Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

DimisioacutenPepeMel2_zpsa7b6d2ac.png




noticias.pngPepe Mel dimite

El entrenador Pepe Mel ha renunciado a su cargo en el Real Betis después de recibir ofertas de varios equipos del extranjero. "Creo que puedo hacer un balance positivo de mi trayectoria aquí. Pienso que mi etapa en este club ya tocaba a su fin y no quiero hacerle daño a un club que amo tanto. Siempre llevaré al Betis en mi corazón", expresó. Los jugadores del Betis aún están algo aturdidos por la noticia, pero aguardan con optimismo la llegada de un nuevo mánager.

Según la prensa, los entrenadores mejor posicionados para el puesto son Paco Chaparro, Roberto Martínez y Luis Enrique.


search.pngTrayectoria de Mel como entrenador

En 1999 Mel inició su carrera de entrenador. Asumió como director técnico del Coslada, el club de la Tercera División. Luego entrenó consecutivamente al Real Murcia C.F.(2000-2001), al CD Tenerife (2001-2002), al Getafe C.F.(2002-2003), al Deportivo Alavés (2003-2004) y al Club Polideportivo Ejido (2004-2005).

En el año 2006 se hizo entrenador principal del Rayo Vallecano de Madrid, pero tras 4 años fue despedido del puesto debido a los malos resultados del equipo. En seguida fue contratado por el el Real Betis Balompié.

Llegó en la temporada 2010, en uno de los momentos más delicados de la historia moderna verdiblanca, tras un nuevo año durísimo para la afición al no lograr un ascenso a la primera división, y consiguió devolver al equipo a la primera división. Un entrenador que lo dio todo desde que llegó al club, que ha creado un modelo de juego. Entrenador y psicólogo, un hombre claro, que ha sabido devolver al Betis a su lugar, entre los grandes de España.

___________________________________________________


- Historia Recomendada del Mes en Agosto de 2013

Editado por Mapashito

  • Autor

  • Versión: FM 12.2.2

  • Fecha de inicio: España (Julio de 2011)

  • BBDD: Grande

  • Países seleccionados:

germany.pngAlemania (2.Bundesliga)

brazil.png Brasil (Série B)

spain.png España (Primera División)

fr.png Francia (Ligue I)

netherlands.png Holanda (Eredivisie)

england.png Inglaterra (Todas las divisiones)

italy.png Italia (Serie A)

Hola a todos! Bienvenidos a mi nueva historia.

Tras un tiempo inactivo en el foro he vuelto con muchas ganas de una historia. Como algunos ya sabréis mis dos anteriores historias no tuvieron buen final. Esta vez, afronto una nueva aventura con un equipo al que amo, así intentaré que mi irregularidad no me lleve a abandonar la historia.

Tenía una deuda conmigo mismo, la de intentar desarrollar una historia con trama. Dejando algo de lado el aspecto deportivo y así caracterizar más al entrenador y su entorno. He de decir, que hasta hace un par de días la estaba desarrollando, incluso tenía un buen argumento y creo que habría resultado bastante interesante. Pero con un club como el Betis, tan importante para mí; no veo idónea la idea de una historia con trama, ya que dejaría demasiado a parte el proyecto deportivo que pretendo formar. Así que, esa trama la dejaré a parte, tal vez para otra historia de un futuro.

Espero de corazón que esta historia llegue a buen puerto y que le pueda dar un final en condiciones cuando llegue el momento, que espero que sea lejano.

El objetivo de esta historia, además de el de divertirme yo y vosotros, es el de intentar ganar TODO lo posible con el Betis. Pero eso dependerá, claro, de mi constancia como historiador.

Sin más, un saludo.

Frankii_7

Editado por Frankii_7

Me sumo a esta nueva aventura con el Betis. Veremos quien será el reemplazante de Pepe Mel, un entrenador que nos supo dar alegrías como el ascenso. De los sucesores que nombras ahí al primero sinceramente no lo conozco pero los otros dos sí y serían buenas opciones. Me inclinaría más por Martínez pero veremos que deciden los directivos.

