Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Banner_Lector_zpsee943993.png

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Meruelo:

Aquí no sólo hay leones, también leonas y son de cuidado :biggreen

Comparto contigo la ilusión de que algún día escoceses y galeses hagan algo grande en los torneos internacionales, aunque sea como mínimo encontrarlos en una fase final peleando con los mejores de Europa/Mundo. Lo han tenido cerca en alguna ocasión pero está claro que no sólo basta con tener un buen equipo o buenos jugadores. Para ese tipo de eventos hay que tener algo más, llámalo competitividad, azar o suerte.

En el caso de Gales es difícil recordar una generación de futbolistas tan interesante como la que tienen ahora. Hay muchos jugadores de talento y con experiencia en el máximo nivel pero tienen todavía los debes que se paga por la juventud y el poco rodaje de minutos juntos.

Además, como indicaba en el análisis, no tienen un delantero centro nato, uno que saque las castañas del fuego y salvo Bale la capacidad anotadora de sus centrocampistas es casi nula ( son más pasadores que llegadores).

Sobre la agresividad que indicas como principal hándicap para este primer once de O’Neill, indicar que como decía el otro, teniendo el balón no hace falta defenderse.

Yo sí confío en ese doble pivote, pues Carrick es muy aplicado defensivamente y Cleverley un todoterreno que sorprenderá a más de uno. Además, no debemos obviar la potencia defensiva de nuestros laterales y la de una zaga que jugará muy arriba y que impone físicamente.

Te acercaste en tu apuesta compañero, más o menos en un 45%, así que no está nada mal.

Un saludo crack y gracias por pasar!

Tras una semana de muchos deberes paternos, continuamos con esto…Un saludo a todos!

  • Autor

g71_zps11c2359f.png

report.pngseparator_zps3e220ba9.png Alineaciones separator_zps3e220ba9.png Estadísticas separator_zps3e220ba9.png Calificaciones

Ethan McCormick >> England >>Cardiff

Crónica. Inglaterra salvó con holgura el primer partido oficial de la era O’Neill, en un encuentro resuelto en una enérgica primera parte de los ingleses que dejaron muchos apuntes para el optimismo y nuevas intenciones de juego.

Desde el primer minuto Inglaterra se predispuso a ganar el encuentro, con tranquilidad en la gestión de la pelota y una presión intensa en el campo galés que acabó regalando numerosos balones largos con una zaga algo expeditiva que buscaba sin demasiada fortuna a Gareth Bale, el único activo en punta.

Por su parte Inglaterra dominaba en campo contrario, abriendo el campo por ambos costados pero topándose con un fuerte muro defensivo parapetado muy atrás que no dejaba apenas espacios. Inglaterra recuperaba pronto el balón, lo movía bien a ambos costados pero se encontraba con un

Crouch muy bien cubierto y un Lampard que no acababa de encontrar huecos en la frontal, sometido a un férreo marcaje de Brian Stock. Ese fue el gran déficit de Inglaterra en la primera parte: un último pase poco limpio, que apenas creó oportunidades mano a mano frente a Hennessey.

Lo mejor de esos minutos fueron las diagonales de Young habilitando la llegada de un activo Baines desde atrás y los desmarques de Johnson a la espalda del lateral galés que apenas logró generar un par de saques de esquina. Inglaterra generaba juego y peligro por los laterales pero no lograba rematarlo.

Primero Johnson y luego Cleverley lo intentarían también desde fuera del área, pero en ambos casos un inspirado Hennessey frustraba la tentativa.

Por fin, en el min. 31 el buen trabajo de presión inglés daba sus frutos. Inglaterra encimaba muy arriba y los defensores galeses no lograban conectar con su centro del campo, retrasando el balón a Hennessey que despejaba con un balonazo largo. Lescott se anticipaba y ganaba el salto cediendo el balón a Johnson que, algo centrado, encaraba en velocidad la portería contraria. Taylor realizaba una meritoria entrada pero Phil Jones, con todo el carril para él solo ( dónde estabas Bale?), se llevaba la pelota hacia el costado y tras dos amagos de indudable calidad técnica que eliminó dos rivales, llegaba a la línea de fondo y colocaba un pase raso al primero palo donde Cleverley, muy atento toda la jugada, fusilaba las redes galesas. Un gol fantástico que reflejaba el dominio ofensivo inglés por los costados y la apuesta por tener la pelota. Esa que daría poco después el finiquito al encuentro.

Apenas unos minutos más tarde, Inglaterra anotaba el segundo tras una maravillosa jugada colectiva, elaborada por la izquierda y que finalizaba Crouch en área pequeña tras 9 toques de jugadores distintos, en todo un alarde de movilidad y verticalidad y con medio equipo Galés corriendo detrás de la pelota. Ese segundo gol desmontaba los ánimos del rival que acabarían totalmente alicaídos con el tercero de la noche, al borde del descanso, con el imponente cabezazo de Cahill en el segundo palo, tras saque de esquina botado por Young. El dominio físico en ambas áreas había sido notorio durante todo el partido dominando cada choque, cada combate. Ahora Inglaterra también ejercía el dominio mental.

En la segunda parte Gales se echó hacia arriba pero con más intensidad que acierto, mientras que Inglaterra contemporizó mucho más el juego, bajó un punto la intensidad de la presión y se dedicó a esconder la pelota, con una tímida presión rival que apenas inquietó la portería de Hart.

Faltó último pase y aprovechar mejor el fútbol generado por los costados pero Inglaterra nunca sintió que su rival fuera capaz de remontar el partido, lanzando varios contraataques que no obtuvieron la recompensa del gol ni obligaron al portero de City a colocarse el mono de trabajo.

Con los cambios, O’Neill ganó empaque físico pero apenas generó peligro, mientras Gales bajaba los brazos apesadumbrado por su adiós a cualquier opción de viajar a Ucrania y Polonia en junio del año próximo.

Ban_Euro_zps255617bb.png

calendar_1.pngseparator.png Clasificación Grupo G <ahttp://i848.photobucket.com/albums/ab41/ViggoB/l1011/separator.png" alt="separator.png"> El otro resultado de la jornada

Tras el partido en Cardiff entre galeses e ingleses y la disputa del Bulgaria-Suiza que finalizó en un soso empate a uno para demérito de una más ofensiva Suiza, queda al orden y en igualdad de partidos disputados todos los equipos del grupo G.

Tras su sólida victoria ante Gales, Inglaterra es la nueva líder del grupo, empatada a puntos con Montenegro a la que sólo supera en goal average. La selección inglesa se consolida como la más goleadora del grupo con 10 tantos (ojo a la rentabilidad anotadora de los montenegrinos) y la segunda menos goleada con sólo un tanto en contra.

