Jump to content

Featured Replies

Publicado

No sé si este tema está en algún otro post, pero no lo he encontrado después de mucho buscar. Llevo años jugando a todas ediciones de FM desde 2003 o 2004, y siempre he seguido el mismo sistema de gestión: domingo 11 jugadores, miércoles 11 diferentes. Y eso es porque desde el primer año que jugué, en todas las ediciones, cada vez que he repetido once dos partidos en una semana, siempre he perdido. Ya podía jugar Real Madrid contra Móstoles en casa, que si jugaba con los mismos del domingo, palmaba. Y ya no solo repetir el once, sino que si por necesidad tenía que repetir dos o tres jugadores, la cosa era harta complicada. Y ya no con un 80% de forma física, sino con 95% ya me es imposible. El caso es que siempre he tenido que jugar con dos equipos totalmente distintos en todas los partidos, en todas las temporadas, en todos los equipos, y en todas las ediciones.

Y esto, leyendo historias, post, tácticas, etc, en este foro, no veo que sea cosa común. En general me ha ido bastante bien en el juego, ganado muchas competiciones, situando equipos medios en lo alto de la tabla en una o pocas temporadas... Pero esta situación ha empezado a mosquearme, ya que no he leído nada en absoluto parecido después de años. Por otro lado, siempre me obliga a tener 2 o 3 jugadores por puesto de primerísimo nivel, aunque sea para una sola competición, además de no ser realista, ya que los equipos, si bien llevan a cabo rotaciones, no juegan con dos equipos diametralmente distintos cada partido.

He leído en un par de sitios que hay gente que le da descanso después de los partidos, y no sé si esto estará relacionado o si puede funcionar. También no sé si será casualidad y he perdido esos partidos (siempre que juego con algunos jugadores con menos de 97-98%) porque los tenía que perder. O si lo de tener dos onces distintos es lo que hay que hacer en el juego aunque no sea realista.

Muchas gracias de antemano.

PSDT: Ya comentaré en el foro procedente la sugerencia de equipo, porque estoy a punto de terminar la carrera y me he decidido a empezar, después de años de leeras, a emprender una historia.

Pues hombre, está claro que en equipos grandes que juegan varias competiciones es necesario rotar, pero de ahí a sacar un equipo complétamente nuevo...me parece algo exagerado.

E incluso contraproducente, si me apuras, por aquello de falta de cohesión entre jugadores, ante tanto cambio.

  • Autor

Pues hombre, está claro que en equipos grandes que juegan varias competiciones es necesario rotar, pero de ahí a sacar un equipo complétamente nuevo...me parece algo exagerado.

E incluso contraproducente, si me apuras, por aquello de falta de cohesión entre jugadores, ante tanto cambio.

Pues a mi me ha funcionado bastante bien durante muchos años. Pero lo dicho, me parece muy pesado e irreal. Qué soléis hacer vosotros? Jugáis con 94-95% de forma física y os va bien; o hacéis algo para que jueguen dos veces por semana con un 97-100% de forma?

Yo si tengo gente que esté por encima del 90% de forma los alineo sin pensar (otras consideraciones aparte, claro).

Y en algún caso -raro, cierto es- incluso algo por debajo. Pero 90% ya está bien.

  • Autor

Volveré a probarlo, años después. Pero me cuesta ganar muchísimo al 95/96%.

Claro que no tienes por qué hacerlo así. Muchos factores influyen, pero intentaré hacer una glosa sobre las rotaciones:

