Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

g87_zps39c9ac79.png

Ethan McCormick >> England >>Londres

Cómo Llegan. Wembley recibirá a la selección Suiza ( 25º en el ranking FiFa) con una urgencia vital para puntuar y no complicar así sus esperanzas por participar en la próxima Eurocopa. Su último empate ante Bulgaria no ha facilitado las cosas para el equipo de Ottmar Hittfield y con sólo 4 puntos en su casillero sus opciones pasan por provocar la sorpresa en el mítico estadio inglés.

En el primer cruce contra los ingleses, con Fabio Capello al mando del combinado británico, los suizos cayeron en su estadio con un contundente 1-3 y tras su derrota en Montenegro por 0-1, de poco ha servido su goleada ante Gales por un eficaz 4-1.

Inglaterra necesita la victoria para consolidar su primer puesto y Suiza estará ante su último reto importante a domicilio si tenemos en cuenta que, en la segunda vuelta del grupo G, disputará fuera de su estadio el partido ante Gales (la cenicienta del grupo ya prácticamente eliminada) y recibirá en Suiza a montenegrinos y búlgaros.

g98_zps07fa9010.png

g61_zps5af55553.png

g89_zpsbed2091c.png

Martin O’Neill ha realizado importantes cambios en el once que se enfrentó a Gales, en una alineación titular en la que sólo mantiene su puesto el último MVP Gary Cahill, en una clara demostración de que el norilandés no se casa con nadie y quiere aprovechar cualquier encuentro para hacer pruebas. Al menos hasta encontrar un once tipo con el que encarar la recta final de la fase de clasificación y prepararse así para la fase final de la Euro 2012.

Cambios como hemos comentado en todas las posiciones donde destacamos la apuesta por la velocidad y la verticalidad en ataque, con Sturridge convertido en el nueve titular y Wayne Rooney, ya recuperado de su lesión, ocupando la posición de enganche. En los costados, cada uno en su banda predilecta, dos especialistas del desborde y el centro como son Lennon y Downing. Otra de las grandes novedades es la apuesta por el doble pivote Barry – Wilshere. El primero posicionándose como una opción a valorar o a descartar definitivamente. El segundo, ante su primera oportunidad de ganarse un puesto tras recuperarse de su lesión y cumplir con las expectativas depositadas en él por el seleccionador norirlandés.

g97_zps6a8fa580.png

g88_zps8657507e.png

Suiza, un hueso duro de roer. Internacionalmente, la selección suiza ha logrado alcanzar hasta en tres ocasiones los cuartos de final de un Mundial (1934, 1938 y 1954) bagaje que no ha conseguido emular en las fases finales de la Eurocopa en la que sólo logró acceder en 3 ocasiones y en las que siempre cayó eliminada en Primera Ronda.

Como curiosidad, indicar que la selección suiza ostenta el récord de ser la única selección de la historia que logra acabar un mundial sin encajar un gol. El único título remarcable en competiciones internacionales fue su victoria en el Mundial sub-17 de Nigeria 2009 con jugadores como Nassim Ben Khalifa, Benjamin Siegrist o Haris Seferovic.

Conociendo a Otmar Hittfield. Difícil no conocer a este gran entrenador alemán y ex profesor matemático de 62 años que gobierna la selección suiza desde 2008, tras una gloriosa carrera en la que dirigió a importantes equipos como Fc Aarau, Grasshopers, Borussia Dormund y Bayern Munich.

Su palmarés es glorioso: 2 ligas suizas, 7 ligas alemanas ( conseguidas con dos equipos), 3 Copas de Alemania, 3 Copas Suiza, 1 Supercopa y 2 Champions League, conseguidas con dos equipos diferentes ( Borussia Dormund y Bayern Munich), con los que conseguiría también la Copa Intercontinental.

Elegido 2 veces como Mejor entrenador del año ( 1997 y 2001) Hittfield defendía como pocos la preponderancia del grupo por encima de las individualidades y se caracterizaba por su carácter autoritatio e intransigente con la falta de compromiso.

Hittfield construía sus equipos a partir de una gran solidez defensiva, mucha disciplina táctica y juego directo. Su apuesta ofensiva era claramente la del contraataque, abogando a sus jugadores por un juego muy vertical y rápido. Meticuloso, ambicioso, orientado al éxito: esos son los rasgos de uno de los mejores entrenadores del fútbol europeo.

g90_zps88d07b06.png

find_zpsfcf5c8ec.pngseparator_zps3e220ba9.png Los 23 de Suiza separator_zps3e220ba9.png La comparativa de Suiza

Cómo Juega Suiza. 1-4-4-1-1 / Solidez defensiva / Juego vertical

Si algo caracteriza a la selección Suiza es que, pese a que no es una selección talentosa, sí es un hueso duro de roer para cualquier equipo. Jugar contra Suiza es sufrir los 90 minutos y es que Hittfield ha montado un equipo sólido, formado por una excelente combinación de veteranos y jóvenes, aptos para el sufrimiento colectivo, que defiende bien y con muchos efectivos para aprovechar los errores del rival y matarlo con fulgurantes contras.

El dibujo con el que se inicia es el 1-4-4-1-1 con dos pivotes y dos interiores, amén de una dupla de delanteros que son los primeros en aplicarse defensivamente, aunque es habitual ver variantes como el 1-4-5-1 con un falso segundo delantero y dos interiores reconvertidos a extremos. No está exento este equipo de calidad técnica y pese a que en demasiadas ocasiones abusa del juego directo, Hittfield gusta de elaborar la jugada, del buen aprovechamiento de las bandas y del fútbol a uno y dos toques, siempre buscando la verticalidad y el desborde.

En la portería es titular indiscutible el portero del Wolsburgo, Diego Benaglio, un guardameta de excelentes reflejos, velocidad y agilidad de movimientos, que domina el juego aéreo y es todo un lóider sobre el terreno de juego.

Por delante de él, posiblemente la línea más débil de todo el equipo suizo, en una línea de 4 con laterales con alma de extremo como Liechteiner o Ziegler y dos puestos como central que no acaban de consolidarse con jugadores como Djourou, Senderos o Timmo Klose, todos muy lentos y que sufren en el repliegue, lo que supone siempre tener dicha línea excesivamente retrasada y generar muchos especios a la espalda de los medios.

