Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Scott 'Scottie' Harris entró en el pub de siempre. A sus 56 años tenía las suficientes canas para no pasar desapercibido cuando hacía su ingreso al
North London Pub
, bar al que iba desde aquellos años en los que medio fin de semana de cada fin de semana se perdía en agujeros negros y su Tottenham amado luchaba títulos año tras año, incluso en los mediodías, cuando el viejo fortín
spur
, como solían llamarle, estaba más vacío que lleno y los pocos clientes que habían murmuraban en voz baja quejándose de lo que leían en los diarios.

Como cada día de los últimos siete lustros, más o menos, Scott 'Scottie' Harris se sentó cerca a la barra, tomó un diario cualquiera del día y se lo puso debajo del brazo, pidió un café, tomó un sorbo y desplegó el periódico con la misma serenidad de los últimos diez veranos, tan dispar del entusiasmo de su juventud. Lo que leyó lo asombró. Sus ojos desorbitados, frenéticos, buscaron en los demás diarios del país corroborar la noticia y, tras fallar en el intento, resopló aliviado. John Moore, uno de los tantos clientes sempiternos del
North London Pub
desde antes de la Premier League, lo miró sonriendo. Él también había caído un par de minutos antes de la llegada de Scott.

thesun-1.png

-¿Jack Lemmon? - cuestionó finalmente con indignación - Ya ni siquiera se inventan las cosas bien.

-Hubiera sido más creíble Michael Sheen, que por lo menos está vivo y ya lo hemos visto de entrenador, aunque haya sido en una película - respondió Moore.

-Yo sé que el americano este es tonto, pero no creo que lo sea tanto para despedir a Harry y traer a un don nadie en su lugar - vociferó Scott mientras fruncía el ceño - La gente de The Sun está muy jodida ya.

-Sin embargo, tienen buen gusto, ¿no? - espetó Moore -
The Apartment
es mi comedia favorita.

-A mi me gustó mucho más en
Some Like it Hot
ó en
Save the Tiger
, pero sí. Este Lemmon era un gran actor. - anotó Scott.

apartment-elevator.jpg

------------------

Scott 'Scottie' Harris salió del North London Pub en dirección a su casa. Llegó, sacó las llaves y abrió la puerta principal. Se adentró en el inmueble, buscó el sófa y encendió el TV. En la pantalla, para sorpresa de un atónito Scott Harris, Harry Redknapp atendía una rueda de prensa y declaraba que no sería el entrenador del Tottenham para la temporada 2012-2013.

Editado por rey

  • Autor

The lovers are losing

En primer lugar, disculpas a todos los que habían seguido de cerca mis otras dos recientes historias. Las dejé por razones muy personales y que tienen que ver con lo que yo busco y espero de este juego. Con el FM no quiero ganar cosas, ni fichar un equipo de ensueño ni ese tipo de cosas, sino que lo que de verdad me divierte es tratar de crear equipos que jueguen a cosas ambiciosas en el césped. No me vale un 4-4-2 simplón, sino que quiero desarrollar ideas distintas, aplicando cosas que sé, he leído y estudiado, sobre el fútbol, digamos, real. Es una especie de consuelo por la imposibilidad de ser entrenador, que creo es un sueño que todos acá habremos tenido, vaya.

El caso es que en las dos partidas anteriores claudiqué en el intento de hacer valer mis ideas y lo que quería. Descubrí que el FM es bastante real en aspectos anímico-emocionales, y que si no hay constancia de resultados positivos... Los jugadores dejan de creer y la idea ambiciosa que en pretemporada o en algunos partidos ejecutaban, deja de ser vista en el campo y mis decisiones no son atendidas o incluso son cuestionadas. Básicamente, dimití. Y con ello hubo dos semanas en las que no toqué el FM, pero, vaya, ideas por aquí, partidos por allá y volví a jugar. Comencé unas tres, cuatro partidas nuevas hasta que encontré una en la que me siento cómodo y que, además, responde a muchas cosas especiales. Nunca había entrenado un grande de la Premier League, nunca, por supuesto, he entrenador al Liverpool, nunca he entrenado un grande que necesite reconstrucción y hacía mucho no tenía la oportunidad de crear plantillas tal y como he hecho en el 'Pool; sin embargo, dada la sanción, tuve tiempo para avanzar la partida y los escenarios que me encontré no me llamaron la atención suficiente. Tras algo más de reflexión y de simular varias veces la temporada 11/12, decidí cambiar de equipo y tomar el mando del Tottenham, campeón de la Uefa 11/12, pero con un pobre desempeño en Premier sumado a la decepción de que el Arsenal gánase la UCL la misma temporada. Ahora mismo, en la partida, estoy a principios de Agosto, finalizando la pretemporada. La historia está actualmente ubicada en el 20 de junio de 2012, así que no hay mucha diferencia, sólo un par de post de distancia.

