Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

En 1979, Teodoro Obiang Nguema lidera un golpe de Estado contra su tío, el dictador Francisco Macías Nguema, con el fin de acabar con la política represiva existente en el país, que, según se estima, costó la vida a un 10% de la población. Su antecesor, caracterizado por una falta de ideología concreta y alabar a Hitler, tuvo delirios de grandeza, e instauró en el país una especie de dictadura unipersonal que, parecía, su sobrino se encargaría de eliminar.

Esto no fue ni mucho menos así, y el actual Jefe de Gobierno es constantemente acusado por sus violaciones a los derechos humanos, desviar fondos a cuentas bancarias europeas y varios casos más de corrupción. Se realizan elecciones presidenciales cada 7 años, que su partido, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, se encarga de falsear. Actualmente, de los 100 escaños que componen la decorativa Cámara de los Representantes del Pueblo, 99 pertenecen al partido de Obiang, mientras que el sobrante corresponde a la primera fuerza opositora, Convergencia para la Democracia Social, uno de los pocos partidos que realmente se atreve a denunciar la dictadura encubierta que asola Guinea Ecuatorial.

El idioma oficial es el español, dominado por más del 80% de la población, junto al portugués y al francés, consecuencia del pasado colonial de la nación. También es similar el número de católicos (80%), aunque existen otras minorías cristianas e islámicas. La capital es Malabo, con unos 211.000 habitantes y salida al mar, aunque es superada en habitantes por Bata (230.000).

Este año es muy importante para Guinea Ecuatorial: han sido elegidos para organizar la Copa de África 2012 junto a sus vecinos de Gabón, lo que además, les permitirá participar por primera vez en este torneo. La Liga Profesional de Guinea Ecuatorial es el principal torneo del país, junto a la Copa de S.E el Presidente. Una de las curiosidades es que, tanto la selección como los clubes, se nutren de futbolistas de países cercanos o nacidos en España, con ejemplos conocidos como Balboa, Bodipo, o los hermanos Zarandona (Benjamín e Iván).

Estas incorporaciones le han permitido, en los últimos años, escalar posiciones en el ranking FIFA de selecciones. Esto, junto a la primera participación en la Copa África, hace que, por el momento, las perspectivas futbolísticas no pueden ser mejores.

Hasta aquí, todo lo real. Perdonen por este tocho plagado de política e historia, pero quería introducir un poco a la actualidad del país, que sin duda va a tener mucha importacia en la historia. Como digo, con este primer post se termina todo lo real, y cualquier parecido, salvando nombres de personas, instituciones o clubes, será pura coincidencia. Simplemente espero que os guste mi andadura por este insólito país y que me acompañeis todo el camino.

Editado por chuky

Hola!!

Vamos a embarcarnos en un reto con la selección?? O a controlar algún club de la liga?? Interesante debido a la conexión que tiene el país con España. En este tipo de países el deporte en general y el fútbol en particular tiene un papel importantísimo, uniendo a las personas en una dirección común y, porqué no, haciéndolas que "olviden" durante algunos ratos la cruda realidad que viven día a día con un gobierno antridemocrático.

Solo una cosa más, los dos hermanos que nombras debajo, "Zambrano", no son los Zarandona?? Quizás tengo un lapsus yo eh, pero me suena que ese es el apellido!!

yo tambien lo creo asi villy...muy buenas y suerte en esta aventura...te seguire aver que tal va guinea jejeje

Buenas amigo!

Qué grata sorpresa verte iniciando una historia. Por el título, a primera vista pensé que te habías lanzado a contar tu partida con el Zafra, pero veo que te vas a Guinea Ecuatorial, al país-palacete particular de los Obiang. xD Como aficionado del fútbol africano que intenta aprender un poquito más sobre este continente cada día, aquí me tendrás siempre que pueda, para animarte con esta aventura. :)

Si necesitas ayuda de cualquier tipo, ya sabes donde estoy. Por suerte desde hoy voy a tener poco tiempo libre, ya que por fin encontré trabajo despues de varios meses parado. Pero sabes que aunque lento, seguro que puedes contar conmigo. ;)

Un abrazo amigo!

