Jump to content

Zona de Política Internacional

Respuestas destacadas

@Milinko los "mercados" tratando de impone su ley.. nada nuevo bajo el sol..

Pero los griegos han elegido.. y han elegido no tenerle miedo a esos "mercados".. total.. ¿qué les van a hacer?.. ¿hundirlos en la miseria?.. un poco tarde para eso...

Tampoco te pongas en modo "esto es la lucha contra el malvado mercado" lo único que hacen los inversores es lo que comenté hace tiempo con la caída del euro, buscar lugares más seguros para sus inversiones, y tú mismo lo harías si mañana te dicen que es posible que el banco X en el que tienes tu dinero no tenga líquido para darte el dinero que tienes en cuenta, al día siguiente estás en el cajero para sacar el dinero que puedas y llevarlo a donde lo consideres más seguro. Es una actitud normal, y como dije, tampoco es algo que no se pudiese imaginar porque pasa en todos los cambios de gobierno en todos los países.

Por otro lado... ¿Qué le va a hacer el mercado a los griegos? Pues hombre, te lo diré también de manera personal, si mañana España no puede conseguir financiación de los mercados ¿Cómo crees que se va a pagar tu sueldo de funcionario? ¿Del maná celestial? Van cayendo todas las piezas del dominó de los gastos del Estado al no tener financiación. Si mañana la troika y los mercados le cortan el grifo a Grecia, Grecia no tiene para pagar ni pensiones, ni subsidios ni un montón de cosas más.

El grifo ese del que hablas para los griegos.. ese "maná" que emana de ese grifo.. se ha empleado para pagar intereses de una deuda inmoral y te diría que, si se rasca un poco, incluso ilegal..

¿de verdad crees que el grifo ha dado "de beber" a los ciudadanos griegos?

¿Deuda inmoral? Yo voy al banco y pido un préstamo del 8% (que es la media de lo que ha pagado Grecia por sus intereses en el mercado en los peores momentos) y no me parece ni usura ni excesiva, pero claro, si voy todos los días a pedir dinero al banco por lógica, mis intereses son astronómicos... ¿La deuda es inmoral por el porcentaje de interés que pago o lo que es inmoral es que haya ido todos los días al banco a pedir dinero porque me lo estoy fundiendo?

Jaja, @Milinko no se enteró todavía de la existencia de las multinacionales, los oligopolios, los métodos mafiosos de presión económica de esas empresas. Todo muy Adam Smith :biggreen

Eso no es "el mercado" las empresas que operan en bolsa son sólo las grandes y sus métodos de especulación en casos como el Grecia o los de Latinoamérica son políticos, no económicos.

Muy libre mercado los oligopolios, sí señor.

Claro hombre, yo no tengo dudas de que tú tienes dinero invertido y estás pagando el 30% de impuestos y te dicen que te van a subir el tipo al 75% y lo dejas ahí tranquilo :sisi3:

Me hace un poco de gracia esto, porque estoy en una sociedad que se rasga las vestiduras debido a que las grandes fortunas muevan su capital en su propio beneficio aunque eso suponga dejar a los griegos a su suerte pero luego no tienen problemas en ir al Primark a comprarse ropa fabricada por esclavos de Bangladesh porque le resulta mucho más barata que la fabricada en España o hacen muestra orgullosos de sus aparatos Apple tras saber las condiciones en las que fabrica en China.

Lo siento, el que roba folios y bolis en su oficina es tan corrupto como Bárcenas y al que le da igual como se fabrica el Iphone o la ropa de Primark mientras le salga más barato o pueda fardar de ello es tan malvado como las grandes multinacionales que abandonan a su suerte a los griegos para ganar más dinero... La diferencia es que cada uno lo hace al nivel que puede.

@Milinko los "mercados" tratando de impone su ley.. nada nuevo bajo el sol..

Pero los griegos han elegido.. y han elegido no tenerle miedo a esos "mercados".. total.. ¿qué les van a hacer?.. ¿hundirlos en la miseria?.. un poco tarde para eso...