En el medio cuenta Suiza con los jugadores de mayor talento, especialmente dos: Golkhan Inler y Gerson Fernandes, dos jugadores que aúnan sacrificio con capacidad técnica y visión para elaborar el juego ofensivo. Son dos jugadores de mucho talento, llegada, capacidad anotadora (imponente disparo de media distancia) y además mucho sacrificio defensivo, por lo que es habitual verles cubrir las deficiencias de la línea de atrás. Inler es el símbolo de esta Suiza: es agresivo, tiene talento, tiene pase, tiene gol y es el pulmón y corazón de este equipo.

Por las bandas destacamos la participación de Behrami por la derecha y la de Tranquilo Barnetta por la banda izquierda, con algunos futbolistas interesantes en la recámara como el jovencísimo extremo del Basilea Shaquiri. Tanto por el desborde de Barnetta como por la capacidad de trabajo de Berhami, sin olvidar la gran proyección ofensiva de sus laterales que llegan con asiduidad a la línea de fondo, Suiza genera mucho peligro por las bandas y es un factor a tener en cuenta a nivel defensivo.

En cuanto a la delantera, ya sea en paralelo o superpuestos, Hittfield apuesta siempre por la pareja formada por Derdiyok y el veterano Alexander Frei. El primero, el más joven de los dos, es una torre de 1,90 cm ideal para abonarse al juego directo y vertical, de buenos recursos técnicos, capacidad para jugar de espaldas a portería pero cierta falta de definición; el segundo, todo un veterano de guerra, destaca más por su movilidad, su capacidad de presión al rival y su sentido del oportunismo en el área que le ha llevado a marcar 40 goles en 72 partidos. Una pareja que encaja a la perfección.

Suiza es hoy, gracias a la labor del mentalista Hittfield, un equipo psicológicamente fuerte y tenaz, que lucha duro los 90 minutos y vender cara la derrota. Sus lagunas atrás y su falta de contundencia arriba ( hay Frei-Dependencia) pueden ser un duro escollo para lograr su pase a la Eurocopa, pero es una selección que puede hacer daño a cualquiera y sino que se lo digan a la última campeona del Mundo, España, que la sufrió en carnes en Sudáfrica 2010.

g91_zpsaab43035.png

Vincent está en Londres, acompañado por su inseparable Ringo, que por lo que veo sabe más de fútbol que algunos de los que comentamos por aquí xD Nueva misión, nuevos encargos... y que se ande con cuidado nuestro matón particular, echarle el ojo a una poli no es la mejor idea que podría tener, efectivamente. Aunque ya se sabe que las mujeres tienen mucho poder...y casi siempre nos acaban jodiendo xD

Por otro lado, tenemos a un futbolista, parece que de un equipo humilde, que acaba de conocer a una chica interesante. Se han encontrado ambos en una de esas situaciones que ocurren a veces, espontáneas, y han acabado embarcados en 24 horas de puro Londres frenético. Nada más leer sobre ellos ya se intuye que hacen buena pareja!

En cuanto a los pross, se acerca un nuevo partido, ante la Suiza de Ottmar Hitzfeld. Novedades en la convocatoria, veo que se caen Lampard y Adam Johnson, los dos titulares que más desentonaron ante Gales. Entran, entre otros, Wilshere y Rooney, dos jugadores llamados a ser absolutamente claves en la selección. Confío en que al joven gunner le respeten de una vez las lesiones y podamos disfrutar de él. Por lo visto se avecinan muchos cambios en el once, y sólo Cahill sigue en la alineación respecto al último encuentro. Pruebas y más pruebas de O'Neill en estos primeros días al frente de Inglaterra. Ni Downing ni Lennon por banda son mis preferidos, y más si no jugamos con un hombre objetivo para rematar sus centros. Sturridge es más un enganche, que junto con Rooney puede hacer buena pareja, pero les veo más jugando con dos hombres de banda más creativos y menos veloces, recortando hacia dentro, combinando con ellos.

Suiza, nuestro próxima rival. Una selección inferior a nosotros, como casi todas, y a la que debemos ganar para seguir con nuestra buena marcha en la clasificación para la Eurocopa. Individualmente me parece que tienen jugadores interesantes: Derdiyok, Inler, Lichsteiner, Ziegler... sin embargo sus dos centrales son flojos y lentos, de ahí la elección de Sturridge, y sus laterales ultra ofensivos, y por eso Lennon y Downing por banda (todo tiene explicación cuando se trata de O'Neill xD). Hay que aprovechar esos puntos débiles.

Un saludo Viggo!! ;)

Me estoy intentando imaginar un cruce entre Keane y Gazza y creo que quiero borrar esa imagen de mi cabeza jejej esperemos que Cleverley siga creciendo a este nivel futbolístico y de la mano de O'Neill pueda tener un papel importante dentro de la selección y quizás también en el futuro del United.

Como siempre consigues meternos de lleno en la trama y esperar con ansias los próximos capitulos. Me va a gustar Vincent a mi, un asesino con una lista de trabajitos por Londres le da un punto interesante a la trama... y si encima se mete de por medio una poli cañon y con un caracter de cuidado quizás la cosa se ponga hasta más interesante. En el segundo capítulo nos encontramos con un futbolista irlandés que anda jugando en la capital británica, ya nos contarás si ficticio o jugador real :biggreen y parece que en esa historia tenemos entre manos otra historia romántica con otro bellezón. Habrá que seguir la pista de todos en esta historia y ver quién toma el relevo de Colin como mi personaje favorito (Vincent va con algo de ventaja hasta el momento).No podía faltar la mención a Southampton, parece que la ciudad y el equipo te encandilaron.

Pasando al tema deportivo:

Lista contra suiza. Particularmente no fui nunca muy de Bobby Zamora pero si lo has llevado será que le has visto algo que puede funcionar dentro la selección. Muchos cambios en esta nueva convocatoria con respecto a la anterior. A la aparición de hombres clave como Rooney, Wilshere o incluso Glen Johnson y desplazar a Phil Jones al centro de la zaga se le unen jugadores con mimbres ya dentro del fútbol inglés que regresan a las convocatorias como Barry, Walcott o Richards. Pondrá a prueba también la progresión de jovenes con mucho futuro como son Gibbs y Sturridge. Interesante convocatoria en lineas generales.

Once prácticamente nuevo para este partido para seguir probando jugadores, además no pierde calidad ya que el hueco de Cleverley lo tapará perfectamente Wilshere, el trabajo de Phil Jones lo mejorará en ofensiva Glen Johnson previsiblemente y en ataque Rooney-Sturridge seguramente empasten mejor que Lampard-Crouch. A mi parecer para este partido pierdes en las bandas, aunque te lo digo porque ninguno de los elegidos como extremos son de mi particular gusto y hubiera apostado por un Young-Oxlade.