Cómo ya no estoy en vacaciones, el posteo, supongo, variaría. Un día puedo avanzar un mes y luego gastar una semana para un partido. El cómo voy a postear no lo sé aún. Hay tentación de hacerlo partido a partido, pero no confío en mi propia regularidad. No sé si habrá prensa, no sé si habrá crónicas profundas de cada partido. Si sé que de tanto en tanto habrá post largos, profundos y de mucho contenido táctico-futbolístico. Todo eso lo descubriré al andar. Espero les guste esta historia, y que se animen a comentar. La idea es generar cosas y eso depende mucho del feedback que ustedes me den.

La historia, finalmente, servirá de homenaje a uno de mis actores favoritos, y a algunos de mis equipos/entrenadores favoritos de la historia. La figura de Jack Lemmon estará representada por Guillermo Amor.

Gracias por pasar y perdonen el nombre tan genérico!

Editado por rey

Buenas compañero, aún no puedes comenzar una nueva historia. Tienes 4 historias abandonadas en el último año, por lo que la sanción es de 5 semanas a partir del último post con contenido (28 de Julio).

Podrás retomar esta historia en este hilo a partir del 1 de Septiembre. Si deseas comenzar otra o que sea en otro hilo consulta la sanción. Y si deseas aportar a la zona para reducir la sanción a la mitad o ante cualquier duda consulta las normas de la zona.

Por favor avísanos en la fecha correspondiente para abrir la historia si no lo recordamos.

  • 3 semanas más tarde...
  • Autor

spurs.png

¿Quién es Jack Lemmon?

2011-02-03_IMG_2011-01-27_013840__J5001.png

Jack Lemmon (8.5.1969 ) escocés, como su padre, y mitad español, por su madre, es un entrenador, que estudió periodismo en su juventud, a pesar de nunca ejercerlo profesionalmente de manera constante. Poco tiempo después de terminar la carrera, un aventurero Lemmon de 24 años partió rumbo a Japón, primero, y dónde tuvo contacto con Carlos Queiroz, y luego Estados Unidos, países en los que se dedicó a prepararse por cerca de 6 años para ser entrenador, jugando además en un puñado de equipos amateur y participando en la elaboración del Q-Report. En 1999 regresó a Escocia donde decidió empezar los cursos de entrenador de la Uefa por recomendación de Queiroz, y una vez finalizado los niveles C, B y A, se mudó a Inglaterra dónde empezó a moverse entre las esferas más altas en lo que a la esfera fútbol se refiere, apadrinado por el entrenador portugués. En Junio de 2012, Lemmon de 43 años asume el puesto como primer entrenador del Tottenham Hotspurs.

Influencias

Reconocido aficionado del Nottingham Forest, Lemmon suele mentar a Brian Clough como una de sus grandes referencias, a la par que a Carlos Queiroz, a quién se refiere como el principal gestor de su carrera y como una de las mentes más brillantes del fútbol europeo. A nivel táctico, el entrenador escocés es un reconocido fan del fútbol practicado en la década los 80's y entre sus equipos favoritos suele mencionar al Brasil de Telê Santana y a la Francia de Michel Hidalgo. Ha estudiado las escuelas de presión soviéticas y holandesas, así como las teorías desarrolladas por César Menotti, Johan Cruyff, Arrigo Sacchi, Francisco Maturana y más recientemente José Mourinho y Josep Guardiola.

Curiosidades

En su primer día al mando del Tottenham ordenó dos cosas: Poner pósters de grandes jugadores que han vestido la elástica del equipo, haciendo énfasis en los argentinos 'Ossie' Ardiles y Diego Armando Maradona; y que alguien se asegurara que cada día sonase la canción "

Además, los nombres de sus dos hijos son Baxter y Diego, este último como homenaje al mediocampista argentino.

diegossie.png

Da gusto verte de nuevo por aquí. Las anteriores no las comentaba mucho, pero las leía siempre. Espero con expectación los planes de juego para este nuevo equipo. ¿Irán basados en alguna idea de juego que ya tenías, o en algo surgido de analizar la plantilla de los Spurs?