Comienza así la segunda vuelta de la Fase de Clasificación donde todo parece indicar que, salvo sorpresa, Gales queda ya prácticamente eliminada para pasar a la fase final y que la lucha por la primera posición será cosa únicamente de dos equipos.

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

BBC Sport Review - Gales vs Inglaterra

Ethan McCormick >> England >> London

StatsEnglandWalesb_zps0cbec636.png

O’Neill devuelve la pelota a Inglaterra?

Estamos ante el primer test de la era O’Neill pero esta Inglaterra ya ha mostrado en el juego trazas importantes y singulares que apuntan a nuevos aires en el estilo inglés.

No puede quejarse O’Neill del resultado obtenido pues todas sus apuestas en el once (Cahill, Jones, Cleverley, Crouch) han sido lo mejor de una Inglaterra fresca, agresiva, que acusó cierta relajación en el segundo tiempo pero que supo con su fuerte capacidad defensiva secar al equipo galés en su faceta ofensiva e imponer su mayor dominio del juego aéreo.

Estos son los puntos de análisis más destacados del encuentro:

jabber_zpsf46c6961.png52% de posesión y un 81% de acierto en el pase. Mucha precisión, mucha movilidad por delante de balón y una presión demasiado ligera del rival que permitió el manejo inglés de la pelota.

jabber_zpsf46c6961.png Además del gobierno de la pelota y el elevado % de pases completados en fase ofensiva, Inglaterra generó mucho peligro sobre el área rival con 5 tiros entre palos de los 11 disparos probados. Por el contrario Gales se marchó del Millenium Stadium sin apenas disponer de ocasiones y sin lograr meter un solo disparo entre palos. La labor de la zaga inglesa fue demoledora, incluso con un notable 73% de acierto en el pase que ejemplifica la templanza y determinación de sus jugadores.

jabber_zpsf46c6961.png Se atacó por los costados (26% de centros completados), en el área y probando a Hennessey con disparos lejanos. Hay más de un plan de ataque en esta Inglaterra.

jabber_zpsf46c6961.pngO’Neill apuesta por los costados y éstos no defraudan. Una asistencia para cada uno de los laterales (Jones y Baines) y otra para Ashley Young (saque de esquina) que anduvo muy activo durante todo el partido. Eso sí, Inglaterra ataca por la izquierda pues ni Johnson ni Oxlade-Chamberlain supieron ser más incisivos por la banda derecha.

jabber_zpsf46c6961.png 23 faltas en todo el partido y sólo 2 tarjetas amarillas, una para cada bando. Se impuso el juego contundente pero limpio en ambas áreas.

jabber_zpsf46c6961.png Inglaterra apretó muy arriba, con una línea de cuatro muy adelantada y una fuerte presión en la salida de balón galesa. Aunque se robaron pocos balones en campo contrario, se recuperaron muchos balones provocando el balonazo largo del rival y dominando con nota el juego aéreo en cada balón dividido.

g76_zps9ca955a7.pngg75_zps98121d0a.pngg77_zps4e48eb87.png

  • Gary Cahill (Inglaterra) fue elegido MVP del encuentro pero podría haber repartido dicho premio con todos sus compañeros de zaga o el mediocentro del United Tom Cleverley que fue el motor del equipo. Partido casi perfecto el del espigado central inglés que anotó un gol (el tercero y psicológico) y tuvo una actuación pletórica en ambas áreas, siendo claro dominador del juego aéreo (5 de 6 ganados). Anotó su 1r gol como internacional.

  • Tom Cleverley (Inglaterra) junto a su compañero Phil Jones podría repartirse el premio a la revelación del partido, tras cuajar un notable encuentro en que se convirtió en metrónomo de Inglaterra, anotó un excelente gol llegando desde atrás y repartió juego y pausa con criterio y precisión (88% de acierto en el pase).Acabó agotado pues aportó una notable intensidad defensiva que le llevó incluso a merecerse la única amarilla del partido. Anotó su 1r gol como internacional.

  • Gareth Bale (Gales) soñará varios días con Phil Jones. El extremo zurdo lo intentó durante toda la primera parte sin éxito ganándole varias carreras a un lateral inglés que anduvo muy encima, anticipándole siempre y obligándole a recular en tareas defensivas. Sólo le superó por alto en balones divididos y en alguna que otra carrera en la que consiguió lanzar 11 centros sin demasiado éxito. 64% de acierto en el pase y dos disparos que no vieron puerta fue su bagaje, acabando diluido por el escaso aporte de sus compañeros en ataque.

bannewsslim2_zpsc98815ec.png

Editado por Viggo

  • Autor

Ban_Martin_Londres_zpseb85e846.png

Tras un agotador partido, toca hacer análisis y valoración de todo lo acontecido en Cardiff, en un debut del que puedo estar muy satisfecho no sólo por lo evidente del resultado, sino también por las cosas que se vieron en el terreno de juego. Los jugadores respondieron bien ante un entorno hostil y la exigencia de la victoria, especialmente los que debutaron. Digamos, en forma de resumen, que estos son los aspectos positivos a consolidar y los detalles que debemos mejorar en próximos encuentros:

g80_zpsca33fa7b.png

find-new-users_zps78ed3c7a.pngLínea adelantada y fuerte presión para dificultar la salida del balón rival

check_zps7a973ea0.pngPresión intensa y línea adelantada. El equipo manejó bien la presión durante todo el partido, embotellando al equipo rival en su área, logrando desconectar el centro del campo galés y obligando a la zaga/portero a abusar del balón largo. Una línea de 4 en los 30 metros y un trabajo de pressing sobre la salida de balón fueron claves en el primer gol y en que el ataque de Gales quedará reducido a la mínima expresión.

delete_zps17a2f83a.pngRobos en campo contrario. La mayor parte de los robos se produjeron en nuestro campo, causados fundamentalmente por el gran número de balones largos que intentó la zaga galesa y que siempre ganamos por nuestro poderío aéreo. Es difícil robar arriba, pero hemos de trabajar en una mayor intensidad y colocación sobre el campo para fomentarla.

g78_zps4e5a7285.pngg79_zps3e60236b.png

find-new-users_zps78ed3c7a.pngDetalle de pases completados, global e individualmente.

check_zps7a973ea0.pngCirculación de pelota. El trabajo de los dos medios fue perfecto. Eligiendo bien en corto, abriendo bien el juego hacia los costados, moviéndose bien por todo el campo. Cleverley fue un todoterreno que llegó a las dos áreas con la misma dedicación mientras que Carrick supo ejercer de cierre para cubrir la espalda del ataque inglés. La circulación fue fluida, bien orientada a los costados y bien ejecutada. Vital el gran papel de los laterales, especialmente Baines.

delete_zps17a2f83a.pngClaridad en último pase. Jugar con un único delantero tiene el debe de la inferioridad numérica, y por ello es vital la figura de enganche. No funcionó Lampard y quedó muy desasistido el nueve del Stoke. Llegamos bien por los costados, pero faltó más profundidad y pase filtrado por el centro, aprovechando los espacios dejados al abrir el terreno de juego con dos extremos bien abiertos. Lampard y Crouch no se vieron.

