Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

WWTtI2O.jpg

Jorge Jesús, Destituido

No es de extrañar que en los despachos de las águilas se hayan puesto a buscar algo diferente a lo que ya tenía, un revulsivo y es que, lo visto en la última temporada en el equipo lisboeta es para hacérselo mirar.

De tener la posibilidad de la consecución de un triplete a acabar la temporada en blanco en cuestión de dos semanas, y por si esto fuera poco, dos de los títulos fueron arrebatados en los últimos minutos de cada partido, sin duda son duras derrotas con las que un mánager no puede afrontar una nueva temporada al mando del equipo.

2rrxzk0.jpg

Jorge Jesús en uno de los últimos entrenamientos de la temporada

Todo empezó el 11 de mayo, se enfrentaban Oporto y Benfica en la penúltima jornada de liga y no pudo tener peor desenlace , un golazo de Kelvin pasado el minuto 90 de partido dejaba al Benfica un año más sin el ansiado título de ligua, parecía que esto solo fue mala suerte pero cinco días después llegaba el gran momento de la temporada, la ansiada final de la Europa League, veintitres años después de la última final europea jugada por este equipo, volvía para medirse al Chelsea de Rafa Benítez y como pasó contra el Oporto, un gol en el descuento (Golazó de cabeza de Branislav Ivanovic) mandó al traste todo el buen trabajo realizado por el Benfica (muy superior al Chelsea) hasta ese momento.

Bela Guttman por qué no te aceptarían el sueldo que pediste...

Y ya, como dirían por ahí, no hay dos sin tres y el Vitoria Guimaraes se llevó la copa remontándole un 0-1 al Benfica con goles los minutos 79 y 81, dejándole con la miel en los labios y con un final de temporada para olvidar, un equipo que pensaba en conseguir tres títulos y que acabó la temporada como empezó.

A los resultados deportivos también se le unen los disturbios en los que se vió envuelto por enfrentarse a la policía tras el partido ante el Vitoria de Guimaraes, después de que impidiese a las fuerzas de seguridad detener a un joven aficionado que había saltado al césped para conseguir una camiseta, lo que le acarreó un mes de sanción.

Por ahora el club no ha dado nombres sobre los posibles candidatos al banquillo pero se habla de que será algún ex jugador del equipo y que tenga experiencia internacional , con los apuntes dados ya han empezado a saltar nombres como el de Joao Pinto, Pedro Manuel Torres (Mantorras) o Abel Xavier.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Prólogo

Bueno, bienvenidos a esta historia con el SL Benfica, equipo que propuso Mapashito en la sección de ¿Por qué merezco una historia? y me hizo el plantearme un proyecto con las Águilas.

En principio es un proyecto que me llama mucho la atención ya que este equipo tiene varios frentes abiertos: la hegemonía en liga del Oporto, la maldición de Bela Guttman en competiciones europeas …

La historia solo tratara aspecto meramente futbolísticos, me encantaría meter una trama paralela a estos pero mi ingenio es muy reducido y para construir historias tan enredadas con un aspecto como el fútbol digamos que hay que tener mucha imaginación :biggreen

Bueno los puntos que voy a intentar alcanzar en la historia serán:

  • Volver a ser el equipo dominador del campeonato liguero.- como antes dije el Oporto se ha hecho dueño y señor de este en los últimos años y el primer punto a tratar sería este.
  • Intentar romper la “maldición” de Bela Guttman.- dicho de otra manera volver a alzar la copa de una competición europea y volver a recuperar el prestigio internacional del club.
  • Intentar Implantar el 4-2-4 del entrenador Austro-Húngaro.- Quizás los más difícil de llevar a cabo, en el fútbol moderno será demasiado complicado en llevar a cabo ésta táctica sin que el equipo acabe partiéndose en dos pero se intentará.
  • Incentivar la política de cantera.- Un club necesita de una cantera que le nutra de jugadores útiles sin necesidad de ir a buscarlos al mercado de traspasos, será en uno de los putos en los que más empeño pondré.
  • Explotar el mercado sudamericano.- Al igual que el Oporto, intentaremos buscar jugadores por las ligas sudamericanas a los que podamos sacar gran rentabilidad, por lo que gran parte de nuestra labor de ojeo se centrará en estas ligas.