Curioso que la historia comienze en Febrero de 2011 pero imagino que Pepe terminará esta temporada y luego se dirá quien es el nuevo entrenador.

Saludos y suerte con la historia!.

No es que le tenga excesivo cariño al Betis (nos "quitasteis" la Copa del Rey 2005, es lo que tiene nacer en Navarra :biggreen ), pero veremos donde acaba esta historia. Yo también me inclino por Roberto Martínez, pero será difícil sacarlo de las islas británicas jaja.

  • Autor

Pentildea_zps2d874671.png

icon_zps2e9aeb19.png @Boghossian,

Hola! Un gusto verte por aquí ;)

La verdad es que Mel le dio mucho al beticismo, pero nunca terminó de convencer a gran parte de la hinchada hispalense. Los tres candidatos son nombres de la prensa, nadie dice que el elegido esté entre ellos :biggreen . Chaparro fue un jugador del Betis que, más tarde pasó a entrenarlo ;-) .

Lo del inicio de la partida ha sido un fallo técnico, ya edité :biggreen .

Un saludo!

icon_zps2e9aeb19.png @mili_on94,

Jajajaja, bueno bueno, pa una copa que ganamos no nos la reproches jajaja :biggreen . Como ya le dije a Boghossian, nadie dice que uno de esos tres acabe como entrenador, aunque sí es cierto que Martínez es el que mejor pinta tiene :D .

Gracias a los dos por comentar y a los que la hayan leído en el anonimato!

Editado por Frankii_7

  • Autor

FinidiON_zps74886ce2.png

noticias.pngFinidi, nuevo técnico verdiblanco

La leyenda bética Finidi George será el nuevo entrenador del Real Betis y relevará a Pepe Mel, según ha confirmado hoy el club andaluz. El ex jugador bético ha firmado por dos temporadas. “A cualquiera le encantaría entrenar a este equipo. Creo que podremos consolidarnos en primera y, optar a algo más con el paso de las temporadas”, ha declarado en rueda de prensa.

Hasta el día de hoy, Finidi trabajaba en el cuerpo técnico del club verdiblanco. Desde su llegada como ojeador la afición bética se volvió eufórica por ver el regreso de uno de los grandes mitos del club.

Finidi cuenta ahora con total libertad para reunir a su propio cuerpo técnico. “No haré demasiados cambios aquí, conozco a todos y cada uno de los miembros del staff y son de mi total confianza” , señaló el nigeriano.

Otro de los temas en la comparecencia fue la capacidad ojeadora de Finidi, a lo que él respondió: “Por supuesto que intentaré traer jóvenes promesas, pero primero hay que mirar en casa y en los juveniles he visto jugadores muy interesantes”.

Editado por Frankii_7

Finidi?¿?¿ bueno, bueno, bueno la cosa pinta bien jaja

Será curioso volver a ver a Finidi en el Villamarín... llevará sombrero??

Me gusta esa declaración de que apostara por los juveniles. A decir verdad, el Betis tiene chavales de gran calidad, Pozuelo,Ezequiel, Sergio, Alex Martínez (si no recuerdo mal en nombre) y mi favorito como no el gran Álvaro Vadillo... veremos como maneja los chavales Finidi

Editado por mili_on94

  • Autor

BannerWeb_zps4b41e6d3.png

Finidi, la gacela que nació en Nigeria…

Nacido en Port Harcourt en 1971 ya empezaba a correr con el balón con sus amigos en las calles de su suburbio (por decir algo ya que eran caminos de arena…).
A los pocos años ya compaginaba las clases con el fútbol ya que jugaba en el equipo de su hermano donde ya empezó su carrera profesional…
La de Finidi es una de esas historias de jugadores que utilizaban el fútbol como método de evasión de su realidad diaria en la que sólo veían pobreza y se agarran a ese salvavidas para poder salir de esa tristeza.
Comenzó jugando por diversión en el equipo de su hermano mayor y finalmente le hicieron un contrato profesional en el mismo equipo: Sharks Port Harcourt.
Finidi estuvo en ese equipo durante un año, pasando al año siguiente (temporada 92/93) al Calabar Rovers donde estuvo jugando otro año y en este equipo es donde los ojeadores del Ajax decidieron su fichaje para el equipo holandés.

