Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

n1_zps58ed74f2.jpg

Ethan McCormick >> England >> London

Fabio Capello acaba de presentar su dimisión como seleccionador de Inglaterra, a dieciséis meses de la Eurocopa de Ucrania y Polonia, tras una reunión celebrada en el estadio de Wembley con el presidente de la FA, David Bernstein, y el Secretario General de la FA Alex Horne.

El episodio vivido con John Terry ha sido determinante para la decisión, según ha comunicado la propia federación.

El técnico italiano le quitó el brazalete a Terry antes del Mundial de Sudáfrica por un escándalo personal y, tras devolvérselo y reintegrarlo en el grupo, ahora ha sido la FA quien se lo había vuelto a arrebatar por los insultos racistas por los que había sido acusado recientemente.

Dicha decisión, no consensuada con el técnico, provocó la decisión tajante y unilateral del italiano de dimitir de su cargo: "La federación me ha insultado y ha quebrantado mi autoridad", declaró Capello en un medio italiano al hacerse oficial su dimisión.

David Bernstein fue claro tras el comunicado que mandó la Federación inglesa: "Me gustaría subrayar que durante la reunión de hoy y a lo largo de su tiempo como seleccionador de Inglaterra, Fabio ha trabajado de una manera muy profesional. Hemos aceptado la renuncia de Fabio al considerarlo una decisión correcta. Nos gustaría agradecerle su trabajo con el equipo de Inglaterra y desearle mucho éxito en el futuro."

El presidente de la Federación dará esta mañana una conferencia de prensa a las 12.00h en el estadio de Wembley para explicar a los medios la decisión de Capello y para señalar cuáles serán los pasos a seguir a partir de ahora. La FA ha asegurado que en dicha rueda de prensa se anunciará ya el nombre del sustituto que ocupará el banquillo de Inglaterra ante el próximo partido ante Gales, clasificatorio para la Euro 2012.

Los números de Capello con Inglaterra.

Fabio Capello llegó al cargo de seleccionador de Inglaterra en la temporada 2007-08 tras su segunda etapa como técnico en el Real Madrid, con el que volvió a ganar la Liga. Sustituyó al frente de la selección a Steve McClaren convirtiéndose junto a Sven-Göran Eriksson en el segundo técnico no británico que dirigía al combinado británico.

Su nombramiento se hizo oficial el 14 de diciembre de 2007, aunque Capello no se incorporaría hasta el 7 de enero de 2008. El contrato contemplaba dos años con la opción de extenderlo dos años más dependiendo de los resultados, y un salario de seis millones de libras anuales. El día de su presentación anunció que era "un sueño hecho realidad".

Capello tuvo un muy buen recibimiento entre los hinchas británicos y la prensa, que consideraron su nombramiento como un triunfo debido a su impresionante palmarés y a su reputación de hombre duro y disciplinado, en contraste con los dos entrenadores que le habían precedido.

Hoy, tras mantener un duro enfrentamiento con la Federación Inglesa, ha decidido poner punto y final a su periplo británico, sin aclarar cuál será su futuro inmediato.

bannewsslim2_zpsc98815ec.png

Editado por Viggo

  • Autor

Ban_Ethann_zpse979f965.png

n2_zps285b33e8.jpg

“No me jodas, a todos?”

“A casi todos. Tú sigues aquí, no?

La pregunta tenía trampa. Contestar sí, aparte de una verdad absoluta y liberadora era prácticamente una traición para mi conciencia.

No todos los días descubre uno al llegar a su lugar de trabajo que no sólo le han cambiado de jefe, sino también de compañeros.

Sé que muchos lo habrán deseado más de una vez, pero esa selección natural de las cosas no suele acometerse ni a la lógica ni siquiera a la justicia poética, sino más bien a los intereses empresariales, al dinero o la puta ignorancia del que tiene en su puerta un cartel que pone “mandamás”.

