Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Noticias y curiosidades en general

Respuestas destacadas

Sigan jugando

Este jueves, el presidente de la Comisión Ética de la FIFA, el alemán Hans Joachim Eckert, hizo públicas sus conclusiones sobre el informe encargado al antiguo fiscal estadounidense Michael J. García acerca del controvertido proceso de elección de las sedes mundialistas de 2018 y 2022. Eckert presentó un documento de 42 páginas en el que recogía algunas de las evidencias recopiladas por García a lo largo de sus tres años de investigación: su conclusión es que, aunque hubo algún que otro hecho discutible, el proceso no se vio seriamente afectado y sus resultados deben mantenerse. Es decir, que el Mundial de 2018 será en Rusia y el de 2022 en Qatar, más allá de los hipotéticos procedimientos sancionadores a determinadas personas que puedan derivarse del informe.

Lo que dice, también, es que casi todas las candidaturas bordearon peligrosamente los límites éticos y de comportamiento que regían el proceso. Regalos, inversiones en programas de desarrollo, sospechas de reparto de votos… El documento recopila más de un hecho cuando menos curioso, como los casi dos millones de dólares que Qatar pagó a la Confederación Africana para patrocinar uno de sus congresos anuales (es imposible saber cuál fue el coste real del evento), o los pagos de Inglaterra y Australia a la CONCACAF en concepto de fondos para el desarrollo futbolístico (parte de ese dinero acabó en los bolsillos del entonces presidente del organismo, Jack Warner, uno de los votantes en esa elección de 2010 y que dejó la FIFA hace un par de años envuelto en varios escándalos de corrupción). Todo un mercado persa, vaya. De las nueve candidaturas, únicamente la de Bélgica y Países Bajos queda libre de cualquier sospecha de mala actuación. De la de España y Portugal tampoco se dice nada: al parecer, nadie quiso atender los requerimientos de los investigadores. Son cosas nuestras.

También resulta llamativa la falta de colaboración con la investigación de algunos miembros del Comité Ejecutivo, el órgano que tomó la decisión de conceder los mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar: de las once personas que ya no forman parte de él, sólo seis aceptaron entrevistarse con los investigadores (uno de ellos, Franz Beckenbauer, después de que se le abriera un expediente por no colaborar). Rusia afirma que usó ordenadores en leasing que devolvió tras ganar la carrera mundialista y que ya han sido destruidos por la empresa propietaria, lo que impidió que la investigación avanzara; tampoco ayudó que Google no contestara al requerimiento de acceso a las viejas cuentas de Gmail que había usado la candidatura rusa. Sí, la candidatura que se llevó el Mundial de 2018 usó ordenadores prestados y correos de Gmail, como cualquier grupo de trabajo universitario. Su eficiencia resulta admirable; que ahora no haya pruebas para saber si hicieron algo irregular, también.

En el fondo, todo esto se sabía. Se sabía de las limitaciones de la propia investigación, debido a la peculiar normativa ética implantada por la FIFA en estos últimos años (la sensación es que se miden muy bien las competencias de estos órganos “independientes” de investigación para que no destapen lo que no conviene destapar). Se sabía que el informe no se iba a publicar íntegro por cuestiones de protección de datos y testigos, por lo que no iba a haber manera de conocer todos los detalles en los que se basaría la resolución del caso. Se sabía también que, muy probablemente, esas conclusiones no desvelarían ningún bombazo capaz de obligar a repetir el proceso de elección. Pero la sorpresa llegó al poco de que FIFA publicara en su web esas conclusiones, cuando el mismísimo Michael J. García, el autor de la investigación, manifestó que no estaba en absoluto de acuerdo con lo que Hans Joachim Eckert había extraído de su informe: según García, el resumen contiene “numerosas representaciones materialmente erróneas o incompletas de los hechos”, y el estadounidense está dispuesto a recurrir esas conclusiones ante el Comité de Apelación de la Comisión Ética. Es, por tanto, demasiado pronto todavía para dar por zanjado el asunto.

Pero tampoco es que por estas latitudes nos interese demasiado, y eso que fuimos parte activa en el proceso. En general, el caso sólo acapara titulares entre la prensa británica, que apoyó activamente la candidatura inglesa a ese Mundial de 2018 y que, tras ver cómo Rusia se llevaba el premio, se ha dedicado en estos años a destapar todo tipo de irregularidades y posibles casos de corrupción relacionados con la FIFA. Casos que por aquí pasan bastante desapercibidos, quizás porque ya vamos sobrados de corrupción en otros ámbitos, o porque del fútbol sólo nos interesa lo que ocurra en el verde y no en los despachos.

