todo el peso del equipo a un sólo jugador, si nó que se lo dejaría a un conjunto de jugadores, que serían los más importantes del equipo, obviamente. Mírate el consejo de rey, ya que Pander, es un jugador, muy polivalente, y te va a jugar muy bien en muchas posiciones.

Saludos VB.

Ojo porque creo que o no me he expresado bien, o tú no has entendido lo que quería contar. Ni mucho menos digo que todo el peso del equipo va a recaer en Abdo, de hecho escribía que tenemos al menos 6 jugadores que deben ser piezas centrales del proyecto. Pero el noruego, como jugador contextual, debe ser quien dé personalidad al equipo.

  • Autor

Partidos

Junio 30, 2011

1ª Ronda DFB-Pokal

xrSTj.png

fcxuV.png
fcxuV.png
fcxuV.png fcxuV.png

Notas

Trámite. Partido cómodo, en el que Zieler solo recibió un balón entre sus palos que acabó dentro de la portería. La diferencia de nivel entre ambos equipos hizo que el rival no crease exigencia alguna, a pesar de estar algunos minutos por delante en el marcador. Abogamos por dominar el partido desde el mediocampo, manteniendo la posesión a pesar de que no es nuestro mejor fuerte, pero el partido daba para ello. De encuentros como éste no se pueden sacar demasiadas conclusiones pues no suelen dejar mucho material de análisis, pero gustó sobremanera la calidad de la pérdida pues apenas sufrimos un par de robos en campo propio. Por contra, el equipo realizó una presión de alta clase, recuperando muchas posesiones en la línea ofensiva u obligando a la defensa rival a jugar en largo -el porcentaje de acierto de pases de su defensa fue bajísimo-. Abdo y Schlaudraff realizaron bien su trabajo; el primero ocupando la zona del 10 y el segundo con un gama de fuera-dentro que creó problemas en la espalda de la defensa contraria. Pero Sergio Pinto fue el partido. Dio sentido a todos nuestros movimientos y nos regaló dominio partiendo desde la base.

OAeH3.png

Sergio Pinto fue la clave

Interesante partido ante un equipo débil, no? Se tuvo mucho la pelota... ¿Crees que ese despliegue es exportable a partidos de más nivel? No digo ya un Bayern, sino, que se yo, un Hertha Berlin, Hamburgo, etc...?

Sobre Pinto, me llamó la atención que dio muchos pases hacía atrás en la base... ¿Imposible que reciba de cara? ¿O predilección/orden al jugador?

También es cierto que pisó mucho zona del 10... ¿Es es lo que querías? ¿Dónde defendió el rival?

  • Autor

Interesante partido ante un equipo débil, no? Se tuvo mucho la pelota... ¿Crees que ese despliegue es exportable a partidos de más nivel? No digo ya un Bayern, sino, que se yo, un Hertha Berlin, Hamburgo, etc...?

Sobre Pinto, me llamó la atención que dio muchos pases hacía atrás en la base... ¿Imposible que reciba de cara? ¿O predilección/orden al jugador?

También es cierto que pisó mucho zona del 10... ¿Es es lo que querías? ¿Dónde defendió el rival?

Sí, el rival era bastante sencillo y de ahí el enorme dominio. En cuanto a lo que comentas, sí creo que podría ser una opción a tener en cuenta. Como verás ahora, en el partido frente al BVB la posesión estuvo igualada. Y hablamos del Dortmund.

Sobre Pinto, hubo un poco de todo. La idea para este partido era salir por la derecha y llevar la bola en transición hacia el carril zurdo. Por ello, cuando el jugador no tenía opción clara de pase hacia dicho lugar, tocaba hacia atrás -Stindl o Hauger- que eran quienes se encargaban de dicha labor.

El rival defendió atrás. Mucho. En transición defensiva su dibujo pasaba prácticamente a un 4-5-1, con los extremos retornando hacia la línea de medios y el "1" de ese "2+1" retrasando su posición. Esta cantidad de piernas cerca de la frontal nos puso en problemas, pues nos encontramos con que filtrar pases no era tarea sencilla y además, quizá por ser el primer partido oficial, andábamos algo faltos de chispa en ataque.

  • Autor

Zj66y.png

Partidos

Agosto 5, 2011

1ª Jornada Bundesliga

Ni8H9.png

fcxuV.png
fcxuV.png
fcxuV.png fcxuV.png

Notas

Se decidió apostar por una nueva disposición táctica para este partido. En primer lugar, se colocóa Schlaudraff en la posición de 9 con la intención de fijar centrales, empujar su defensa y crear espacio para Abdo. A su vez, Ya Konan salió de la partida para abrir la banda derecha mientras se retrasó ligeramente la posición de Rausch y se desplazó a Hauger. ¿El motivo? Que el triángulo Schulz-Hauger-Rausch deshabilitara la opción de Götze, negando ese carril diestro. El experimento funcionó, pues Klopp llegó a cambiar la posición del pequeño genio hasta en 3 ocasiones. Por nuestra parte, buscamos salir por la izquierda para terminar la jugada ya fuera en el centro o en la derecha. Con esta idea de juego destacó la figura de un Abdo que completó un partido sensacional. Schlaudraff, además de bi-goleador, amenazó constantemente su línea defensiva, llevándola a tomar decisiones precipitadas.

