Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

2zolrad.png

Prólogo

Este será mi segundo intento de historia tras haber tenido que dejar mi primera con el U.E Sant Andreu la cuál no iba del todo mal pero el tiempo me impidió seguir con ella.

Esta vez espero llevar a buen puerto mi historia con un histórico de España como es el Deportivo Alavés, al igual que en la realidad mi intención en esta primera temporada es llevar al equipo hacia la Liga Adelante y posteriormente con el paso de los años aspirar a volver a lo más alto de Europa.

La Historia irá sobre todo enmarcada en el contexto del club por lo que no habrá trama con otros personajes, aunque para el entrenador se ha elegido un antiguo jugador de la época dorada del Alavés, en la que el equipo llegó a la final de la copa de la UEFA haciendo un partido memorable.

Objetivos

Identidad de equipo: Como bien se dice, la idea es crear un equipo con identidad propia con el paso de las temporadas, con esto quiero decir que se irá poco a poco nacionalizando el equipo como paso previo para cuando se esté en una buena situación y se pueda tirar únicamente de jugadores nacidos en el País Vasco empecemos con ello, tipo Athletic ( No sé si se podrá hacer con otro equipo que no sea el Athletic pero me pareció algo atractivo para los demás equipos del País Vasco.)

Trabajar la cantera: No creo que haya que explicar mucho aquí, se dará prioridad a formar una buena cantera como es normal, si quieres vivir de jugadores de tu comunidad, que menos que puedas sacar tú por tus medios unos cuantos decentes por temporada.

Fluidez en el juego: Con el paso de las temporadas y esperemos el éxito del equipo se intentará ir dando fluidez al juego ofensivo del equipo, no queramos llegar y empezar a jugar como el barça...para jugar bonito primero hay que tener los jugadores y después enseñarles a jugarlo.

Con esto no quiero decir que las primeras temporadas vallamos a jugar un fútbol poco vistoso y brusco, pero hay que adecuarse a las situaciones y jugadores que dispongas en plantilla.

Volver a la etapa dorada del club: Lo más importante y lo que me hizo decidirme definitivamente por probar una historia con el Alavés fue aquella temporada en la que el equipo rozó la consecución de la copa de la UEFA en el primer año de participación por lo que se intentará volver a aquellos años de gloria en que el Alavés era un equipo conocido mundialmente.

Sin más espero que esta historia me de muchas tardes de alegrías y por qué no, también de dolores de cabeza y que todos podamos disfrutar otra vez con el Alavés en Europa.

Ligas Cargadas:

- España (Tercera División y superiores)

- Alemania (2.Bundesliga y superiores)

- Francia (Championnat National y superiores)

- Inglaterra (Ligue One y superiores)

- Italia ( 1ª Divisione y superiores)

Además de esto se han cargado todos los jugadores con nacionalidad Española y de Euskadi - Navarra.

Editado por Aleix_Vidal

Te sigo, por supuesto!!!

Me gusta la idea de vasquizar el equipo, que por lo menos tenga ese carácter.

Un saludo.

Por supuesto te sigo en tu historia con el Alaves,me he alegrado mogollon de que un historico como el Alaves haya vuelto a Segunda y ademas contando con jugadores que conozco de la Real Sociedad(Viguera) y del Real Union(Beobide). Mucha suerte y aqui me tienes desde el minuto 1

  • Autor

2yy9gr6.png

Te sigo, por supuesto!!!

Me gusta la idea de vasquizar el equipo, que por lo menos tenga ese carácter.

Un saludo.

Bienvenido, siempre es un placer que la gente siga tu historia, mucho más si es aficionado del equipo con el que la estás haciendo, sin más espero que disfrutes de ella, en cuanto a lo de vasquizar el equipo, es una cosa que me gustaría mucho pero eso será con el paso de las temporadas ya que cuando diriges al Athletic creo que si te sale el filtro de solo Vascos así que veré como puedo hacerlo.

