Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

34t5zzp.png

Luca D'Angelo entrega su dimisión

450-250-luca-dangelo-pre-partita-rimini-

Domingo 15 de julio de 2012

A primera hora de la mañana llegaba al presidente la carta de dimisión formalizada por el hasta hoy entrenador del Rimini Luca D'Angelo, que abandona el club de esta manera tras haber estado a su cargo tres temporadas seguidas.

La última temporada de D'Angelo no fue nada sencilla, logrando salvar al equipo en la última jornada cuando el objetivo principal era el ascenso a la Lega Pro Prema Divisione y tras los altercados que se dieron lugar en el partido contra el alessandria, en el que, Luca le golpeó a fanucchi, tras marcar gol para su equipo, lo que le supuso una sanción de 4 partidos, además de perder gran parte de la confianza que la directiva tenía puesta en él.

Sin más desde el Rimini, se le desea suerte y que pronto vuelva a sentarse en el banquillo de algún equipo que deseé sus servicios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Bueno este es otro intento de historia por mi parte después de dos mal acabadas.

La primera de ellas casi ni empezada, y la segunda por un corte de luz justo cuando estaba guardando no pude volver a jugarla, pero bueno de los errores se aprende y esta es una historia para la que me he estado documentando durante un tiempo y que empiezo con muchas ganas.

- Bueno como en el nombre dice, volveré a poner al gran Arrigo Sacchi al mando del equipo que le dio la primera oportunidad de entrenar, el Rimini, un equipo sin mucha historia y con una décimo séptima (creo recordar) posición en la serie b como mejor resultado de su historia.

Lo que más me ha atraído para empezar con este entrenador ha sido, su forma de entender el fútbol, muy adelantado a su época y con un estilo que nada tiene que ver con el típico catenaccio Italiano, era un equipo en el que todos atacaban y defendían con una sincronización pasmosa, donde la gran presión ejercida desde el primer metro, hacía que hasta los rivales más grandes saliesen agobiados y sin saber muy bien que hacer, en definitiva, el principio del fútbol total.

- También, antes de empezar quiero dejar claro que no va a haber grandes gráficos ni nada por el estilo, soy un negado total del photoshop y como tál me nutriré de imágenes que valla encontrando, espero que ello no dificulte mucho su atracción ya que para mi lo que me he propuesto es bastante ilusionante (jodido) de llevar a la práctica.

Después de estas pequeñas puntualizaciones, espero que sea una larga carrera en el Rimini y que Arrigo vuelva a ser el de la época del Milan :biggreen

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

2mhhk44.png

Arrigo Sacchi, nuevo entrenador del Rimini

Arrigo-Sacchi-en-una-imagen-de_543023388

El veterano entrenador ha vuelto de su gran letargo (12 años) para entrenar al primer equipo que le puso a su disposición el banquillo, para que, pocos años

más tarde, llevara al Milán a la época dorada de su historia, llegando a conseguir hasta dos copas de europa consecutivas.

Domingo 15 de julio de 2012

El A.C. Rimini se alegra en anunciar que el entrenador para la próxima campaña 2012/13 será Arrigo Sacchi.

No fue muy difícil convencer a Arrigo para que aceptara el cargo y de hecho lo primero que

salió de su boca fue un "llevo doce años esperando vuestra llamada",

ante tal respuesta se veía que las negociaciones iban a ser más livianas de lo que se esperaba y así fue, en tan

solo media hora se alcanzó a un acuerdo, Sacchi será nuestro entrenador esta temporada

con opción a ampliarla por 3 campañas más si se consigue el objetivo del ascenso.

Esta tarde está programada la primera rueda de prensa oficial de Sacchi como entrenador del club

justo después de hacer la primera reunión de equipo con todos los jugadores y el cuerpo técnico.

Sacchi es conocido por todos los seguidores del fútbol, en mayor o menor medida, por su etapa en el Milan a

finales de la década de los 80 y principios de los 90 en donde llevó al equipo rossoneri a conquistar dos

copas de europa consecutivas gracias a su esquema 4-4-2 con una presión asfixiante y a la magnífica utilización

del fuera de juego, que supo como sacarle partido para convertirse de una táctica netamente

defensiva a, prácticamente, cada jugada ofensiva, empezarla con esta "trampa".

Sin más, le deseamos a nuestro nuevo entrenador muchos éxitos y que esté con nosotros por mucho tiempo.