“Hacía falta un cambio y lo sabes. Alégrate de que te consideren apto para afrontarlo y formar parte de él”

Por el rabillo del ojo miraba la sala vacía y cómo Karen se marchaba en silencio cargada con una simple caja de cartón llena de pequeños recuerdos. Me sentía como Gary Cooper enfilando aquella calle desierta, con miles de ojos escudriñándome a través de agujeros, sin saber si lo que me esperaba en la próxima esquina era un aliado o un disparo.

“Ven, acompáñame, te están esperando” – dijo Edmond señalándome hacia el despacho del fondo de la sala.

Cuando entré por la puerta lo primero que recibí son aplausos y muchas felicitaciones.

Yo tenía razón y en cuanto le comenté a Oliver la primicia que traía bajo el brazo toda la maquinaria echó a andar ajena al caos reinante en la sala. Fuimos los primeros en dar la noticia de la dimisión de Capello y, en una mañana como aquella, tenía todo el mérito posible.

En apenas unas horas todos los medios se habían hecho eco del detallado informe realizado sobre la figura de Martin O’Neill y la situación actual de la Selección Inglesa (próximos posts). Dos caminos muy diferentes que estaban a punto de convertirse en tangentes.

“Enhorabuena Ethan, ha sido una gran trabajo. Me han hablado muy bien de ti”

El que profería esas palabras era Wiliam Goldstein, mi nuevo productor ejecutivo y alma máter del nuevo equipo de trabajo.

Durante espacio de media hora conocí al nuevo equipo de noticias de la BBC Sports 4, el nuevo programa de deportes con el que la BBC pretendía dar un giro de tuerca a la información deportiva. Noticias en televisión, en radio y redes sociales, una plataforma multicanal sobre la que haríamos especial hincapié en el futbol inglés y, por supuesto, la selección británica.

Saben que ante el cambio la primera sensación es sentir miedo? Es irremediable. Yo lo sentí. Incluso me auto flagelé con la idea de ser un traidor a los que hasta entonces habían sido mis compañeros, considerándome un cobarde por no presentar mi dimisión.

Pero al escuchar lo que escuché en aquella sala no sólo dejé de sentir miedo sino que me insuflé de un renovado espíritu de superación. Pasé de asustarme a cabrearme por haber perdido tanto tiempo.

“Hemos venido aquí por una única idea: la de contar la verdad, sin adornos, sin tonterías. A contar los hechos como son, sin tomar partido, para evitar convertir la información objetiva en opinión subjetiva. Aquí cabe el análisis, el dato contrastado, la opinión razonada, la crítica constructiva y sobretodo la pasión y la ilusión por hablar de deportes y hacerlo con calidad, con criterio y sin sentir que por hacerlo somos periodistas de segunda división.

Quiero hacer con vosotros el mejor informativo de deportes y quiero que vosotros sintáis y estéis orgullosos de formar parte de todo ello.

El que no tenga esa ilusión que coja esa puerta ahora y busque otro sitio. El que se quede, ya conoce todo el largo trabajo que nos queda por hacer…”

“Inspirador no?” Yo ya me muero por empezar!” escuché tras de mí una vez finalizó el discurso de William. Esa fue la primera vez que la vi.

"Hola, soy Marian, la nueva copresentadora de televisión.”me dijo con una sonrisa y alargándome la mano.

Decididamente está muy sobrevalorado eso de tener miedo a los cambios.

G7_zpsf6ede956.png

Editado por Viggo

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

Informe BBC Sport - Looking For Martin O’Neill

Ethan McCormick >> England >> London

G9_zps2f83624b.pngG10_zps48957a0a.png

Martin Hugh Michael O'Neill nació el 1 de Marzo de 1952 (59 años) en Kilrea, Irlanda del Norte siendo el sexto hijo de una familia de nueve hermanos.