De hecho, es fácil tener la sensación de que todos los actos de la FIFA dirigidos, presuntamente, a esclarecer los hechos van destinados en realidad a poder escudarse ante esas acusaciones anglosajonas de no hacer nada, porque este sistema de investigación interno sólo ofrece resultados parciales que no tienen mayores consecuencias. Cierto es que así la FIFA tampoco convence a nadie, pero, de momento, con eso parece que vale para ir tirando. Mientras el resto del mundo no muestre algo de interés por estos tejemanejes, mientras los patrocinadores no vean dañada su imagen por asociarse a la FIFA, será difícil que se produzcan verdaderos progresos. Tal vez cuando el FBI concluya su propia investigación podamos ver algún efecto verdaderamente importante. Entre tanto, la FIFA se aplica la ley de la ventaja. Sigan jugando.

  • 2 semanas más tarde...

B33MnkRIgAA4OG-.jpg

El Steaua Bucarest recuperó temporalmente su identidad tras sellar este lunes un acuerdo con el Ministerio de Defensa del país para seguir utilizando la denominación "Steaua" y los colores rojo y azul hasta finales de este año.

Defensa había ganado un pleito judicial al club más laureado de Rumanía por el que le impedía usar los derechos del emblema, propiedad de la oficina gubernamental. "Se ha alcanzado un acuerdo con el propósito de que no afecte al equipo de fútbol en la liga y en la Europa League", señaló la entidad en un comunicado, tras la reunión mantenida entre su presidente Valeriu Argaseala y representantes del ministerio.

El Steaua, fundado en 1947 por el ejército rumano, supeditado a Defensa, recibió un duro golpe el pasado miércoles cuando el Alto Tribunal de Casación y Justicia cancelaba la marca 'Steaua', que fue registrada en 2004 por su patrón, Gigi Becali, quien se encuentra entre rejas en la actualidad.
El conflicto entre Defensa y el club de Becali por los derechos sobre el emblema empezó en 2011.

El ministerio ha reiterado que se niega a que la marca del club, conocido como el verdugo del Barcelona en la final de la Copa de Europa en Sevilla en 1996, "se traspase de modo abusivo e ilegal a un grupo privado".

El Steaua ganó este domingo al CSM Iasi por un tanto jugando sin nombre y apareciendo como anfitrión en el electrónico, sin que se mencionara 'Steaua' en ningún momento, y siendo presentado como el campeón de Rumanía.
Además, los futbolistas salieron de color amarillo en lugar de lucir su conocida vestimenta rojiazul.



El Benfica empieza a trabajar con un laboratorio 360° llamado 360S, fabricado para mejorar el aspecto invididual de sus futbolistas.

360S - SL Benfica Technology: http://youtu.be/LveDKwUEBzU

Mañana puede ser un gran día para la familia Odegaard ya que Martin cumple 16 y se anunciara por que club fichara. Martin es hincha de Liverpool y estuvo entrenando con el equipo, tambien han mostrado interes el Real Madrid, Ajax y Arsenal, pero quien correria con mayor ventaja seria el Bayern Munich (estuvo entrenando la ultima semana).

Mañana se define el futuro del crack noruego.

@Markitos lo van a quemar... que pena.. tan pronto y ya me da que lo van a hundir...

Espero que tenga suerte y no se convierta en otro Freddy Adu del fútbol...

http://442.perfil.com/2014-12-16-326701-por-que-podrian-ir-presos-ponzio-bertolo-y-franco/

http://www.marca.com/2014/12/15/futbol/1adivision/1418663694.html

Pongo esto por aca porque en la Zona del zaragoza no lo va a ver ni 5ick (?). Yo pienso que es todo mentira. Para empezar, si vas a arreglar un partido no haces el pago via transferencia bancaria, donde queda todo registrado :facepalm:. Ademas visto el video el arquero del Levante tuvo el partido de su vida, tapando un par de pelotas bastante picantes (El cabezazo de Ander que saca si no me equivoco es tremendo!). Despues los goles son golazos, el de tiro libre sobre todo. Para estar arreglado los tipos lo hicieron bastante bien xD

En que piensan que va a quedar esto? A mi me parece muy raro...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.