Editado por Aleix_Vidal

Hombre, Sacchi, ¿dónde se mete este hombre? Me encanta tu elección para la historia. Después de los grandes equipos que ha manejado, volver al club de sus inicios parece que se le vaya a quedar corto, así que tendrá mucha presión detrás. Te sigo, veamos cómo le va.

  • Autor

Apartado Táctico

CABECERA_Milan_Arrigo_Sachi_sistema_defe

En este apartado vamos a ver como Arrigo Sacchi plantaba a los jugadores en el campo, tanto a la hora de defender como a la de atacar:

Sistema Defensivo

Antes que nada debemos realizar algunas consideraciones generales sobre las diferencias entre las reglas de juego de aquellos años y las actuales, a fin de entender mejor el sistema táctico de este Milan.
Primero, en este periodo no existía la cesión del defensa al portero: el zaguero podía devolverle la pelota al guardameta y este recogerla con las manos sin que esto fuera ilegal para darla en largo o para pasársela con el brazo al lateral de la banda contraria, saliendo, de ese modo, de la presión rival. Esto provocaba que no fuera posible para el defensor presionar tanto como en los tiempos modernos en los que la presión al portero puede provocar un error que de lugar a un gol del rival. La posibilidad de un defensa que se viera comprometido de ceder atrás sin temor a que el portero pudiera cometer un error con los pies impedía una presión como la que ejerce actualmente el Barcelona.
Segundo, también existía fuera de juego posicional de un jugador que no interviniera en la jugada aunque no molestara ni al portero ni a ningún jugador. Eso provocaba que hubiera ciertas facilidades para una defensa tirando el fuera de juego, ya que si lograba dejar en fuera de juego a un jugador rival con claridad (evitando así las dudas al linea de si era por mucho o por poco) los que estuvieran habilitados a su alrededor no tenían opción de salir desde atrás y quedarse solos ante el portero. Sacchi exprimió este punto hasta un límite insospechado.

Sabiendo estas dos variantes en las reglas del juego ya podemos comenzar a estudiar este Milan de Sacchi en su sistema defensivo. Comenzaremos viendo la presión de este equipo y sus límites en esto punto dado la reglamentación de la época. Este equipo rossonero se caracterizó, entre otras cosas, por realizar una presión durísima en todo el campo. Hoy podemos ver equipos cuya presión se adentra más en el campo contrario ya que no existe en el futbol actual una via de escape como la que se ofrecía en aquella época a los defensas para que se apoyaran en las manos del portero.

Este Milan llevó la presión a todo campo al límite que le permitía este reglamento y dispuso un sistema defensivo compuesto por un 4-4-2 en el que cada jugador se movía a la vez que el resto del equipo y mantenía siempre la misma distancia con sus compañeros.

Cuando el rival salia de su portería con la pelota controlada (mientras el rival salía apoyándose en el portero no era posible ir más lejos del centro del campo a presionar ya que con tan solo ceder al guardameta este podia o dar largo o dar con las manos al lateral de la otra banda superando la presión rival o, al menos, obligando así al Milan a un gran desgaste), en cambio, cuando por lances del juego, el rival no tenia la pelota controlada con claridad o si se trataba de un contraataque rival que se estuviera iniciando, al no ser una situación tranquila para el adversario en la que se pudiese apoyar en el portero la presión era absolutamente feroz y las líneas se adelantaban 15 o 20 metros para morder al adversario antes de que lograra organizar el contraataque para robarle el balón junto a su propia área. En ese tipo de situaciones la defensa llegaba a colocarse en el centro del campo (tal como hacen ahora algunos equipos muy agresivos con unas normas mucho más propicias para ello).