Con notable pasado futbolero en la familia (su padre fue uno de los fundadores del club amateur irlandés Pádraig Pearse's Kilrea), pronto inició su andadura como futbolista (centrocampista) en equipos amateurs como el Kilrea o el Derry fichando más tarde por el Lisburn Distillery, un equipo semi-profesional irlandés con el que llegó a jugar ( y perder) una eliminatoria de Recopa de Europa contra el Fútbol Club Barcelona y en la que Martin O’Neill anotó el único tanto de su equipo.

Del Distillery recalaría directamente, y gracias a su gran rendimiento, en las filas del Nottingham Forest, allá por el año 1971, en la que conseguiría formar parte del ciclo dorado de este equipo que, de la mano del gran Brian Clough, acabaría consiguiendo Liga y dos Copas de Europa, aunque en la primera no llegó a participar debido a una lesión.

Bajo la protección de un Brian Clough que le ofició de mentor pese a las habituales discrepancias entre jugador y entrenador, comenzaría a formarse y madurar la personalidad del actual entrenador norirlandés cuyas inquietudes iban mucho más allá que el propio fútbol: durante su etapa con el Forest, O’Neill iniciaría sus estudios de Derecho especializándose en uno de sus mayores y reconocidos hobbies: la criminología.

Finalmente no acabaría sus estudios encaminando sus intereses, por fortuna para el fútbol inglés, a una vinculación estrecha con el deporte.

Tras casi diez años en el Forest, fichaba por el Norwich y más tarde por el Manchester City, en ambos sin demasiado éxito ni continuidad. Continuaría su carrera en el Chesterfield y apenas unos meses más tarde recalaría en el Fulham, equipo en el que se acabaría retirando en el año 1987.

A nivel de selecciones, a pesar de ser católico, tuvo el honor de capitanear la Irlanda del Norte de los años 80, época en la que recibió un gran número de amenazas al mostrar públicamente su opinión favorable a la unificación de las dos Irlandas.

Jugó 64 veces como internacional y anotó ocho goles entre 1971 y 1984, convirtiéndose en uno de los referentes del equipo y llegando incluso a ganar el British Home Championship dos veces como jugador, en 1980 y 1984.

G11_zps6c28b8f8.png

Martin O’Neill entrenador.

A la sombra del gran Brian Clough comenzaría a formarse el Martin O’Neill entrenador, en una etapa cuyo primer gran paso se iniciaría en el Grantham Town en 1987, apenas unos meses después de su retirada como futbolista.

En 1990 daría su primer gran salto competitivo y pasaría a dirigir al Wycombe Wanderers al que dirigió durante cinco temporadas y con el que lograría un ascenso y alcanzar hasta en tres ocasiones los playoffs de promoción.

En junio de 1995, era contratado por el Norwich pero debido a los constantes desacuerdos económicos con Robert Chase, el presidente de la entidad, dejaría el club pocos meses después.

Pocas semanas después, era contratado por el Leicester City comenzando su andadura rodeado de polémica. Debido a las diferencias que tenían con los directivos, los aficionados del club encerraron a O’Neill durante horas en los vestuarios del campo de entrenamiento como protesta por su nombramiento como director técnico. O’Neill zanjaba el episodio dando la cara y hablando personalmente con la afición para calmar los ánimos.

Lo que en ese momento no sabían los aficionados era que, posteriormente, llegarían a organizar una protesta para impedir todo lo contrario: su marcha ( Dont’ go Martin)

Con el Leicester ganaría la Carling Cup hasta en dos ocasiones (perdiendo una tercera), metería al equipo en Europa en dos ocasiones y se convertiría en uno de los entrenadores con más éxito de los ‘Foxes’.

O’Neill se ganó el respeto de toda la ciudad por permanecer en el Leicester hasta la expiración de su contrato, mientras rechazaba ofertas de otros clubes. Todo un reflejo de cómo vive y se implica en un proyecto este entrenador.