Por supuesto te sigo en tu historia con el Alaves,me he alegrado mogollon de que un historico como el Alaves haya vuelto a Segunda y ademas contando con jugadores que conozco de la Real Sociedad(Viguera) y del Real Union(Beobide). Mucha suerte y aqui me tienes desde el minuto 1

Bienvenido esperemos que en mi historia también pueda subirle rápido a segunda y en unas pocas temporadas pueda tenerlo codeandose con los mejores e Europa xD

  • Autor

2vwsils.png

1920 – 1930

El 1 de julio de 1920 con José Cabezas como presidente nace un club que será importante para el devenir del fútbol vitoriano, pues en esta fecha se funda el Sport Friend’s Club, un conjunto formado íntegramente por estudiantes que empieza a ser conocido fuera de Vitoria tras la disputa de varios encuentros amistosos. Este modesto club que emplea camisa y pantalón blancos elige nueva junta directiva el 6 de enero de 1921 con Hilario Dorao como presidente, pero el desconcierto que causa entre los aficionados tan británico nombre desde su creación y la aspiración que se tiene en convertirse en la sociedad futbolística más importante de la ciudad y por ende de la provincia, hacen que se convoque el 23 de enero de 1921, casi al año de formarse, una junta extraordinaria en las que sus socios deciden el cambio de nombre y refundarse cambiando sus estatutos y principios para afrontar el futuro con mayores garantías renegando del año transcurrido.

Ese mismo día se aprueban todos los cambios en un acto que tiene lugar en el Salón de la Casa de la Ciudad con quince votos a favor y cuatro en contra y, oficialmente, se convierten en Club Deportivo Alavés con Hilario Dorao en la presidencia y empleando como terreno de juego el Campo del Camino de Lasarte. En diciembre de 1923 ingresan en la Federación Regional del Norte y el 27 de abril de 1924 inauguran el Campo de Mendizorroza, a las afueras de la ciudad. El C.D. Alavés desea competir y al carecer Alava de una federación propia, ingresan en la Federación Vizcaína en noviembre de 1925 tras extinguirse la Federación Regional del Norte, siendo incluido en la serie C.

En su primera participación es Campeón durante la campaña 25/26 ascendiendo a la Serie B de la que resulta igualmente vencedor, ascendiendo a la máxima categoría en la que se estrena en la sesión 27/28. En esta temporada es subcampeón tras el Athletic Club de Bilbao, lo cual le permite entrar dentro de los candidatos que se promueven para disputar el inminente campeonato que tiene en mente la R.F.E.F. Este llega en 1928 cuando se crea el Campeonato Nacional de Liga en sus diferentes categorías. El C.D. Alavés es incluido en Segunda División y con un potente equipo consigue finalizar la temporada 28/29 en el tercer puesto. El ascenso era cuestión de tiempo y en la siguiente campaña, 29/30, se proclama Campeón de Segunda División superando a sus adversarios en un final muy igualado y siendo entrenador Pepe Baonza.

19201.jpg

1930 – 1940

El estreno en Primera División se produce en la temporada 30/31, en medio de una Liga en la que hay hasta cinco clubs vascos en ella, clasificándose octavo. En la campaña 31/32 aumentan sus problemas y son novenos, salvándose en el último encuentro, cosa que no sucede en la sesión 32/33 pues finalizan décimos y descienden. La temporada 33/34 resultó catastrófica para el futuro de la entidad vitoriana, puesto que la venta de algunos jugadores clave como Beristain al Donostia F.C., Olarán y Ros al Valladolid Deportivo, Ciriaco, Quincoces y Olivares al Madrid F.C., unida a unos fichajes desacertados y quizás carentes de la calidad necesaria hicieron que se precipitase hasta la Regional.

Este nuevo descenso hizo que la afición se alejase del terreno de juego, lo cual incidió económicamente y casi causa la desaparición del club, pues en la temporada 34/35 fue incapaz de competir por su grave situación. Gracias a la labor del presidente L. Villanueva y su directiva, el cuadro blanquiazul pudo sobrevivir y en la temporada 35/36 participó en el Campeonato Nacional Amateur, hasta que la Guerra Civil irrumpió en el país. Previamente, en 1936 había formalizado su ingreso en la Federación Guipuzcoana.