EURA6.png

Abdo brilló e hizo brillar

  • Se realizaron los sorteos de la 2ª ronda de la DFB-Pokal, donde nos enfrentaremos al Bochum, y de la 4ª ronda de clasificación para la Europa League, donde nuestro rival será el Sevilla.

  • Autor

Zj66y.png

Partidos

Agosto 13, 2011

2ª Jornada Bundesliga

9ajXl.png

fcxuV.png
fcxuV.png
fcxuV.png fcxuV.png

Notas

A pesar del exitoso experimento ante el Borussia Dortmund volvimos a nuestra disposición táctica habitual con la novedad de Altin Lala en el mediocampo. Para asumir el control del juego es necesario tener el balón. Asumir el juego es tener el balón y disfrutar de él. Mi idea táctica principal pasa por tener la noción bien clara de que la cosa más importante en el fútbol moderno más allá de marcar goles es tener la pelota. Y el albanés nos ofrece esa posibilidad. Queríamos una alta circulación de balón y, para que eso aconteciera, tiene que haber un buen juego posicional, es decir, todos los jugadores tienen que saber que en determinada posición está un compañero. Campo grande al atacar, líneas juntas al defender; una reacción fuerte ante la pérdida del balón.

A destacar el partido de Schlaudraff. Mientras el partido se jugaba en la zona derecha, y nuestro sistema ofensivo fijaba al rival contra su izquierda, Schlaudraff ocupaban el lado zurdo, encargado de sumar verticalidad, administrando la ventaja ya creada. Jan estuvo fantástico, amenazando por fuera desde el regate y por dentro con la llegada desde atrás, sumando así tres pases de gol en el encuentro.

MuFj2.png

Schlaudraff, determinante con sus fuera-dentro

Me parecen curiosos los datos de la posesión cuando se pensó en un inicio que seríamos un equipo de transiciones y correr... ¿Por qué esto? Paciencia y lentitud en la base, o es que los delanteros han mostrado una capacidad asociativa que no se incluía en las previsiones? ¿Los rivales niegan la oportunidad de correr y entregan la pelota? ¿Qué es lo que crees más adecuado para la liga, entiéndase, pues, que por ejemplo en la BBVA, dónde todos quieren tener el balón y pocos lo tienen muy bien, un equipo que espere y genere ventajas sin pelota y en transición sea bastante competitivo...? ¿Qué crees que puede venir mejor para la Bundesliga?

  • Autor

Me parecen curiosos los datos de la posesión cuando se pensó en un inicio que seríamos un equipo de transiciones y correr... ¿Por qué esto? Paciencia y lentitud en la base, o es que los delanteros han mostrado una capacidad asociativa que no se incluía en las previsiones? ¿Los rivales niegan la oportunidad de correr y entregan la pelota? ¿Qué es lo que crees más adecuado para la liga, entiéndase, pues, que por ejemplo en la BBVA, dónde todos quieren tener el balón y pocos lo tienen muy bien, un equipo que espere y genere ventajas sin pelota y en transición sea bastante competitivo...? ¿Qué crees que puede venir mejor para la Bundesliga?

Sí, en un principio también me sorprendió lo mismo, pero es que joé, Sergio Pinto es una referencia para aguantar la pelota, no la pierde nunca y es super conservador. En el último partido, por ponerte un ejemplo, 75/80 en pases. Teniendo en cuenta que ni Stindl ni Lala son malos jugadores para desarrollar un juego de alta posesión, pues los resultados son los que ves. Esto nos permite madurar más la jugada y sí, como comentas, Abdo es un gran nexo entre las dos líneas y tiene una gran capacidad asociativa, así como Schlaudraff. Ya Konan es mucho menos asociativo que ambos, pero no importa pues las jugadas suelen acabar en su banda, ya sea con disparo, centro o gol, o en caso de pérdida, hablamos de una pérdida de calidad que nos permite recuperar la posesión con una alta efectividad.

Me estoy dando cuenta de que lo mejor que podemos hacer es seguir los principios de posesión, pérdida de calidad, presión arriba y permutas. Hasta ahora nos está funcionando, y siempre habrá tiempo de introducir pequeñas modificaciones.

Me llama mucho la atención la forma que tienes de contar esto. Más que una historia parece una tesina doctoral sobre los movimientos de los jugadores y cómo plantear un partido xD Qué quieres que te diga, yo encantado, me parece que voy a aprender bastante, además en la Bundesliga, y, aún por encima, ¡me dices que quieres jugar como la Alemania del 74! Si tal ya voy cogiendo las palomitas y demás xD

De todas formas, eché de menos algunas cosas típicas de las historias como la presentación de la plantilla, tendré que buscarme por mi cuenta a los jugadores. Además, me resulta extraño que apenas hagas mención a los goles de los partidos. ¿Piensas que eso es algo meramente accidental y que no tiene importancia sobre el plan que traza el técnico?

Pues bueno, te voy deseando suerte desde ya. Ya Konan me parece un jugador impresionante, quizás más determinante que Abdellaoue. Y bien por los fichajes, pescando en la liga española (se nota cuando hay conocimiento de un país y cuando no xD ).

Sobre los partidos, veo que de momento se va metiendo el plan "a trancas y barrancas". Parece ser que el "free-running" no está siendo del todo protagonista. A ver cómo se desenvuelven los siguientes encuentros.

Un saludo!

Editado por sabirFK

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.