En el caso normal de salida de pelota controlada, el Milan tenían una idea muy clara: los delanteros solo debían contener al equipo por la zona central y ejercer presión en caso de que se tratara de atacar por el centro, así como cerrar las líneas de pase hacia esa zona. La intención era obligar al rival a abrirl el campo a la banda, a su lateral. Y era ahí precisamente donde Donadoni y Colombo hacían un derroche físico fabuloso, desde el momento en el que el central o el pivote organizador que bajara a recibir diera el balón hacia el lateral el interior de ese lado se lanzaba a robar, fuera mediante presión, anticipación o falta, pero jamás recibía este con tranquilidad. ¿Cuál era por tanto el esquema? Sabiendo Sacchi que son las bandas la zona más vulnerable para el defensor ya que abrir el campo es lo que puede obligarle a bascular continuamente y a ceder terreno hacia atrás mediante penetraciones de los laterales o cambios de juego hacia el otro costado pretendía destruir esa posibilidad de ataque. Pero no se conformaba con destruir las posibilidades adversarias, lo llevaba más allá, convertía el punto fuerte adversario en un punto fuerte propio, ya que aprovechaba que el lateral tenia menos espacio en la banda para maniobrar (por el "muro" que tiene en la línea lateral) para tenderle emboscadas y recuperar el balón ahí para atacar inmediatamente. Ciertamente convertir la zona más débil del defensor en una fortaleza es una genialidad al alcance de muy pocos.

Milan_Arrigo_Sacchi_defendiendo_tacticas

Y si la banda era una zona tan peligrosa para los rivales de este Milan ¿por qué no probar entonces por el centro? porque como ya hemos dicho, los esfuerzos defensivos de los dos delanteros (Gullit y Van Basten), ayudados detrás por Rijkaard y Ancelotti era únicamente evitar pases por el centro, primero (Gullit y Van Basten) cerraban las líneas de pase, después realizaban presión al central para que abriera y ahí saltaba la trampa una y otra vez. La última posibilidad era dar en largo, pero ahí Baressi y Costacurta eran insuperables.

Una cosa ya mencionada pero que quiero reiterar es la gigantesca presión que se ejercía para destruir los contragolpes adversarios. Como todos los males que quieren erradicarse a tiempo, éstos deben amputarse en el momento en el que nacen, de lo contrario, se harán demasiado fuertes para vencerlos una vez crezcan. Esa máxima la llevo Arrigo para destruir los contraataques adversarios, y como todo lo que hacía tenía una doble intención, a la vez que evitaba un ataque, obtenía otro para sí. Fue de este modo como obtuvo Van Basten el 2-0 en la final contra el Steaua de 1989: contraataque de los de Bucarest que nace en campo propio, apenas consiguen dar el primer pase cuando los jugadores rossoneros se lanzan a cortar el contragolpe y obtienen un ataque tan cerca del área rival que Van Basten remata de cabeza para hacer el 2-0 en una final europea.

Así mismo, para realizar la presión siempre se hacía con algún compañero colocado y preparado para cerrar en caso de que el rival lograra salir de ella. El único caso en los que no se tomaba esta precaución era en contragolpes que necesitaran, por su peligrosidad, ser erradicados a toda cosa.

Sin embargo, quizás, lo que ha hecho más famoso a este SuperMilan fue el uso del fuera de juego. Sobre esto antes de cualquier consideración, debemos explicarlo con una sola palabra: Baresi, provocaba placer ver su forma de defender, en especial, su forma de tirar el fuera de juego, este es un arte que ningún jugador a llevado a cabo tan bien en la historia como él. Porque este Milan, gracias a Sacchi y a él, lo llegaron a utilizar como un arma ofensiva. Cuando el mediapunta recibía la pelota cara a porteria y con posibilidad de dar un pase al hueco que comprometiera seriamente a la defensa, Baresi salía disparado en dirección al mediapunta en cuestión, seguido por toda su zaga y todos ellos, no hacia adelante sencillamente, sino hacia el mencionado centrocampista, reduciendo a cada paso que daban los huecos existentes entre ellos y a la vez, presionando al pasador.

fuera_juego_Milan_Sacchi.jpg

En este sentido también resulta muy espectacular ver con que velocidad salía el Milan liderado por este sujeto fuera del área cuando se despejaba el balón en los corners o cuando el propio rival decidía sacar en corto y mandar el balón a la frontal del área.

Para terminar, de lo anteriormente dicho ya se deduce algo evidente para poder realizar todo este sistema defensivo: en el Milan de Sachi defendían 11 y atacaban 11.

Lindo análisis del juego del Milan de Sacchi, apesar que o es mi estilo preferido hay que reconocer su trabajo y su perfeccionamiento.

Saludos y te sigo

  • Autor

Hombre, Sacchi, ¿dónde se mete este hombre? Me encanta tu elección para la historia. Después de los grandes equipos que ha manejado, volver al club de sus inicios parece que se le vaya a quedar corto, así que tendrá mucha presión detrás. Te sigo, veamos cómo le va.