Jack Lemmon es un actorazo. De lo más grande de la historia. ¿Habrá más referencias cinéfilas, o es solo por jugar un poco con el nombre al principio?

Yo no recomendaría ir partido a partido a nadie. En mi historia lo estoy haciendo, y se me está haciendo larguísima la temporada. En demasiadas ocasiones tengo ganas de jugar, pero no lo hago porque si no acabaría arrastrando demasiados partidos que actualizar después. Y en un puñado de jornadas me he encontrado con que no había nada que contar, simplemente había sido un calco del partido anterior. Para la próxima temporada abandonaré esa estructura seguro.

Editado por avex

  • Autor

spurs.png

Day one: Analizando la English Premier League

.mourinho_ferguson_m.jpg

El fútbol es el mismo desde hace décadas, en esencia, quiero decir. Los principios de juego son los mismos y las claves siguen siendo las mismas. En fútbol buscas dominar al rival, crearle problemas desde tu juego y encontrar en él soluciones a cualquier problema que un contrario pueda plantearte. Se sigue buscando dominar las tres esferas que sostienen lo que se llama jugar bien, aunque el término hoy esté prostituido, es decir, la esfera del balón, la esfera del espacio y la esfera del tiempo. Quién las domina es como quién encuentra las llaves del paraíso porque va a jugar bien de forma ineludible. El Real Madrid y Hungría en los 50's, Brasil o el Inter de Milán en los 60's, el Ajax ó la selección alemana en los 70's, Brasil o Francia en los 80's y así sucesivamente hasta el Real Madrid y el Barcelona hoy. Todos y cada uno de ellos persiguieron lo mismo y lo encontraron de diversas formas. Todos ganaron. Todos dominaron el juego, y eso, dominar el juego, es la ambición de todo equipo.

El camino para lograrlo sigue siendo buscar la manera de dominar el balón, el espacio y el tiempo, y esto es así en todos lados, desde Inglaterra hasta Japón pasando por Grecia o Italia. Sin embargo, a pesar de que la esencia sea la misma, casi sin que importe el tiempo, y seguramente sin importar el lugar, los entrenadores debemos, no como cosa de hoy o de años recientes, sino como una máxima para lograr el éxito y evadir el fracaso que ha funcionado en todos lados, adaptarnos al contexto. Cada competición, cada país, cada equipo y cada rival son distintos. Cada uno de ellos requiere de matices entre el fútbol que el entrenador desea practicar y lo que se plasma en la realidad en el terreno de juego. Desde Helenio Herrera, y su mutación en el Inter de Milán, tras su paso por el Barcelona, hasta José Mourinho hoy día, e incluso tomando a Alex Ferguson como referencia, los grandes entrenadores se han distinguido por saber adaptarse al contexto, y por ello lo primero que debo hacer para preparar la temporada es reflexionar el contexto en que se va a desarrollar mi trabajo.

Para hacerlo, decidí tomar como referencia los últimos 10 campeonatos de la Premier League, analizar cada equipo campeón de forma breve, y las circunstancias que rodearon el triunfo, en un primer lugar, luego hacer un reconteo básico sobre la tipología de juego estándar en la Premier de hoy, y a partir de ahí sacar las conclusiones que sirvan de base a la creación de un modelo de juego adaptado al contexto Premier League.

Temporada 2001/02

La temporada tuvo cinco candidatos al título, siendo estos el Newcastle United, el Leeds United, el Manchester United, el Liverpool FC y el Arsenal, eventual campeón. Aquel año fue dominado por un estilo de fútbol que se alejaba del estereotipo británico del kick 'n' rush. El Arsenal de Wenger, el Leeds de O'Leary e incluso el Liverpool de Thompson podría tomarse en cuenta entre estos con su fútbol rapidísimo, directo, pero a ras de suelo la mayoría del tiempo, con jugadores externos con tendencia central y una presión entusiasta, aunque desorganizada. El estilo que se imponía pedía velocidad en la circulación, circulación a ras de suelo y poderío físico para cubrir los largos y grandes espacios de los campos de Inglaterra.