Tampoco te pongas en modo "esto es la lucha contra el malvado mercado" lo único que hacen los inversores es lo que comenté hace tiempo con la caída del euro, buscar lugares más seguros para sus inversiones, y tú mismo lo harías si mañana te dicen que es posible que el banco X en el que tienes tu dinero no tenga líquido para darte el dinero que tienes en cuenta, al día siguiente estás en el cajero para sacar el dinero que puedas y llevarlo a donde lo consideres más seguro. Es una actitud normal, y como dije, tampoco es algo que no se pudiese imaginar porque pasa en todos los cambios de gobierno en todos los países.

Por otro lado... ¿Qué le va a hacer el mercado a los griegos? Pues hombre, te lo diré también de manera personal, si mañana España no puede conseguir financiación de los mercados ¿Cómo crees que se va a pagar tu sueldo de funcionario? ¿Del maná celestial? Van cayendo todas las piezas del dominó de los gastos del Estado al no tener financiación. Si mañana la troika y los mercados le cortan el grifo a Grecia, Grecia no tiene para pagar ni pensiones, ni subsidios ni un montón de cosas más.

El grifo ese del que hablas para los griegos.. ese "maná" que emana de ese grifo.. se ha empleado para pagar intereses de una deuda inmoral y te diría que, si se rasca un poco, incluso ilegal..

¿de verdad crees que el grifo ha dado "de beber" a los ciudadanos griegos?

¿Deuda inmoral? Yo voy al banco y pido un préstamo del 8% (que es la media de lo que ha pagado Grecia por sus intereses en el mercado en los peores momentos) y no me parece ni usura ni excesiva, pero claro, si voy todos los días a pedir dinero al banco por lógica, mis intereses son astronómicos... ¿La deuda es inmoral por el porcentaje de interés que pago o lo que es inmoral es que haya ido todos los días al banco a pedir dinero porque me lo estoy fundiendo?

¿El pueblo griego ha ido al banco a pedir algo?... primera noticia que tengo...

No será que han ido a pedir dinero unos gestores corruptos griegos que lo han usado para, en connivencia con quien se lo ha prestado, enriquecerse ellos mismos a costa te los de siempre... no se.. pregunto..

¿No te parece curioso que muchas de las privatizaciones se hayan dado con gente que antes pertenecian al BCE al mando de Grecia y que éstas al final le cuesten más al Estado que mantener los servicios públicos?... ¿a donde va ese dinero?.. ¿de verdad piensas que aunque existiera alguna quita Alemania y sus compinches habrían perdido algo?.. ellos ya han ganado barbaridades a costa de hacer sufrir a los pueblos del sur..

Por último, por el bien de la UE, por el bien de mantenernos en la paz que llevamos ya varias décadas, por el bien de todos, que Alemania deje de asfixiar al sur.. porque al final el sur va a reventar.. y cuando la ciudadanía está sometida a una presión que hace que puedan pensar en que no importa perder lo poco que te queda.. la cosa se vuelve muy peligrosa... y ni tan siquiera recurrir a la islamofobia va a servirles algún día...

@Milinko los "mercados" tratando de impone su ley.. nada nuevo bajo el sol..

Pero los griegos han elegido.. y han elegido no tenerle miedo a esos "mercados".. total.. ¿qué les van a hacer?.. ¿hundirlos en la miseria?.. un poco tarde para eso...

Tampoco te pongas en modo "esto es la lucha contra el malvado mercado" lo único que hacen los inversores es lo que comenté hace tiempo con la caída del euro, buscar lugares más seguros para sus inversiones, y tú mismo lo harías si mañana te dicen que es posible que el banco X en el que tienes tu dinero no tenga líquido para darte el dinero que tienes en cuenta, al día siguiente estás en el cajero para sacar el dinero que puedas y llevarlo a donde lo consideres más seguro. Es una actitud normal, y como dije, tampoco es algo que no se pudiese imaginar porque pasa en todos los cambios de gobierno en todos los países.

Por otro lado... ¿Qué le va a hacer el mercado a los griegos? Pues hombre, te lo diré también de manera personal, si mañana España no puede conseguir financiación de los mercados ¿Cómo crees que se va a pagar tu sueldo de funcionario? ¿Del maná celestial? Van cayendo todas las piezas del dominó de los gastos del Estado al no tener financiación. Si mañana la troika y los mercados le cortan el grifo a Grecia, Grecia no tiene para pagar ni pensiones, ni subsidios ni un montón de cosas más.