@mistersmile Gracias por pasarte y perdón por no poner banner pero como dije con el photoshop soy un desastre, ya pedí uno, cuando me lo den lo estrenaré :biggreen

Hablando de Sacchi, la verdad esque de siempre me ha gustado tanto su forma de entrenar, sobre todo la defensa como su franqueza hablando en cada entrevista que ha dado y por eso mi elección, se me antoja complicado sobre todo poder plasmar el estilo de juego de Sacchi en una categoría tan baja ya que gran parte de la funcionalidad de esta formación, consiste en un gran físico para aguantar la presión asfixiante que se realiza, el juego en equipo, la lucha y sobre todo la velocidad en todas las posiciones, desde el portero, hasta el delantero y eso encontrarlo para la cuarta división Italiana no es sencillo que se diga.

Lindo análisis del juego del Milan de Sacchi, apesar que o es mi estilo preferido hay que reconocer su trabajo y su perfeccionamiento.

Saludos y te sigo

@triver Gracias por pasarte espero, Sacchi tiene un estilo muy marcado y aunque muchos creen que es defensivo, es mucho más ofensivo de lo parece a simple vista, eso sí, hay que tener los jugadores apropiados para poder explotar esta forma de jugar al 100%

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Seguimos con el apartado táctico, ahora pasaremos a explicar como Sacchi colocaba a sus jugadores en el aspecto ofensivo:

Milan_Sacchi_sistema_ataque.jpg

Variaba bastante durante el partido su forma de atacar: unas veces salían con la pelota jugada desde atrás para asociarse con Rijkaard o Ancelotti para y que éstos continuaran la jugada y otras buscaban un pase más directo a Gullit o Van Basten para que estos peinaran la bola y se pudiera aprovechar la segunda jugada. También se buscaba a veces balones paralelos del lateral a los interiores Donadoni y Colombo.

Este Milan se puede comparar con equipos como el Barcelona de Pep, los equipos de Mourinho y el Sevilla de Juande, a este último por su juego por bandas, muy incisivo, como el de aquel Milan. En él los laterales (en especial Maldini) apoyaban o sorprendían en ataque con subidas por banda doblando a los interiores. Muchos goles obtuvo aquel Milan con centros al área desde la banda, ya fuera superando las lineas defensivas del adversario o en presiones muy arriba que hacia perder la pelota al rival con su zaga descolocada.

Una cosa que me ha llamado la atención ver en este equipo es una jugada poco común que se veía en contadas ocasiones, y era ver como Donadoni y Colombo atacaban por la misma banda, y lejos de estorbarse el uno al otro hacían mucho daño con su sorprendente ataque. Normalmente, para acentuar la sorpresa, cuando esta combinación se producía por el lado de Colombo (la derecha), éste se pegaba un poco hacia el centro para arrastrar a su marcador y Donadoni se pegaba a la banda, con lo que producía un gran caos en el adversario, porque esta jugada nunca se repetía más de una vez en un partido.
Paralelamente, el equipo, como ya hemos comentado buscaba en algunos balones largos a Van Basten, el cual caía mucho a las bandas para buscar balones diagonales del portero o los centrales. Esta era la principal función del Holandes al caer a banda, la de recibir en largo, controlar y asociarse. En cambio cuando el balon largo iba hacia el centro era más común que fuera Gullit el objetivo del pase para que éste tratara de ceder de cabeza a Gullit buscando la espalda del defensor que había ido a luchar en el salto con él, de ese modo se producía un espacio a la espalda del central que podía aprovechar Van Basten para iniciar el desmarque y esperar a que su compañero ganara la pelota por alto. Ahí Marco podía hacer lo que mejor se le daba, finalizar.

Milan_Sacchi_ataque.jpg

Gulltit era más colaborador en las jugadas que su socio en el ataque, a parte de peinar estos balones para el 9 intervenía mucho en la elaboración tanto retrasando su posición como apoyando a los interiores en la banda para salir de la presión. Mientras que las caidas a banda de Van Basten eran únicamente hacia las esquinas del área, Gullit se movía por todo el campo tanto para apoyar como para colocarse de extremo y buscar el centro o el recorte hacia dentro. En definitiva un jugador muy completo.