M1d_zps125f9163.png

El análisis individual. Será la primera vez que lo haga, pero no la última pues ello me servirá para valorar el rendimiento y potenciabilidad de cada jugador. Se trata de breves apuntes acerca de mi valoración personal de la actuación de cada futbolista.

superb_zps4bb837b6.pngJoe Hart. SEGURO. 6star_zpsb74ff8d5.png. Tuvo poco trabajo pero siempre permaneció atento y concentrado, especialmente en los balones laterales. Algo precipitado con los pies y los balonazos en largo.

superb_zps4bb837b6.pngPhil Jones. COLOSO. 10star_zpsa016a1c0.png. Bailaba con la más fea y sacó matrícula en el intento. Sufrió para tapar las carreras del galés pero supo suplir sus carencias con intensidad en la marca, inteligencia en el corte y en la anticipación. En la primera parte se atrevió mucho en ataque y dio muestras de gran capacidad ofensiva. Dio la asistencia del primer gol.

superb_zps4bb837b6.pngGary Cahill. LÍDER. 10star_zpsa016a1c0.png. Anotó su primer gol como internacional y lo hizo demostrando su poderío en el juego aéreo, tras un saque de esquina. Fue impasable por abajo y dominador en el juego aéreo. No se atrevió a subir hacia el centro pues se preocupó mucho –y bien- de las coberturas a Jones por la derecha.

superb_zps4bb837b6.pngJoleon Lescott. CONTUNDENTE. 8star_zps5f1f8cd9.png. Se multiplicó en el campo defensivamente ante las numerosas subidas de Baines. Por arriba infranqueable (9 de 9 de duelos aéreos ganados) y por abajo muy serio y concentrado. Abusó con los balones largos pero no cometió errores intentando hacer lo que no sabe hacer.

superb_zps4bb837b6.pngLeighton Baines. AVASALLADOR. 10star_zpsa016a1c0.png. Recorrió incansablemente la banda izquierda gracias a la poca exigencia ofensiva de la banda derecha rival. Dio una asistencia de gol y fue siempre una salida clara de balón para Inglaterra. Sólo le faltó el gol para coronar su gran actuación.

superb_zps4bb837b6.pngTom Cleverley. METRÓNOMO. 10star_zpsa016a1c0.png. Debutó a sus 21 años con la firmeza de un veterano. Trabajó incansablemente (13km, el jugador que más corrió), generó juego desde atrás y llegó con solvencia a la frontal, con un gol espléndido y la vitola de ser el jugador que más disparos intentó en el encuentro. 88% de acierto en el pase. Un debut ilusionante.

superb_zps4bb837b6.pngMichael CARRICK. EQUILIBRIO. 8star_zps5f1f8cd9.png. 94% de acierto en los pases, Carrick fue el equilibrio en el centro del campo, la escoba que permitió a Cleverley subir a la frontal sin miedo a la contra rival. Siempre estuvo bien colocado y fue el más sacrificado por la agresividad de Cleverley en fase ofensiva.

verypoor_zps592e9f3d.pngAdam Johnson. DILUIDO. 6star_zpsb74ff8d5.png. No cuajó un buen partido el del City, con poca participación en el juego pese que lo intentó en dos claras ocasiones que a punto estuvieron de ser gol. Inglaterra atacó más por la izquierda y Johnson quedó algo desconectado y fuera del ritmo del partido. Pese a todo, se movió bien, trazó diagonales interesantes y fue de lejos el mejor sin balón en fase ofensiva, aunque no le llegaran buenos balones filtrados. Acabó sustituido en el 65.

verypoor_zps592e9f3d.pngFrank Lampard. DESCONECTADO. 2star_zpsbf4c34cd.png. No corrió riesgos y se le vio perdido en la zona de enganche, bien taponado por Stock que no le dejó espacios por delante. No se relacionó bien con el juego y abusó del juego estático. No se entendió con Crouch. En su particular match ball hacia la Euro, ha empezado con el pie izquierdo.

superb_zps4bb837b6.pngAshley Young. INCISIVO. 8star_zps5f1f8cd9.png. El mejor de todos los extremos. Dio un gol con un excelente saque de esquina y lo intentó durante todo el partido con descaro y agresividad. Con 9 centros y dos disparos a puerta, fue un quebradero de cabeza desde la banda izquierda.

superb_zps4bb837b6.pngPeter Crouch. DETERMINANTE. 8star_zps5f1f8cd9.png. Anotó un gol en la primera ocasión clara de la que dispuso y bregó duramente con la zaga galesa. Se movió bien por toda la frontal, asociándose en corto y buscando siempre la profundidad. Le faltó buscar más la espalda de la defensa rival. Pagó la desconexión con Lampard. Sustituido en el 82.

okay_zps57aa98d9.pngJames Milner. PARTICIPATIVO. 6star_zpsb74ff8d5.png. Salió en el 60 sustituyendo a Lampard y se ubicó en la mediapunta. Aportó participación, dinamismo y presión en la salida de balón rival. Tenía una velocidad más que sus compañeros y fue apagándose viciado por el bajón de ritmo de juego.

okay_zps57aa98d9.pngDanny Welbeck. -. -. Disputó apenas cinco minutos y no disputó acciones suficientes como para hacer una valoración. Le debo más minutos para una valoración más precisa.

okay_zps57aa98d9.pngAlex Oxlade-Chamberlain. DEBUTANTE. 2star_zpsbf4c34cd.png. Salió en el 65 con la defensa rival cansada y todo a favor para debutar en un partido explotando sus condiciones. Acabó desaparecido por la bajada de ritmo en la segunda parte y la baja afluencia ofensiva inglesa por la banda derecha.

El detalle táctico. El segundo gol del partido ante Gales (video) fue un claro exponente de lo que busco con mi Inglaterra. Consistencia defensiva, extremos y laterales bien abiertos, movilidad con y sin balón en el medio y transiciones verticales y rápidas a uno -dos toques.En la jugada hasta 9 jugadores participan activamente en la jugada originada en un rechace en el área pequeña de Gary Cahill.

Clave es la participación de Cleverley en el gol, primero con su inteligente posicionamiento en la media acompañando la jugada y ofreciendo siempre una vía de pase a Carrick; segundo por su notable cambio de ritmo en fase ofensiva que desestabiliza la defensa rival y abre un hueco perfecto en la izquierda donde Baines dobla a Young hasta la línea de fondo para colocar un preciso centro al primer palo.

g83_zpsfe2e5539.png

find-new-users_zps78ed3c7a.pngCleverley y la fase ofensiva inglesa.