Una gacela entre canales

Temporada 93/94, temporada de debut de Finidi en Holanda y nada menos que en el Ajax de Amsterdam, equipo que estaba llamado para dominar Europa otra vez, para dicha tarea se había configurado un equipo a gusto de Louis Van Gaal de grandes jugadores y jóvenes promesas impresionantes… Finidi, los hermanos De Boer, Kluivert, Litmanen, Van der Sar, Seedorf, Rijkaard…
Nuestro jugador destacó en la primera parte de la temporada con su juego eléctrico y su velocidad endiablada, asistiendo, marcando goles…La afición estaba encantada con el nuevo jugador nigeriano y su entrenador y principal valedor más que ninguno, pero…
Llegó el crudo invierno holandés, algo a lo que Finidi no estaba acostumbrado en su Nigeria natal, nunca había visto la nieve, y su cuerpo no podía aguantar esas temperaturas… En palabras del mismo jugador, sus pies no respondían, tenía los dedos congelados y no podía correr por el campo…
Por culpa de estas temperaturas, Finidi pasó al banquillo en beneficio de otros jugadores que hasta ese momento no tenían minutos por culpa de la pantera nigeriana.
Una vez vuelto el buen tiempo, Finidi volvió a recuperar el puesto titular y a demostrar su calidad por los campos holandeses.
En el año 1994/1995, fue el boom total del Ajax de Amsterdam ganando la Liga de Campeones, copa Intercontinental, Supercopa de Europa, la Eredivise siendo casi invicto… Finidi contribuyóhttps://www.youtube.com/watch?v=vc8GF28Rkjsen gran medida a dicha gesta teniendo en cuenta que ya se acostumbró al frío holandés
FotosFinidiAjax_zps722d969e.png

Musho Betis, Musho Betis eh, eh!

Tras tres temporadas en el Ajax y con todos los títulos a nivel de clubes bajo el brazo, varios equipos españoles se interesaron por Finidi como el Real Madrid, Barcelona, etc. Pero el equipo que se llevó la palma con el jugador fue el Real Betis Balompié de Manuel Ruiz de Lopera.
Finidi fue un dios para el equipo bético y eso que compartía equipo con otras figuras como Jarni o Alfonso.
Finidi cogió como costumbre celebrar los goles con un sombrero y haciendo algún pase de torero al público, algo que encendía a la grada verdiblanca.
FinidiSombrero_zps5ea05e4d.png
Fue considerado como el torero nigeriano y él estaba encantado con la afición, pero no pasaba lo mismo con la directiva que no pagaba a los jugadores…
Enhttp://www.youtube.com/watch?v=LrtHReEJHwYos años que jugó en el Betis, tanto Finidi como el equipo rindieron a un nivel muy alto alcanzando incluso el 4º puesto en la liga 96/97 y llegando a la final de la copa del Rey que perdió contra el Barcelona en un partido de ida y vuelta, en el que el Betis echó un gran pulso al conjunto catalán.
Finidi jugó la UEFA en varias ocasiones demostrando su experiencia europea ya mostrada en el Ajax de Amsterdam llegando incluso a 1/4 de final de la UEFA con el equipo verdiblanco.
Finalmente y por desavenencias con la directiva aparte de haber perdido la titularidad tras el fichaje de Denilson por la directiva bética, Finidi decidió abandonar el equipo para fichar por el Mallorca de Luis Aragonés que tenía la difícil tarea de jugar la Champions League de la temporada 2000-2001.

