Jump to content

Featured Replies

Leyendo los comentarios en el post he aprendido y tambien encuentro toda la razon a @Sabir y @Narvachus.

yo el sistema de rotacion que utilizo es bastante diferente comparado con sabir y narvachus, juego con un 11 fijo, y con un recambio para cada posicion por ejemplo si ocupo dos centrales tengo un tercero y un juvenil promesa, si no tengo promesa busco un 4 juggador con mas experiencia, para los partidos contra rivales menores a mi trato de alinear a mis promesas (asi lo hago desde que aprendi qe los jugadores mejoran mas con partidos jugados, aunque a veces he jugado con casi puros juveniles y a sido un desastre :[ ) roto solo cuando tengo muchos partidos juntos como la liga copa nacional y copa continental y o me llaman a un titular a la seleccion lo cual me rompe los huevos siempre me los llaman para eliminatorias de copa continental :@ o en el caso qe mi jugador del once inicial este por debajo de 90%

al final de temporada siempre me doy cuenta de que los sustitutos de mi 11 titular les falta pratica en los partidos lo que llevado a la practica no me rinden cuando los hago jugar y por lo general en la liga con suerte pierdo los derbys pero empato o pierdo cuando no tengo mi 11 inicial

yo por lo menos probare ser mas organizado C:

saludos

Hay tantas formas de llevar esto que creo que todas son bastante válidas.

Quería comentar algo que ha salido por aquí. Lo de tener suplentes 'clones' de los titulares me parece una apuesta demasiado arriesgada, sólo apta para aquellos equipos que saben sí o sí que van a dominar todos los partidos.

Por ejemplo, si eres un equipo terrenal (no un galáctico) y tienes a un extremo clásico, como te encuentres con un lateral marcador de esos que resulta imposible superar, ¿cómo lo solucionas si el suplente es exactamente igual? Quizás te interesa tener un abanico de opciones y, entre ellas, un interior de esos que recortan bien hacia adentro, que hacen que el lateral tenga que salir de su zona cómoda y se convierta en un peor jugador.

Y fuera de lo estrictamente táctico, ¿no resulta aburrido jugar con este tipo de clones? Para mí, una de las partes más divertidas es imaginar cómo acomodar todos esos perfiles diferentes a una idea común de juego. Si háceis vuetra táctica a principio de temporada y sirve para todo el año, juegue quien juegue... un poco aburrido, ¿no?

Recuerdo mi partida con el Reims, que el abanico de opciones era tan amplio, que necesitaba tener capturas de pantallas de cada posición dependiendo del jugador, porque cambiaban prácticamente todos los deslizadores. Algo tedioso pero apasionante!

Es cuestión de lógica; cuantos más perfiles haya en tu plantilla más posibles respuestas tendrás para cada momento. Por eso, además, a mí me encantan los jugadores polivalentes, que permiten responder de diferentes formas.

  • Autor

Imagino que será cuestión de gustos. Yo tengo una idea de fútbol y voy con ella hasta el final. Obviamente hay que ir haciendo modificaciones durante los partidos, ante ciertos rivales, y ante las plantillas que te encuentras cuando llegas a un club. Pero es el camino que me gusta y me ha ido bien.

Otra cosa es lo de las automáticas rotaciones, repito, que hacia por "necesidad". Ahora que, después de años, sé que no son estrictamente necesarias probaré a intentaré ir reduciéndolas y manteniendo la columna vertebral.

Esa era mi duda, que me corroía tiempo ya. Y si soy sincero, empezó la cosa porque en mi primer FM (creo que 04) perdía muchos partidos con el Inter. Y un colega me dijo que nunca pusiera jugadores por debajo del 97%. Para ello necesitaba esa rotación si hay dos partidos por semana. Empecé a ganar y a salirme de la tabla. Entonces, hasta en equipos de perfil bajo, me ha ido bien tenerlos siempre por encima del 97% para jugar, no me había planteado nada. Pero leyendo el foro, viendo historias, y tal, vi que la gente no lo hacía, y no sabía qué harían, porque cada vez que yo repetía once... CATAPUM! Además, un juego tan realista no podía tener ese requisito irreal.

Bueno, fuera de rollos y debates tácticos y de gestión de plantilla, mi duda queda solucionada con vuestras magnificas aportaciones.