Suiza es un rival batible pero bastante solido y con un entrenador que trabaja siempre muy bien el aspecto táctico por lo que seguramente se posicionen muy bien y sea complicado encontrar espacios. Un equipo a tener en cuenta pero en teoría el equipo inglés deberá ganar y más en Wembley ante nuestro público.

Un saludo! Suerte para el partido!

No deja de sorprenderme la inclusión tanto de Carson como de Bobby Zamora. No me los imaginaba en esta "nueva Inglaterra", pero claro, nos encontramos ante su última oportunidad para poder lograr la tan anhelada nominación a la Euro (Si es que vamos xD)

Ahora viene un Suiza, lento pero inteligente. Es de esperar que nuestros jugadores, más rápidos que la luz (?) puedan superar a estos troncos que están atrás y a los lados para así llegar a última línea casi solos. Creo que, como todos han dicho, somos superiores a casi todos los países. De acá deberíamos sacar los tres puntos sin ningun problema y así asegurar día a día la presencia en la Euro.

Me saltó una duda, no se si será que cuento con poco tiempo para comentarte o que le di una lectura simple a los post. Es mi idea, o Alexander Frei no sale en la nómina de 23? No me calza.

Saludos Viggo!! :D

Buenas amigo, toco ponerme al día con la primera prueba oficial de Martin Oneil, en donde las cosas parecieron ir de buen a forma. Se le gano por goleada a un pobre Gales, del cual se esperaba un poco mas pese a no tener un buen presente, no tuvieron llegadas de gol, en defensa fueron flojos, en especial por las bandas, y su mejor jugador, Bale, estuvo totalmente desaparecido.

Por nuestra parte tuvimos muchas cosas positivas. Creo que lo que mas se destaco y lo que mas nos funciono fue el ataque en las bandas, contraponiendo su punto mas flojo, ahí aprovechamos muy bien a Young tirando diagonales y ambos laterales subiendo bastante y tirando buenos centros. Otro punto positivo fue nuestra defensa, muy firme ambos centrales, tanto para sacar la pelota como para jugarla desde abajo. Destacar a Cahill que fue la figura el autor de uno de los tres goles de Inglaterra. Un punto intermedio fue la presión, que como bien decís, fue muy bueno, pero tal vez ocurrió bastante mas en nuestro campo que como en realidad pretendemos, punto difícil para mejorar, pero que confiamos en que nuestro dt lo logre. Punto mas flojo el del enganche y el del delantero, que se salvo metiendo ese gol, pero que esa dupla no funciono y no gusto al cuerpo técnico por lo visto. El veterano jugador del Chelsea parece haber perdido una buena chance, no demostró y parece que tendrá que dejar su lugar para nuevos jugadores.

Punto y a parte para lo del joven Cleverley, del poderoso Manchester United, gran debut de este chico que hoy parece ser uno de los mediocampistas mas prometedores que tenemos. Vamos a tener que ir llevándolo de a poco, creo que ese es uno de los porque no partirá como titular el próximo partido, pero en un futuro sera clave, no tengo dudas, al igual que el gran Wilshere, uno de mis pollos y se que tuyo también.

Varios cambios en la lista para enfrentar a Suiza, tal vez demasiados e innesperados, ya que del equipo anterior en el once titular solo queda Cahill, como si Oneill hubiera quedado inconforme con lo visto en el partido anterior, pero lo claro esta que esta actitud es de probar y de ir buscando su mejor once, y me parece la decisión mas sabia.

Partimos de un once totalmente diferente, con otras características diferentes tanto ofensivas como defensivas. Nuevo acompañante de Cahill en la saga, de quien desconozco, dos laterales mucho mas ofensivos que en los anteriores, festejo el ingreso de Ashley, un tipo que tiene experiencia y que puede aportar mucho en el carril izquierdo. Los dos volantes del medio, si bien cambiaron de nombres, me parece que no son tan diferentes a los dos salientes, tal vez estos tienen mas juego, y menos quite, en especial comparando a Wilshere con el joven del Manchester, pero creo que acá no habrá drama. Las bandas, decir que yo de mi parte lo hubiera dejado a Young en la izquierda, el único desacuerdo importante, Lennon me parece un candidato importante para el extremo derecho, y confió en que Walcott también sea una gran alternativa. Sorpresa ver a Rooney de diez, yo esperaba ver un mediocampo Barry-Cleverly, de enganche Wilshere y Rooney de nuevo, pero sorprendió el dt, del colorado confió en que lo pueda hacer bien igual, tengo mis dudas sobre el jugador del Chelsea como punta, pero veremos como nos va.

No conozco a Suiza, pero al parecer no sera un rival fácil, un rival bastante firme y seguro atrás, laterales muy ofensivos, un medio que sera combativo, y un enganche que tiene a su mejor jugador. Veremos como va, apuesto por un gol de Rooney seguro, que no puede ser que hasta el momento no haya convertido jaja.

Con el trama, sigue estrechandose los personajes y cada vez se van uniendo mas, periodistas, policias, criminales, futbolistas, veremos que va pasando con ellos.

Saludos amigo.

  • Autor

Banner_Lector_zpsee943993.png

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Meruelo:

Y esa mujer, puedo asegurarte que es de armas tomar. Pelo rojo, policía, como ya habrás imaginado, bien la conocemos ya. La tela de araña comienza a dar sus frutos.

Ya en materia, como bien señalas es hora de hacer pruebas y Suiza es un excelente rival para probar cosas nuevas en ataque. En esta ocasión toca especialmente dar una vuelta de tuerca al ataque y buscar mayor verticalidad, movilidad y capacidad de sorpresa al espacio.

Lennon y Downing son dos buenos jugadores que nos aportarán desborde y amplitud. Sé que no tendremos buenos rematadores sobre el campo salvo nuestros centrales, pero en fase ofensiva busco otra cosa: potenciar el juego interior, el pase al hueco y el aumento de disparos a puerta. Hay que potenciar más de un plan si queremos tener éxito en las citas importantes.

Lástima que Lennon y Downing no destaquen en su faceta goleadora, pero son dos buenos pasadores y les he puesto sobre el campo dos referencias de mucha movilidad y velocidad, amén de buena definición.

Dicha apuesta se sustenta encima por lo que bien comentas, pues apostamos por la velocidad y la movilidad justo ante una defensa lenta, que sufre al correr hacia atrás y que suele dejar muchos agujeros a la espalda de sus ofensivos laterales. La idea es embotellar a Suiza, hacerla correr y por ende, sufrir. En seguida vemos cómo salió la apuesta.