Pues esto es todo, espero que por fin pueda tener una historia tranquila y no me pase nada, motivación tengo de sobra y también una gran ayuda por parte de Mapashito que accedió a resolverme cualquier duda respecto al tema de historias y que se ofreció para ayudarme con el tema visual , así que sin más a empezar con ello.

Datos de la partida:

Versión: FM14.2 (inicio Julio 2013)

Base de datos: Grande (a medida)

Ligas cargadas: España (Liga adelante), Portugal (Campeonato nacional), Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Mozambique, Angola (Sólo primera división)

Jugadores cargados: Todos los jugadores de nacionalidad Portuguesa y Jugadores de reputación continental de Europa

Usar jugadores reales: Si

Activar ocultación de atributos de jugadores: Si

Permitir presupuesto para fichajes en el primer periodo: Si

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

a8cAGuo.jpg

Abel Xavier, nuevo técnico benfiquista

Esta mañana se ha dado a conocer el nombre del nuevo entrenador del equipo lisboeta, se trata de Abel Luís da Silva Costa Xavier más conocido como Abel Xavier, todo un trotamundos en su etapa como futbolista en la que llegó a jugar hasta para doce equipos diferentes.

Su estapa más prolífera como jugador se dió en el año 2000 en la que con la selección de Portugal consiguió llegar hasta las semifinales de la Eurocopa de Bélgica y Holanda.

4grv38.jpg

Xavier a la llegada al club

Es un manager sin experiencia aún en los banquillos de equipos de alto nivel pero el equipo necesitaba un cambio y un entrenador joven puede traer aire fresco al equipo, no obstante Xavier conoce bien la liga y sobre todo, tiene un gran conocimiento sobre el equipo por lo que nos puede ahorrar mucho tiempo en presentaciones, pruebas y demás, e ir directamente a la preparación de la pretemporada.

Es un entrenador con gusto por el fútbol ofensivo, combinativo y de toque, siempre buscando el área rival e intendando que haya mucha movilidad entre sus hombres de ataque.

Por ahora no ha dado pistas sobre si se buscará reforzar la plantilla en el mercado pero todo apunta a que buscará deshacerse de algunos de los jugadores más veteranos para dar paso a una plantilla joven y con ganas de luchar.

Cuando estaba terminando la presentación un periodista preguntó lo que todo el mundo esperaba oir:

-¿Que piensas sobre la maldición de Bela Guttman en Competiciones Europeas?

A lo que Xavier conestó entre sonrisas:

- Las maldiciones solo le afectan a mentes débiles y yo he venido a ganarlo todo.

Mantorras llega para hacerse cargo del filial

Abel Xavier no viene solo y es que junto a él se ha traido a Pedro Manuel Torres, conocido como Mantorras por todos los afcionados benfiquistas, para hacerse cargo del equipo B que está en la liga Orangina.

2aj19uv.jpg

Tras una carrera como futbolista marcada por una gravísima lesión que le apartó de los terrenos de juego durante más de dos años, cuando todo el mundo le empezaba a comparar con el gran Eusebio debido a la gran temporada que había hecho con el Benfica, llega para ser la mano derecha de Xavier con los jóvenes del club, será el encargado de controlar el equipo B, pero también administrará los juveniles junto al mánager y al Jefe de desarrollo de estos.

Se espera que con un staff formado por gente joven y con pasado en el club lisboeta, volvamos a tener el mismo protagonismo que tuvimos en el pasado siglo, tanto a nivel nacional, como a nivel continental y mundial.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

ngVYABF.jpg

Conociendo al nuevo mánager

Abel Xavier, uno de los tipos más peculiares y extravagantes del Viejo Continente.

Este espigado central, nació en Mozambique cuando aún era colonia potuguesa y fue en territorio luso donde comenzó su carrera como profesional jugando para el Estrela de Amadora a principios de la década de los 90. En el modesto equipo del país vecino se hizo con un puesto de titular en el acto demostrando que se adaptaba a la perfección al centro de la defensa.

La proyección que se le esperaba se confirmó con su fichaje por el Benfica, donde también se ganó el puesto ayudando a su equipo a levantar la liga del año 94. Un año después decidió probar con su primera experiencia extramuros y le debió de gustar tanto que nunca volvió a jugar en su país.