  • Autor

Hola!!

Vamos a embarcarnos en un reto con la selección?? O a controlar algún club de la liga?? Interesante debido a la conexión que tiene el país con España. En este tipo de países el deporte en general y el fútbol en particular tiene un papel importantísimo, uniendo a las personas en una dirección común y, porqué no, haciéndolas que "olviden" durante algunos ratos la cruda realidad que viven día a día con un gobierno antridemocrático.

Solo una cosa más, los dos hermanos que nombras debajo, "Zambrano", no son los Zarandona?? Quizás tengo un lapsus yo eh, pero me suena que ese es el apellido!!

Ante todo, muchas gracias por ser el primero en comentar en mi historia. Voy a embarcarme en una aventura con un club de la Liga Profesional Ecuatoguineana, Trataré de hacer palpable ese 'nexo' de unión que, como tu bien citas, existe a través del fútbol, y que en muchas ocasiones, nos ayuda a superar nuestros miedos y enfrentarnos de otra forma a la realidad.

Esta historia va a estar cargada de temas sociales, política, y muchas cosas ajenas a lo meramente deportivo, pero tampoco quiero excederme y voy a hacerlo siempre desde una perspectiva moderada y tratando de no buscar 'broncas' ni lios.

Sobre los hermanos, sí, quise decir Zarandona, ¡qué fallo!. Ya me vale jeje. Quién no se acuerda del gran Benjamín... Estas navidades 'casi' le conozco, porque un representante se lo ofreció a mi equipo, a él y a otros dos futbolistas (brasileños en este caso), pero lo que pedían economicamente no lo podíamos asumir, una pena.

Me reitero, muchas gracias y espero que te guste.

yo tambien lo creo asi villy...muy buenas y suerte en esta aventura...te seguire aver que tal va guinea jejeje

Pues como ya he dicho, teneis toda la razón, fue un lapsus facilmente subsanable, aunque he de reconocer que si no es por vosotros, no me hubiera dado cuenta y el 'Zambrano' seguiría ahí.

Muchas gracias a ti también, sobre todo por esa primera corrección, se agradece de verdad.

Buenas amigo!

Qué grata sorpresa verte iniciando una historia. Por el título, a primera vista pensé que te habías lanzado a contar tu partida con el Zafra, pero veo que te vas a Guinea Ecuatorial, al país-palacete particular de los Obiang. :biggreen Como aficionado del fútbol africano que intenta aprender un poquito más sobre este continente cada día, aquí me tendrás siempre que pueda, para animarte con esta aventura. :)

Si necesitas ayuda de cualquier tipo, ya sabes donde estoy. Por suerte desde hoy voy a tener poco tiempo libre, ya que por fin encontré trabajo despues de varios meses parado. Pero sabes que aunque lento, seguro que puedes contar conmigo. ;)

Un abrazo amigo!

Hombre, ¡el jornalero! jaja. Llevo unos días pensando seriamente si contar mi historia con el Zafra, pero el hecho de ir ya por la cuarta temporada me tira un poco hacia atrás. Viendo el gran aporte en el foro de Descargas con el continente africano me dije 'por qué no', tenía en mente lo que quería y Guinea Ecuatorial respondía a mis objetivos. Además, el hecho de que, indirectamente, conozco a un futbolista que aunque es internacional ecuatoguineano, no pudo jugar la Copa África, me impulsó un poco más.

Me alegro que hayas encontrado trabajo, tal y como están las cosas. Sin duda prefiero que sea ese el motivo para que tardemos un poco más de tiempo en saber como van las cosas por Marinaleda. Sin más, muchas gracias a ti también por iniciarte a seguir mi camino por Guinea, y suerte con ese nuevo empleo.

  • Autor

INFORMACIÓN DE LA PARTIDA

Juego: FM12 Versión 12.2 con el 'MegaPack de jugadores Africanos' y las ' de Saraubi.