La situación deportiva se reemprende a mediados de 1938 antes de concluir la Guerra al estar el territorio vasco alejado del frente, viendo al C.D. Alavés disputar varios torneos amistosos y el Campeonato Regional de Guipúzcoa de la campaña 39/40. En septiembre de 1939 se fusiona mediante absorción con el Club Deportivo Aurrerá, una sociedad fundada en 1935 que cuenta con varios jugadores interesantes que le van a resultar fundamentales para afrontar su presencia en Segunda División tras ser invitado por la F.E.F. al tratarse de un club perteneciente a una capital. El equipo sin embargo es octavo y pierde la categoría.

1930.jpg

1940 – 1950

En la temporada 40/41 se proclama Campeón de su grupo de Tercera División clasificándose para la Fase Final. En esta es primero al superar a Ag.D. Ferroviaria y Club Langreano, ascendiendo a Segunda División. En este nivel solo aguanta un par de campañas, 41/42 y 42/43, dado que en esta última desciende al ser reestructurada la categoría. Tras este descenso el club vitoriano se estanca en Tercera División en lo que queda de década, manteniéndose alejado de los primeros puestos, a excepción de las sesiones 43/44 y 44/45 y sin visos de recuperación.

1940.jpg

1950 – 1960

En la década de los cincuenta el club pasará por varias categorías, iniciándose una recuperación deportiva que hará que suba enteros y consiga reencontrarse con la élite. Así pues en la 50/51 es subcampeón de su grupo de Tercera División y en la Promoción de Ascenso consigue ser segundo y ascender a Segunda División junto al C.D. Caudal. La directiva alavesa se traza como objetivo el volver en un futuro próximo a Primera División y varios son los proyectos que confecciona hasta que en la 53/54 consigue el objetivo al proclamarse campeón de su grupo. La ciudad entera se vuelca con su equipo y anima constantemente en el feudo de Mendizorroza. El C.D. Alavés queda décimo en la 54/55 con grandes jugadores como Gorospe, Echaniz, Erezuma, Balado, Sanz, Primi, Echeandia, Arbaizar e Ibarra.

Sin embargo en la 55/56 no cuajan un buen campeonato y en el tramo final se desinflan, finalizando decimocuartos. Este puesto le hace entrar en la promoción de descenso, siendo sexto de un total de seis clubs, con lo cual desciende a Segunda División. En los años posteriores se confeccionan plantillas con el ánimo de recuperar la categoría perdida, pero unas cosas u otras el equipo no acaba de cuajar y a pesar de quedar cerca del ascenso no consigue lo que pretende. La década de los cincuenta la cierra con dos sendas promociones de permanencia. En la primera, 58/59, es decimotercero y se enfrenta al aspirante S.D. Arenas; 0-2 en Zaragoza y 1-2 en casa. En la segunda acaba descendiendo a Tercera División al ser eliminado por el aspirante U.D. Salamanca; 2-0 y 1-1 en casa.

1950.jpg

1960 – 1970

La década de los sesenta la empieza con buen pie, pues en su retorno a Tercera División se proclama Campeón de grupo en la temporada 60/61 y en la Promoción de Ascenso elimina a la S.D. Rayo Cantabria; 2-0 en Santander y 5-0 en casa, y al Sevilla Atlético Club en la Final; 2-0 en Sevilla y 3-0 en Mendizorroza, ascendiendo a Segunda División. La campaña 61/62 en la división de plata es muy buena, finalizando cuarto y a punto de ascender a Primera División. En las dos siguientes temporadas desciende su nivel deportivo, viéndose en la edición 63/64 descendido a Tercera División tras un deficiente campeonato. El C.D. Alavés debe de empezar de nuevo y se traza como meta el volver a la categoría recientemente perdida. Pero las cosas no salen como se presupone y pese a ser campeones de grupo en la 64/65, caen ampliamente en la Promoción al ser derrotados en ambos encuentros por la U.D. Lérida; 1-2 en casa y 7-1 en la capital catalana.