@Milinko los "mercados" tratando de impone su ley.. nada nuevo bajo el sol..

Pero los griegos han elegido.. y han elegido no tenerle miedo a esos "mercados".. total.. ¿qué les van a hacer?.. ¿hundirlos en la miseria?.. un poco tarde para eso...

Tampoco te pongas en modo "esto es la lucha contra el malvado mercado" lo único que hacen los inversores es lo que comenté hace tiempo con la caída del euro, buscar lugares más seguros para sus inversiones, y tú mismo lo harías si mañana te dicen que es posible que el banco X en el que tienes tu dinero no tenga líquido para darte el dinero que tienes en cuenta, al día siguiente estás en el cajero para sacar el dinero que puedas y llevarlo a donde lo consideres más seguro. Es una actitud normal, y como dije, tampoco es algo que no se pudiese imaginar porque pasa en todos los cambios de gobierno en todos los países.

Por otro lado... ¿Qué le va a hacer el mercado a los griegos? Pues hombre, te lo diré también de manera personal, si mañana España no puede conseguir financiación de los mercados ¿Cómo crees que se va a pagar tu sueldo de funcionario? ¿Del maná celestial? Van cayendo todas las piezas del dominó de los gastos del Estado al no tener financiación. Si mañana la troika y los mercados le cortan el grifo a Grecia, Grecia no tiene para pagar ni pensiones, ni subsidios ni un montón de cosas más.

El grifo ese del que hablas para los griegos.. ese "maná" que emana de ese grifo.. se ha empleado para pagar intereses de una deuda inmoral y te diría que, si se rasca un poco, incluso ilegal..

¿de verdad crees que el grifo ha dado "de beber" a los ciudadanos griegos?

¿Deuda inmoral? Yo voy al banco y pido un préstamo del 8% (que es la media de lo que ha pagado Grecia por sus intereses en el mercado en los peores momentos) y no me parece ni usura ni excesiva, pero claro, si voy todos los días a pedir dinero al banco por lógica, mis intereses son astronómicos... ¿La deuda es inmoral por el porcentaje de interés que pago o lo que es inmoral es que haya ido todos los días al banco a pedir dinero porque me lo estoy fundiendo?

¿El pueblo griego ha ido al banco a pedir algo?... primera noticia que tengo...

No será que han ido a pedir dinero unos gestores corruptos griegos que lo han usado para, en connivencia con quien se lo ha prestado, enriquecerse ellos mismos a costa te los de siempre... no se.. pregunto..

¿No te parece curioso que muchas de las privatizaciones se hayan dado con gente que antes pertenecian al BCE al mando de Grecia y que éstas al final le cuesten más al Estado que mantener los servicios públicos?... ¿a donde va ese dinero?.. ¿de verdad piensas que aunque existiera alguna quita Alemania y sus compinches habrían perdido algo?.. ellos ya han ganado barbaridades a costa de hacer sufrir a los pueblos del sur..

Por último, por el bien de la UE, por el bien de mantenernos en la paz que llevamos ya varias décadas, por el bien de todos, que Alemania deje de asfixiar al sur.. porque al final el sur va a reventar.. y cuando la ciudadanía está sometida a una presión que hace que puedan pensar en que no importa perder lo poco que te queda.. la cosa se vuelve muy peligrosa... y ni tan siquiera recurrir a la islamofobia va a servirles algún día...

Tranquilo q para eso está la policía y la guardiasiví ...

PD: de buen rollo eee xD

@Milinko los "mercados" tratando de impone su ley.. nada nuevo bajo el sol..

Pero los griegos han elegido.. y han elegido no tenerle miedo a esos "mercados".. total.. ¿qué les van a hacer?.. ¿hundirlos en la miseria?.. un poco tarde para eso...

Tampoco te pongas en modo "esto es la lucha contra el malvado mercado" lo único que hacen los inversores es lo que comenté hace tiempo con la caída del euro, buscar lugares más seguros para sus inversiones, y tú mismo lo harías si mañana te dicen que es posible que el banco X en el que tienes tu dinero no tenga líquido para darte el dinero que tienes en cuenta, al día siguiente estás en el cajero para sacar el dinero que puedas y llevarlo a donde lo consideres más seguro. Es una actitud normal, y como dije, tampoco es algo que no se pudiese imaginar porque pasa en todos los cambios de gobierno en todos los países.