Finidi en la isla de Palma

Su año en el Mallorca no fue de los mejores ya que el equipo no pasó de la fase de grupos en la Liga de Campeones y disputó la UEFA. A nivel personal, Finidi marcó 5 goles en 31 partidos.
FinidiMallorca_zps588ad30b.png
En el Mallorca siguió con la famosa celebración realizada en Sevilla, pero no dio para mucho ya que su cifra goleadora no fue tan alta. Hay que tener en cuenta que en ese equipo también jugaba un tal Eto’o que metió una gran cantidad de goles.
Finidi no tuvo un gran año, pero disfrutó muchísimo de la isla y su clima, tanto que decidió instalarse ahí junto con su familia para siempre aunque volvieron a llamar a su puerta y él no se lo pensó dos veces…

El traslado a Inglaterra

Desde la temporada 2001 hasta la temporada 2003, Finidi estuvo jugando en el Ipswich Town.
El jugador nigeriano no pudo evitar en la primera temporada el descenso del equipo y en la segunda división inglesa (la conocida Championship), Finidi no disfrutó de casi minutos ya que el fútbol que se practica ahí según comentó el jugador es un fútbol muy rudo, duro, táctico… El entrenador del equipo no contaba con el jugador y por eso Finidi decidió abandonar el equipo inglés.
FinidiIpswich_zpsa7f6b222.png

De vuelta al Mallorca

Tras su experiencia inglesa, Finidi volvió al Mallorca donde tanto disfrutó y aparte donde su familia residía.
Jugó 14 partidos y no metió ningún gol, aparte el equipo sólo alcanzó la posición 11ª de la liga y nuestra estrella de hoy decidió colgar las botas ese mismo año con más de 300 partidos en sus botas y actualmente se dedica a disfrutar de su familia y del fútbol en Palma de Mallorca donde puede gozar de un buen tiempo casi todo el año .
FinidiActual_zps7d410293.png

Las águilas verdes!

Finidi formó parte de la generación más importante de la selección Nigeriana. Aquella selección deslumbró al mundo en el mundial de 1994 en Estados Unidos. El combinado de aquel mundial lo formaban jugadores importantes como fueron Wilfred (ex-portero del Rayo Vallecano), Oliseh, Amunike, Mutiu, Yekini, Amokachi…

Todo el mundo quedó impresionado frente al fútbol alegre del equipo africano que aunque sólo alcanzó octavos de final perdiendo contra Italia (a la postre subcampeona del mundial) quedó primera de su grupo por delante de Bulgaria o Argentina.

Finidi también participó en el mundial de 1998 de Francia (eliminando a España en el grupo) donde alcanzó de nuevo los octavos de final siendo eliminado por Dinamarca.

NigeriaFinidi_zps0aac9845.png

Editado por Frankii_7

Bueno me sumo a tu historia mucha suerte.

La verdad no tuve la suerte de ver a esta gacela en cancha pero me ha servido mucho tu detalle de donde ha jugado, parece que sus años mas exitosos fueron en el Ajax y el Betis, después su carrera fue cayendo y nunca logro acomodarse como seguro el quería.

Ahora la situación es distinta llega al Betis como técnico, espero que pueda armar un buen equipo, por lo que tengo entendido estos últimos años estuvo trabajando como ojeador y tiene muchos informes de jugadores buenos que pueden llegar a bajo costo.

Mucha suerte y saludos.

  • Autor

Pentildea_zps2d874671.png

icon_zps2e9aeb19.png @mili_on94:

Hola de nuevo!

Exacto, el elegido es Finidi y no te preocupes que tendremos noticias del sombrero :biggreen . Sin duda será un entrenador que apueste por la cantera, no te quepa duda. Es Alex Martínez sí :biggreen tiene un buen equipo juvenil el Betis, intentaremos aprovecharlo.