En el verano de 1966 cambian de denominación y pasan a ser conocidos como Deportivo Alavés. Tres temporadas más habrán de transcurrir para ver al club blanquiazul en la promoción. Será en la campaña 67/68 cuando conquiste el campeonato y en la Promoción elimine a Ag.D. Plus Ultra; 2-1 en casa y 2-2 en Madrid, y en la final al R.C. Portuense; 0-0 en Vitoria y 1-2 en El Puerto de Santa María, ascendiendo a Segunda División. En la temporada 68/69, pese a los denodados esfuerzos de jugadores y directivos, finaliza decimocuarto en el campeonato, viéndose condenado a disputar la Promoción de Descenso. En esta se enfrenta al aspirante Bilbao Atlético quien le condena a Tercera División; 3-0 en Bilbao y 1-0 en casa. En ocasiones las desgracias no vienen solas y en la campaña 69/70 estando en Tercera División, la mala fortuna se ceba con los vitorianos, pues la R.F.E.F. anuncia una reestructuración de la categoría y determina un corte para seguir en ella que el Deportivo Alavés no supera por poco.

1960.jpg

1970 – 1980

Los setenta los empieza en el pozo de la Regional Preferente, conquistando un campeonato que le aúpa directamente a Tercera División al término de la campaña 70/71. Los vitorianos que acaban de tocar fondo, intentan en esta categoría rehacer sus cimientos y consolidarse para ascender a Segunda División. Sin embargo la competencia es dura y el sistema de ascenso no acompaña. Será en la campaña 73/74 cuando lo consigan al ser Campeones y lograr el ascenso por la vía directa, sin promociones mediantes.

En la campaña 74/75 son decimosextos y se vuelven a encontrar con la Promoción, en esta ocasión para evitar el descenso. Se enfrentan al aspirante Levante U.D., con quien empatan a uno en Valencia y al que derrotan 1-0 en Vitoria, salvándose. En la campaña 75/76 son decimoquintos y nuevamente han de promocionar. Ahora el rival es el C.D. Logroñés; 3-1 en casa y 1-1 en la capital riojana de permiten seguir en la categoría. En lo que resta de década el Deportivo Alavés se adapta perfectamente a la división de plata y su vida deportiva anda en paralelo a las plazas medias de la tabla clasificatoria, viendo pasar varias hornadas de jugadores y directivos.

1970.jpg

1980 – 1990

La década de los años ochenta se caracteriza por la caída libre del equipo hacia categorías inferiores, perdiendo todo lo conseguido en los años anteriores. Ya en la temporada 81/82 el conjunto blanquiazul no cuaja una buena campaña y es decimoséptimo descendiendo a Segunda División B. Sin embargo, la suerte se alía con la entidad vitoriana, pues el Burgos C.F. es descendido a Segunda División B por impago a sus jugadores y el Deportivo Alavés es repescado para continuar en Segunda División.

La reválida no es aprovechada en la temporada 82/83 y desciende a Segunda División B tras ser nuevamente decimoséptimo. En su estancia por esta categoría, el club vitoriano pasa por momentos difíciles, ya que su economía se haya maltrecha, pero a nivel deportivo cuaja buenas campañas y siempre anda rondando los puestos de cabecera. Sin embargo su maltrecha caja hace que al término de la campaña 85/86 sea denunciado por varios jugadores por impago y, al no saldar sus cuentas, sea descendido a Tercera División pese a ser quinto. Este descenso administrativo es un palo muy fuerte para la entidad vitoriana, cuya afición se ve desamparada y deportivamente afectada, no conjugando buenas plantillas para ser capaces de recuperar cuanto antes la división de bronce recientemente abandonada. Tras cuatro años en el abismo, por fin consigue ascender al término de la campaña 89/90 al ser Campeón de su grupo.