Baresi, a parte de su faceta de defensor, acostumbraba a incorporarse a los contraataques, sobre todo cuando había sido el quien recuperaba, de ese modo obligaba a algún adversario a salir a taparte y, en consecuencia, algún compañero quedaba libre, con lo que pasaba y seguía la contra hasta que su instinto le ordenaba ser prudente, pero en muchas ocasiones acompañaba la jugada hasta el final y incluso la finalizaba.

La última de las armas más peligrosas del Milan era su contraataque cuando se recuperaba en el campo contrario (lo comentado en el párrafo anterior se producía cuando el robo era frente al área), su presión a todo campo le permitía robar una gran cantidad de balones en campo contrario y generar sin esfuerzo una jugada de mucho peligro.

Y si con todo lo dicho no era suficiente, contaban con un gran disparo desde lejos. Paco Buyo todavía anda buscando el trayazo de Ancelotti en San Siro, aquel 1-0 fue el comienzo de una goleada de escándalo. Así que si algún equipo lograba evitar que ni Van Basten ni Gullit recibieran en largo, que no lograran hilvanar una jugada tocando, que no lograran internarse por banda ni Colombo ni Donadoni, que Maldini o Tasotti no consiguieran doblar, que no hubiera ninguna segunda jugada de peligro, si evitaban perder el balón en campo propio ante la asfixiante presión milanista, si Baresi no lograba anticiparse para robar y salir al contraataque, si lograban todo eso, aún recibían gol desde 30-35 metros a disparo de Ancelotti o Rijkaard. Una situación desesperante.

  • Autor

Y después de haber explicado en sí el principio de la historia y la forma de juego que quiero inculcar, vamos allá con los datos de la partida el equipo y demás.

Datos de la partida:

Versión: FM13.3 (inicio Julio 2012)
Base de datos: Grande (a medida)
Ligas cargadas: Argentina, Austria, Eslovenia, España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Uruguay (Todas las ligas jugables)
Jugadores cargados: Todos los jugadores de nacionalidad Italiana y los que juegan en Italia.
Usar jugadores reales: Si
Activar ocultación de atributos de jugadores: Si
Permitir presupuesto para fichajes en el primer periodo: Si

Rimini_Calcio_Logo.png

Equipo: A.C. Rimini 1912

Associazione Calcio Rimini 1912 (antes Rimini Calcio Football Club) con sede en Rimini , Emilia-Romaña.

El club fue fundado en 1912 y juega actualmente en Lega Pro Seconda Divisione , después de ganar los play-offs de la Serie D en 2011, donde fue relegado en la temporada 2010-11 de la Lega Pro Prema Divisione por problemas financieros.

Su campo actual es el Stadio Romeo Neri .

Historia

El club fue fundado como Libertas Rimini en 1912, y adoptó su primera marca roja y camisa blanca en el 1920, la temporada 1929/30 también se inició la construcción del estadio que sigue siendo utilizado por el club hoy en día, Stadio Romeo Neri . El nombre del club fue cambiado al Rimini Calcio en 1939.

Entre Serie B y la Serie C

Rimini compitió en las ligas regionales (el equivalente de los tiempos modernos Serie C del sistema) durante muchos años de su existencia. No fueron capaces de obtener el ascenso a la Serie B hasta 1976.

Durante la década de 1970 el club pasó tres temporadas en la Serie B, terminando en la mitad inferior de la tabla, sino que fueron relegados en 1978-79, pero lograron la promoción hasta la temporada siguiente. Rimini descendió nuevamente durante 1981-1982. Rimini pasó los siguientes veinte y cuatro temporadas en la Serie C sistema de liga.

Sin embargo, la década de 2000 resultó ser un momento más brillante de Rimini, que llegaron a los playoffs C2 / B seis veces consecutivas antes de ganar la promoción al C1/A . En 2004-05, se convirtieron en los campeones de la Serie C y regresó a la Serie B por primera vez desde principios de 1970.

De la Serie B de Lega Pro Prima Divisione

Alcanzaron la cima de la Serie B a principios de 2007, pero al final de esa temporada se clasificaron 5 detrás de Juventus, Nápoles, Génova y Piacenza.
Dos años más tarde, Rimini Calcio ha sido relegada a la Lega Pro Prima Divisione después de perder contra el Ancona el play-off.
En la temporada 2010-11 tendría que jugar otra vez en la Serie C, pero en la primavera de 2010 los antiguos propietarios renuncian, y nadie asumió el control en la sociedad.