Aquel año el mejor jugador de la Premier era el francés Thierry Henry, sucesor del trono dejado por Eric Cantona, y Henry sería además el goleador del torneo. El Manchester de Ferguson, con Ruud Van Nistelrooy y Juan Sebastián Verón fallaría en su intento de repetir el campeonato obtenido en la 2000/01 a pesar de tener, a priori, un mejor once que el curso del campeonato. Las razones podrían resumirse en la figura de Verón, incapaz de tomar nunca control del fútbol del equipo.

Temporada 2002/03

La temporada siguiente volvió a ser disputada ampliamente por Arsenal y Manchester, por Wenger y Ferguson. Los 'diablos rojos', ya sin Verón, y con Scholes asumiendo el peso dejado por el argentino magistralmente (Único jugador del United en el mejor once de la temporada contra cinco jugadores del Arsenal), remontaron la temporada en las últimas jornadas. El Arsenal fue dueño absoluto del campeonato hasta la derrota 3-2 ante Leeds United - Que, sin O'Leary, ya no practicaba el juego jovial de temporadas anteriores y apenas se salvó del descenso -. A pesar de la victoria del United y su juego vertical, de transiciones relámpago, amplitud y llegada de la segunda línea, el gran dominador fue el Arsenal, más horizontal, mayor juego interior y combinaciones cortas. El Newcastle United de Bobby Robson, más parecido al Manchester United que al Arsenal, fue tercero gracias al poderoso y certero fútbol de Alan Shearer. Fue, a pesar del Arsenal, una Premier más de los 90's.

Thierry Henry siguió consolidado como el mejor jugador del campeonato. Detrás de él, Van Nistelrooy, goleador esta vez, Vieira, Pirès, Scholes, Owen o Shearer, con mención especial a Beckham y Giggs, de menor repercusión en un United cuyo juego se focalizó más en el centro -Conexión Scholes-Van Nistelrooy- que en las bandas (Manchester United 1999).

Temporada 2003/04

Fue la temporada de 'The Invincibles'. El Arsenal después de dos años de dominio firmó su mejor temporada en la historia de la Premier League, superando ampliamente a todos sus competidores. El Arsenal volvió a exhibir su fútbol de combinaciones rápidas, pero medianamente horizontales, con mucho juego interior y muy poco levantamiento del balón. Sus inmediatos perseguidores, Chelsea, Manchester y Liverpool vivieron malos momentos. Mientras el Manchester, sin Beckham y con un muy joven Cristiano Ronaldo como reemplazo, vivió prácticamente de la renta que podía sacar el fantástico Van Nistelrooy, en un año de poco vuelo, Liverpool y Chelsea optaron por un fútbol metalúrgico que no gustó en la gente y que no obtuvo títulos. Newcastle, a lomos de un eterno Shearer, comenzó a desaparecer de la escena futbolística de élite al mismo ritmo que el "TOP 4" se consolidaba como élite innegable gracias a la calidad de sus futbolistas. Ya no era suficiente con ser un buen equipo para pelear por el título.

Henry tuvo una temporada notable, con 30 goles en su haber, y afirmándose como el mejor jugador de la historia de la Premier League desde su inauguración en 1992.

ArseneWengerandThierryHenry_2694720.jpg

Temporada 2004/05

Llegó Mourinho - Y Benítez -. Si el Arsenal había ganado la temporada anterior haciendo 90 puntos e invicto, el Chelsea ganaría esta haciendo 95 punto a pesar de perder un partido. El equipo de Mourinho se presentó como un equipo rapidísimo, de transiciones relámpago, extremos punzantes, mucha llegada desde atrás y despliegue en la presión gracias a superioridad futbolística y física. El Arsenal repitió una excelente temporada, con un Henry dominante, pero falló ante el rocoso, pero vistoso y rápido equipo londinense. El Chelsea parecía haber tomado los tres mejores equipos del torneo anterior, juntarlos y crear uno mejor. Manchester, Everton y Liverpool no pudieron seguir el ritmo de los dos primeros, en parte porque su fútbol no fue la mitad de bueno que de los dos equipos de Londres.

Henry, bestial (25 goles y 14 asistencias), se volvió a imponer, pero en el cielo de estrellas de la Premier comenzaron a aparecer nuevos nombres. Los consolidados Gerrard, Rooney y Lampard, y el extremo holandés Arjen Robben.