En esta imagen puede observarse la tónica del ataque inglés ante Gales. Crouch y Lampard fijando la zaga riva, superioridad numérica en los costados con la presencia de los extremos y laterales con campo para desdoblar y Cleverley con balón controlado con varias opciones de pase. Todo sin olvidar a Carrick, como cierre en la frontal para cortar cualquier contra o habilitar la opción de pase atrás si conviene reiniciar la jugada de ataque.

Magníficos aportes a la historia, sensacional Review y Análisis de Martin que nos permiten descubrir todos los aspectos de este juego y meternos de lleno en tu partida con los pross.

Gran primera victoria de la era O'Neill ante una Gales inferior pero con armas para hacernos daño, la más obvia Gareth Bale. Tus apuestas para este partido tuvieron su efecto y tanto Cleverley como Phil Jones cumplieron a la perfeccion con su cometido, el primero haciendose dueño del centro del campo y controlando el juego inglés y el segundo secando a Gareth Bale que como dices soñará con el defensor del Manchester, habrá tomado nota Ferguson para cuando se enfrenten a los Spurs??

En el lado negativo encontramos un mal partido de Lampard al que parece que no le queda mucho tiempo en la selección ya que no parece haber entendido el estilo que pretende imponer O'Neill asi que veremos que decide sobre él el norirlandés para próximas convocatorias. Adam Johnson tampoco jugó un buen partido y veremos como le afecta eso para próximos choques, seguramente le acabará relegando al banco y dando entrada a Oxlade quizás. Muy bien Crouch en un rol en el que sin duda no estará acostumbrado y tendrá que trabajar mucho más para el equipo pero parece que ha cogido con ganas esta nueva etapa.

Ahora solo queda saber cuando lleguen los Wilshere, Rooney, Gerrard como se reestructurará este equipo. Una dupla Wilshere-Cleverley podría crear mucho juego aunque no se si para la transición defensiva sería lo mejor mientras que quizás los dos puestos libres (Young intocable) en la línea de mediapuntas los completarían Gerrard y Rooney, veremos lo que tiene en mente O'Neill para próximos encuentros.

Buen fútbol el que se va a ver en Inglaterra a partir de ahora, buenos augurios para esta selección que apuesta claramente por atacar y que te la puede liar igual por las bandas que por el centro con el control del choque.

Un saludo!

Desde luego, como analista deportivo valgo oro. Comenté que Cleverley no me acababa de convencer, y que me creaba dudas su rendimiento junto a Carrick. Pues zas, partidazo con gol incluído. Dije que no acababa de ver a Cahill liderando la defensa inglesa, que pensaba que tenía poco carácter y que no le veía la calidad distintiva de un líder como Terry. Pues MVP xD

Las cosas han salido francamente bien teniendo en cuenta que se trataba del debut de O'Neill en el banquillo. Hicimos cosas bien, como la presión arriba, la circulación fluida de la pelota, y también hay cosas que mejorar, como ese último pase que se nos resistió (seguramente porque ni Lampard ni Johnson, los dos jugadores con más calidad en la mediapunta, estuvieron excesivamente acertados). Una pregunta en relación a ésto: con qué rol jugó Lampard? No creo que podamos cargárnoslo tan pronto, simplemente hay que encontrarle el sitio y la función adecuados.

Ya lo he hecho antes, pero me gustaría destacar a Cahill y a sus compañeros de zaga (aunque la defensa es cosa de todo el equipo, por supuesto), porque que Gales no chutara a puerta en los 90 minutos dice mucho de lo concentrados que estuvieron todos, de lo bien que funcionó el esquema defensivo. Hemos encontrado a nuestro lateral perfecto para partidos en los que tengamos a un Bale en frente. Jones no me convencía demasiado por ahí y al final lo ha hecho genial (espectacular la jugada del gol, eso no lo hace el Jones de la realidad ni de coña eh xD). "Nuestra" apuesta Baines también jugó muy bien, y de hecho puso en bandeja otro de los goles. Así que un 10 para nuestros laterales.

Por último, comentar que me ha sorprendido gratamente Ashley Young, y que en cambio espero mucho más de Adam Johnson. Pensaba que el zurdito lo haría muy bien tirado a la banda derecha, recortando para dentro, dejándole el espacio al lateral mientras él creaba superioridad por el medio, pero ante Gales nunca entró en el partido y su rendimiento fue decepcionante. Ojalá lo recuperemos para la causa de los pross.

Sin más, buen partido en líneas generales y a seguir mejorando!

Un saludo ;)

Uff... Antes de empezar a comentar, te cuento (Sin ánimos de publicidad) que mi nueva historia la hice pensando en "Ciudadano X" y precisamente estas publicaciones que estás haciendo sobre las conclusiones tácticas, me recuerdan mucho a esa época pasada, cuando nos ponías al tanto de como jugaba el 9, como se paraba el equipo y cuando con Rey te interpelaba por la capacidad de llevar el sistema de Van Gaal al juego. Que momentos xD ... pero bueno, a lo que nos convoca.
Buen debut de nuestro DT y que amargo el partido para Gales. Llevarse tres en la primera parte es como para no querer salir en la segunda. Si bien Lampard estuvo muy marcado, creo que él tiene la capacidad para más; seguramente este desempeño hará reeplantear su situación en el once titular. Además de él, creo que no nos hicieron faltas las grandes ausencias que se presentaban en el papel. Supimos salir adelante y de que manera. Fue un excelente partido para comenzar, ya faltará pulir algunos puestos y re afirmar a otros.
No deja de ser sorprendente el rendimiento de Montenegro, llega igualados con nosotros y ese partido (Como te dije uno posts más atrás, será de temer)
Con la calidad de jugadores que tenemos y el fuerte grupo que conforman tener poco rendimiento en el item pases sería un fracaso. Inglaterra está llamado al éxito y si así queremos demostrarlo es necesario lograr estas pequeñas diferencias, como es la efectividad al dar un pase.
Bale no estuvo a la altura, porque simplemente Gales no estuvo a la altura, como te decía en el primer párrafo ganar 3-0 en el primer tiempo y más aún, anotando el tercero en el minuto 44 debe ser como para morirse y técnicamente destruirle la mente al rival.
Quizás sea un tema de intulidad de la dupla Lampard - Crouch en línea final, están en deuda ambos, pero claramente dudo que alguno de los dos vuelva a tener la titularidad en un próximo partido. Descatar a Jones que se comió a Bale y a Baines, que bien estuvimos por los lados Dios mio!!
Bueno, pues lo dicho, se ganó, se jugó bien y sin contar que desaparecieron los que en la previa se presumían trascendentales, léase Lampard o Johnson. Veremos como se nos viene el resto de partidos ahora, espero con ansias el retorno de Rooney y Gerrard.
Un gustazo amigo.
Saludos!!
  • Autor

Banner_Lector_zpsee943993.png

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Mapashito:

Esto de jugar con selecciones le da a uno más tiempo para dedicarse a otros menesteres , para ir cumplimentando posts y cubriendo el paso del tiempo con otras temáticas, pues entre partidos clasificatorios y amistosos pasa todo un año con la única disputa de cuatro ó cinco partidos. Cuando toque Eurocopa o Mundial el ritmo será muy diferente y el goteo de sucesos más constante, pero por el momento toca divertirse con otros aspectos.

