Jump to content

Zona de Política Internacional

Respuestas destacadas

Buenos dias a todos.

El que haya tenido alguna experiencia propia con los medios de comunicacion masivos sabe que la manipulacion es mayor y mas efectiva de lo que nadie se pueda o quiera creer. Yo he tenido dos: una personal que no viene al caso y en la que de lo que me pasó a lo que se vio reflejado en la prensa hubo ciertas variaciones que mostraron esa sencilla forma de manipulacion. La otra es que por suerte conoci a un antiguo editor de television española que trabajaba en los informativos y casi con palabras literales me dijo que les obligaban a hablar de unas u otras noticias. En aquella epoca me comentaba este hombre que de lo que practicamente querian que se hablase era del problema islamista, llegando incluso a poner imagenes en los telediarios que no se correspondian con el trasfondo de la noticia.

Los grandes medios de comunicacion estan controlados por los mismos y se dirigen con intereses mas alla de los meramente informativos y comerciales.

Dejo el enlace de una pagina donde hacen un estudio de quien ejerce la propiedad de los medios de comunicacion en España.

https://esmola.wordpress.com/2012/07/09/los-duenos-de-la-informacion-ii/

Por otro lado, recomiendo ver la entrevista que le hicieron a Rosa Maria Calaf, antigua presentadora y corresponsal de television española.

Si alguien conoce a alguien objetivo que trabaje en el medio que aporte.

  • Autor

Partamos de la base de que no se puede ser "objetivo" por la sencilla razón de que uno tiene su opinión a partir de sus experiencias, su crianza, etc. Lo que conforma su ideología.

Sin embargo, los periodistas tienen un problema, que es que son cualquier cosa menos independientes. Los medios dependen de sus anunciantes, de su ideología y de sus relaciones con los gobiernos. El periodista que entra a trabajar en un medio sabe que o bien comparte ideología con sus contratantes o se mete su propia ideología en el culo y hace lo que le mandan.

A algunos les costará más que a otros.

Partamos de la base de que no se puede ser "objetivo" por la sencilla razón de que uno tiene su opinión a partir de sus experiencias, su crianza, etc. Lo que conforma su ideología.

Sin embargo, los periodistas tienen un problema, que es que son cualquier cosa menos independientes. Los medios dependen de sus anunciantes, de su ideología y de sus relaciones con los gobiernos. El periodista que entra a trabajar en un medio sabe que o bien comparte ideología con sus contratantes o se mete su propia ideología en el culo y hace lo que le mandan.

A algunos les costará más que a otros.

El problema KokoKevin no esta en quien emite la informacion, eso era en otras epocas. El problema esta en el receptor de la informacion que no es capaz de discernir la realidad de la ficcion.

Es lastimoso ver como los mass media consiguen lo que se proponen solo por que el receptor no sabe o no quiere filtrar la info. Me parecen tan malos los mass media como los medios alternativos que no hacen mas que desinformar.

  • Autor

Es que el receptor no tiene más remedio. Está indefenso ante la avalancha de datos y en principio cree más en el medio que lo viene "informando" desde hace años que en su propia capacidad de discernimiento.

Hay noticias tan absurdas que harían morir de risa a un chimpancé, y sin embargo está lleno de gente que anda por ahí repitiéndolas. Y cuando intentas demostrarle que lo que dicen es absurdo se enojan y no piensan.

No se debe infravalorar tanto al individuo comun. Parece indefenso pero tiene mas fuerza de la que cree. Lo malo es que duerme su mas pesada embriaguez, ayudado por su dia a dia y estos fantasticos medios de comunicacion que tenemos.

La desidia ni deberia ser argumento en el que basarse para mantenerse en la inopia de la desinformacion. Hay medios para saber mas y contrastar, el problema es el de siempre. La escision; mientras la gente se siga tragando y acepte el bilateralismo en muchas facetas de la vida, se seguiran enfrentando ideologias. Todo esto a pesar de verse mas que demostrado que los medios de comunicacion beben de la misma fuente, al igual que los partidos politicos. El bipartidismo no existe, es una ilusio para mantener a la gente separada y enfrentanda.

  • Autor

No se debe infravalorar tanto al individuo comun. Parece indefenso pero tiene mas fuerza de la que cree. Lo malo es que duerme su mas pesada embriaguez, ayudado por su dia a dia y estos fantasticos medios de comunicacion que tenemos.