Por otro lado... ¿Qué le va a hacer el mercado a los griegos? Pues hombre, te lo diré también de manera personal, si mañana España no puede conseguir financiación de los mercados ¿Cómo crees que se va a pagar tu sueldo de funcionario? ¿Del maná celestial? Van cayendo todas las piezas del dominó de los gastos del Estado al no tener financiación. Si mañana la troika y los mercados le cortan el grifo a Grecia, Grecia no tiene para pagar ni pensiones, ni subsidios ni un montón de cosas más.

@Milinko los "mercados" tratando de impone su ley.. nada nuevo bajo el sol..

Pero los griegos han elegido.. y han elegido no tenerle miedo a esos "mercados".. total.. ¿qué les van a hacer?.. ¿hundirlos en la miseria?.. un poco tarde para eso...

Tampoco te pongas en modo "esto es la lucha contra el malvado mercado" lo único que hacen los inversores es lo que comenté hace tiempo con la caída del euro, buscar lugares más seguros para sus inversiones, y tú mismo lo harías si mañana te dicen que es posible que el banco X en el que tienes tu dinero no tenga líquido para darte el dinero que tienes en cuenta, al día siguiente estás en el cajero para sacar el dinero que puedas y llevarlo a donde lo consideres más seguro. Es una actitud normal, y como dije, tampoco es algo que no se pudiese imaginar porque pasa en todos los cambios de gobierno en todos los países.

Por otro lado... ¿Qué le va a hacer el mercado a los griegos? Pues hombre, te lo diré también de manera personal, si mañana España no puede conseguir financiación de los mercados ¿Cómo crees que se va a pagar tu sueldo de funcionario? ¿Del maná celestial? Van cayendo todas las piezas del dominó de los gastos del Estado al no tener financiación. Si mañana la troika y los mercados le cortan el grifo a Grecia, Grecia no tiene para pagar ni pensiones, ni subsidios ni un montón de cosas más.

El grifo ese del que hablas para los griegos.. ese "maná" que emana de ese grifo.. se ha empleado para pagar intereses de una deuda inmoral y te diría que, si se rasca un poco, incluso ilegal..

¿de verdad crees que el grifo ha dado "de beber" a los ciudadanos griegos?

¿Deuda inmoral? Yo voy al banco y pido un préstamo del 8% (que es la media de lo que ha pagado Grecia por sus intereses en el mercado en los peores momentos) y no me parece ni usura ni excesiva, pero claro, si voy todos los días a pedir dinero al banco por lógica, mis intereses son astronómicos... ¿La deuda es inmoral por el porcentaje de interés que pago o lo que es inmoral es que haya ido todos los días al banco a pedir dinero porque me lo estoy fundiendo?

¿El pueblo griego ha ido al banco a pedir algo?... primera noticia que tengo...

No será que han ido a pedir dinero unos gestores corruptos griegos que lo han usado para, en connivencia con quien se lo ha prestado, enriquecerse ellos mismos a costa te los de siempre... no se.. pregunto..

¿No te parece curioso que muchas de las privatizaciones se hayan dado con gente que antes pertenecian al BCE al mando de Grecia y que éstas al final le cuesten más al Estado que mantener los servicios públicos?... ¿a donde va ese dinero?.. ¿de verdad piensas que aunque existiera alguna quita Alemania y sus compinches habrían perdido algo?.. ellos ya han ganado barbaridades a costa de hacer sufrir a los pueblos del sur..

Por último, por el bien de la UE, por el bien de mantenernos en la paz que llevamos ya varias décadas, por el bien de todos, que Alemania deje de asfixiar al sur.. porque al final el sur va a reventar.. y cuando la ciudadanía está sometida a una presión que hace que puedan pensar en que no importa perder lo poco que te queda.. la cosa se vuelve muy peligrosa... y ni tan siquiera recurrir a la islamofobia va a servirles algún día...

Tranquilo q para eso está la policía y la guardiasiví ...

PD: de buen rollo eee xD

Si si, de buen rollo, pero mi trabajo es servir al ciudadano, los políticos vienen y van, por eso, en teorí, ni la policía ni la guardia civil somos político, aunque muchos nos quieran usar así...