Un saludo!

icon_zps2e9aeb19.png @Martins95:

Bienvenido a la historia!

Exacto, sus mejores años estuvieron en Holanda y España, ganando títulos y disfrutando de buen fútbol. Su paso por Mallorca e Inglaterra fue muy discreto. Al tener mente de ojeador buscará traer perlas al equipo, pero será díficil traer futuras estrellas si tenemos que competir con grandes equipos :biggreen .

Un abrazo! :thumbsup:

Editado por Frankii_7

  • Autor

BannerWeb_zps4b41e6d3.png

right.png

El Club - Historia

En 1907, un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica, situada en la calle Cervantes, que cursaban estudios preparatorios para la carrera militar y para medicina, funda el Sevilla Balompié. Vestían de blanco y azul. Su primer presidente fue Alfonso del Castillo Ochoa y el primer capitán -que hacía las veces de entrenador-, en 1914, Manuel Ramos Asencio.

Muy pronto, el "Balompié" se dio a conocer al convertirse en 1910 en el primer vencedor de la Copa de Sevilla, condición que revalidó y ostentó en 1911, 1912 y 1915. Participó también en la primera edición de la Copa de Andalucía a principios de 1910 y fue invitado a participar en la Copa de España, aunque no acudió por motivos económicos.

Mucho se ha escrito sobre el por qué el Real Betis Balompié comenzó a adoptar los colores verdes y blancos en su uniforme. Los colores azul pavo real y blanco, continuaron en los béticos hasta 1920 alternándose con los verdiblancos, según las fuentes que disponemos.

1907_zpsfd37e1be.png

1930-1947: Edad de Oro y Hundimiento

Con la llegada de los años 30 los términos "Betis" y "béticos" sustituyeron al de "Balompié" y "balompedistas" en el habla popular. Y es este Betis, el Betis Balompié, el que escribe en el primer lustro algunos de los episodios más brillantes de su historia: en menos de 10 meses el Betis se convirtió en el primer equipo del sur que llega a la final de la Copa de España y conmemoró con brillantez sus Bodas de Plata al llegar a ser, el 3 de Abril de 1932, Campeón de Segunda División. El Betis Balompié fue por este motivo el primer club andaluz en ascender a la Primera División.

Ya en Primera, formó un gran plantel que, en la temporada 1934-35 y bajo la dirección de Patrick O'Connell, se proclamó Campeón de Liga de Primera División: Urquiaga, Areso, Aedo, Peral, Gómez, Larrinoa, Adolfo, Lecue, Unamuno, Timimi, Saro, Caballero, Rancel, Valera y Espinosa; 6 vascos, 3 canarios, 3 sevillanos y un almeriense. El 28 de abril de 1935 está escrito en la historia del club verdiblanco: el Betis venció por 0-5 en Santander y se hizo con el título de Liga; era sábado de Feria, y la fiesta se trasladó al recinto ferial, donde la noticia se dio a conocer en las pizarras de las casetas.

Las consecuencias de la Guerra Civil fueron demoledoras para el Betis, que además cometió el error de volver a la competición en la temporada 1939-40, cuando podría haber solicitado la moratoria que se aplicó a otros clubes cuyos estadios se usaron para "necesidades de la guerra". Como consecuencia, el 28 de abril de 1940, el día en que cumplía 5 años de su título de Liga, el equipo verdiblanco bajó a Segunda División.

Dos años más tarde, regresó brevemente a Primera, y en 1943 el Betis se despidió de la misma, a la que no regresó hasta 15 años después. Culminando la cuesta abajo del Betis, llega lo más temido, precisamente en el escenario que había visto al Betis Campeón. En Santander el 13 de abril de 1947, el Real Betis Balompié perdió 4-1 ante el Racing y descendió a la Tercera División.