Temporada 2005/06

El Chelsea volvió a ser campeón. Tras el fracaso europeo de la temporada anterior, los de Mourinho evolucionaron a un equipo mucho más dominante, aunque menos efectista, con más control de la mano de Joe Cole y Didier Drogba, pero quizás menos explosión. El juego blue mutó a una combinación de juego directo al piso y balones largos a Drogba, quién desde su poderío aéreo se convertiría en el máximo asistente de esa campaña. La Premier, en ese entonces, era la mejor competición del mundo sin dudas, y el nuevo Liverpool de Benítez y el ya más maduro Manchester United de Cristiano Ronaldo sucedieron al Arsenal de Wenger, sin Patrick Vieira en su equipo. El Top 4, dentro de sus matices, adquirió estilos similares enmarcados por la velocidad, el deseo de control y la supremacía física. El juego alocado del kick 'n' rush, y el ida y vuelta constante fueron delegados a los partidos trámite o a los equipos más pobres técnicamente. La necesidad de precisión a altas velocidades, y tanto en juego interior como exterior, se volvió marca registrada de los grandes equipos del campeonato.

El '14' del Arsenal disfrutaría de su última temporada como mejor jugador de la Premier. Gerrard, Lampard y Rooney continuaron su crecimiento exponencial como los jugadores que marcaban 'La nueva Premier', recogiendo los valores clásicos del fútbol británico. Los jóvenes Ronaldo y Fàbregas asomarían como jugadores que ya casi estaban. Todo el gran talento se concentraba en el 'Top 4'.

Temporada 2006/07

Esta temporada dio inicio al reinado de Cristiano Ronaldo y con él, al del equipo más poderoso de la historia de la Premier League y quizás de la historia del fútbol inglés. Era un Manchester más veloz en los últimos metros, más preciso técnicamente en zona de aceleración y con más matices en su juego en campo contrario. Todavía sin el empaque suficiente, que ganarían la temporada siguiente, el Manchester apenas pudo despegarse del Chelsea de Mourinho, cuyo desempeño estuvo lejos de las temporadas anteriores. Liverpool volvió a fallar en su intento de ser constante en Liga, quizás por la falta de genialidad en los metros finales, que resuelva partidos trámite, mientras que el Arsenal continuó cayendo en el pozo de la inconstancia y el fútbol efectista muchas veces al año.

Henry dejó de ser claramente el mejor jugador y Cristiano Ronaldo tomó el testigo. El trío de ingleses, esta vez liderado por Rooney, volvió a tener una temporada destacada, Drogba aumentó sus récords goleadores y Fàbregas se posicionó como el tercer mediocampista de la liga.

Temporada 2007/08

El balón de oro, por fin, volvió a la Premier. Cristiano Ronaldo superó cualquier actuación que Thierry Henry haya tenido en el pasado, alcanzó el Balón de Oro, anotó 31 goles y llevó al Manchester a repetir título. El Chelsea, sin Mourinho, hizo récord de puntos para un segundo lugar, y lo mismo hizo el Arsenal para un tercero. Liverpool mejoró sus últimas actuaciones con la contratación de Fernando Torres, la pieza futbolística que tanta falta les hacía para mejorar su regularidad en liga.

El Manchester alcanzó la cima de la evolución futbolística de la Premier. En su fútbol contó con la velocidad y la verticalidad de siempre, unida a un gran poder de versatilidad que el Chelsea siempre buscó y nunca encontró, además de capacidad para ser horizontal y llevar el ritmo del juego. Un día eran una roca, otro un tren bala, y cualquier día ambos. La obra maestra de Alex Ferguson.

cr.png

Temporada 2008/09

El tercer título consecutivo del Manchester fue conseguido desde las mismas premisas. Un ataque devastador, control del partido y una defensa fantástica. Liverpool mejoró su campaña anterior subido al carro del Torres + Gerrard, el Chelsea buscó hallarse sin fortuna, olvidando las premisas del juego de Mourinho se alejaron de la lucha por el título, mientras que el oasis del Arsenal terminó y volvió a tener los problemas de las temporadas post-Vieira.

La necesidad de velocidad en los últimos metros fue completada con la necesidad de un centrocampista que maneje desde la base de la jugada con capacidad para acelerar en el momento preciso: Cesc Fàbregas. Mención especial a Robinho, el futbolis líquido.