Serie D 2010-11

En el verano de 2010 el club fue refundado como AC Rimini 1912, que comenzó la vida en la Serie D , la quinta división del fútbol italiano. El club instante llegó la final, por el ascenso a la Lega Pro Seconda Divisione y ganó el "Triangular 2", lo cual caracteriza a las semifinales, donde eliminó al Voghera . El 26 junio 2011 Rimini fueron promovidos al Lega Pro Seconda Divisione emergentes vencedores 3-1 en los penaltis al Turris en la final.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

awzzo5.png

Giorigio Lucenti y Paolo Campinoti, los primeros en llegar

Hoy se han conseguido cerrar los fichajes de ambos jugadores, después de semanas de largas negociaciones por el interés de diversos clubes en hacerse con los dos jugadores.

6st88z.png

Giorgio Lucenti, jugador polifuncional para toda la banda derecha y tambien parte de la banda izquierda, su mejor posicion es como interior derecho, se le utilizará sobre todo contra rivales de igual o mayor calidad a la nuestra, gracias a sus altos atributos mentales, aunque tiene unos bajos atributos de entrada y marcaje, puede servir para hacerle las caberturas al lateral.

Su punto flaco a parte de la edad, es su velocidad, bastante pobre, pero es un jugador más que válido

3wuf9.png

Paolo Campinoti, como Giorgio, jugador polifuncional para la banda izquierda, la mejor posición en la que se desenvuelve es de interior izquierdo focalizado hacia tareas ofensivas, aunque también se desenvuelve perfectamente en labores defensivas, su fuerte son los pases y su velocidad para recorrer la banda, lo peor que tiene es que es un jugador algo individualista y poco luchador pero bueno, es joven y poco a poco puede ir aprendiendo de los mayores.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

10dawlu.png

Primer partido, primera victoria

sltath.jpg

Primer partido amistoso de la pretemporada contra un rival de nivel parecido al nuestro y primera toma de contacto entre el nuevo dueño del banquillo del Stadio Romeo Neri y su afición.

Todo el mundo estaba espectante para ver como una táctica tan elaborada podría funcionar en un equipo de bajo perfil, y ha sido una sorpresa que desde el primer partido el equipo se haya acoplado tan bien a ella, hemos sido superiores desde el minuto 1 al 90, llegando a disponer de 11 disparos (5 de ellos a puerta).

La primera parte empezó con Rimini nada especulador y muy ofensivo, con la presión asfixiante que caracteriza a los equipos de Sacchi y asfixiando el juego rival por el centro del campo, obligando a los centrales a darle el balón a los laterales y empezando la presión de los interiores a estos.

Así llegó el primer gol por parte del Rimini, presión del Interior derecho para recuperar el balón, robo al lateral con el posterior centro hacia el delantero que remata de cabeza sin oposión alguna, típica jugada Sacchiana.

Así se llegó al descanso con un único gol en el marcador pero con la impresión de que solo hubo un equipo en el césped.

En el reinicio del partido, todo siguió igual, el Rimini tocaba y dominaba y el Giacomense esperaban todos atras, bien replegados, sabiendo que en cualquier despiste podría llegar el segundo y así fue, otro robo del interior derecho dió lugar a otra contra que acabó con un pase raso finalizado por Francesco Morga, ya estaba el 2-0, el partido pintaba muy bien, pero a los dos minutos de eso y tras un error en cadena de la defensa ( poco trabajada aún) llegó el gol del Giacomense que volvía a meterlos en el partido.

Tras ese "pequeño" error de la defensa, todo siguió igual, el Rimini tenía la posesión, movía la pelota por todo el campo hasta que a diez minutos del final Luca Valeriani, uno de nuestros medio centros se sacó un pase en largo de la chistera que traspasó toda la defensa visitante y dejó en una posición de uno contra uno a Francesco Morga que no falló, colocando el definitivo 3-1, después de eso, todo fue un monótono peloteo en el centro del campo por parte de los locales hasta el pitido final.

Editado por Aleix_Vidal

Brillante despliegue táctico y como bien dices, creo que va a ser muy difícil plasmar el estilo de Sacchi en una categoría inferior. Si fichas unos cuantos jugadores de perfiles adecuados se puede intentar emular algo, pero de momento sólo han caído dos altas. En cualquier caso, lo que importan son los resultados y de momento en pretemporada acompañan.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.