1935_zps196a94e5.png

1947-1958: Los años del "manquepierda"

Difícilmente puede entenderse lo que es el Betis sin mencionar los 7 años que jugó en Tercera, porque entonces tanto el club como su afición encontraron una seña de identidad que le acompaña aún en la actualidad. Según muchos autores, su "alma", que se halla en una expresión que en los años 50 despertó la simpatía de toda España: "¡Viva er Beti manque pierda!".

Y el Betis superó esos años con la ayuda de una afición que consigue llevar al club de regreso a Segunda División en 1954, ganando fama por llenar su estadio y por las "marchas verdes" en los desplazamientos. Atrás quedaron años de tremendas dificultades económicas, en los que principalmente unos pocos mantienen vivo a un club. La experiencia en Tercera fortaleció extraordinariamente al club en términos sociológicos y le añadió otra singularidad: la de ser el único equipo que ostenta los títulos de Campeón de Primera, Segunda y Tercera División.

Manquepierdax2_zpse10c9f36.png

1958-1976: Luces y sombras

Tras 15 años, el Betis retornó a Primera División. Y lo hizo a lo grande, ganando por 2 a 4 el primer partido oficial que se disputó en el nuevo Estadio de su eterno rival; tras 15 años rozando la desaparición, el significado de esta victoria en una ciudad dual convirtió aquel derbi en legendario.

Desde 1959 hasta 1964 el club pasa por una época de bonanza económica y deportiva. Son años de modernización en la gestión del club, que sitúan al Betis en un plano desconocido por el beticismo de aquel entonces. Incluso la marcha de Luis Del Sol es suplida por la aparición de Rogelio Sosa: dos grandes mitos verdiblancos contemporáneos, a los que se sumará, a mediados de los 70, Rafael Gordillo.

En lo deportivo, son también años para el recuerdo: se consigue una continuidad en la Primera División, que culmina en 1964 con la tercera plaza en Liga, el Trofeo Carranza y la primera participación del Betis en la Copa de Ferias. Justo a los dos años siguientes, en 1966, siendo fiel una vez más a su particular sino, el club sufrió la marcha de Benito Villamarín tras 10 años, la trágica muerte de Andrés Aranda y el descenso a Segunda División. A partir de entonces llegaron una serie de ascensos y descensos casi consecutivos que convirtieron al Betis en el clásico "equipo ascensor": Regreso a Primera en 1967, descenso en 1968, ascenso en 1971, descenso en 1973, ascenso en 1974...

Gordillo_zpsf21b3a35.png

1977-1992: La Copa del Rey y los años 80

El 25 de Junio de 1977 el Betis se proclamó Campeón de la Copa del Rey en el Estadio Vicente Calderón tras una tanda de 21 penaltis. El Betis, que había sido el penúltimo Campeón de Liga antes de la Guerra (1935), se convierte en el primer Campeón de España bajo la denominación de Copa del Rey (1977), cerrando en cierto modo un paréntesis sobre una época de la historia que coincidió con sus peores años. Ese mismo año, el Betis llegó a Cuartos de Final de la Recopa de Europa tras dejar en el camino al Milán. Y, fiel una vez más a su singular leyenda, en esa misma temporada desciende inesperadamente a Segunda División.

De vuelta a Primera en 1979, retornaron los buenos tiempos deportivos y el "Eurobetis": la clasificación para la Copa de la UEFA en 1982 y 1984, la conmemoración de las Bodas de Platino en 1982 y el subcampeonato de la Copa de la Liga en 1986 marcaron una época feliz para los aficionados verdiblancos, a la que se sumaron otros acontecimientos vividos en su Estadio como sede del Mundial y, sobre todo, como escenario del famoso España-Malta.

El Plan de Saneamiento obligó al Real Betis Balompié a cubrir un capital social de casi 1.200 millones de pesetas, el doble del importe exigido a casi todos los clubes de Primera y Segunda.