Temporada 2009/10

La venta de Cristiano Ronaldo fue un durísimo golpe. El Chelsea, ahora de Ancelotti, planteó nuevos escenarios de juego para llegar al triunfo. Un juego mucho más central, con una ocupación de los espacios más flexible y menos rígida desde el sistema base. Desde el rombo, Lampard se abría y Malouda se cerraba, y viceversa, mientras Drogba facilitaba todo.

Sin Ronaldo, Drogba, Rooney, Fàbregas, Lampard, Tévez, Torres y Gerrard se fungieron en una lucha interesante por el trono sin rey, y sólo Rooney mostró algo medianamente similar a lo de los dos últimos reyes de la competición.

Temporada 2010/11

Esta temporada significó la vuelta del Manchester al título. Con Rooney establecido como el mejor jugador del campeonato, y una especie de mezcla entre el Manchester clásico de Ferguson y la obra maestra que había creado entorno a Cristiano Ronaldo. El Chelsea no consiguió la constancia del año anterior, el Liverpool, con un Torres renqueante perdió el plus futbolístico que le daba el español, mientras el Arsenal culminó la espiral de vistosidad sin empaque que comenzó a ganar temporadas atrás. El Manchester City, por su parte, terminaría tercero gracias a la acumulación de estrellas.

Rooney continuaría siendo el megacrack del campeonato, Cesc el mejor centrocampista. Jack Wilshere se posicionaría como "The New Big Thing" por encima de Gareth Bale. El nivel de los equipos había descendido.

Temporada 2011/12

La temporada inmediatamente anterior dio como ganador al Chelsea de Roberto Di Matteo, reemplazante de André Vilas-Boas, en una lucha cabeza a cabeza con el Manchester de Rooney, y el Manchester City y el Liverpool bastante más cerca de lo que había estado el año anterior.

Rooney, Mata, Silva, Aguero, Tévez, Modric, Bale, Suárez, Van Persie. Seis equipos se reparten los mejores.

Fuera del Top 5

Fuera de los equipos más élite, el fútbol inglés se ha desarrollado, aunque no a la par si a la cola de los equipos más grandes. Velocidad, control, mezcla de juego por abajo con el clásico centro al '9' y demás matices alimentan hoy el fútbol inglés, aunque la mayoría de los equipos no abandona la disposición rígida del 4-4-2 y similares. La ocupación del espacio es simplista y los equipos suelen tener debilidades ante ataques organizados, mientras que los ataques frontales aéreos suele ser defendidos notablemente.

Editado por rey

Estoy retomando esta parte del foro y es un gusto leer trabajos así, lo había hecho, de reojo con tus otras historias y esta parece tener un gran inicio. Me sorprende la eleccion del Tottenham, quizás esperaba un equipo mas tradicional, tipo Arsenal o el Forest, pero sin duda los Spurs son un equipo buenas variantes para moldear a tu gusto, imagino que Modric va a tener un papel clave en el equipo. No tenia idea que lo de Maradona, aunque bueno, se ha puesto tantas camisetas durante su carrera que no parece extraño.

Sobre la revisión del a decada en la Premier, solo comentar que ese equipo del Arsenal invencible es lo mejor que he visto por ese pais, no soy muy dado para la cuestiones tácticas pero el fútbol que practicaban me resultaba muy pero muy atractivo, mas que el mismo Manchester de Ferguson y Cristiano. ¿Habra alguna inspiración en ese equipo para lo que tu quieres desarrollar en Tottenham?.

Bueno, pues me estaré pasando, espero que bien seguido.

Saludos!

Bueno, pues otro más que te lee. La intro te la has currado mucho y tiene buena pinta. No conocía a Lemmon y me ha llamado la antención que sea aficionado del Nottingham (equipo con el que llevo una historia). Los Spurs son un equipo con mucho futuro, en mi opinión y puedes hacer un gran equipo.

Tendremos que esperar para saber que hará Lemmon en los Spurs.

  • Autor

spurs.png

Avex

Más adelante explicaré con detalle todo, y será una especie de mezcla de ambas cosas. Como el club tiene una buena capacidad adquisitiva trataré de aprovecharla para confeccionar una plantilla que me permita practicar cosas que la actual plantilla del Tottenham no. Cabe destacar que la directiva gastó unos 40 millones ya en 4 fichajes -HARRRY!!!!- , uno de ellos un 9 que, además de ser el que más cobra de la plantilla, unos 8 millones anuales, no encaja del todo en lo que quiero crear. Habrá que ver como se andará eso.