1980.jpg

1990 – 2000

De la mano del presidente Arregui, a principios de los noventa se hacen cambios deportivos y a nivel estructural, acechando el ascenso a la Segunda División, objetivo prioritario de los blanquiazules. Cinco son las tentativas que de forma consecutiva emprenden los vitorianos, resultando las cuatro primeras frustradas. Así en la temporada 90/91 desaprovechan la primera de ellas tras ser segundos en Liga y quedar últimos en la promoción superados por S.D. Compostela, C.D. Badajoz y C.D. Alcoyano. En la campaña 91/92 son cuartos en Liga y terceros en la Liguilla tras C.D. Badajoz y Cartagena F.C., superando a Real Sporting de Gijón B.

En la edición 92/93 son campeones y afrontan la Promoción con gran entusiasmo. El C.D. Toledo les impide el ascenso en la Liguilla por un punto, quedando atrás Real Jaén C.F. y U.E. Sant Andreu. En la 93/94 llega la cuarta promoción tras ser nuevamente Campeón. En esta ocasión es tercero tras Getafe C.F. y U.E. Figueres, superando solo al Real Club Recreativo de Huelva. El tan deseado ascenso a Segunda División llega al fin en la temporada 94/95, cuando es campeón en Liga y en la Promoción, al superar con holgura a U.D. Las Palmas, U.D. Atlético Gramanet y Real Jaén C.F. El Deportivo Alavés afronta su nueva etapa en Segunda División con gran ilusión y tras tres temporadas en las que el equipo va a más, en la temporada 97/98 culmina su gran sueño de retornar a Primera División al ser Campeón de la división de plata.

El 1 de julio de 1996 el club se transforma en S.A.D. adoptando el nombre de Deportivo Alavés, S.A.D. Con el ascenso J.Arregui dimite y toma el mando G.Antón, estrenándose en Primera División con un campeonato en el que es decimosexto, salvándose en el último momento del descenso. Unos retoques en los puestos clave de la plantilla hacen que la temporada 99/00 sea todo un éxito al quedar sextos en la clasificación y conseguir entrar en la Copa de la U.E.F.A. por vez primera en su historia, dirigidos por un fenomenal Mané.

1990.jpg

2000 – 2010

En la temporada 00/01 combina varios frentes al unísono, siendo relegados al décimo puesto en Liga, pero en la Copa de la U.E.F.A. se llega a la Final tras un brillante torneo, eliminando a Gaziantepspor Kulübü turco; 0-0 en casa y 3-4 en la vuelta, Lillestrom S.K. noruego; 1-3 y 2-2 en casa, Rosenborg Ballklub también noruego; 1-1 en casa y 1-3, F.C. Internazionale Milano; 3-3 en casa y 0-2, Rayo Vallecano de Madrid; 3-0 en casa y 2-1, F.C. Kaiserslautern; 5-1 en casa y 1-4, enfrentándose en la Final al Liverpool F.C. con el que pierde 4-5, con goles de Iván Alonso, J. Moreno (2) y Geli, tras un vibrante y épico partido disputado en Dortmund en el que se llega al tiempo reglamentario con empate a cuatro y a tres minutos de la prórroga un gol en propia puerta de Geli da el triunfo a los ingleses. Jugaron por los vitorianos Herrrera, Contra, Eggen (Iván Alonso), Carmona, Téllez, Geli, Tomic, Desio, Jordi Cruiff, Astudillo (Magno), y Javi Moreno (Pablo).

En la temporada 01/02 son séptimos y conquistan el billete para la U.E.F.A. En la campaña 02/03 tan solo aguanta un par de rondas en la U.E.F.A., eliminando al MKE Ankaragücü Spor Kulübü turco;1-2 y 3-0 en casa, siendo eliminados por el también turco Besiktas Jimnastik Kulübü; 1-1 en casa y 1-0 en Estambul. En la Liga padecen numerosos problemas y no rinden como en años anteriores, viéndose relegados al decimonoveno puesto que les condena al descenso. Tras cinco años triunfales en Primera División, el Deportivo Alavés vuelve a la realidad de la Segunda División, acariciando con la palma de las manos el ascenso en la temporada 03/04 al ser cuartos. La lucha la reemprende en la sesión 04/05 y al final asciende a Primera División después de ser tercero.

