Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Yo suelo vender bastante poco a no ser que el jugador no vaya a tener minutos. Si tengo un jugador titular y me ofrecen el doble de lo que vale no suelo venderlo, me cuesta mucho.

A la hora de vender tengo que tener atado a sus sustituto porque si no luego vienen los problemas de que no encuentro a nadie que sea el recambio ideal.

He leído que cuando hay varios equipos interesados en un jugador puedo pedir el doble de la cantidad que vale. Es algo que nunca he hecho pero que intentaré en alguna ocasión.

A la hora de fichar suelo fichar muy caro. Me piden mucho dinero por los jugadores que quiero y no consigo bajar mucho su precio.

Me ha gustado mucho tu post, voy a seguirlo a ver que cuentan los foreros :D

Ya leí eso en tu guía "Ganarlo todo gastando lo mínimo" (gran guía, por cierto).

Intento que haya movimiento dentro de lo posible.

Lo cierto es que en mi actual partida, con el Arsenal, estoy teniendo suerte en ese sentido.

En cuanto a las salidas, cada año (estoy en la tercera temporada) han venido equipos grandes a por jugadores míos, primero el Barça a por Bendtner (15 kilos) y luego el Atleti a por Nasri (era suplente casi siempre y cuando jugaba nunca me convenció del todo).

Aparte, he ido dejando ir libres a veteranos como Campbell o Silvestre (juego con el FM10), y en el segundo verano largué a Gallas, que aunque aún era válido, tenía su edad y se empezaba a llevar mal con algunos jugadores, así que lo vendí al Bolton.

Luego hubo casos sorprendentes, como el Madrid ofreciéndome unos 7 kilos o así por Mérida, que no llegó a dar el salto pleno al primer equipo, y ahí está muriéndose de asco en el Castilla.

Y por supuesto chavales que llegan ya a los 21 / 22 años y no les hago sitio en la plantilla, por lo qeu se van largando.

El último verano en mi partida fue el mejor, con Eboué yéndose al Udinese tras haber pedido ser declarado transferible por ser Sagna fijo en el once, Vela que ni jugaba ni aprovechaba oportunidades vendido al Génova...

En ese último mercado de fichajes he ingresado casi el triple de lo gastado. Miel sobre hojuelas.

Algo que también suelo hacer y comentan por aquí es, antes de vender, asegurarme de tener un repuesto (alguien en la plantilla que pueda suplir el hueco, un chaval de las categorías inferiores, un fichaje posible y que salga por el mismo dinero que cobraré o menos,...).

Sobre incorporaciones, coincido mucho contigo, suelo hacer lo mismo (en parte influido por la anteriormente mencionada guía, de hecho); jugadores terminando contrato estando atento con antelación, etc.

En la actual partida tengo la "limitación", por así llamarlo, autoimpuesta eso sí, de que estoy tratando de jugar en plan realista al modo Wenger, por lo que siempre busco jugadores con unas determinadas características, y nunca he pagado por un jugador más de lo que es el traspaso record del club, que fue Arshavin. Así pues, me suelo mover en cifras de 10, 12, 15 millones,...más los consabidos jóvenes, traídos de cualquier rincón (españoles y alemanes, brasileños y argentinos,...).

Así, he ido trayéndome con el paso de los años a gente como Adler (en principio me era inalcanzable pero luego se puso a malas con el Leverkusen y me lo ofrecieron, me salió por 10 y pico creo recordar), Rodwell, un islandés llamado Eggert Jonsson del Hearts escocés, Cicinho, Afellay, Steven Fletcher,...

  • Autor

He leído que cuando hay varios equipos interesados en un jugador puedo pedir el doble de la cantidad que vale. Es algo que nunca he hecho pero que intentaré en alguna ocasión.

Tu le das a "ofrecer jugador", en precio pones el doble (o incluso el triple, depende, por ejemplo a un jugador que tiene valor 2, le pones 8), si tiene equipos interesados o los ha tenido, es bastante factible que te paguen eso. Eso sin ponerle transferible, simplemente le das a ofrecer sin cambiarle la situación ni nada.

A veces el jugador se cabrea, le dices que se esté tranqui y ya está

Supongamos que te viene una MUY buena oferta ante tu figura del equipo, ¿que haces? Yo generalmente los suelo vender por el motivo de que al jugar en la liga Argentina necesito dinero para las deudas y tener un presupuesto de fichaje más alto.

Yo baso mi economía en grandes volúmenes de compras y ventas. Independientemente de la calidad del equipo y del nivel económico.

Es un sistema que uso con relativa facilidad y bastante efectivo si lo llevas bien. Consiste en vender todo, absolutamente todo lo prescindible y reemplazarlos por jóvenes con mucha proyección. A medida que salen regens por nigeria, Brasil, Sudáfrica... la tarea se vuelve mucha más facil y lucrativa. La máxima es que de cada 4 o 5 juveniles que ficho, uno debe ser realmente aprovechable, permitiémdome un gasto elevado y el resto van destinados a jugar una o dos temporadas en el club, o irse cedidos, hasta que valgan más y sacar una buena venta con porcentajes de la próxima venta a mi favor.

Estamos hablando de fichar jugadores por 90k € que se conviertan en estrellas. Rentabilidad en estado puro. Requiere pasar tiempo mirando equipos a mano, pero el resultado es asombroso.

Yo suelo hacer lo mismo que txolo y 5ick. Empiezo a fijarme en Diciembre, qué jugadores terminan contrato en Junio y puedan servir para mi equipo, así me los llevo gratis :mrgr:

Como verán, no suelo hacer grandes gastos en fichajes, pero lo que vendo, lo vendo caro.

No tengo un número exacto de altas y bajas por temporada, ya que depende del equipo en que esté, la economía del club (si está estable o hay deudas), la edad del plantel, etc.

Por lo general, a mí me gusta mantener un mismo bloque de jugadores a lo largo de varias temporadas. No me gusta hacer grandes revoluciones en el plantel, porque no lo veo realista. Si vendo jugadores titulares, venderé 2 ó 3 nada más (4 como mucho)

He leído que cuando hay varios equipos interesados en un jugador puedo pedir el doble de la cantidad que vale. Es algo que nunca he hecho pero que intentaré en alguna ocasión.

Tu le das a "ofrecer jugador", en precio pones el doble (o incluso el triple, depende, por ejemplo a un jugador que tiene valor 2, le pones 8), si tiene equipos interesados o los ha tenido, es bastante factible que te paguen eso. Eso sin ponerle transferible, simplemente le das a ofrecer sin cambiarle la situación ni nada.

A veces el jugador se cabrea, le dices que se esté tranqui y ya está

Lo tendré en cuenta.

Gracias! :D

yo normalmente solo vendo jugadores que no tengan buena estadistica de liga y con los que rinden bien me los quedo hasta que se retiren.

no ficho por abilidad si no por estadistica y en diciembre para traerles gratis.

Yo siempre me gusta cambiar el equipo, echar a mucha gente. Y vendo siempre barato, que si no nadie se interesa por ellos.

A la hora de comprar me toca pagar mucho. Un truco que uso para los contratos de fichajes, les bajo la claúsula y esto permite bajar la ficha.

Yo siempre me gusta cambiar el equipo, echar a mucha gente. Y vendo siempre barato, que si no nadie se interesa por ellos.

A la hora de comprar me toca pagar mucho. Un truco que uso para los contratos de fichajes, les bajo la claúsula y esto permite bajar la ficha.

Perdón que pregunte pero, como hacés para mantener la economía? Ya que comprar caro y vender barato, en mi opinión es una ecuación perfecta para dejar al club en números rojos :(

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.