Fecha de inicio: Guinea Ecuatorial (octubre de 2011).

Base de datos: Mediana. En torno a 13.000 futbolistas cargados.

Ligas cargadas:

cam.png MTN Elite Two y superior.

cgo.png Championnat National MTN.

gha.png Poly Tank Division One y superior.

cos.png Ligue 2 y superior.

gui.png Championnat National de Ligue 2 y superior.

eqg.png Liga Profesional

gnb.png I Divisão

mli.png Championnat National de 1ère Division

nga.png Division One y superior.

sen.png Ligue 1

tog.png Première Division

rsa.png Primera Division y superior.

  • Autor

mrpkcm.jpg

El Robella Inter es un equipo semi-profesional con sede en Malabo, Guinea Ecuatorial, y que comparte estadio con todos los equipos de la ciudad*. Su historia está por escribir: unas vitrinas vacías dan buena cuenta de lo poco triunfoso de su pasado y su escasa masa social le dejan como uno de los últimos equipos de la ciudad. Tres cuartas partes de la población de Guinea Ecuatorial sobrevive con menos de 2 dólares diarios ( en torno a 1,6 euros y 1.049 francos, moneda oficial del país) lo que hace evidentes el precio de una entrada para uno de sus partidos: 50 céntimos europeos. Cuentan con en torno a 60 abonados, aunque según datos oficiales, asisten, de media, unos 100-200 aficionados a sus partidos como local, contando el Nuevo Estadio de Malabo con capacidad para 15200 personas, todas sentadas.

Las instalaciones están a la altura de un país y un club tan precarios: un césped en pésimas condiciones, pues, al no existir otras instalaciones ni propias ni municipales, todos los equipos de la ciudad, que no son pocos, entrenan sobre el maltrecho terreno del Nuevo Estadio. El Robella, como todos los equipos del país, cuenta con un equipo de Reservas, que participa en una competición propia junto a los otros 11 conjuntos ecuatoguineanos. En cuanto a juveniles, la inversión de todos los equipos es mínima, teniendo que pagar una cuota por el uso de las instalaciones para la cantera, y con un escaso rendimiento debido a la falta de técnicas de preparación a largo plazo.

Las limitaciones económicas afectan a todos los ámbitos del club: el presidente, Antonio Silvestre, está deseando 'hacer las maletas' y dejar su puesto a otro 'loco' que quiera hacer frente a este complicado proyecto que es mantener con vida un club de fútbol en Guinea Ecuatorial. El entrenador, Adaha Ngonga, es un ex-futbolista del club que lo dejó joven para estudiar una carrera universitaria en Europa, por las privilegiadas condiciones económicas de su familia. Cobra 65€ semanales, siendo, con diferencia, el sueldo más alto que paga el club. No en vano, es el único que se dedica íntegramente al fútbol en toda la disciplina azulona ( los colores del equipo son el azul y el blanco ). Su juventud, 31 años, coincide con la de todo el cuerpo técnico: el segundo entrenador, Eloy Rondo, de 33 años, y que cobra 30€ semanales, el preparador Casiano Mbo Ondo, de 30 años y un sueldo de 15€ semanales, el fisio Pierre Engonga, misma edad y mismo sueldo que el anterior, y el ojeador Felipe Ondó, que es el más viejo del cuerpo técnico, 36 años, y el que menos cobra, 7€ semanales.

Sobre la plantilla, hablaremos más adelante. Por lo pronto, la directiva ha confirmado que el presupuesto para sueldos de esta temporada es de 90€ por semana. Ngonga tendrá que reducir severamente el gasto, pues actualmente la plantilla se lleva un total de 122€ por semana. Sobra decir que el presupuesto para fichajes es inexistente, y que, aunque actualmente todos los jugadores son de nacionalidad ecuatoguineana, se permite ojear y fichar jugadores de toda África Central, aunque se recomienda no realizar fichajes que pongan en serio peligro la economía del club, valorada en unos 8mil euros.