La desidia ni deberia ser argumento en el que basarse para mantenerse en la inopia de la desinformacion. Hay medios para saber mas y contrastar, el problema es el de siempre. La escision; mientras la gente se siga tragando y acepte el bilateralismo en muchas facetas de la vida, se seguiran enfrentando ideologias. Todo esto a pesar de verse mas que demostrado que los medios de comunicacion beben de la misma fuente, al igual que los partidos politicos. El bipartidismo no existe, es una ilusio para mantener a la gente separada y enfrentanda.

Eso es cierto. De hecho aquí tenemos una "guerra" entre el Gobierno y el Grupo Clarín. Éste grupo se enorgullecía de voltear a un gobierno con 3 tapas de su diario principal.

Hoy el diario ha caído en sus ventas a menos de un 20% de lo que era su capacidad anterior. Los que quedan como lectores del diario y espectadores de su canal de TV (Canal 13, que también perdió el primer puesto en rating) son férreos opositores de esos que no admiten (y no emiten) argumentos más que, "claro se ve que vos sos K" ¿y?

Hablo en general, pero claramente hay mucha gente que va dándose cuenta de que no todo lo que le dicen es verdad y de que, en todo caso, está muy sesgado. Antes sólo se pensaba eso de los gobiernos, hoy mucha gente lo piensa también de los medios.

  • 2 semanas más tarde...

una gráfica q ilustra claramente de q va esto de los rescates europeos y tal...

Exposición de la banca a la deuda griega (azul-privada, naranja-pública)

Esposizione-banche.png

Las megacorporaciones de Blade Runner...

1425495822.jpg

Casi todo lo que se come en el planeta, depende de diez empresas...

si solo fuera lo q se come, unilever por ejemplo tiene la mayoría de marcas de droguería/limpieza del mercado... una prueba más de q el mercado no se autoregula solo...

  • Autor

Ante el Congreso norteamericano Benjamin Netanyahu sentó un precedente inaudito en el escenario internacional. No fue invitado por Barack Obama, sino por la oposición y asistió al Capitolio para criticar al presidente de ese país. Mientras el premier israelí hablaba, el presidente norteamericano tuvo que recurrir a un canal de televisión para defenderse en su país de las críticas que le lanzaba desde el Congreso el mandatario de un país extranjero. En cualquier contexto, la conducta de Netanyahu tuvo la forma de un acto de intromisión de un país en los asuntos internos de otro. Cuando fue la marcha en París de repudio al atentado contra Charlie Hebdo, el presidente de Francia, François Hollande, llamó a Netanyahu para pedirle expresamente que no asistiera porque querían enfocar la marcha como un acto de convivencia multirreligiosa y multicultural europeo. Introducir el conflicto del Medio Oriente era contraproducente para la convocatoria. El hombre ignoró el pedido de los líderes europeos. El diario israelí Haaretz calificó de “vergonzosa” la forma en que los guardaespaldas de Netanyahu le abrieron paso para que se colara en la cabeza de la marcha. Para el diario progresista israelí, esta sobreactuación internacional de Netanyahu forma parte de su campaña para las elecciones del 17 de marzo en las que necesita ampliar su representación parlamentaria.

La alianza de conservadores y ultraconservadores que gobierna Israel mostró que está dispuesta a transgredir normas internacionales de convivencia con sus principales aliados de Europa y Estados Unidos. Es un grupo con posiciones agresivas y juega fuerte adentro y afuera de su país. Pero esas transgresiones tienen un alto costo que se irá verificando en las relaciones de Israel con sus principales aliados occidentales. Por primera vez un gobierno israelí ha sido muy criticado en la política interna norteamericana. Y los gobernantes europeos ya miran con desconfianza a una dirigencia israelí que genera malestar entre sus ya inquietas minorías islámica y judía.

Netanyahu fue invitado por la derecha republicana de Estados Unidos para criticar el posible acuerdo nuclear que evitaría la guerra entre Irán y Occidente. Para el dirigente israelí ese acuerdo es nefasto. Y ya dijo que su gobierno hará cualquier cosa para bloquearlo. En su discurso para impedir el acuerdo de paz, Netanyahu afirmó que Irán había “bombardeado” la Embajada de Israel y la sede de la AMIA en Buenos Aires.

¿Casualidad lo de Nissman?

La nota completa (muy interesante): http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-267599-2015-03-07.html

  • 1 mes más tarde...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.