Aunque esto me cueste discusiones con algunos y aunque seguro que luego milinko se echará las manos a la cabeza recordándome que juré bandera, la decisión entre servir a los ciudadanos o a los políticos yo la tengo muy claro... Ojalá nunca tengan que dármelo a elegir a las malas...

me la habías dejado a huevo... xD

  • Autor

El tema, @rikype, y no lo digo por vos, que ya te he leído bastante para saber que no sos de esos, son los policías (o como se llamen) que son usados para reprimir al pueblo al que deben servir.

En los últimos tiempos no es tan común por suerte, pero al paso que van los gobiernos "austeros" de Europa, no lo descartaría.

¿El pueblo griego ha ido al banco a pedir algo?... primera noticia que tengo...

No será que han ido a pedir dinero unos gestores corruptos griegos que lo han usado para, en connivencia con quien se lo ha prestado, enriquecerse ellos mismos a costa te los de siempre... no se.. pregunto..

¿No te parece curioso que muchas de las privatizaciones se hayan dado con gente que antes pertenecian al BCE al mando de Grecia y que éstas al final le cuesten más al Estado que mantener los servicios públicos?... ¿a donde va ese dinero?.. ¿de verdad piensas que aunque existiera alguna quita Alemania y sus compinches habrían perdido algo?.. ellos ya han ganado barbaridades a costa de hacer sufrir a los pueblos del sur..

Por último, por el bien de la UE, por el bien de mantenernos en la paz que llevamos ya varias décadas, por el bien de todos, que Alemania deje de asfixiar al sur.. porque al final el sur va a reventar.. y cuando la ciudadanía está sometida a una presión que hace que puedan pensar en que no importa perder lo poco que te queda.. la cosa se vuelve muy peligrosa... y ni tan siquiera recurrir a la islamofobia va a servirles algún día...

Sirva este artículo como muestra de como vivían los griegos...

Durante la burbuja, Grecia vivió muy por encima de sus posibilidades reales, recurriendo a una ingente deuda pública para poder financiar ese insostenible nivel de gasto. Más de la mitad de la economía griega dependía, de una u otra forma, del maná estatal, creando así una gran estructura clientelar a base de enchufes, corrupción y subvenciones. Algunos ejemplos:

  • Durante años, y pese a tener un PIB per cápita muy inferior al de España, el salario mínimo en Grecia era un 50% superior.
  • Durante décadas, cuando un partido llegaba al poder enchufaba a gente en el sector público a cambio de su voto, acrecentando de forma insostenible la plantilla estatal.
  • El Hospital Evagelismos, uno de los principales de Atenas, por ejemplo, llegó a tener en nómina a 45 jardineros para cuidar de las cuatro macetas de su entrada; algunos organismos públicos contaban con 50 conductores por cada coche; un antiguo ministro de Agricultura creó una unidad no contabilizada que daba empleo a 270 personas para digitalizar las fotografías de las tierras públicas griegas, sin que ninguno de los contratados tuviera experiencia en fotografía digital, ya que eran carteros, peluqueros, agricultores y, en general, afiliados del partido...
  • El gasto en educación, sanidad y política social fue, de lejos, el que más aumentó hasta el estallido de la crisis de deuda, superando el 31% del PIB en 2012.
  • Además, Grecia, el gran referente de la izquierda radical, era el país de la UE que más dinero destinaba a gasto militar antes de la crisis, con una media superior al 4% del PIB.

5. Exceso de funcionarios e ineficiencia

El empleo público es, sin duda, uno de los grandes paradigmas del despilfarro griego.