Muchas gracias

Mi forma de encarar las rotaciones es bastante parecida a la que comentó Narvachus (o por lo menos comparto algunos lineamientos básicos)

Primero me fijo la cantidad de competiciones que juega el equipo en la temporada. Si son 2 (liga y copa nacional), trato de armar un 11 titular y tener suficiente recambio (1 por puesto sería lo ideal). Si se juegan 3 competiciones o más por año, sí o sí tengo que tener 3 jugadores por puesto (1 titular, 1 suplente y 1 juvenil prometedor). De esta manera cubro bastante bien el tema de las lesiones.

Con respecto a las rotaciones, yo no soy de poner un 11 titular para un partido y luego para el partido siguiente pongo 11 jugadores diferentes. No me parece lo más lógico, si lo que pretendo es que el equipo juegue de forma inteligente y se comuniquen bien en el campo (esto se logra con muchos partidos y no hacer tantos cambios en el plantel, por ejemplo no incorporar 7 jugadores titulares y vender 7 jugadores de una temporada a otra). Los equipos que mejor funcionan son los que se conocen bien en el campo (miren al Barcelona, por ejemplo)

Siempre trato de reservar mi 11 "ideal" para los partidos clave (por ejemplo, derbys en la Liga, o partidos para pelear el título, o rondas finales de Copa Libertadores, Sudamericana, Champions League, Europa League, etc). Para el resto, voy rotando bastante los jugadores pero siempre mantengo una media de entre 4 y 7 jugadores de ese 11 "ideal".

En cuanto al tema de la forma física, no suelo poner jugadores que estén por debajo del 92% de forma (si lo termino poniendo, ese jugador va a ser candidato a ser reemplazado en el segundo tiempo). En cuanto a la "forma para el partido" (como dijo Narvachus), me fijo que esté por encima del 90%. Si está por debajo (sería el caso de un jugador recuperándose de una lesión) lo pongo para jugar con los reservas hasta que llegue al 80% aproximadamente, y luego lo voy metiendo en el primer equipo dándole minutos de a poco (primero 15 minutos, luego 20 ó 25, y luego todo un partido).

  • 5 meses más tarde...
  • Autor

Se gana bien con el Madrid, cógete a un Levante o un Sabadell, a ver si puedes tener dos equipos competitivos :biggreen

Pues te equivocas. Desde hace muchísimas ediciones no cojo un equipo grande, lo del Real Madrid era solo un ejemplo. Suelo cogerme al Orihuela, o equipos que me suponen retos en diferentes países. Y no es tan difícil tener dos jugadores competitivos (no del mismo y exacto nivel, evidentemente) por puesto en ningún equipo y categoría. Lo único que tienes que hacer es buscar y trabajar mucho más.

Bueno, yo hago algo muy similar a @epursimuove , y nunca me ha ido mal. Si bien no es que tengo 2 clones en el equipo, siempre trato de buscar que el suplente o el juvenil que asoma, tenga atributos parecidos al titular. En partidos de Copa trato de poner 11 suplentes para darles descanso a los titulares, casi siempre. Aparte siempre es bueno que los suplentes y juveniles que tienen buena progresion ganen minutos de juego, asi pueden empezar a adquirir experiencia.

Soy muy "conservador" en la tactica y siempre tengo jugadores de buen pie en mi equipo, a decir, no tengo jugadores basados en lo fisico, y los suplentes tambien siguen este lineamiento. Para mi gusto, uno debe seguir una linea de juego, si bien empleo 3 tacticas (control-ofensivo, ofensiva para salir a buscar, a la contra)todas siguen una filosofia de ritmo lento, por abajo y con bastante presion. Juegue con el equipo que juegue, obvio que no voy a salir a atacar al Barca jugando con el Sabadell, pero trato de imponer un estilo, por eso busco jugadores parecidos en atributos.

Nunca en mi equipo voy a tener un jugador que no tenga menos de 12 en pase, o tecnica, porq no sirve para lo que pregono, salvo raras excepciones en centrales.

Me parece muy bueno, pero necesitàs unos años para armar un equipo asì.

Obvio que si, por eso no soy de jugar muchas partidas, me concentro en una, y siempre pongo enfasis en los regens que pueda traer...Siempre tengo proyectos a largo plazo.

  • Autor

Obvio que si, por eso no soy de jugar muchas partidas, me concentro en una, y siempre pongo enfasis en los regens que pueda traer...Siempre tengo proyectos a largo plazo.

Cien por cien de acuerdo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.