  • Atributo Resistencia y Forma Natural: Pues eso, si tus jugadores tienen baja resistencia entonces sí que estás obligado a rotar.
  • Desgaste físico durante los partidos: Dependiendo de tu táctica, puedes exigirle más o menos desgaste a los jugadores. Normalmente los defensas centrales (y porteros, claro está), terminan los partidos en una buena forma física; sin embargo, laterales y extremos están obligados a un trabajo más fuerte de por sí. Lo que quiero decir es que tus jugadores estarán mucho más cansados en una táctica de presión, con subidas y bajadas continuas de los jugadores, etc. (por ejemplo, la táctica de Marcelo Bielsa el año pasado en el Athletic, ¡cómo corrían!). Cuando vas por delante en el marcador es interesante saber bajar el ritmo del partido (que corran menos desde atrás, juego en corto, mentalidad menos ofensiva, etc.).
  • Realizar cambios con inteligencia: Para mí ha sido muy importante, una vez por delante en el marcador, retirar a aquellos jugadores clave que más necesito de cara a los siguientes partidos. De este modo juegan 70 minutos y pueden jugar muchos más partidos en muchas mejores condiciones (y se evita riesgo de lesiones). Es necesario saber dosificar los jugadores.
  • Cuidado con las tácticas: Cada jugador es diferente y, salvo que tengas dos jugadores que responden de forma sistemática a un mismo perfil, tendrás que ajustar la táctica en cada encuentro. Mucha gente es incapaz de jugar con rotaciones porque no domina el apartado táctico del juego (en ese aspecto me parece que serás bueno ya que dices que no tienes ningún problema).

En mis partidas en la "élite" siempre suelo colocar una línea titular con la mayoría de jugadores de 96% para arriba de condición física. Hay veces que juego con algún jugador más cansado, pero eso se debe generalmente a que es parte imprescindible de la táctica (por ejemplo, el otro jugador está sancionado o lesionado). Además, estos jugadores que entran "más cansados" siempre suelen ser los primeros en ser cambiados.

Un saludo.

Editado por Sabir

Yo estoy de acuerdo con todo lo que dice @Sabir, siempre suelo rotar algun jugador, pero cuando cambio casi por completo el equipo suele ser en las primeras rondas de las copas pero según voy avanzando roto cada vez menos ya que suelo jugar con equipos pequeños y según va subiendo el nivel tiene que jugar los titulares. Después no tengo por costumbre poner a jugadores que estén por debajo de 95% de forma a menos que sea obligado por cualquier motivo y cuando tengo un partido resuelto( para mi desgracia casi nunca :facepalm: :facepalm: ) intento retirar a mis jugadores claves lo antes posible para darles descanso.

  • Autor

Claro que no tienes por qué hacerlo así. Muchos factores influyen, pero intentaré hacer una glosa sobre las rotaciones:

  • Atributo Resistencia y Forma Natural: Pues eso, si tus jugadores tienen baja resistencia entonces sí que estás obligado a rotar.
  • Desgaste físico durante los partidos: Dependiendo de tu táctica, puedes exigirle más o menos desgaste a los jugadores. Normalmente los defensas centrales (y porteros, claro está), terminan los partidos en una buena forma física; sin embargo, laterales y extremos están obligados a un trabajo más fuerte de por sí. Lo que quiero decir es que tus jugadores estarán mucho más cansados en una táctica de presión, con subidas y bajadas continuas de los jugadores, etc. (por ejemplo, la táctica de Marcelo Bielsa el año pasado en el Athletic, ¡cómo corrían!). Cuando vas por delante en el marcador es interesante saber bajar el ritmo del partido (que corran menos desde atrás, juego en corto, mentalidad menos ofensiva, etc.).
  • Realizar cambios con inteligencia: Para mí ha sido muy importante, una vez por delante en el marcador, retirar a aquellos jugadores clave que más necesito de cara a los siguientes partidos. De este modo juegan 70 minutos y pueden jugar muchos más partidos en muchas mejores condiciones (y se evita riesgo de lesiones). Es necesario saber dosificar los jugadores.
  • Cuidado con las tácticas: Cada jugador es diferente y, salvo que tengas dos jugadores que responden de forma sistemática a un mismo perfil, tendrás que ajustar la táctica en cada encuentro. Mucha gente es incapaz de jugar con rotaciones porque no domina el apartado táctico del juego (en ese aspecto me parece que serás bueno ya que dices que no tienes ningún problema).

En mis partidas en la "élite" siempre suelo colocar una línea titular con la mayoría de jugadores de 96% para arriba de condición física. Hay veces que juego con algún jugador más cansado, pero eso se debe generalmente a que es parte imprescindible de la táctica (por ejemplo, el otro jugador está sancionado o lesionado). Además, estos jugadores que entran "más cansados" siempre suelen ser los primeros en ser cambiados.

Un saludo.