Un saludo crack y gracias por pasar!

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Mapashito:

Pues si te soy sincero, un cruce entre el buen Roy Keane y el buen Gazza ( no el actual claro) me parece lo más cercano al centrocampista perfecto: fuerte físicamente, contundente, líder, técnico y capaz al mismo tiempo de meter la pierna y ofrecer detalles de verdadero mago. Está claro que Cleverley está lejos aún de eso, pero vamos a cuidarle para que se convierta en un jugador importante para nosotros. Tengo mucha fe depositada en él.

La trama cada vez se va intrincando más y las coincidencias entre personajes se harán más habituales. Esta vez se encontraron Vincent y Olivia (nuestra poli irlandesa) y te puedo asegurar que no será la única en esta historia.

En cuanto al futbolista y ese encuentro fortuito en Londres, indicar que estos dos serán a priori los últimos personajes que sumarán a la trama y que, en cierto modo, con su historia de 24 por Londres, serán la argamasa que hará que todo compacte. Pero no avanzo nada más.

Puf, difícil superar a Colin!. El bueno de Vincent también es uno de mis personajes favoritos, al que le veo más dimensiones y más posibilidades de evolución. Veremos cómo le va ahora que se mete de lleno en la sabana londinense.

Southampton está en mi corazón para siempre no lo dudes. Algún día iré personalmente y cumpliré mi sueño: ver un partido en St.Mary’s vestido con la camiseta de Lallana. Me lo he prometido a mí mismo.

Deportivamente hablando toca revolucionar el once para hacer más pruebas. Zamora es parecido a Crouch en cuanto a perfil de futbolista y tiene ante sí una oportunidad de oro para demostrar si merece o no estar en la lista de futuribles. Pese a que partimos como titular con Sturridge en punta (plan b, recuerda), seguro que le daré minutos durante el partido para comprobar si su tiempo ha pasado definitivamente o todavía tiene algo que decir.

Respecto a las bandas, hay que probar otras variantes. Young es una garantía y Oxlade toda una promesa, pero jugadores como Lennon o Downing, amén de ser dos especialistas en su banda, son jugadores que pueden aportarnos desborde y velocidad, dos de los aspectos que necesito arriba para desmontar a Suiza.

Será un partido complicado ante un rival complicado, pero como bien dices jugamos en casa y no podemos permitirnos un traspiés que nos podría costar muy caro.

Saludos compañero!!!

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Panzho:

Mezclar jóvenes con veteranos. Es una máxima que O’Neill tiene muy clara y que le ha funcionado toda su carrera. Igual que mirar el rendimiento y no el currículum o documento de identidad. No importa la edad, importa si tienes calidad y compromiso para jugar en esta Inglaterra. Zamora y Carson están ante su última oportunidad. Depende de ellos demostrar si están preparados para aceptarla y aprovecharla. Además, en sus respectivos equipos son titulares habituales y determinantes.

Suiza peca de lentitud y nosotros vamos con todos los efectivos más rápidos que disponemos. Hay que aprovechar el máximo los defectos del rival, sin olvidar que nosotros somos los que debemos llevar la iniciativa del juego.

PD: Gracias por la indicación de Frei. El error fue mio al confundir al bueno de Alexander por Fabian.

Un saludo crack!!

lioncartas_zpsc8a00aa1.png@Faq-:

El primer test ante Gales fue muy satisfactorio aunque está claro que no fue un test de primer nivel. Gales demostró muy poco y fuimos netamente superiores en todas las facetas del juego.

Defensivamente hablando estoy tranquilo; somos una roca. El compromiso colectivo en la presión es total y pese a que nos falta ser más agresivos en la primera línea de presión estoy muy satisfecho de la capacidad que tenemos para tener la pelota, moverla rápida y recuperarla rápidamente cuando la perdemos.

Ante Suiza toca probar algunas cosas nuevas y por ahí el cambio radical en el once donde sólo Cahill mantiene el puesto. Al igual que tu espero mucho del jovencito Wilshere y espero que olvide pronto las inoportunas lesiones, ofreciendo su mejor rendimiento con nosotros. Es vital para la lucidez de nuestro juego y para mejorar uno de los defectos que tuvimos ante Gales: el juego interior.

Lo de colocar a Wilshere de enganche es una opción, pero creo que perdemos más de lo que ganamos. Rooney me parece un futbolista con idéntica capacidad de pase, con más llegada y más gol que el gunner para jugar en esa posición. Tener a Wilshere más abajo permite una creación del juego más limpia, más clara desde su inicio y nos permite potenciar esa combinación Wilshere-Rooney en la frontal que estoy seguro dará profundidad y verticalidad al juego inglés.

Gol de Rooney? En seguida lo vemos, pero está claro que es raro ver su casillero a cero todavía. Ha pasado buena parte de la primera fase de clasificación lesionado, pero estoy seguro de que pronto nos dejará alguno de sus regalitos. Le esperábamos con ansia y ahora toca mimarlo y ponerle el mejor contexto para que ofrezca su mejor cara.

Un saludo crack y gracias por pasar!!

  • Autor

g106_zps88341cdf.png

report.pngseparator_zps3e220ba9.png Alineaciones separator_zps3e220ba9.png Estadísticas separator_zps3e220ba9.png Calificaciones

Ethan McCormick >> England >>Wembley

Crónica.El primer susto del partido lo daba Suiza. Inler encimaba con fuerza sobre Wilshere y recuperaba una pelota cerca del círculo central. En apenas unos segundos veía el fantástico desmarque de Derdiyok a la espalda de Cahill y colocaba un excelso pase en profundidad. Pero el delantero suizo no destaca por su velocidad y ante la recuperación – rapidísima- de Cahill chutaba un potente disparo cruzado que Green desviaba a córner con una espectacular parada.

Apenas unos minutos después Inglaterra contestaba implacablemente. Cole robaba en zona de tres cuartos el esférico a un hiperactivo Derdiyok y rápidamente habilitaba a un Downing escorado a la banda izquierda. El extremo se frenaba arrastrando un central, metía un pase de primeras a Rooney y el talentoso 10 colocaba sin pensárselo un perfecto pase en profundidad a la carrera de Sturridge, el cual había dibujado un gran desmarque y dejaba atrás a su único par en la zaga. En el mano a mano, el inglés no perdonaba ante Benaglio. Tremendo error de la zaga suiza que desesperaba a un mudo Hittfielzd que se lo miraba incrédulo desde la banqueta. Había sido un inicio de partido fulgurante. Poco iban a tardar los locales en enfriar los ánimos.