Lemmon es uno de mis favoritos -Gran C.C. Baxter- y supongo que, dado el pelotazo del nombre, todo se andará. Alguna que otra referencia más habrá seguro.

Finalmente estoy de acuerdo contigo y ya veré como se desarrolle la temporada cuando avance más en la historia en sí.

Retor

El Tottenham es un equipo que me cae simpático. Mi relación con ellos inició con nombres como Iverse, Sergey Rebrov, Les Ferdinand, Darren Anderton, Neil Sullivan, Tim Sherwood, TEDDY SHERIMGHAN, Ziege, Jamie Redknapp, Poyet o Robbie Keane, por allá cuando la década apenas empezaba. Luego, es un equipo que me parece carismático, por aquello de ser el gran rival del Arsenal. ^^

Por otro lado, yo adoré a The Invincibles, pero, viendo desde la perspectiva del paso del tiempo, es posible afirmar que el Manchester United de Cristiano Ronaldo (Semis, Campeón, Final de UCL) y quizás el Chelsea de Mourinho, aunque es más debatible, fueron mejores equipos. El Manchester fue una obra maestra que define la década anterior de fútbol y por qué la Premier fue lo que fue. Fueron los mejores del mundo desde el ocaso de Ronaldinho hasta la confirmación de Messi como mejor futbolista del mundo. De hecho, es hasta sostenibles que el United 08/09 era mejor equipo que el Barça de esa temporada, pero que aquellos tenían a Messi -Que se come la final de Roma. Messi es la razón futbolística de TODO lo que pasó ese día-.

El Arsenal falló siempre en Europa, vaya, y por algo era. Les faltaban cosas para poder traspasar su juego a los más grandes escenarios. Eso sí, el más vistoso de todos los equipos de la década anterior, y discutible con el United 99, que es menos latino, pero más british y que era muy vistoso con su 4-4-2.

Espero verte por acá!

Frankii_7

Gracias por pasarte. Hay buen equipo y seguro se harán cosas bastante chulas.

Por otra parte, lo del Nottingham tiene tres razones: Clough, Archie Gemmil y el hecho de que salieron campeones de Europa cuando el protagonista era un niño y con Gemmil, escocés, en sus filas.

  • Autor

spurs.png

Let's play, Lemmon

La idea es la chispa con que todo inicia. El entrenador es demiurgo de su equipo, confecciona el modo en el que este se desarrolla, lo dota de identidad y lo encamina hacía el éxito desde el aspecto futbolístico, psicológico e institucional. Todo esto, claro, basándose en, que no limitándose a, los futbolistas con los que cuenta. Estos son materia prima de todo lo que pueda o tenga que hacer un entrenador de fútbol. Son la parte viva de este deporte, quiénes realmente crean las situaciones de juego y quiénes de verdad las resuelven positiva o negativamente. El entrenador es un guía, un maquetador que los dota de herramientas y medios necesarios para la práctica; es como el director de una película, que crea un guión y corrige, modifica y perfecciona todo lo posible para que los actores, que deben ser buenos, plasmen lo que uno previamente diseñó, pero, como en en el fútbol, el director pone sobre la mesa algo y el actor lo trae a la vida, lo ejecuta y le da sentido a su manera.

La táctica es, como decía Menotti, algo programático y como todo lo programático aplicados a sistemas complejos y que no siguen un ecuación lógica se convierte en poco útil. La táctica es eso que debe quedar cuando los futbolistas sean incapaces de descifrar las situaciones. Creo en el entrenador que la crea dentro de unos parámetros de libertad a los futbolistas, como un potenciador de sinergías y una ayuda perenne antes que como una camisa de fuerza. El futbolista debe interpretar y el entrenador lograr que la base táctica permita que la interpretación del futbolista no sólo sea correcta, que no lógica, sino que el ratio de beneficio colectivo propio/Perjudicación colectiva contraria sea lo más alto posible.

El futbolista es todo, pero el entrenador, dentro de su discrecionalidad, puede elegir los futbolistas que lleven a cabo lo que quiere realizar. Una de los signos que descubren un equipo trabajado es la identidad. Los equipos deben saber quiénes son, a qué juegan sin importar los rivales. Eso no significa la inmutabilidad del plan de juego, sino de la esencia del equipo. Una naranja seguirá siendo una naranja con cáscara o no, en jugo o no, porque mantiene su esencia. Eso es transferible al fútbol y para que eso sea posible los futbolistas escogidos crean en la idea, que estén convencidos de ello.