Muchas gracias por esa respuesta tan detallada y currada. Esas cosas ya las conocía, y las pongo en practica, pero ya digo, si no jugaba con los jugadores al 100% siempre me ha costado mucho ganar. Y creedme, no es antiproducente lo de los dos equipos, se gana bien. Eso sí, es pesado y poco real. Probaré otra vez en el FM13 repitiendo equipo a ver qué tal.

Muchas gracias por vuestras repuestas. Si alguien tiene algo que añadir será interesante saber vuestras opiniones y casos personales.

Un abrazo!

Editado por epursimuove

Se gana bien con el Madrid, cógete a un Levante o un Sabadell, a ver si puedes tener dos equipos competitivos xD

Sin estar en desacuerdo con lo que se comenta, mis criterios para hacer rotaciones se basan en otros aspectos. Incluso creo que se puede decir que aquí hay otros temas que entran en juego.

Para empezar, me fijo tanto en la Condición física, como en la Forma para el partido, como en la Descripción de la Forma física para el partido como el Estado del jugador –si aparece por alguna parte de su perfil que diga que está algo cansado -. Los dos primeros parámetros son porcentajes, en el caso de la Condición física, hago como otros compañeros, si están por encima de 90% puede jugar. La Forma para el Partido la utilizo para determinar si el jugador tiene ritmo de competición para entrar en rotaciones o necesita de amistosos o partidos con el reserva para ponerse a tono.

Si pasan este primer filtro, lo siguiente es la cantidad de minuto. Gestionar una plantilla es saber administrarla y ahí entran todos los elementos. Jugar un partido entresemana de liga no es lo mismo que una eliminatoria de copa contra un rival asequible. Hay chicos jóvenes que por atributos no deberían entrar en ningún once inicial pero los ves jugando los partidos adecuados y su motivación contrarresta cualquier carencia y, simplemente, se salen. Hay veteranos que no están para jugar de cabo a rabo toda la temporada, pero en partidos donde se necesita veteranía, son los escogidos.

Es decir, no se trata de tener 22 tíos a los que puedes utilizar como dos onces iniciales sino que de lo que se trata es de conseguir un grupo que pueda sacarte de todas estas situaciones sin llegar asfixiados al final de temporada o perdiendo esos partidos que, seguramente, acabaran marcando la diferencia entre una buena y una gran temporada.

Otro de mis criterios que entran en juego para escoger los titulares es lo que se podría considerar como la estructura base del equipo. Ese once inicial que tienes en la cabeza como fijo, que puede cambiar durante la temporada a razón de cómo evoluciona todo, pero que si no importara nada más, serían los escogidos. Por mi forma de verlo, este once titularísimo solo juega sí o sí los partidos de máxima exigencia. El resto, siempre intento que haya variaciones. Partiendo del once base, intento colocar aquel que puede tener alguna motivación para destacar en un partido (lleva mucho tiempo convocado pero saliendo del banquillo, uno que hace 2 partidos que no va ni convocado, etc.) pero que la estructura base no se vea gravemente modificada. Suelo tener una columna vertebral, a la que varío pocas veces. Es la mejor forma de que las dinámicas del equipo no se pierdan.

  • Autor

Yo trato de tener todos los jugadores al 100%. Mi criterio es tener 2 jugadores muy similares por puesto. Soy muy fiel tácticamente hablando. Y tener siempre juveniles o jovenes promesas que puedan suplir bajas en momentos puntuales por lesión, y poco a poco entrar en el equipo y madurar. Todos los elementos que comenta Narvachus son tenidos en cuenta, y voy organizando las alineaciones en función del calendario, de la forma, y del rendimiento de los futbolistas. No se trata de poner 11 y 11 porque si de manera automática, pero siempre me han sido necesarias esas "muy amplias" rotaciones.

SFC-16, de eso nada, de hecho no me gusta jugar con grandes por muy del Real

Madrid que sea. De hecho, con el Sporting en FM2012 en diciembre de la primera temporada voy tercero solo fichando a Cahais y la cesión de Isaac Cuenca. Con el Orihuela (equipo fundado por mi padre) subí a 2a y luché por la promoción, y muchas más que no voy a enumera en diferentes FM. Así que no, no solo va bien con el Real Madrid.

Lo dicho, probaré a no rotar tanto.

Gracias a todos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.