Inglaterra, con el gol de Sturridge, había asestado el golpe moral que necesitaba para contrarrestar el ímpetu inicial visitante y comenzó a dominar la pelota y el partido.

Embotellando a Suiza en su área, comenzó a mover el balón de izquierda a derecha , con Barry, Jagielka y Wilshere pivotando y triangulando por la frontal y habilitando continuamente ventajas por los costados, gracias fundamentalmente a la llegada de sendos laterales. Los suizos no llegaban, con una defensa apelotonada en el centro que dejaba una autopista en ambos laterales.

Los balones cruzados al área fueron constantes, pero Inglaterra no conseguía rematar ninguno. Por fortuna, la recuperación era casi inmediata y el asedio volvía a repetirse en un eterno ataque continuo y desesperante para los suizos.

En el minuto 21 Benaglio salvaba el 2-0 en una jugada que ejemplificaba el mejor juego que estaba desarrollando los de O’Neill.

Se inició la jugada en un saque en corto tras falta de Fernandes sobre Wilshere. Inglaterra trianguló en dos-tres toques de precisión y velocidad para salvar la primera línea de presión rival. Agarraba la pelota Wilshere cerca del círculo central, la escondió, hizo un fantástico cambio de ritmo que dejó atrás a Inler y vio a la perfección el movimiento de Rooney hacia la frontal. El Gunner metía un pase perfecto en profundidad y Rooney, sólo ante el portero aunque algo escorado, lanzaba un perfecto disparo ajustado al palo que sacaba Benaglio con la punta de los dedos. Una excelente combinación que ponía el miedo en el cuerpo de los suizos y enfervorizaba las gradas de un atestado Wembley.

Minutos después Inler le leía la matrícula a Wilshere y cerca de la frontal cometía una fuerte entrada al medio ingles que quedó renqueante y hubo de ser sustituido al final de los 45 minutos tras necesitar asistencias. La falta botada por Barry pasaba lamiendo el larguero defendido por Benaglio. Poco se imaginaba Wembley la jugada siguiente.

Cuando más dominaba Inglaterra, llegó el único error grave del encuentro de los locales. En un balonazo largo de Barnetta que cruzaba el campo a tierra de nadie, Cahill se confiaba en exceso y cometía un grave error en la cesión a Green ( que también debió salir rápido), que era aprovechado por Derdiyok para batir a placer la portería inglesa. La cara de Cahill era todo un poema y los suizos ni se creían el regalo que acaban de recoger.

No obstante, poco les duraría la alegría. Otra vez en tiempo de descuento, con todas la naves embocadas en puerto contrario, Downing lanzaba un perfecto saque de esquina al segundo palo. Cahill cabeceaba con todo y entre Benaglio y Ziegler repelían con tino el disparo. Jagielka, muy atento en área pequeña, sólo tenía que empujarla con la pierna derecha.

Inglaterra devolvía la justicia al marcador.

En la segunda parte el monólogo inglés fue mayor. Derdiyok, de lejos el mejor de los suizos, no aguantó físicamente los 90 minutos y Suiza se quedó sin su mayor referencia arriba, dedicándose a lanzar tímidos contraataques que siempre fueron repelidos por la sólida defensa inglesa. Con la entrada de Cleverley, Inglaterra ganó pausa aunque perdió un poco de mordiente, acreditada especialmente por la nula presencia ofensiva de Zamora que, tras sustituir a un aplicado Sturridge, vagó por el campo si ofrecer un buen desmarque, una buena opción de pase.

Por fin cerca del 76, una excelente jugada gestionada por Rooney finalizaba un preciso centro al área que remataba de primeras Zamora pero acababa encajado en las redes suizas tras rebotar en el cuerpo de Klose. Era la única vez que Zamora encaraba con tino la portería contraria y tuvo la desgracia de que el colegiado viera gol en propia puerta.

Con el 3-1 en contra, Suiza bajó los brazos y Wembley rugía con alegría por el resultado y la imagen ofrecida. El júbilo fue mayor, ya con los jugadores embocando el túnel de vestuarios, cuando se anunciaba que Montenegro había cedido un punto en el otro gran enfrentamiento del grupo.

Ban_Euro_zps255617bb.png

calendar_1.pngseparator.png Clasificación Grupo G separator.png El otro resultado de la jornada

En el otro partido del Grupo G Montenegro daba un pequeño paso atrás con un sorprendente empate en su estadio ante la selección búlgara que le arrebató los tres puntos en el tiempo de descuento, gracias a un gol de Martin Petrov. Partido muy igualado no sólo en el marcador sino en intensidad y oportunidades para ambos bandos.

Al final justo reparto de puntos y Montenegro queda 2º de grupo con 11 puntos mientras que Inglaterra lidera en solitario el grupo con 13 puntos.

Con este resultado y, a falta de la disputa de tres encuentros para finalizar la fase de clasificación, la victoria de Ingleses y/Montenegrinos dejaría fuera de toda opción de clasificación a búlgaros, suizos y los ya eliminados galeses.

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

BBC Sport Review - Inglaterra vs Suiza

Ethan McCormick >> England >> London

StatsEnglandSwib_zpsd6263980.png

Mejorando el plus competitivo Inglaterra volvió a ganar con superioridad manifiesta su encuentro y lo hizo demostrando de nuevo las virtudes que mostró ante Gales, incluso mejorando algunos debes del anterior partido, y todo ante una selección mucho más seria, más fuerte defensivamente y más experimentada como la suiza.

Las conclusiones a valorar son relativas pues, aunque se mantuvo el dibujo y similar estilo de juego, se hizo mediante un once titular prácticamente nuevo, con Cahill como única cara reconocible del once que doblegó a los galeses meses atrás. Distinto collar, pero mismo perro. Y este perro muerde defensivamente y ofensivamente huele a la presa, se lanza a ella con verdadera saña y hambre de caza. Hablemos de algunos puntos de interés:

jabber_zpsf46c6961.png57% de posesión y un 83% de acierto en el pase. La idea está clara. Tener el balón y moverlo convenientemente por todo el terreno de juego. Ayuda que Suiza es una selección que se siente cómoda sin balón, pero Inglaterra hizo una excepcional tarea de presión y ahogo del rival.

jabber_zpsf46c6961.png Inglaterra continuó con su eficacia en el pase, con un 83% de pases completados y una distribución más homogénea del terreno de juego. Si ante Gales Inglaterra atacó fundamentalmente por la izquierda, ante Suiza las dos bandas funcionaron con idéntica prestación. Inglaterra abrasó por los costados a una defensa Suiza que sufrió mucho con las coberturas pero que ofreció su mejor cara en el juego aéreo.