El 1 de junio del año 2000, Martin O’Neill cumpliría un sueño. Esa fecha se convertía en el nuevo entrenador del Celtic de Glasgow. Comenzaba su etapa ganando el triplete nacional, consiguiendo además siete victorias consecutivas en los famosos derbis de Glasgow y 25 victorias seguidas en liga, unos resultados que devolvieron el reinado a los católicos. Sólo le faltó conquistar Europa y a punto estuvo de lograrlo. En 2003, el Celtic de O’Neill perdía en la final de la UEFA por 2-3 contra el Oporto, dirigido por aquel entonces por un tal José Mourinho.

Su paso por el Celtic se resume en 282 partidos oficiales, donde conoció la victoria hasta en 213 ocasiones.

g12b_zps821c2be3.png

En sus 4 años al frente del Celtic de Glasgow logró tres ligas, tres copas de Escocia, una Copa de la Liga pero un duro golpe personal truncaba entonces su brillante carrera en Escocia.

Su mujer Geraldine contraía un linfoma y O’Neill decidía aparcar su profesión para poder cuidar a su esposa. En Glasgow, como antaño en Leicester, era ya todo un ídolo y una leyenda.

Un año después, en el 2006, se iniciaría otra de sus grandes épocas doradas en los banquillos. El Aston Villa llamaba a su puerta y con él al mando lograba convertir a los Villanos en un equipo duro de derrotar, intenso y ofensivo, logrando alcanzar hasta en tres ocasiones y de forma consecutiva la sexta plaza de la Premier League. Al cargo de Villa Park, O’Neill rechazó ofertas de Liverpool, Celtic y, según dicen, de la misma selección inglesa.

Todo era idílico en Villa Park hasta que de nuevo se topó O’Neill con la horma de su zapato: la directiva. En su cuarto año en Villa Park, el presidente villano Randy Lerner comenzó no sólo a no invertir dinero para reforzar al equipo sino que inició una política de vender a sus mejores jugadores. Esto no sentó nada bien al técnico que, con la venta de James Milner al City como gota que colmó el vaso, decidió presentar su dimisión. Se despidió al más puro estilo O’Neill, con una sincera carta de despedida a sus aficionados.

O´Neill siguió acumulando récords en la historia de los ‘Villanos’. Mejor registro goleador (71 goles) desde 1981, mayor puntuación (60 puntos) desde 1997 y tercer equipo más goleador del año

G8_zps64865b05.png

hidesidebar_zps47158508.pngseparator_zps3e220ba9.pngPerfil separator_zps3e220ba9.pngTrayectoria Martin O’Neil

Sabías que:

  • Su fama de estudioso, formal y educado se generó durante su etapa como jugador, ya que, cuando los periodistas le hacían una crítica que él consideraba errónea, contestaba por carta personalizada alegando su opinión al respecto y mostrando sus argumentos.

  • En esta partida O’Neill está en el paro. En la vida real dicha situación cambiaría en diciembre de 2011, fecha en la que cumpliría su segundo gran sueño: entrenar al Sunderland, equipo del que era aficionado desde joven. Curiosamente este equipo tiene el curioso privilegio de ser el único equipo que le ha cesado en su carrera como entrenador, pues Martin O’Neill siempre se había marchado de sus equipos al finalizar su contrato o presentando su dimisión. El Sunderland cesaba a O’Neill el pasado 30 de Marzo de 2013 para saltar a la palestra mediática por su controvertida contratación del polémico Paolo Di Canio como nuevo entrenador.

  • Es considerado el mejor jugador irlandés de la historia por detrás de George Best.

  • En 2009, cuando su equipo era eliminado de la Copa de la UEFA por el CSKA de Moscú, en el vuelo de vuelta y ante las protestas de los 279 aficionados desplazados, que se quejaban de que había tirado la eliminatoria al dejar fuera del equipo a varios titulares, el entrenador se comprometió a pagar de su bolsillo una cena para todos ellos.