Tal y como se había descrito analizando la Premier League en sus últimos diez años, el contexto también es importante. Las conclusiones obtenidas desde el análisis contextual cometido se pueden resumir en cinco o seis grandes afirmaciones: 1) Para ganar en la Premier se necesita velocidad y autosuficiencia en los últimos 20 metros, 2) A pesar de la velocidad del tránsito en la mitad del campo, es necesario tener centrocampistas que puedan conseguir control del ritmo, 3) Los ataques frontales tienden a ser inútiles, 4) Los equipos deben ser flexibles en la composición de sus líneas, 5) La ocupación de espacios debe ser más coral y menos rígida, pues los equipos en la Premier están acostumbrados a lo contrario, 6) Es necesario combinar juego interior con desborde exterior. Esas 6 afirmaciones básicas son clave y es necesario tenerlas en cuenta a la hora de construir futbolísticamente, que no sólo tácticamente, el equipo.

Afortunadamente, la presencia de futbolistas como Ledley King, Tom Huddleston, Scott Parker y sobre todo Luka Modric permiten al equipo construir desde esas bases. Incluso jugadores como Gareth Bale y Aaron Lennon, velocistas de grandes condiciones físico-técnicas - Autosuficiencia - entran dentro de la descripción. A nivel técnico tenemos, aún sin fichajes, calidad suficiente para realizar un juego de circulación precisa a diferentes velocidades, de acelerar cuando sea necesario, y de ganar segundos y metros desde la pausa. La capacidad para variar el ritmo del juego será una de los puntos más importantes del sistema de juego pues nos permitirá adaptarnos a diferentes situaciones de juego con mayor facilidad. Más allá de eso, lo de verdad importante es que los futbolistas que pueblen el sistema de juego sean capaces de ser autónomos dentro del mismo, que puedan participar activamente de la toma de decisiones que le de rumbo al fútbol de este equipo.

Entrando más en materia, es importante volver al tema de las tres esferas que otorgan el dominio en el fútbol. El fútbol es Balón-Espacio-Tiempo y los equipos que aspiran a dominar necesitan alcanzar a dominar estos tres niveles. Tener una perfecta técnica para pasar la pelota es inútil la mayoría de las veces si no hay una ocupación espacial correcta ó si el timing de las acciones, ofensivas y defensivas, no es exacto. Dominar el balón es la parte, digamos, sencilla para los equipos de élite. La técnica individual de cada futbolista a estos niveles es alta y en algunos casos es tan aseada que el balón se convierte en una extremidad más del equipo. Con eso, claro, no basta. La ocupación espacial y la elección del tiempo dependen más de la sensibilidad de los futbolistas, de su percepción e inteligencia futbolística.

Los futbolistas que lleguen al equipo deberán contar con la sensibilidad necesaria para practicar un fútbol complejo e indescifrable para los futbolistas menores a nivel sensorial. Defendernos deberá ser muy difícil porque tendrá que representar un reto mental más que técnico-físico. Es a partir de esa premisa que el sistema de juego se desarrollará y que, una vez se confeccione una plantilla amplia que permita varias posibilidades en cuánto a dibujo táctico, se definirán patrones de juego más precisos y menos generales.

Bueno pues ya tienes otro seguidor incondicional más. Me encanta como defines la Premier, es básicamente lo mismo que pienso yo. Además dentro de la Premier escogiste a mi segundo equipo preferido por detrás del Arsenal, el Tottenham, un equipo al que hace tiempo no me daba más, pero empecé a ver más partidos con la llegada de Van der Vaart al equipo y empecé a ver la cantidad de grandes jugadores que tenía, Lennon, Bale, Modric, Pavlyuchenko... jugadores con mucha calidad, y eso y su estilo, me enamoraron de este equipo. Veo que tienes las ideas muy claras en cuanto a estilo, cosa que me gusta, porque el no tener las ideas claras implica dos cosas, o fichar al tuntún, o directamente no saber lo que fichar. Esperemos que lleves al Tottenham a lo más alto del fútbol mundial, porque se lo merecen.

Suerte y saludos!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.