jabber_zpsf46c6961.pngAnte Suiza mejoró también el juego interior. Rooney y Sturridge fue una pareja que se compenetró a la perfección ofreciendo a Inglaterra profundidad y mucha movilidad arriba, acompañados por un excelente Wilshere que filtró pases entre líneas, muy atento a los movimientos de sus compañeros de ataque. Su labor de pivote – siempre con la cabeza arriba- por delante de la frontal aportó temple y peligrosidad sobre el área rival.

jabber_zpsf46c6961.pngSuiza intentó cortocircuitar el juego inglés a base de faltas. Visto que no podía contrarrestar la posesión y circulación de pelota local, los suizos se aplicaron con fuerza en las entradas y en las intercepciones. 16 faltas por sólo 7 de los ingleses. 4 amarillas suizas por 2 de los locales. Lo de Inler sobre Wilshere mereció algo más. El suizo no debió acabar el partido.

jabber_zpsf46c6961.pngSuiza ganó el juego por alto ( 70% por 59% de los ingleses) especialmente en fase ofensiva donde ni Sturridge, Rooney, ni los alas ingleses podían presentar batalla. De hecho, O’Neill buscaba otra cosa. Lo malo fue el desaprovechamiento de los innumerables centros laterales que Downing y Lennon pusieron en el área pequeña.

jabber_zpsf46c6961.png La presión inglesa fue agobiante para los suizos que no lograron conectar con su centro del campo, más preocupado en tapar los agujeros provocados por el ataque del rival. La defensa adelantada, un trabajo defensivo colectivo impenitente y una gran labor en la recuperación de la pelota fueron las armas para anular al rival. Inglaterra recuperó más arriba que nunca y eso Suiza no supo cómo contrarrestarlo.

g107_zps2755721b.pngg108_zps9dcbdb99.pngg109_zps76454143.png

  • Daniel Sturridge (Inglaterra) fue elegido MVP del encuentro con total merecimiento pues firmó un partido ejemplar. Se movió continuamente, de lado a lado y buscando desmarques en profundidad. Se entendió a la perfección con Rooney y es un futbolista apto para jugar a uno-dos toques y lanzarse en vertical a la portería contraria. Su gol fue un ejemplo de cómo desmarcarse y cómo definir. Por cierto, defensivamente, se hinchó a correr y presionar la salida de balón rival.

  • Phil Jagielka (Inglaterra) no desmerece en absoluto la labor de su compañero en la zaga. Imperial en el corte, siempre estuvo bien situado e incluso ayudó a la hora de oxigenar el balón en la creación, ofreciéndose como enlace de la pareja Barry-Wilshere. Muy activo en las coberturas, acabó anotando un gol en su primera aparición, tras un rechace de la zaga suiza. Se compenetró a la perfección con Cahill.

  • Bobby Zamora (Inglaterra) disputó los últimos 23 minutos del encuentro y apenas tocó dos balones. Corrió mucho pero sin inteligencia en los movimientos y se le vio algo lento y y apático intentando buscar la espalda de los defensas. Tuvo dos balones laterales perfectos para el remate pero le faltó anticipación y determinación. El tercer gol podría habérsele adjudicado pero el colegiado vio otra cosa. O’Neill quedó muy desilusionado por su apatía en el terreno de juego.

bannewsslim2_zpsc98815ec.png

  • Autor

Ban_Martin_Londres_zpseb85e846.png

Tocaba hacer pruebas, probar jugadores, variantes de juego y sobretodo mejorar algunas de los defectos que mostramos ante Gales: juego por la banda derecha, el juego interior y potenciar el robo de la pelota en área contraria. Podríamos decir que mejoramos las tres ante una defensa lenta pero contundente que, como teníamos previsto, sufrió mucho con la movilidad y velocidad de nuestros hombres de ataque.

g111_zps55b8de57.png

check_zps7a973ea0.pngRobando en su campo. El dibujo es claro y el compromiso defensivo del equipo un hecho. Defendimos como un bloque, desde la portería hasta la delantera y el ahogo en campo contrario fue vital para llevarnos los 3 puntos. Excelente trabajo defensivo del equipo que aprovechó la falta de recursos técnicos de la zaga rival para generar ventaja a pocos metros de Benaglio.

check_zps7a973ea0.pngOcupando el terreno de juego. Quería potenciar el juego interior y a fe que lo conseguimos, especialmente gracias a un omnipresente Wayne Rooney que ayudó constantemente en la media para la circulación de la pelota, quizá en demasiado detrimento de su impacto en la portería contraria. Ocupamos bien los espacios, encerramos al equipo rival en su campo y ello facilitó la idea de juego que teníamos en la cabeza: tener la pelota, robar arriba y mucha velocidad arriba. Debemos mejorar, no obstante, en el aprovechamiento de todo el caudal ofensivo que generamos por los costados.

check_zps7a973ea0.pngLas dos bandas participan . Fue una lástima la lesión de Wilshere, pero tenemos un gran recambio con Cleverley, ambos bien protegidos esta vez por un aplicado Gareth Barry. Esta vez nos asociamos bien por todo el campo, buscamos el cambio de orientación del juego y no abusamos de un costado como sucediera ante Gales. Aun así, la izquierda manda en este equipo.

g113_zpsa7445f6a.pngg112_zps241ae799.png

find-new-users_zps78ed3c7a.png Detalle de pases completados, global e individualmente.

g101_zps4206afbf.png

El análisis individual. Hablemos de mi impresión acerca de los que participaron hoy en el encuentro:

superb_zps4bb837b6.pngRobert GREEN. ACERTADO. 8star_zps5f1f8cd9.png.Dominó el juego aéreo, se desenvolvió bien con los pies y cumplió con nota alta un partido que pudo haberse complicado en la segunda parte, con Suiza más volcada en el ataque y propensa a probar fortuna desde lejos. Encajó un gol estúpido repartido a medias entre un Cahill demasiado confiado y su lenta reacción, pero se mostró seguro y fiable bajo palos.

superb_zps4bb837b6.pngGlenn JONHSON. CANSADO. 8star_zps5f1f8cd9.png. Se notó que anda lejos de su mejor estado físico y estuvo más acertado defensiva que ofensivamente. Se prodigó poco arriba pero cumplió con carácter y buena colocación el duro trabajo de cubrir a Barnetta. Se precipitó con el balón en los pies, abusando del pase largo. Defensivamente anuló al extremo suizo que apenas generó problemas por su banda.