Fuente: journallive.co.uk

bannewsslim2_zpsc98815ec.png

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png


Informe BBC Sport - Inglaterra, una revolución necesaria?
Ethan McCormick >> England >> London


g15_zpsc619cd58.png



Martin ONeill, el fin de la maldición inglesa?
Dicen las enciclopedias que Inglaterra inventó el fútbol allá por 1863, al menos con las reglas que se conocen actualmente.
Desde entonces la selección británica sólo ha conseguido alzar en toda su historia una Copa del Mundo (1966), ganar tres juegos olímpicos (1900, 1908 y 1912), lograr acceder a semifinales en dos Eurocopas (1968 y 1996) y brillar, eso sí, en torneos de divisiones inferiores, con varios campeonatos en sus vitrinas que parecían augurar un brillante futuro para el fútbol inglés pero que, por alguna extraña razón (o maldición), nunca cristalizaba en la máxima categoría.

46 años sin ganar una Copa del Mundo o la costumbre de hacer ridículos en la Eurocopa como en la edición de 2008 en la que no lograron ni clasificarse, es demasiado poco equipaje para una selección formada por jugadores de talento, acostumbrados a la presión y la máxima exigencia, pero frustrados futbolísticamente a nivel internacional.
A Inglaterra no le falta intensidad, no le falta pasión, sólo confianza y mayor flexibilidad para el cambio.
Cada vez es más habitual ver jugar bien al fútbol en Inglaterra, sea por la presencia de cada vez más entrenadores e influencia extranjera o por el mejor cuidado que se hace en las canteras británicas de aspectos tácticos o técnicos, antes minusvalorados. Hoy el fútbol inglés es una bendita mezcla entre fuerza y talento, entre intensidad y creatividad.
Sólo le hace falta tener la confianza y seguridad en su capacidad.

Martin ONeill no es Pep Guardiola ni defiende el mismo ideario, aunque comparte la misma fidelidad de método y capacidad de trabajo que el técnico español.
Martin ONeill quiere un equipo construido a partir de una defensa sólida, con una línea de presión que se inicie muy arriba de cara a recuperar el balón y atacar con velocidad.
Martin es británico y tiene una amplia experiencia en el fútbol inglés amén de una sólida reputación como entrenador trabajador, táctico y como gestor personal, valorándose su reputación para sacar lo máximo de sus jugadores.
Inglaterra se aferra al norirlandés para recuperar su identidad británica y encontrar la pócima definitiva para romper ese maleficio internacional quela persigue desde hace años.


Ban_Euro_zps255617bb.png

g16_zpsa125a626.png


El camino a la Euro 2012.
Estamos en Marzo de 2011 y tras la disputa de tres partidos, Inglaterra está a 5 partidos de sellar su clasificación para la Eurocopa 2012 que se celebrará en Polonia y Ucrania.
En la actualidad Inglaterra es 2º de grupo detrás de la sorprendente y talentosa selección de Montenegro, en un grupo G en el que la Selección británica es la clara favorita para conseguir el primer puesto que da pasaporte automático para la cita internacional.
Como puede verse en el cuadro clasificatorio, Inglaterra no ha empezado mal. Ha ganado 2 partidos y empatado 1, anotando 7 goles a favor y encajando sólo 1 gol. De hecho tiene todavía un partido por disputar que, de ganarlo, le colocaría directamente en el primer puesto empatado a puntos con la selección ex yugoslava dirigida por Branko Brnovic.
Éste es el calendario oficial 2011 al que tendrá que enfrentarse Martin ONeill en busca de conseguir su primer gran objetivo como seleccionador: sellar el pase automático a la Eurocopa.

g18_zps385f60bc.png

hidesidebar_zps47158508.pngseparator_zps3e220ba9.pngPartidos disputados Clasificación - Año 2010separator_zps3e220ba9.pngCalendario previsto 2012






bannewsslim2_zpsc98815ec.png

Editado por Viggo

Siempre tuve una buena opinión acerca de O'Neil, que ahora he acabado de completar con el magnífico informe que nos trae Ethan McCormick desde su renovada redacción de la BBC. No lo sabía a ciencia cierta, pero sospechaba que Martin era de los pocos futbolistas que había estudiado una carrera universitaria. No iba desencaminado, aunque por lo visto no llegó a acabarla. Lo que sí que me parece curioso es que se especializara en Criminología... ¿qué tendrá que ver con su vocación futbolística? ¿Tendrá algo que ver este dato con el incidente de la pistola del tal Vincent? O quizás simplemente quiero ir demasiado rápido... :biggreen