  • Durante la burbuja, Atenas ni siquiera sabía cuántos empleados tenía en nómina: los sindicatos estimaban unos 700.000, mientras el Gobierno hablaba de 800.000; pero, sumando los contratos temporales, la cifra superó el millón de personas en 2007, equivalente al 10% de la población y a casi el 20% de la fuerza laboral del país.
  • Ganaban una media de 1.350 euros mensuales, superando el sueldo medio existente en el sector privado. Pero lo relevante es que la ganancia real de los empleados púbicos era muy superior: además de cobrar dos pagas extra, recibían pluses y remuneraciones adicionales aduciendo todo tipo de excusas, como llegar al trabajo en el horario previsto, presentarse correctamente vestido, usar ordenador o hablar idiomas. Los guardas forestales, por ejemplo, recibían un plus por trabajar al aire libre.
  • Sumando todas las extras, los funcionarios de Grecia llegaron a ganar de media más de 70.000 euros al año frente a los 55.000 euros de Alemania.
  • Asimismo, los funcionarios también disfrutaban de una pensión vitalicia de 1.000 euros mensuales para las hijas solteras de empleados fallecidos, entre otros muchos privilegios y prebendas.
  • Grecia tenía cuatro veces más profesores que Finlandia, el país que mejor nota saca en el Informe PISA de calidad educativa, pero esa superpoblación de docentes sólo le ha servido para estar entre los países europeos con peor nivel en casi todas las pruebas de Enseñanza. Muchos griegos que envían a sus hijos a las escuelas públicas tienen que contratar luego profesores particulares de refuerzo.
  • Otro dato curioso es que su Sanidad pública era de las que más invertía en suministros, superando la media de la UE, sin que los griegos sufrieran más enfermedades que el resto de europeos. ¿Razón? Uno de los muchos escándalos destapados durante estos años es que era tradición entre médicos y enfermeras salir de los hospitales cargados con todo tipo de material higiénico y sanitario...

6. Empresas públicas, el culmen del despilfarro

Sin embargo, más allá del desproporcionado número de funcionarios, sus suculentos sueldos o la grave ineficiencia de los servicios públicos, el culmen del despilfarro era su sobredimensionada estructural estatal a base de cientos de empresas, organismos y entidades inútiles. Basta señalar algunos ejemplos para percatarse de dicho despropósito:

  • El sueldo medio en la Renfe griega llegó a superar los 70.000 euros al año, incluyendo las profesiones de baja cualificación. Sus ingresos operativos apenas rondaban los 100 millones al año, mientras que sus gastos alcanzaban los 700 millones.
  • "Hace veinte años, un próspero empresario llamado Stefanos Manos, nombrado después ministro de Finanzas, señaló que sería más barato meter a todos los pasajeros de los ferrocarriles griegos en taxis: sigue siendo verdad", tal y como detalla Michael Lewis en su libro Boomerang: Viajes al nuevo tercer mundo europeo, publicado por Deusto, en donde explica buena parte de los desmanes helenos cometidos durante la burbuja.
  • El presupuesto del metro de Atenas rondaba los 500 millones de euros al año, mientras que los ingresos en taquilla apenas alcanzaban los 90 millones.
  • Grecia también creó un comité para gestionar el Lago Kopais, a pesar de que se secó en 1930.
  • Tras el rescate de la troika, Atenas anunció la eliminación o fusión de 75 organismos públicos en los que trabajan más de 7.000 personas y que, anualmente, recibían 2.700 millones de euros en subvenciones (unos 386.000 euros por cada empleado).

7. Jubilación de oro

  • Hasta el estallido de la crisis, los griegos se podían jubilar con poco más de 61 años, cobrando casi el 96% de su sueldo, siendo uno de los sistemas de pensiones públicas más generosos (e insostenibles) de la UE.
  • Pero es que, además, en Grecia existían cerca de 600 categorías laborales que, alegando motivos de salud, podían optar a la jubilación anticipada, establecida en 50 años para las mujeres y 55 para los hombres. Y entre estos últimos beneficiados había todo tipo de profesiones, desde peluqueros hasta trompetistas, flautistas, cocineros, masajistas e incluso presentadores de televisión, entre otros.
  • Precisamente por ello, los griegos disfrutaban de la mayor esperanza de vida tras la jubilación, y no porque vivieran más, sino porque se jubilaban mucho antes. En concreto, mientras la media de la OCDE es de 18,5 años tras el retiro (en España es de 17,9), los helenos gozaban de más de 24 años de plácida existencia tras la jubilación, a base, eso sí, de pedir prestado un creciente volumen de dinero a los mercados en forma de deuda pública.
  • Además, el control sobre la gestión de las pensiones era inexistente. Durante la crisis, se han detectado miles de familias que cobraban jubilación años después de que fallecieran sus titulares o prestaciones de desempleo sin tener derecho a ello.