De momento, los futbolistas ultiman sus días de vacaciones y se preparan para comenzar la pretemporada. La competición oficial no dará arranque hasta mediado el mes de enero, pero en el club se está gestando una serie de encuentros amistosos con distintos clubes para los meses preparatorios de Noviembre y Diciembre. Todo ello, condicionado por la doble vida de todos los jugadores: los entrenamientos al anochecer, para mitigar el calor, se complementan con las duras jornadas laborales diarias de casi toda la plantilla.

*Creo que en el parche de ligas africanas de Saraubi todos los equipos no vienen con este estadio por defecto. De hecho, al Robella Inter se lo añadi yo con el editor antes de empezar, pero no lo pude hacer con el resto por que no se exactamente todos los equipos de Malabo, aunque si se que son una mayoria amplia.

Madre mía, dos dolares diarios... pero cómo van a pagar 50 céntimos para ir al fútbol entonces!!

Desde luego, proyecto dificilísimo al que te enfrentas, pero a la vez muy interesante y que nos permitirá conocer un poquito más la realidad de este país. Suena muy muy bien todo esto, ganas de saber más in crescendo!!

  • Autor

Madre mía, dos dolares diarios... pero cómo van a pagar 50 céntimos para ir al fútbol entonces!!

Desde luego, proyecto dificilísimo al que te enfrentas, pero a la vez muy interesante y que nos permitirá conocer un poquito más la realidad de este país. Suena muy muy bien todo esto, ganas de saber más in crescendo!!

La verdad que el dato es duro, a la vez que cierto. Es un gran desembolso ir a ver el futbol, la verdad. El proyecto dificil, si, a ver que tal se da. Espero que bien jeje. Saludos

  • Autor

mrpkcm.jpg

mr5ls6.jpg

2vmvzn8.jpgriygc8.jpg

1qfqc9.jpgriatew.jpg

2n4oyx.jpg

optmw0.jpg15esfm.jpg

v4tf69.jpg29clzky.jpg

2w5j88p.jpg2ujpbnq.jpg

vgh2z5.jpg28tb609.jpg

28tb609.jpgrkqyxv.jpg

11hv2tj.jpg

mb61qc.jpg3449xs6.jpg

2a69smr.jpg2d174e8.jpg

2wppf9c.jpg2yl0gw2.jpg

1051u2e.jpgzmo8i9.jpg

el1fcw.jpg4h6y9y.jpg

o9o576.jpg

2cep64l.jpg

2jbttuq.jpg2n9dici.jpg

33mlz4w.jpg6fupdx.jpg

34p021y.jpg256729g.jpg

En un primer análisis, el Robella Inter es un equipo destinado a luchar por evitar el drama del descenso. Los entendidos le pronostican una 11ª posición, lo que no le permitiría seguir en la Liga Profesional el año que viene. Por lo pronto, llama la atención la media de edad de la plantilla, 20 años, aunque ésta coincide con la de la liga. El futbolista más joven es Ivanilido Nguema, con 15 años, y el más viejo Christian Ovono, de 29. En cuanto a sueldos, el más alto es el del delantero Delfin Mpile, que cobra 7€ semanales, lejano al mayor salario futbolístico del país, correspondiente al delantero Florentino Flama, del Deportivo Mongomo, con 25€ semanales.

Hay una clara tendencia a los jugadores locales. Aunque ninguno ha nacido en Malabo, todos residen en ella desde pequeños y son consideratos ciudadanos de la capital. Actualmente, ningún futbolista del Robella es internacional, ni en categoría absoluta ni en las inferiores. Hasta 31 futbolistas componen actualmente la plantilla, teniendo casi por obligación, que reducir el manager la misma en torno a un 10%, para dejarla en un número aproximado de 20-22 jugadores que no hagan peligrar el gasto en sueldos.