Desde luego, lo que queda claro es que la carrera de O'Neil hasta ahora ha sido inmaculada (si no tenemos en cuenta el tropiezo en el Sunderland), como queda patente si vemos lo que le quiere la gente en Leicester, Glasgow y Birmingham. Seguro que lo hace bien al frente de los pross!

Un saludo ;)

Edito, que acabo de ver el informe sobre Inglaterra.

Lo de la selección inglesa es digno de estudio, siempre han tenido buenos jugadores y sin embargo ya hace demasiado tiempo que van de ridículo en ridículo en los grandes torneos. Esperemos que Martin pueda revertir la situación. En cuanto a la Euro 2012, la clasificación está bien encaminada, y el trabajo de Tagliatelle no ha sido malo xD Hay que tener cuidado con Montenegro, obvio, es una selección joven y con ganas de hacerlo bien, y que por supuesto cuenta con grandes jugadores. Aún así somos superiores a todos y cada uno de los equipos, así que hay que pasar primeros de grupo sí o sí.

Editado por Meruelo

  • Autor

Ban_Olivia_zps443749ed.png

g20_zps3db6c1fe.png

El olor en aquel callejón era nauseabundo. Apenas corría una brizna de aire y el ambiente estaba cargadísimo con una asquerosa mezcolanza a basura, pescado podrido y aceite de soja.Era un sitio asqueroso para morir, aunque ese precisamente no fuera su caso.

La víctima debía tener unos 30 tantos, soltero y de clase media a juzgar por su ropa. De complexión atlética y, al parecer, vicios bastante sanos salvo quizá la de juntarse con compañías no tan sanas.

Tenía dos agujeros de bala. Uno en el pecho y otro en la cabeza, justo entre las dos cejas. Muy profesional. Muy limpio. Una ejecución en toda regla.

“No hay nada que mezcle mejor con el café matutino como el olor de un muerto”

El nivel de asquerosidad iba, para mi desgracia, en aumento.

“Menos mal que estás tú, pelirroja, para olvidarme de tanta mierda”

Brian Murdoch, mi compañero desde hace un mes en Scotland Yard, era todo un romántico. Por fortuna tardé muy poco en hacerme inmune a sus torpes insinuaciones y en darme cuenta de que le faltaban huevos para intentar siquiera acercarse a un metro.

Era mi primer año en el departamento y pocas eran las exigencias que se permitían a los recién llegados. Yo pedía poco. Sólo que me dejarán trabajar tranquila y me libraran de un lastre de 95 kilos y ademanes de jubilado.

Por otro lado, como era de esperar, la inspección del lugar no sirvió para aportar muchas conclusiones. El forense concluyó rápidamente la causa de la muerte así como la confirmación de que el cuerpo había sido trasladado y limpiado convenientemente desde otro lugar.

Todo parecía indicar un ajuste de cuentas descartando lo del robo o cualquier incidente azaroso, pues la intuición me decía que bajo esa fachada de normalidad el asunto iba a ser más rocambolesco, comenzando por averiguar la identidad del cadáver.

“Ostia puta! Te gusta el fútbol, Oliv?” – soltó Brian a mi espalda.

“Claro. Testosterona, hombres sudorosos y en pantalón corto corriendo detrás de una pelotita … Irresistible para una irlandesa solitaria como yo.”

“Pues mira, a un paisano tuyo lo han nombrado seleccionador” – apuntó de nuevo.