En poco más de 3 meses, los aficionados béticos aportaron en pequeñas cantidades un total de 400 millones de pesetas: un importe que aunque habría cubierto entre el 60% y el 100% de capital de cualquier otro club de 1ª o 2ª, en este caso resultó insuficiente. A esos 400 millones se sumaron otros 100 aportados en paquetes superiores al 1% del capital social exigido, pero seguían sin cubrirse 680 millones y sin concretarse el apoyo de empresas o instituciones. El 30 de junio de 1992, el vicepresidente económico Manuel Ruiz de Lopera se hace con el control mayoritario de la SAD.

1997_zpsde6bdf73.png

1992-actualidad: Real Betis Balompié, Sociedad Anónima Deportiva.

Tras la reconversión en S.A.D, habrá que esperar a la llegada al banquillo de Lorenzo Serra en las últimas jornadas de la temporada 1993-94 para volver a ver el Betis en 1ª división. Con el mallorquín en el banquillo y la eclosión de los ingresos televisivos, el Betis vivirá tres años para el recuerdo: en la primera temporada tras el ascenso se convierte en el equipo revelación, finalizando en tercera posición de la tabla; en la temporada 1996-97 repite entre los cuatro primeros y llega a la final de la Copa del Rey, cayendo ante el FC Barcelona en un partido resuelto en la prórroga. En aquella Final jugaron Jaro, Jaime, Vidakovic, Ríos, Merino (Ureña, 64) Alexis, Nadj (Olías, Finidi, Cañas (Pier, 71) Jarni, Alfonso.

Tras la marcha de Serra, el Betis pasa por un periodo de inestabilidad que le lleva a descender en el 2000. Regresará la temporada siguiente como subcampeón de la Categoría de Plata, clasificándose para la Copa de la UEFA con Juande Ramos en el banquillo la 2001-2002. No obstante, la falta de continuidad lo llevará a dos años mediocres hasta que se produce la vuelta de Serra. Con éste nuevamente en el banquillo, 2005 se convierte en el año del Betis: el club verdiblanco finalizó en una cuarta posición en la tabla y ganó la Copa del Rey de fútbol 2004-05 en el Vicente Calderón, ante el At. Osasuna por 2-1 (goles de Oliveira y Dani).

Dos meses más tarde, se convirtió en el primer equipo andaluz que se clasificó para disputar la Copa de Europa bajo el formato de Liga de Campeones al superar en la eliminatoria previa al AS Mónaco -subcampeón de la edición de 2004-, y disputó la fase de grupos encuadrado en el grupo del Campeón defensor, el Liverpool FC, el campeón de la Liga Inglesa, el Chelsea FC, y el Anderlecht belga.

El verano de 2006 supone el arranque de una crisis desconocida desde finales de los 80, comenzando un deteriorio institucional, social y deportivo que coincide con la imputación de Manuel Ruiz de Lopera por presunto delito societario. Tras conseguir la permanencia con apuros en tres temporadas consecutivas, el Betis desciende a 2ª división el 31 de mayo de 2009. 15 días después del descenso, más de 60.000 béticos se manifiestan reclamando un cambio institucional y la marcha del máximo accionista. Aquel día sería recordado como el 15-J.

En la Temporada 2009-10 se roza el ascenso, pero el equipo se quedaría un año más en Segunda División tras apurar sus opciones de ascenso hasta la última jornada de Liga.

Ya con la Liga comenzada y en una situación económica muy complicada, Rafael Gordillo -nuevo Presidente-, José Antonio Bosch y Luis Ruiz de Huidobro se hacen con la misión de velar por las acciones de Farusa (propiedad de Lopera). Tras más de seis meses de gestión que se culminó con el ascenso a Primera División, Rafael Gordillo se retira de la presidencia para dar paso a Miguel Guillén Vallejo, actual presidente.

1992-Actual_zps4cdb8144.png

Editado por Frankii_7

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.