La portería parece estar bien cubierta por Ovono, pero aún así hay dos jóvenes promesas que, además de posición, comparten nombre, Mbomio. Por su parte, Mangue parece un claro candidato a abandonar la disciplina azulona. En la línea defensiva, hay gran calidad en el lateral izquierdo, con nombres destacables como Nguema y Asumu, mientras que el equipo 'cojea' por el lateral derecho donde, a pesar de la buena proyección de los que pueden copar ese lugar, no hay nadie que pueda afianzarse desde ya como titular. En el centro de la zaga vuelve a sobresalir Nguema, uno de los grandes baluartes del Robella Inter.

En el centro del campo tampoco hay ningún nombre sobresaliente, si bien todos los futbolistas apuntan maneras para un plazo de 2-3 años, si no se interfiere antes ningún equipo a la caza de talentos. En oposición a la defensa, en la fase ofensiva es la banda derecha la mejor cubierta, con Muko y M'bela como futbolistas reseñables. En cuanto a la punta de ataque, cabe citar en primera posición a la gran estrella del Robella, Delfín MPile, que seguro dará que hablar este año, y al jovencísimo Ivanilido Nguema.

En resumen, una plantilla joven, que en un futuro podría dar mucho que hablar, pero que actualmente necesitará hacerlo muy bien si quiere permanecer en la máxima categoría ecuatoguineana. Duro trabajo el de Ngonga, pues actualmente un fichaje es casi impensable, mientras no resuelva la problemática de excedente de futbolistas con los que cuenta el club.

Editado por chuky

Buenas furbolista! xD

Veo que finalmente te has lanzado al ruedo como dirigente de un club, no sé por qué había pensado que te ibas a hacer cargo de la selección nacional. Bueno, quizás en un futuro, no? Quién sabe, no hay que cerrarse puertas a estas alturas de carrera.

Me gustó mucho la introducción sobre el Inter Robella, donde dejas a las claras que la difícil situación económica que en general se vive en África va a afectar a cada uno de los aspectos del club. Afecta porque con esos ingresos diarios de supervivencia la gente no puede permitirse el lujo de tener un hobbie que cueste algo de dinero, por poco que sea. Y por eso se da a menudo la imagen de los estadios vacíos durante los campeonatos africanos. Suerte que la baja asistencia suele cubrirse con el follón que suelen armar los aficionados en las gradas, con vuvuzelas o sin ellas. xD Me llamó la atención lo difícil que tiene que ser organizarse como club en Guinea, sobre todo cuando hay que compartir los campos de entrenamiento y los estadios entre tantos equipos. Es casi comprensible que el presidente tenga ganas de abandonar el barco, seguro que su labor es básicamente vocacional. Si no se invierte en infraestructuras difícilmente el fútbol africano podrá desarrollar todo su potencial, que creo que es mucho.

Llegas a un equipo muy joven, tanto en el cuerpo técnico como en los jugadores. Que tu veteranísimo tenga 29 años dice mucho, eh. xD Un par de temporadas más y para el cuerpo técnico, de preparador o lo que sea. ¿31 futbolistas en la primera plantilla, sin contar a los juveniles? Son muchos, eh, sobre todo para un club con la base social tan pequeña y pocas fuentes de ingresos. Supongo que al tener equipo reserva algunos de ellos jugarán con el reserva, ¿no?

Parece que tenemos una buena base atrás desde la que construir el equipo, con un buen portero, unos centrales fiables y calidad en el costado izquierdo. Habrá que buscar un lateral derecho que nos eche un cable por ese lado. En la medular flojeamos un poco, ¿alguna idea? Aunque curiosamente en esta zona la banda derecha la tenemos bien cubierta con Muko y M'bela. Y la estrella es Mpile, nuestra figura que cobra semanalmente lo que me gasté ayer invitando a cañas a unos amigos. xD ¿Qué dibujo táctico tienes en mente? ¿Y qué estilo de juego?

Bueno compañero, sigue así que me gusta mucho cómo te estás trabajando los textos y los gráficos de la historia. Si te puedo echar un cable con algo, ya sabes donde estoy.

Un abrazo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.