8. Sobornos y evasión fiscal

  • Grecia también destaca por liderar todos los indicadores de evasión fiscal a nivel europeo. Antes de la crisis, uno de cada cuatro trabajadores no pagaba nada en impuestos, de modo que las arcas públicas dejaban de ingresar entre 15.000 y 20.000 millones de euros al año.
  • Prueba de ello es que, antes de la crisis, menos de 5.000 contribuyentes griegos, en una población total de casi 12 millones, reconocían cobrar más de 100.000 euros al año. Lewis, por ejemplo, explica en su obra que dos tercios de los médicos privados no pagaban ni un euro de impuestos, ya que declaraban unos ingresos de menos de 12.000 euros al año, el umbral mínimo para empezar a tributar.
  • Además, los sobornos estaban a la orden del día. Algunos estudios señalan que los griegos se gastaban unos 800 millones de euros al año en mordidas para evitar el pago de multas o para que los funcionarios hicieran la vista gorda, incluyendo los inspectores fiscales. Por poner tan sólo un ejemplo, el Ministerio de Hacienda despidió hace escasos años a 70 funcionarios con un patrimonio inmobiliario medio de 1,2 millones, cuando su sueldo no superaba los 50.000 euros.
  • Otro dato llamativo es que la proporción de autónomos en Grecia era también de las más altas de la UE, y no porque fueran especialmente emprendedores, sino por la facilidad de ocultar ingresos al Fisco. Por si fuera poco, en años electorales, como 2009, la recaudación bajaba de forma muy sustancial (hasta el 30%), con independencia de cómo evolucionara el PIB, ya que los políticos, sobre todo a nivel local, solían perdonar el pago de impuestos como forma de comprar votos.

9. Deuda pública desbocada

  • Como consecuencia, toda esta borrachera de gasto y despilfarro estatal se financió emitiendo deuda. Grecia fue el país que más recurrió a la deuda pública durante la época de burbuja y, por ello, su factura anual en el pago de intereses superó, hasta el segundo rescate a Grecia, el 12% de los ingresos públicos (en 2011, antes del rescate alcanzó, el 17%), mientras que en Alemania dicha factura se ha mantenido estable en el 6% de todos los ingresos públicos.

http://www.libremercado.com/2015-01-19/las-diez-verguenzas-de-grecia-que-nunca-le-contaran-syriza-ni-podemos-1276538475/

Pobres griegos ¿verdad? ;)

Dicho lo cual, yo en ningún momento he negado que los distintos gobiernos de Grecia han hecho lo mismo que se ha hecho aquí, trasladar los recortes que les obligaron a hacer a la ciudadanía en vez de acabar con la superestructura estatal que tenían y tienen y he criticado siempre eso, pero que cada palo aguante su bandera, los griegos son culpables como nosotros lo somos de la burbuja inmobiliaria y de muchas otras cosas, pero siempre es más sencillo culpar a los demás y negar nuestra cuota de responsabilidad.

Más a mi favor @Milinko.. Ese artículo dice que los gobiernos griegos han sido unos corruptos, por cierto, todo ello con el beneplácito del resto de gobiernos europeos..

Pero luego llega la troika y.. ¿Qué medidas ha tomado contra los responsables de esa corrupción?.. NINGUNA.. ¿A quien han ido dirigidas esas medidas de "austeridad"?, directamente al pueblo, a los que NO han vivido por encima de nada...

Se ataca a los funcionarios, que novedad, pero ¿son funcionarios los puestos a dedo?, ¿es culpa del que se presenta una oposición que el gobierno saque miles de plazas más de las necesarias a saber por qué razón?

70.000 euros de media?.. Eso es muy curioso, estoy seguro que el funcionario "normal" en Grecia, o, vamos a mi sector, un policía, no gana 70.000 euros, ni brutos ni netos.. Eso son casi 3 veces mi salario anual... Por tanto, para que la media suba tantísimo, tiene que existir gente que cobre barbaridades.. ¿Te imaginas cuales son?.. ¿crees que a esos son los que ha afectado las medidas de "austeridad" con respecto al funcionariado?..