Es la época de Dimitri Piterman, un estadounidense de origen ucraniano que toma las riendas del club e impone su criterio con métodos no conocidos por entonces. Con él llegan refuerzos para el reencuentro con la Primera División, pero el conjunto no se sobrepone y finaliza decimoctavo, perdiendo la categoría. La temporada 06/07 la vive en Segunda División con una amplia fractura insuperable entre directiva, afición y fuerzas políticas, que casi dan con el club en Segunda B, pasando por muchos apuros económicos que le han hecho pasar por la Ley Concursal y que han propiciado un declive deportivo que les ha conducido finalmente hasta Segunda B tras varias campañas decepcionantes. El reencuentro con esta categoría en la edición 09/10 es duro y en su primer embite termina quinto clasificado sin derecho a promocionar tras jugárselo todo a una carta frente al Pontevedra C.F. en casa cuando más propicio le era.

2000.jpg

2010 – ...

En la temporada 10/11 el objetivo es el mismo: promocionar. Tras ser tercero en Liga el club vitoriano entra en esta fase cargado de optimismo, superando en Primera Eliminatoria a la U.D. Melilla; 1-1 en la ciudad norteafricana y 1-0 en casa, pero en la Segunda no tiene tanta fortuna y es eliminado por el C.D. Lugo; 0-0 en Mendizorroza y derrota por 2-1 en la capital gallega. La edición 11/12 no es fructífera y el conjunto vitoriano termina sexto a pocos puntos de poder promocionar, un objetivo que ansían obtener durante todo el torneo pero que le es vetado ante la presencia de plantillas en mejor estado.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

auedt4.png

Ivan Tomic llega al Banquillo Alavés

El Alavés ha hecho pública esta tarde en su página web que Ivan Tomic será el entrenador del primer equipo la próxima campaña.

Se trata de un hombre sin mucha experiencia en los banquillos pero fuertemente unido al club gracias a aquella temporada en la que él, junto con sus compañeros de entonces llevaron al Alavés a la final de la UEFA, según ha reconodico la entidad albiazul.

Ivan-Tomic.jpg

Tomic, nacido en Belgrado el 05/01/76, es un gran enamorado del equipo Alavés desde que en el año 2000 llegara cedido por primera vez desde la Roma, por eso le hizo tanta ilusión la llamada del equipo para que lo dirigiera en la temporada que se presume un más que posible ascenso a la liga adelante.

Con anterioridad al anuncio, el Alavés ha oficializado la salida de Natxo González. Esta rescisión le ha supuesto al club una indemnización de 30.000 euros por no seguir en el banquillo vitoriano la temporada 2012-13.

Una vez formalizada la ruptura Natxo González ha señalado el "honor" que para él ha supuesto entrenar a un club como el Alavés. Quiero agradecer el apoyo recibido por parte de la directiva y la afición. Vitoria se merece un equipo en superior categoría y espero que logre su objetivo la próxima temporada", ha indicado el ya extécnico albiazul.

Por su parte, Avelino Fernández de Quincoces, presidente del Alavés, ha "agradecido" el trabajo y la "dedicación" de Natxo González al tiempo que le ha deseado la "mejor de las suertes en el futuro".

Muy buen jugador era Tomic...veremos que tal lo hace como entrenador...