superb_zps4bb837b6.pngGary CAHILL. MARISCAL. 10star_zpsa016a1c0.png. Consolidado ya como central y líder de la zaga cubrió otro partido casi perfecto. 92% de acierto en los pases, una asistencia de gol, dos remates a puesta y un 75% de los choques ganados. Habemus central! El error del gol, no obstante, no debe repetirse. Menos mal que demuestra carácter y casi anota en el que supuso el segundo gol local.

superb_zps4bb837b6.pngPhil JAGIELKA. TITULAR. 8star_zps5f1f8cd9.png. Se ganó méritos el toffee con este partido, formando con Cahill una zaga sólida por arriba y contundente abajo, con una demostración de anticipación, colocación, contundencia y, encima, templanza con el balón (93% acierto en los pases). Se bregó con el ataque suizo y dio muestras de verdadero carácter. Golito en su debut, de jugador oportunista y de carácter.

superb_zps4bb837b6.pngAshley COLE. INFRANQUEABLE. 10star_zpsa016a1c0.png. Sabíamos que con el blue perdíamos cierto fuelle ofensivo pero defensivamente Cole ofreció un partido terriblemente perfecto. Robó más pelotas que nadie, fue un incordio para la banda derecha de Suiza y buscó profundidad desde atrás mejor que nadie, siempre atento a los desmarques de Downing y Sturridge. Falló muchos pases, pero fue vital en la creación de juego y una salida siempre óptima y segura para iniciar la jugada. Terrible pugna con Baines con demostraciones así.

superb_zps4bb837b6.pngJack Wilshere. VISIONARIO. 6star_zpsb74ff8d5.png. Una lástima su lesión por una fuerte entrada de Inler, pues el Gunner estaba cuajando una notable primera parte. Puso pausa al juego inglés, buscó inteligentemente los dos costados y conectó a las mil maravillas con Rooney, tirando paredes en la frontal que pudieron provocar más de una opción de gol clara. Probó con el pase interior y sólo la atenta defensa suiza y Benaglio evitaron un mal mayor. Defensivamente, un trabajador incansable dotado de un excelente sentido para meter la pierna en el momento justo.

superb_zps4bb837b6.pngGareth BARRY. ESCUDERO. 8star_zps5f1f8cd9.png. El veterano firmó un partido espléndido, encargado como estuvo del trabajo sucio, con esfuerzos muy contenidos para subir y con una contundencia e inteligencia táctica perfecta para cortar el juego rival, ayudar en la salida de balón y dotar de equilibrio y amplitud al juego inglés. Subió poco, pero cuando lo hizo se notó, probando fortuna con su potente disparo en cuatro ocasiones. Rozó el gol.

verypoor_zps592e9f3d.pngAaron LENNON. INCONSISTENTE. 6star_zpsb74ff8d5.png. Le ganó la partida la defensa rival con una especial cobertura que le impidió sentirse cómodo en el partido. Muy marcado, sus desmarques al espacio no siempre vinieron acompañados del pase y en corto no fue nunca una solución fácil para sus compañeros. Aún así, tuvo dos centros claros al área que eran medio gol si hubiéramos tenido buenos rematadores. Se aplicó en defensa y eso le favorece.

okay_zps57aa98d9.pngWayne ROONEY. ESPORÁDICO. 6star_zpsb74ff8d5.png. No estoy muy de acuerdo en su puntuación aunque sí en que fue de más a menos en un encuentro en que podría haber marcado mayores diferencias. Defendió como un jabato, dio un pase de gol, lo intentó en la portería contraria y buscó siempre relacionarse con la pelota. Se entendió a la perfección con Sturridge y sólo le faltó un puntito más de explosividad en sus decisiones. Al igual que Johnson, se le vio algo justo de forma física. Tuvo el gol en un par de ocasiones.

superb_zps4bb837b6.pngStewart DOWNING. EXTREMO. 8star_zps5f1f8cd9.png. Brillante partido del jugador Red que ofreció un recital de lo que implica ser extremo. Hasta 15 centros puso en el área y de todos los colores: altos, rasos, al primer palo, al segundo palo…Fue incontenible para la defensa rival y supo leer a la perfección la lentitud de los centrales suizos, buscando constantemente la espalda de su lateral y la penetración hasta el primer palo. Encima robó pelotas, bregó en cada choque, en cada balón dividido. De lejos uno de los que más méritos ganó en este partido.

superb_zps4bb837b6.pngDaniel STURRIDGE. DETERMINANTE. 8star_zps5f1f8cd9.png. Aposté por la velocidad y la movilidad arriba y Sturridge me hizo ganar la apuesta. Un gran gol y una constante sensación de peligro sobre el área rival. Lástima que no domine el juego aéreo, pero es un delantero trabajador, de gran movilidad, que caen bien a banda y juega siempre al borde del fuera de juego. Su velocidad causó estragos, especialmente a Djourou, que nunca supo cómo pararlo.

verypoor_zps592e9f3d.pngTheo WALCOTT. INTRANSCENDENTE. 2star_zpsbf4c34cd.png. Se le vieron las ganas al extremo gunner pero anduvo desacertado en todas las elecciones que dispuso sobre el terreno de juego. Se aplicó defensivamente pero ofensivamente eligió siempre mal, tanto a la hora de asociarse como de moverse sin balón. No se le vio tan rápido como habitualmente.

okay_zps57aa98d9.pngTom CLEVERLEY. 6star_zpsb74ff8d5.png. Sustituyó a un cansado Wilshere y acabó también tocado por la extrema dureza de los medios suizos. Salió en la segunda parte para ponerle pausa al encuentro. Falló pocos pases, pero sufrió una especial marca del centro del campo suizo que había aprendido la lección del partido ante Gales. Demostró carácter y temple.

verypoor_zps592e9f3d.pngBobby ZAMORA. DECEPCIONANTE. 2star_zpsbf4c34cd.png. Muy poco aportó el veterano delantero, al que ni siquiera puedo salvar por actitud. Apático, demasiado estático, apenas tocó dos pelotas y acabó desdibujando el juego en el área, sin referencia para los centros de sus compañeros. Una decepción que puede costarle la preselección. En oportunidades así, mínimo hay que dejarse el aliento.

g114_zps563c995b.png

El detalle táctico. Juego interior y los triángulos de pase (video) Inglaterra tiene la posesión de la pelota y a partir de ahí condiciona todo. Ante Suiza el dominio avasallador de la pelota e iniciativa del juego fue demoledora, con un conjunto rival embotellado en su campo y una inteligente disposición en el terreno de juego por parte de los futbolistas ingleses. Disposición escalonada, con extremos y laterales bien abiertos y futbolistas de ataque ofreciéndose siempre con desmarques sin balón, diagonales que arrastran centrales y una circulación rápida del balón.