Claro hombre, y las jubilaciones con el 96% del sueldo a los 61 años y/o antes, la edad de años jubilados, el 20% de población en edad de trabajar funcionaria, que el 50% de toda la población viva de una manera u otra, tener cuatro veces más profesores que Finlandia etc... También es fruto de políticos corruptos.

No hombre, Grecia era y es un país corrupto como lo es España, los políticos y empresarios no aparecen de la nada, no los trae un ovni bajado de Alpha Centauri, salen de una sociedad que es caldo de cultivo para ello. Es lo que digo, aquí el más tonto se manga algo del trabajo si sabe que puede y no le van a pillar, se pasa los vencimientos de las facturas de proveedores por el arco del triunfo, se miente en los curriculums a mansalva y si modificando mis declaraciones de impuestos puede pagar menos, lo hago; ya ni te digo ir firmando peonadas ficticias, trabajar a la vez que se cobra el paro o pedir libros gratis del cole de los niños pese a que no los necesitas para irte un mes de vacaciones a la playa.

La realidad es esa, si se puede vivir del erario público mejor que mejor y si se puede trincar un pellizco de ayuda pública aunque no lo necesites mejor aún, por eso ha habido hostias puras por ser funcionario en este país desde hace tres décadas (y eso con lo mal que viven) y si puedo meter a mi mujer, mi cuñado y mi primo lo hago; y en Grecia su Estado era una máquina de corrupción y enchufismo A TODOS LOS NIVELES como lo es aquí y probablemente tú conozcas de sobra, y echarle la culpa de todo a los políticos es negar la responsabilidad que tenemos la población en fomentar ese tipo de actitudes.

Claro hombre, y las jubilaciones con el 96% del sueldo a los 61 años y/o antes, la edad de años jubilados, el 20% de población en edad de trabajar funcionaria, que el 50% de toda la población viva de una manera u otra, tener cuatro veces más profesores que Finlandia etc... También es fruto de políticos corruptos.

No hombre, Grecia era y es un país corrupto como lo es España, los políticos y empresarios no aparecen de la nada, no los trae un ovni bajado de Alpha Centauri, salen de una sociedad que es caldo de cultivo para ello. Es lo que digo, aquí el más tonto se manga algo del trabajo si sabe que puede y no le van a pillar, se pasa los vencimientos de las facturas de proveedores por el arco del triunfo, se miente en los curriculums a mansalva y si modificando mis declaraciones de impuestos puede pagar menos, lo hago; ya ni te digo ir firmando peonadas ficticias, trabajar a la vez que se cobra el paro o pedir libros gratis del cole de los niños pese a que no los necesitas para irte un mes de vacaciones a la playa.

La realidad es esa, si se puede vivir del erario público mejor que mejor y si se puede trincar un pellizco de ayuda pública aunque no lo necesites mejor aún, por eso ha habido hostias puras por ser funcionario en este país desde hace tres décadas (y eso con lo mal que viven) y si puedo meter a mi mujer, mi cuñado y mi primo lo hago; y en Grecia su Estado era una máquina de corrupción y enchufismo A TODOS LOS NIVELES como lo es aquí y probablemente tú conozcas de sobra, y echarle la culpa de todo a los políticos es negar la responsabilidad que tenemos la población en fomentar ese tipo de actitudes.

Es decir.. El jardinero que hizo su oposición legalmente es culpable de que el gobierno decidiera, para ocultar su ineptitud en la creación de empleo, sacar más plazas de las necesarias.. Con dos cojones...

Porque claro.. El político de turno mete a sus enchufados en el escalón más bajo del funcionariado, no los mete de asistente, asesor o secretaria de vete a saber que.. No, lo que hacen es sacar más plazas de jardineros para colar a su enchufado... ¿Y tu eso te lo crees?...

EDITO

Por cierto, ¿de verdad crees que las hostias por hacerse funcionario es por el salario?... ¿No será que en muchos sitios no hay otro tipo de oferta de empleo?

Durante la burbuja inmobiliaria las plazas de funcionario quedaban desiertas.. Había otras opciones y poca gente decidía pegarse horas de estudio para luego cobrar menos de la mitad de lo que podían ganar en otros trabajos.. Eso me lleva a pensar que realmente las hostias no eran/son por ser funcionarios, sino por tener trabajo..

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.