Todas las reviews tendrán esas tres partes diferenciadas: la mera crónica, la puramente estadística y la personal y más analítica. Las dos primeras bajo el punto de vista de la BBC y su dedicado periodista. La última con el perfil subjetivo de Martin O’Neill, que nos permitirá conocer mejor sus preocupaciones o el porqué de sus decisiones.

Espero que gusten los artículos y que fomenten el debate, la crítica, el intercambio.

Las apuestas salieron, como bien apuntas, bastante bien. Jones hizo un partidazo como lateral de ida y vuelta pues aunque ya sabíamos que defensivamente era un portento, lo cierto es que nos sorprendió notablemente en fase ofensiva. Esa doble finta no se le ha he visto ni algún supuesto extremo :biggreen

Del resto, salvo Johnson, muy satisfecho quedó O’Neill, especialmente del jovencito Cleverley que tuvo un debut a lo grande, con una actuación portentosa, de Almirante, con golito incluido. En este sentido, Gales ha sido una primera tabla de pruebas y lo cierto es que falta valorar con otros rivales más exigentes si el dominio y resultado ha sido más por nuestra capacidad real o por demérito de una selección pobre, débil defensivamente y sin demasiados recursos ofensivos determinantes. Por el momento me quedo con la solvencia defensiva (clave) y que marcamos con todos los registros ( bandas, a balón parado, al toque…)

Sobre las futuras alineaciones, habrá cambios no lo dudes, al menos durante este 2011. Luego ya tocará ir formando un grupo, retocando detalles allí o allá hasta definir la lista de 23 que viajará a Polonia&Ucrania.

Al respecto, comentar que Gerrard tiene para un buen rato en la enfermería pero Rooney volverá probablemente para el próximo envite ante los suizos. Él será, como apuntaba en el informe previo de la filosofía O’Neill, el enganche que jugará por detrás del punta. El 10 debe marcar el contexto bien ayudado por el resto, sin menospreciar el colectivo, sino más bien potenciarlo.

En cuanto a la pareja Cleverley/Wilshere no la veo aún para jugar junta, menos en un doble pivote. Me encajarían en un 1-4-3-3, de interiores y con un Carrick/Parker en labores más destructivas. Veremos cómo evolucionan ambos, pero nada me gustaría más que tener a estos dos jugones juntos sin desmerecer con ello el equilibrio defensivo.

Un saludo crack y gracias por pasar!

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Meruelo:

Fútbol es fútbol, que diría el otro. Ya se sabe que no es terreno abonable para adivinos :biggreen

Si te soy sincero sí esperaba un buen partido de Cahill, Young o incluso Crouch, pero hasta mí me sorprendió la jerarquía de Cleverley, la contundencia de Jones y la falta de claridad de Johnson, del que sin duda esperaba mucho más.

Sobre el tema Lampard. Aún tendrá más oportunidades el blue para entrar en la lista. O’Neill es un tipo analítico y no tomará ninguna decisión por un solo partido salvo actitudes muy negativas o reiterativas. Frankie jugó muy mal, muy desconectado del juego y Milner aportó más en su posición en apenas 30 minutos que jugó, pero todavía tendrá chances de demostrar su valía. Argumentos tiene de sobra, falta que quiero contarlos de nuevo.

El rol que le di fue el del enganche/apoyo con instrucciones para correr desde atrás ( lo modifiqué posteriormente para no alejarle de la frontal), pases en corto, libertad creativa y potenciando su calidad de disparo de media distancia.

Pero efectivamente, sí algo hay que destacar positivamente de este primer test es la solidez defensiva que mostramos, tal y como bien señalas.

Fuimos unos colosos, tanto en el juego aéreo (insultantemente dominadores) como en las coberturas, a la hora de tirar la defensa hacia delante, en el rápido repliegue…Incluso a la hora de sacar el balón controlado se intentó oportunamente crear el juego desde atrás pero sin cometer errores cuando la presión rival no nos lo ponía fácil. Los laterales inmensos, Cahill MVP y Lescott fue muy contundente y brillante en todas las facetas que se necesitan de un defensor, incluida la de no complicarse cuando puede despejarse un balón fácilmente.

Young es para mí una apuesta segura y un complemento ideal para un lateral de largo recorrido como Baines. El del United tiende a trazar diagonales hacia el centro y esconde bien la pelota para filtrar el pase o ejecutar un disparo cruzado. Ambos son habituales en su juego.y es un recurso imprescindible para O’Neill salvo que baje el rendimiento.

En cuanto a Johnson, lo cierto es que el muchacho estuvo muy activo en la primera parte, trazando buenas diagonales y probando en alguna ocasión a Hennessey. No estuvo acertado, por otra parte, en el uno contra uno y a la hora de colocar los centros. Acabó difuminado en la segunda parte, posiblemente porque Inglaterra abusó de su banda izquierda, de lejos la que estaba desnivelando más el equilibrio defensivo del autobús galés.

Por cierto, ese es un tema que me apunto a mejorar: atacar por los dos costados, buscar más el cambio de orientación continuo. Al final del partido pensé que me había faltado una acción: permutar a los extremos de banda y probarles con distinto lateral. Al final me pudo la intensidad con la que atacamos por la izquierda para no tocar lo que andaba funcionando a la perfección y con obvio resultado.

Un saludo compañero y gracias por pasar

Un agradecimiento a todos por su seguimiento y sus palabras en las recomendaciones del mes!!

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Panzho:

A tu historia la tengo en el punto de mira desde hace un par de días. Ese proyecto al que te has lanzado es la mar de interesante y sin duda estaré muy pendiente de las decisiones que tomes de aquí en adelante. Ya he visto que has tirado de romanticismo con la figura de Giggs y alguna que otra osadía como la de jugar con 3 centrales, lo cual ya de por sí es una bendita locura que habrá que ver cómo encaja en Old Trafford.

La sombra de Fergie era ya alargada antes de tu aterrizaje, pero con todas esas decisiones igual hasta se arrepiente de haberse ido y dejado el club en tus manos :biggreen

Qué tiempos de Ciudadano X. Qué bien me lo pasé con aquella historia pese a que duró apenas dos temporadas. Sin duda aquellos debates con rey y tantos otros fueron interesantísimos y espero poder reeditarlos /renovarlos con los nuevos apuntes que iré desgranando en la historia. Me apetecía volver a esos análisis y jugar con selecciones, con el poco tiempo del que dispongo para partidas FM, me viene de perlas para estos asuntos.