Mucha suerte con el Alavés, a ver si consigues volverlos a llevar a Segunda y luego que se vuelva a sentir un equipo que puede ser importante para regresar algún día a Primera y consolidarse allí. Sin duda un objetivo complicado pero se puede y se debe hacer ya que el Alavés merece creo yo un puesto en Segunda División. Disfrute mucho con ellos ese año de la UEFA y sin duda es un equipo que desde entonces a mi personalmente me cae bastante simpático.
Además es un proyecto con objetivos claros el que te has planteado y esperemos que consigas hacer esa historia que tienes en mente.
La elección del entrenador, me ha dejado indiferente. De acuerdo con que Tomic era un buen jugadory esperemos que como técnico sea capaz de sacar lo mejor de sus jugadores, ya iremos conociendole en esta nueva faceta. Digo que me deja indiferente porque después de ver entre tus metas lo de basarte en la cantera y "vasconizar" más al club como que ver a un entrenador extranjero por muy bien que se le recuerde no creo que era la decisión más lógica pero esperemos que Tomic tenga un buen desempeño como técnico y sepa guiar al Alavés a Segunda.
Un saludo!
  • Autor

ml79ec.png

Mucha suerte con el Alavés, a ver si consigues volverlos a llevar a Segunda y luego que se vuelva a sentir un equipo que puede ser importante para regresar algún día a Primera y consolidarse allí. Sin duda un objetivo complicado pero se puede y se debe hacer ya que el Alavés merece creo yo un puesto en Segunda División. Disfrute mucho con ellos ese año de la UEFA y sin duda es un equipo que desde entonces a mi personalmente me cae bastante simpático.
Además es un proyecto con objetivos claros el que te has planteado y esperemos que consigas hacer esa historia que tienes en mente.
La elección del entrenador, me ha dejado indiferente. De acuerdo con que Tomic era un buen jugadory esperemos que como técnico sea capaz de sacar lo mejor de sus jugadores, ya iremos conociendole en esta nueva faceta. Digo que me deja indiferente porque después de ver entre tus metas lo de basarte en la cantera y "vasconizar" más al club como que ver a un entrenador extranjero por muy bien que se le recuerde no creo que era la decisión más lógica pero esperemos que Tomic tenga un buen desempeño como técnico y sepa guiar al Alavés a Segunda.
Un saludo!

@Mapashito Gracias por pasarte, la elección del entrenador era solo porque fuera un jugador de aquella temporada, justo después de crear la partida tambien me acordé de Javi Moreno pero al fin y al cabo tampoco es Vasco así que lo dejé pasar, en principio la idea de vasconizar el equipo es a muy largo plazo ya que en las diviones en las que andamos ahora mismo hay que tirar de cualquier jugador medianamente servible, sea de donde sea.

  • Autor

fyitd1.png

Tras el mercado de verano y muchos cambios en la plantilla, pasamos a presentarla de forma oficial:

Porteros:

Renny Vega.- 33 años.- Venezuela.- Portero internacional Venezolano, viene gratis y destaca por sus grandes reflejos y su aguante en los 1 contra 1 aunque es bastante flojo en los balones aéreos.

Urtzi Iturrioz.- 24 años.- España.- Ya estaba en el club, es un portero bastante bueno en los balones aéreos y en los uno contra uno, en un principio partirá como suplente.

Laterales Diestros

Óscar Rubio.- 28 años.- España.- Ya estaba en el club, es un lateral bastante bueno tanto en la faceta defensiva como en la ofensiva y gracias a su velocidad puede replegar con bastante acierto, parte como titular.

José Izquierdo.- 32 años.- España.- Llegado en este periodo de fichajes, es un jugador con bastante experiencia, bueno en la faceta defensiva pero no así en la ofensiva, partirá como suplente.

Centrales

Luciano.- 31 años.- España.- Ya formaba parte del club, es un central algo flojo en entradas pero desde que llegué me ha rendido de maravilla así que se ha ganado un puesto de titular.

Pablo Sicilia.- 30 años.- España.- Llegado en este mercado al club, es un central muy válido para nuestra categoría, buenas entradas, digno marcaje y unos muy buenos atributos mentales, ha sido uno de los fichajes en el que más competencia hubo.

Javi Hernández.- 29 años.- España.- El central más flojo que tenemos, es algo limitado en entradas y marcaje pero lo compensa con unos decentes atributos mentales.