Lo cierto es que me gustaba el fútbol. Y mucho. Fan absoluta del Celtic y del Liverpool desde pequeña, casi como una herencia familiar con cinco hermanos varones. Me sobrevino entonces el recuerdo de mi padre cogiéndome de la mano y disfrutando del ambiente de Celtic Park en aquellos inolvidables fines de semana en los que todo parecía perfecto.

Me acordaba de aquel montón de almas cantando al unísono y me sentía como en casa sabiendo que con mi padre al lado y con toda aquella gente jamás estaría sola, estuviera donde estuviera, hiciera lo que hiciera.

Eché un último vistazo al cadáver y, pese a no conocerlo, no pude evitar sentir cierta compasión hacia aquel desgraciado.

Probablemente, antes de morir, él sí se sintió el hombre más solo del mundo.

Editado por Viggo

Buenas Viggo, de una vez pido campo para poder disfrutar de esta historia desde el principio. Para ser honesto, no he leido mucho de tus historias pasadas (talvéz unas 15-20 paginas) pero la calidad que vi en ellas, y la reputación que tienes en este foro me obliga a ser participe de esta, además, es con una selección, por lo que la hace aun mas interesante por los retos que se puedan asumir.

De O'Neill no tengo una opinión formada, hasta hace poco me he empezado a interesar mas por el futbol inglés, pero si se que ya se ha hecho su nombre en las islas, quizás con esta historia puede que hasta le tome aprecio xD

Por ahora eso es todo lo que tengo para decir, a esperar a que se desarrollé un poco mas la historia para ahondar aun mas.

Saludos!!

Que alegría verte de nuevo por acá amigo, y que linda historia pareces traer entre mano, no puedo perdérmela. Todo se ubica en Inglaterra, como me gusta su fútbol, en especial en la Premier League, y por lo que veo el resto sera trasladar esto a la selección. Se decidió un cambio rotundo, pasando por el tano Capello a Oneill, un técnico que me agrado, hizo cosas muy grandes con el Aston Villa, un tipo meticuloso en todo sentido, que bueno va a ser ver como planeas su estilo en el juego y en especial en este país que hace rato viene cosechando decepciones.

El objetivo primordial es clasificar a la Euro, me intriga ver el plantel, a quienes se tendrán en cuenta, que sera de esa revolución que el irlandés se trae entre manos, seguramente muchas caras nuevas.

Como nos acostumbrabas en Forced Landing, comenzó todo con un gran trama, quien sera esta chica Olivia y en un futuro que tendrá que ver con nuestro entrenador jaja.

Saludos Viggo, un gustazo tenerte de nuevo por acá.

Está claro que hay que hacer una revolución en esta Inglaterra, y O´Neill creo que es el candidato adecuado para ello. Podemos hacer muchas cosas nuevas con esta plantilla, y ya habría que mirar la plantilla sub-21 para subir algunos hombres que pueden ser importantes de cara al futuro como Wellbeck, Zaha, Butland o Nathaniel Clyne, ahora en nuestro queridísimo Southampton.

Además, un muy buen capítulo que parte desde un nuevo punto de vista, esta vez del de una agente pelirroja apasionada al fútbol, seguro que siendo fan del Celtic tiene un muy buen recuerdo de Martin.

¡un saludo amigo!

Me uno a la historia, no voy a repetir toda las loas que has recibido.. solo decir que las tienes muy merecidas.

Sobre O Neill es un entrenador que me encanta, desde su paso por Villa Park,lastima que en Sunderland no tuviera suerte, pero es un DT bastante subvalorado para mi. Seguramente veremos a Agbonlahor o Young, conocidos suyos, siendo importantes para la selección. Igual ahora Lallana tiene su tan merecido llamado :biggreen. Espero que puedas llevar a Inglaterra a recuperar un puesto que hace mucho rato ha perdido en el futbol mundial.

Por el momento no comento mucho mas, de la trama lo haré cuando lleve un poquito mas.

Saludos Viggo

Editado por Retor

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.