Ante Gales fuimos claramente superiores. No dimos opción al rival y quedó claro esa superioridad en los primeros 45 minutos. De apretar más los dientes en la segunda parte, el resultado hubiera sido mucho peor para los de Coleman, no lo dudes.

Respecto a lo que apuntas de Montenegro, lo cierto es que me muero de ganas de enfrentarme a ellos y ver hasta qué punto son competitivos. Tienen una rentabilidad gol/puntaje terribles, ganando todos sus partidos con un soso 1-0 pero ahí están, con idénticas victorias y la vitola de ser el único que ha logrado con empatar con Inglaterra ( en la ida, bajo la dirección de Capello).

Sobre los que menos brillaron, quitaría de esa ecuación al bueno de Crouch que hizo, a juicio de O’Neill, un buen partido. Marcó un gol, bregó con una pegajosa defensa, se asoció bien y el único pero fue la falta de definición, pues apenas logró disparar a puerta.

Su desconexión con Lampard fue total y ahí Inglaterra decidió optar por atacar por las bandas, donde sí dimos lo mejor de nosotros mismos, especialmente por la izquierda.

Todos tendrán su oportunidad, incluido Lampard/Johnson, jugadores que todavía tienen mucho que aportar al colectivo. Les queda el 2011 para demostrar si merecen un puesto entre los 23 elegidos.

Un saludo compañero y gracias por pasar


Nota de autor:

Se ha actualizado el índice de capítulos en el por lo que cualquier lector interesado podrá acudir a él para revisar capítulos anteriores de la trama o reengancharse a ella cuando lo considere convenientemente. Igualmente pueden encontrar dicho enlace al pie de mi firma.

Un saludo y especial agradecimiento a todos por su seguimiento y sus palabras en las recomendaciones del mes!!

  • Autor

Ban_Vincent_Lond_zps3240f496.png

g84_zps083e52db.png

“Ese Cleverley es un cruce entre Roy Keane y Gazza. Muerde como si le fuera la vida en ello y corre y mueve el balón como si caminara por encima del agua”

Aquel análisis poético y tan profesional de Ringo nos había dejado a todos con la boca abierta. Sabía de su gusto por el fútbol pero ni por asomo le hubiera imaginado capaz de análisis tan perspicaces, máxime de un tipo que pasaba las horas muertas ante el volante intentando adivinar de qué color llevaba las bragas la Reina de Inglaterra.

Sea como fuere, aquella estaba siendo una gran noche. Nada mejor que aterrizar en Londres y hacerlo en día de partido. Y no uno cualquiera, sino el primero de la era O’Neill ante nuestros vecinos los galeses. Me caen bien los galeses. Una vez hice negocios con algunos de ellos y pese a que son algo huraños en las distancias cortas y ante los desconocidos, luego resultan del todo hospitalarios. Especialmente con un cañón dibujado en las sienes.

No hacía ni tres horas de mi llegada a Gatwick y ya estábamos metidos en un bar, viendo el partido de Inglaterra en pantalla gigante e intercambiando pareceres con el que iba a ser mi contacto en la ciudad. El bar estaba atiborrado y el olor a cerveza y ánimos enfervorecidos hacían de aquel un lugar perfecto para conocer más detalles del porqué de mi viaje a Londres.

“El Jefe quiere que te encargues de algunos asuntillos que le tienen algo preocupado. Tareas que te exigirán poco trabajo a lo largo del día y te reportarán mucho dinero. Tu reputación te precede, así que, aunque esto no es Liverpool y sus asquerosos Docklands, te vas a sentir como en tu puta casa. Además, las mujeres aquí no tienen pelo en los sobacos y se abren más rápido que una ostra fresca”

Mi madre y mi hermana eran de Liverpool. Así como todas las mujeres de mi familia. Le hubiera partido la cara en aquel mismo momento pero no solía amonestar a los paletos. En eso sí que se parecía Londres a Liverpool o a cualquier otro puto lugar del mundo. Un paleto era igual de paleto aquí y al otro lado del Atlántico.

“…Mickey te dará una lista de todas los encargos que tienes asignados. Prácticamente todos en la zona Norte. Una vez hecho, simplemente deja el material siempre en esta dirección y listo. A otro asunto. Si te organizas bien y resuelves bien tus asuntos tendrás los bolsillos llenos y una ciudad abierta como el coño de tu hermana adolescente”

“ Gooolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll- Me cago en la puta, el proyecto hombre ha marcado un puto gol!” – gritó encolerizado el bar y especialmente Ringo, que no podría creerse la proeza de Peter Crouch.

Yo no presté atención a la pantalla. En mi mente tenia los dientes de aquel desgraciado comiendo el canto de la mesa. Poco sabía aquel imbécil que un tipo del Stoke City le había ahorrado una pasta gansa en el dentista. Por otro lado, eché un rápido vistazo a la lista de encargos. Una detallada carpeta con fotografías, datos personales y direcciones que iban a ser mi próxima preocupación en los próximos meses. Nada aparentemente preocupante, pero de las apariencias ya aprendí hace mucho tiempo a fiarme el tiempo justo.

Me levanté con cierto fastidio por haberme perdido el segundo gol y me dirigí a la barra a pedir una nueva pinta. No tardé mucho en verla, sentada en una de las sillas de la barra, embutida en unos vaqueros desgastados y una camiseta gris sin mangas, sobre la que caía una melena alocada y rojiza. Con una mano tamborileaba los dedos sobre la barra. Con la otra asía con fuerza una enorme pinta de guinness a medio finiquitar.

Si me permites, me gustaría invitarte a la próxima” – dije apoyando mi brazo en la barra y mirándola frente a frente.

No te lo permito. Pero no te sientas mal, no se lo permito a casi nadie” dijo sin pestañear y echándose un largo trago de su cerveza.

Me encantan los casis. Nunca son definitivos.

En tu caso, querido, es un casi definitivo” repitió y echó un rápido vistazo hacia la mesa donde había dejado a mis compañeros.

Esos son tus amigos?”

Eres acaso tu mi madre?” Repliqué yo con desdén

“ Goooooolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll”. La alegría atronó por los cuatro costados.

Caía el tercero de la noche. Todo el puto bar saltó con estrépito y júbilo. Todos menos ella y yo.

Ya te gustaría que fuera yo tu mamá” comentó al fin con una media sonrisa y haciéndome un gesto con el mentón para que me apartara y le dejara ver el partido.

Le devolví la sonrisa, cogí la cerveza y sin mayor interés me dirigí de nuevo a mi mesa. Allí me esperaba mi contacto con cara de compungido. De paleto compungido.