Se le buscó sustituo pero no había nada que me gustase más, parte como suplente.

Laterales Zurdos

Sergio Ayala.- 19 años.- Español.- Cedido del FC Barcelona, buenas entradas, algo más flojo en marcaje y nulo en labaroes ofensivas, será el titular en partidos complicados y que haya que tener una defensa fuerte.

Loris Reina.- 32 años.- Francés.- Fichado este mercado, será el que acompañe a Sergio por el costado zurdo, bastante más ofensivo y con buenos atributos de centro.

Será el titular en partidos en los que vallamos al ataque desde el minuto 1.

Mediocentros

Miki.- 28 años.- España.- Capitán del equipo, buen pase y primer toque, titular en el centro del campo, su trabajo en equipo le hace ser un jugador bastante resuelto con el balón.

Jagoba Beobide.- 25 años.- Español.- Medio centro defensivo titular, buenos números en marcaje y entradas pero mala salida de balón, aún así en pretemporada a cuajado muy buenos partidos.

Jean Proenca.- 19 años.- Francia.- Canterano del Toulousse, fichado gratis este mercado, muy buenos atributos defensivos y bastante buenos tambien para darle movilidad al balón pero es un jugador bastante endeble, necesita ganar mucho físico para llegar a algo.

Victor Salas.- 32 años.- Español.- Algo más creativo que los tres anteriores, Victor destaca por sus pases, su técnica y su regate, aún así parte como suplente.

Jonan.- 29 años.- Español.- Al igual que Victor, Jonan se caracteriza por su buen trato a balón gracias a su pase, primer toque y ténica, comparitrá la titularidad junto a Miki.

Extremos Derechos

Hugo Fraile.- 25 años.- Español.- Cedido del Getafe, con opción a compra, es un extremo con bastante movilidad y que a menudo recorta hacia adentro para encarar al portero gracias a su gran confianza en su disparo, aunque también tiene buen centro.

Guzmán.- 27 años.- Español.- Extremo bastante flojo, lo salva un poco su regate y sus centros.

Extremos Zurdos

Sendoa.- 36 años.- Español.- Extremo bastante veterano, que destaca por sus buenos centros y sus faltas, titular indiscutible.

Asier Barahona.- 19 años.- Español.- Jugador cedido del Mirandés bastante justito, se salva por sus centros, se le dará minutos para dar descanso a Sendoa.

Delanteros

Borja Viguera.- 25 años.- Español.- Parte como suplente, durante la pretemporada no ha terminado de funcionar y sus atributos tampoco me terminan de convencer.

Pierre Merkel.- 23 años.- Alemán.- Viene cedido del Braunschweig con un claúsula de compra de 190 mil euros, físico envidiable, buenos atributos mentales y magnífico remate de cabeza, es un delantero bastante bueno para la división en la que estamos.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Pretemporada 2012/13

alaves1.jpg

6ek7lt.png

En líneas generales ha sido una pretemporada bastante buena, el equipo se ha acoplado bastante rápido a mis tácticas y hemos podido hacer una rotación entre todos los jugadores para que fuesen cogiendo forma y minutos.

Lo más negativo ha sido la lesión de Urtzi Iturrioz de dos semanas por un esguince leve y la derrota en el primer partido a manos de la UD Almería, algo que se esperaba ya que era el primer partido en el que estaba al mando del equipo y aún no tenía un verdadero conocimiento sobre el nivel de la plantilla.

Los siguientes partidos, contra rivales más débiles fueron bastante más sencillos, pudimos probar bien las tácticas y poco a poco ir cambiando lo que fallaba.

Por último el partido de presentación en nuestro campo contra el Eibar fue, sin duda, el partido más emocionante y con más tensión de toda la temporada debido a la gran igualdad entre las plantillas y así fue, el partido se decidió con un gol de Borja Viguera en el 92 cuando todo el mundo daba por bueno el empate.

Próximo partido: 1ª Ronda de la copa del Rey vs Peña Sport

Editado por Aleix_Vidal

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.