En la imagen puede observarse como Inglaterra gana en amplitud mientras Suiza se apelotona en la frontal con el nueve y los extremos condicionando la marca de la línea de 4 y dejando una autopista en ambos costados para la subida de los laterales.

Por otro lado, Barry, Wilshere y Rooney jugando y tocando entre líneas en busca del pase filtrado o la apertura del juego a la banda, buscando el modo de perforar la tupida defensa rival.

Lar virtudes del juego interior.

Representamos aquí una jugada que no finalizó en gol gracias a la buen labor del meta suizo Diego Benaglio pero que ejemplifica a la perfección una de las armas ofensivas de las que dispone esta Inglaterra y que no acabó de explotar ante Gales. Hablamos del juego interior. En la ecuación tenemos a Wilshere por Cleverley en la posición de medio y la de Rooney por Lampard en la figura de enganche. Con ese cambio ganamos en movilidad, en capacidad de asociación en corto y, sobretodo, en visión periférica de juego.

Estos dos fueron capaces de crear una magnífica jugada de gol, con ayuda claro está de un excelente movimiento sin balón de gran parte de sus compañeros implicados.

Analicemos por pasos las virtudes de la jugada.

g115_zps2569a3fc.png

La misma se inicia con una saque en corto de Cahill cerca de la frontal, en terreno propio, y como consecuencia de una falta cometida por Inler sobre Wilshere, a la postre, absoluto protagonista de la jugada. Wilshere recibe de espaldas la pelota ante la marca del suizo Inler que se le pegó como una lapa todo el partido y al mismo tiempo Lennon, extremo diestro comienza a dibujar un desmarque pegado a la cal arrastrando al lateral y dejando un espacio enorme que aprovecha Rooney ( a la espalda de Inler) que dibuja un perfecto desmarque hacia la derecha, libre de su marcador.

g116_zps119df3e7.png

Wilshere realiza un control orientado y, con un excelente cambio de ritmo deja atrás a Inler que queda totalmente atrás. Johnson se ofrece en el costado y Lennon dibuja ahora el desmarque contrario, hacia dentro, para ofrecer una vía de pase. Sturridge, por su parte, colocado en la frontal ha fijado a los dos centrales y ello permite un hueco que Rooney aprovecha con absoluta inteligencia.

Wilshere podría asociarse en corto con Johnson ( opción cómoda), buscar el pase vertical (Lennon), pero arriesga y tira de talento para meter un pase perfecto en profundidad.

g117_zpsf97c8f11.png

Resultado? Rooney solo ante Benaglio, burlando el fuera de juego y con un excelente pase al hueco de Wilshere que elimina con un preciso pase dos líneas de presión.

Por desgracia el lateral diestro estuvo atento y cuerpeó sobre Rooney para que éste no disparara con tranquilidad. El disparo, muy ajustado al palo derecho, era desviado a córner por un meritorio Benaglio. Jugada a dos-tres toques, profunda, rápida, precisa. Ese es el juego interior que quiero para esta Inglaterra.

Buen planteamiento inicial de los suizos tratando de poner a Inglaterra en problemas desde el minuto 1 pero no supieron materializar sus ocasiones y acabaron pagandolo ya que los de O'Neill se metieron en el partido y a raíz del gol de Sturridge ya fueron los dominadores de un choque que tuvieron muy bien controlado a mi parecer. Cierto que ese gol de Derdiyok puso las cosas igualadas de nuevo pero el bueno de Phil Jagielka supo solucionarlo rápido y en la segunda mitad ya llevamos el control del partido a otro nivel en el que los suizos no supieron manejarse.
Gran encuentro de Sturridge, me ha sorprendido lo bien que entro y lo bien que se mostró durante el encuentro. Además es un punto a su favor que haya sabido entenderse bien con Rooney que sin dudas será nuestro mediapunta titular por lo que seguramente sea un habitual de próximas convocatorias, no como su compañero de puesto Zamora que una vez más ha vuelto a demostrar que no está capacitado para jugar en la selección creo yo.
Jagielka no lo veo como una revelación, es un grandísimo central que en estos últimos años ha demostrado su categoría y su presencia junto a la de Cahill, fijo para O'Neill por lo que se ve, y la de Phil Jones y Smalling o cualquier otro que venga desde atrás aporta bastante seguridad a la zaga inglesa. Es un grupo de muy buenos centrales y no se echarán en falta Ferdinand ni Terry, para nada.
Me ha sorprendido gratamente el encuentro de Downing, lo contrapones al de Lennon y no hay color. No es un jugador que me guste especialmente Downing pero su velocidad y capacidades como extremo no son discutibles, luego esta ya el tipo de jugador que te gusta y si encaja o no en ese perfil. Hice lo que se le pidió que fue moverse en todo momento por la banda, desbordar a los rivales y colgar balones al área y lo hizo muy bien. Nada que ver como digo con el partido de Lennon que estuvo muy muy mal y seguramente haya perdido muchos puntos para O'Neill con este partido.
Todo pensado lo tienes, sabes perfectamente como debe jugar este equipo y con los grandes jugadores que tienes lo pones en práctica y de momento con fantásticos resultados. Genial como está funcionando este equipo, como ha cambiado su forma de jugar pasando a ser un equipo tanto asociativo como muy peligroso con su juego por las bandas. Sin duda debe sentirse muy contento O'Neill con la forma de jugar de su equipo en estos primeros partidos.
Un saludo!

Muy buenas compañero :biggreen

No tengo el gusto de haber leído historias tuyas pasadas, pero por lo que comentan por aquí todos nuestros compañeros es un placer que vuelvas a deleitarnos con una interesante historia.

Confieso que no soy un gran seguidor de la Premier... :( Pero mientras voy leyendo tu fascinante historia poco a poco me están dando ganas de empezar una partida con un equipo inglés!

Aunque he de reconocer que tu punto fuerte, desde mi modesto punto de vista, es la trama de la historia... Me encanta leerla desde diferentes personajes. También soy un fiel seguidor de Juego De Tronos :biggreen Se me está haciendo eterna la espera del próximo libro. Aunque mientras tanto disfrutamos de la serie!!

Aquí tienes un seguidor más, aunque soy más bien de los que opinan poco.

Suerte :thumbsup:

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.