Qué coño se supone que estás haciendo tío?” me dijo centrando su mirada hacia la barra.

Asegurarme de que aquí las mujeres no tienen pelo bajo los brazos” respondí con indiferencia.

Pues ándate con cuidado con esa “– dijo señalándola con la mirada. “Sí la pelirroja!! Digo yo que es no es muy inteligente confraternizar con la puta policía

  • Autor

Ban_Livhim_zpscea37232.png

g92_zpsc8c60a94.png

17:17

Era la primera vez que subía pese a que llevaba ya dos años en Londres.

Suele pasar que cuando uno vive en un sitio nunca hace turismo en su propia casa y por otra parte no le cuesta nada admirar cualquier otro lugar cuando se siente extranjero, simplemente por esa sensación de lejanía, de no rutina. Yo aún me sentía un extraño en Londres y por ese motivo todavía tenía la sensación de ser un extranjero en este lugar desconocido y muy diferente a Galway, mi hogar.

No había tenido mucho tiempo, entre entrenamientos y la universidad, de hacer demasiado turismo. O al menos, el tiempo que me sobraba entre uno y otro lo había dedicado a otras cosas más enfocadas a la pura supervivencia.La vida en Londres es complicada y máxime si aterrizas en esta ciudad sólo, con pocos recursos y demasiadas ilusiones de triunfar a corto plazo. La crueldad de esta ciudad es máxima con los soñadores.

En todo caso, me alegré de que aquel día, aunque fuera por un asunto de trabajo, hubiera acabado allí con la oportunidad de estar en aquel lugar y de disfrutar de aquellas maravillosas vistas. Quizá fue el destino, quizá pura suerte.

Pero uno no se espera que la vida le de un vuelco con los pies a 130 metros de altura y con la hermosa Londres en el horizonte.

El día, como muchos en la ciudad, estaba cubierto de nubes y desde el horizonte se adivinaba una tormenta incipiente. Los últimos rayos de sol se reflejaban en las afiladas paredes del Parlamento y devolvían a los ojos un halo de tonos rojos y brillantes. A mis pies, el Támesis discurría silencioso, tranquilo y con un azul tan oscuro que parecía esconder un agujero negro de profundidad insondable.

Fue cuando escuché el clic. Fue entonces cuando la vi por primera vez.

Aguantaba la cámara con firmeza y apenas pude adivinar las líneas de su rostro a través de una preciosa cabellera que, castaña, despeinada, le caía salvajemente por toda la cara.

Apoyada contra uno de los cristales de la cabina apuntaba con su cámara hacia los afilados pináculos del Parlamento, buscando la instantánea perfecta. No debía estar muy convencida del encuadre pues iba moviéndose poco a poco hacia un lado, sin dejar de mirar por el visor y toquetear con los dedos el largo objetivo que manejaba.

Sin percatarse de mi presencia continuó moviéndose hacia mi lado hasta que, en un descuido, tropezaba con la bolsa que yo había dejado en el suelo, precipitándose directamente al abismo de mis brazos.

“ Qué susto!” – dijo con una sonrisa enorme, blanca y roja, que le cubría e iluminaba toda la cara. “Menos mal que estaba este cristal y tus brazos” – sonrió de nuevo.

Fue la primera vez que la miré a los ojos. Eran de color tierra.

“ Estás bien?” – alcancé únicamente a decir mientras le ayudaba a incorporarse y a sentarse en un banco de la cabina.

“Perfectamente, salvo que me muero de la vergüenza. Iba tan ensimismada…No te habré roto nada, verdad?”

Los esquemas sí. Por otra parte nada que no me importara que se rompiera.

“Todo bien, no te preocupes. Sólo llevo ropa de deporte, toallas, botas y poca cosa más”

“Eres deportista?” – preguntó con curiosidad.

“Futbolista”

“Famoso?”

“Me temo que no. No te has tropezado con Beckham, me temo”

“Siempre he sido más de Roy Keane” dijo ella con gesto torcido mientras se frotaba el tobillo.

“Te has hecho daño?” dije con sincero interés.” Si quieres puedo ayudarte y…”

“No te preocupes. Estoy bien y mi cámara también. Así que perfecto!. No ha pasado nada!”

Sonreía como hacía tiempo que no había visto a nadie sonreír. Con sencillez, con espontaneidad, como si la vida no fuera una mierda y el sol saliera todas las putas mañanas. Como si estuviera ahora mismo tumbado en un campo de Galway, azotado por los vientos de los Gigantes y saboreando un hermoso amanecer.

“ No eres de por aquí, verdad?” – preguntó ella de nuevo para sacarme de mi ensoñación.

“Sí…bueno, no. Soy de Irlanda. Galway.Lo conoces?”

“No, pero me gustaría. Me han dicho que es precioso. Quizá algún día”

“ Y tú, eres de Londres o estás de paso? “– dije señalando con la mirada su cámara de fotos.

“No, soy de Southampton, al sur de Londres. Estoy por aquí por trabajo. Soy periodista de un canal de televisión local y estoy haciendo un programa de viajes sobre la capital”

“Suena interesante. Yo llevo dos años aquí y es la primera vez que subo a este lugar. Cuando lo acabes, me gustaría ver ese programa y ver que me estoy perdiendo de mi propia ciudad” – dije con una sonrisa imbécil en mi cara.

Ella se quedó mirándome unos segundos en silencio. Se apartó un mechón castaño del rostro y abrió los ojos como si quisiera aplicarme el autoenfoque.

“Sabes, me has caído bien y pareces un buen chico. Y no suelo equivocarme con estas cosas. Si no tienes mucho lío y te apetece algo diferente que hacer, te propongo una cosa…”

No me consideraba un buen chico, pero era evidente que la conexión existía y no era yo el que estaba dispuesto a desconectar al destino ni la embriagadora atracción que me producía estar cerca de ella.

“Qué propones?”- solté sin dudarlo.

“Mañana a las 19:00 tengo que coger el tren en Waterloo Station para volver con todo el material para montar el reportaje. Qué te parecería acompañarme estas 24 horas por la ciudad y así poder descubrirla juntos y enseñarme tú algunos sitios que ya conozcas? Me vendrá bien un punto de vista diferente y tener compañía en este viaje.”

No tenía entrenamiento hasta el sábado y la universidad no era ningún impedimento. Lo otro era más complicado, pero 24h eran apenas un instante. Nadie me echaría de menos en tan poco tiempo.

“Me parece perfecto. Por dónde empezamos?” – dije al tiempo que desconectaba mi móvil y lo guardaba en el bolsillo exterior de mi chaqueta.

“Lo primero es lo primero” – dijo levantándose del asiento y apuntándome con su cámara de fotos. El clic fue instantáneo.

“Me gustan tus ojos” – dijo en voz alta sin dejar de enfocarme.

Un instante perfecto. Una instantánea castaña y preciosa.

g93_zpse3d8d82d.png

  • Autor

Ban_Martin_Londres_zpseb85e846.png

g96_zps0b14c9b2.png

La preselección para enfrentarnos a Suiza.

Para enfrentarnos a Suiza varios serán los cambios en la confección de la lista de 23, algunos motivados por la recuperación de lesionados y otros por decisión técnica, en el camino de pruebas que hemos de realizar de aquí hasta final de año. En total se producen 10 cambios respecto a la lista formada para enfrentarse a Gales, lo cual probablemente afectará también al once titular que disputará el partido en Wembley.

Indicar que, por cercanía de dichas fechas, esta convocatoria será la que se mantenga para el enfrentamiento amistoso con Argentina.

Respecto a las novedades de la convocatoria:

  • Porteros: Scott Carson.

  • Defensas: Kieran Gibbs, Glen Johnson, Micah Richards.

  • Centrocampistas: Gareth Barry, Jack Wilshere.

  • Extremos: Daniel Sturridge, Theo Walcott.

  • Delanteros: Wayne Rooney y Bobby Zamora.

SCarson_zps4e5330d3.pngKGibbs_zps1c7895b1.pngGJohnson_zpsc4f75b7d.pngMRichards_zps7db65602.png

GBarry_zps3acd2e6a.pngJwilshere_zpsd772fcf4.pngDSturridge_zps91de7506.pngTwalcott_zps1f74ca42.png

wrooney_zps4152f33c.pngBZAMORA_zpscc13ad1a.png

Seguidamente analizamos brevemente a cada uno de los nuevos convocados:

765_zps1222dfe7.pngScott Carson

El guardameta de 25 años criado en la cantera del Liverpool está ante su última oportunidad para ganarse un puesto entre los tres porteros elegidos para la Euro 2012. Ágil, de buenos reflejos y dominador del juego aéreo, destaca también por su irregularidad bajo palos y por cometer algunos errores de concentración importantes, especialmente cuando se maneja con los pies. Cuenta con pocas opciones pero habrá que darle una última oportunidad para ganarse un puesto.

765_zps1222dfe7.pngKieran Gibbs

Este joven canterano del Arsenal es uno de los laterales zurdos más prometedores de Inglaterra. Rápido, físicamente resistente y dotado de una excelente técnica, tiene perfil de extremo con buen regate y cambio de ritmo. Está algo verde tácticamente y sufre cuando tiene que ir al choque. Es una promesa de futuro. Tiene muy duro ganarse un puesto con la pareja Cole/Baines, al menos por lo que respecta a la Euro 2012. Brasil puede ser su horizonte.

765_zps1222dfe7.pngGlenn Johnson

Posiblemente uno de los mejores laterales ofensivos de Inglaterra. Es rápido, fuerte, bien dotado técnicamente y no escatima agresividad en defensa. Sufre ciertas lagunas de posicionamiento por su ambición ofensiva pero es un jugador trabajador y de equipo. Tiene un gran centro con la derecha que nos dará mucho juego. Parte como uno de los titulares fijos para esa demarcación por su gran aportación ofensiva.

765_zps1222dfe7.pngMicah Richards

A examen el polivalente defensor citizen. Físicamente es un toro y es un buen marcador, correoso en el cuerpo a cuerpo y apto para correr incansablemente durante los 90 minutos. Técnicamente es un despropósito y se pone muy nervioso ante rivales habilidosos o una presión muy agresiva. Puede jugar de lateral o como central donde impone su dominio del juego aéreo. Está a prueba, pues hay mejores especialistas tanto para el lateral como para la zaga central que piden paso desde las divisiones inferiores.

765_zps1222dfe7.pngGareth Barry

Veterano de 30 años que conozco bien de mi época en el Villa y que puede darnos un plus en las rotaciones. Tácticamente muy inteligente, sirve para la contención, el cortocircuito en el juego rival y para mover el juego diligentemente, siempre con criterio. Tiene un buen desplazamiento en largo y tiene su gran debe en un físico que le ha restado velocidad y equilibrio. Llega muy justo a la Euro, pero le probaremos en el doble pivote como un recurso a tener en cuenta.

765_zps1222dfe7.pngJack Wilshere

Talento puro, dominador del tempo y de la pelota. Gran visión de juego y capacidad de pase, este joven centrocampista está predestinado a ser el líder del centro del campo inglés. Pese a su cuerpo menudo no rehúye el choque y trabaja defensivamente, aunque da lo mejor de sí mismo cuando tiene la pelota y la distribuye con creatividad. Junto a Cleverley, debe ser el motor y cerebro de la nueva Inglaterra.

765_zps1222dfe7.pngDaniel Sturridge

Extremo con alma de delantero, de hecho lo probaré en ambas demarcaciones para aprovechar sus mejores cualidades: velocidad punta, cambio de ritmo, movilidad y capacidad de definición. Corresponde al delantero de perfil B, apto para buscar la espalda de la defensa rival, abrir vías de pase con sus desmarques y buscar siempre la portería contraria. Puede jugar además escorado a ambas bandas y sacar provecho de su gran capacidad de regate.

765_zps1222dfe7.pngTheo Walcott

Otro extremo con perfil de nueve. Veloz, vertical, imparable en carrera o con espacios abiertos, Walcott es un puñal ideal para abrir defensas desde el costado, aunque debe mejorar su juego sin balón y su capacidad de elegir la opción correcta. No destaca ni como asistente ni como goleador, y esa indefinición le penaliza a la hora de progresar convenientemente. Por otra parte, tiene sólo 22 años y una larga experiencia en la máxima exigencia, así que se le augura todavía potencial por descubrir. No me desagrada incluso colocarlo como 9.

765_zps1222dfe7.pngWayne Rooney

El líder de esta nueva Inglaterra junto a Gerrard y los dos medios creativos. Inteligente, técnico, potente, es un atacante diez, todo un contexto para el juego ofensivo. Se asocia bien, trabaja para el equipo, tiene recursos para definir y desnivelar un encuentro. Es el jugador 10 de Inglaterra y es mi gran objetivo sacar el máximo de él. Un Rooney motivado y concentrado está entre los 5 mejores futbolistas del planeta.

765_zps1222dfe7.pngBobby Zamora

Su última prueba para saber si tiene o no un puesto para una última cita internacional. Tiene 30 años pero conserva aún buena parte de sus cualidades: inteligencia para la anticipación, gran capacidad para controlar y asociarse a uno/dos toques, para jugar de espaldas a portería y leer los espacios entre líneas. Ha perdido velocidad y quizá su falta de experiencia (oportunidades) es un factor en contra para él, pero no le queda más remedio que demostrar que todavía puede agarrarse a este tren.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.