El Bari italiano fue su primera parada pero allí no consiguió cuajar por lo que, siguiendo la ruta mediterránea probó suerte en España. El Oviedo le dio la oportunidad cuando los asturianos aún estaban en primera división y allí volvió sentirse importante.
Sus grandes actuaciones le valieron para fichar por el PSV, donde una vez más dio un paso atrás. Tras una temporada en Holanda, y con 27 años, dio el salto a la Premier fichndo por el Everton. Sus grandes actuaciones en el equipo inglés le llevaron al primer plano mundial. Estas y su Eurocopa del año 2000, donde su look extravagante de pelo y perilla rubios casi albinos le convirtieron en entrañable. Sobre el terreno de juego la realidad fue otra y tras ser una de las figuras de la selección que llegó a semifinales, provocó un penalti absurdo que supondría el gol de oro de Francia en ese partido. La reacción del defensa ante la decisión de Guenter Benko le valió una sanción de nueve meses apartado de las competiciones internacionales que finalmente fue de seis.
2pz9pnr.jpg
Uno de los múltiples looks de Abel Xavier

Tras su paso por el Everton, Abel Xavier fue vendido al máximo rival. El luso marcó en su debut con el Liverpool pero se dejó ver poco vistiendo la camiseta del equipo de Anfield. Tras pasar por los "reds" comenzó una época de periodos cortos en equipos varios que comenzó en el Galatasaray, le llevó a la Roma, posteriormente al Hannover 96 y al final al Middlesbrough. Allí volvió a sufrir un duro revés cuando fue sancionado 18 meses por dopaje tras un partido de Copa de la UEFA. Tras recurrir su alejamiento de los terrenos de juego se redujo a 12 meses. El Boro volvió a contar con él a su vuelta y tras jugar allí hasta final de temporada se marchó a Los Ángeles Galaxy un año, donde se retiró.

Eso era lo último que se sabía de él, cuando saltó la noticia. En una rueda de prensa celebrada en los Emiratos Árabes Unidos el central anunciaba que se convertía al Islam con la intención de realizar obras de caridad. Desde ese día, donde hizo el anuncio en presencia de la familia real de Dubai, su nombre es Faisal.

Bueno, te sigo en esta aventura. Que guapo el entrenador xD

  • Autor

BdjfNTs.jpg

Bueno, te sigo en esta aventura. Que guapo el entrenador :biggreen

- La verdad es que sí, un personaje cuanto menos pintoresco que ha tenido una carrera de jugador cuanto menos movida pero bueno, esperemos que esté algo más centrado en esta nueva etapa de mánager.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Conociendo Lisboa

Es la capital y mayor ciudad de Portugal. Situada en la desembocadura del río Tajo, aparte de la capital del país, es también la capital del distrito de Lisboa, de la ragión de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población con 545.245 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2.900.000 en una superficie de 2.957'4 km². Esta área contiene el 27 % de la población del país.

Olissipo, designación prerromana de Lisboa provendría de los fenicios. Según esta teoría, Olisipo derivaría de Allis Ubbo o puerto seguro en fenicio, debido a que era un magnífico puerto en el estuario del río Tajo, aunque no existe ningún registro que pueda corroborar tal teoría.

20gmxdg.jpgdoxiqd.jpg

Lisboa es uno de los grandes centros culturales europeos. Más antigua que Roma, epicentro de los descubrimientos y capital del imperio desde el siglo XV, la ciudad ha conservado relaciones culturales con las antiguas colonias portuguesas, siendo punto de encuentro de diversas culturas, el primer lugar en el que oriente, las Indias, África y América se encontraron.

A los lisboetas se les suele denominar "alfacinhas" literalmente "lechuguitas". Ese término proviene de la Lisboa primitiva que era famosa por el cultivo de lechugas. La palabra "alface" en portugués viene del árabe y podría indicar que el cultivo de la planta comenzó con la dominación árabe. También hay historiadores que piensan que, durante un asedio a la ciudad, las lechugas fueron los únicos alimentos que podían comer ya que eran lo único que les quedaba. Lo cierto es que esta palabra se consagró y los grandes de la literatura portuguesa acostumbraban a llamar a los lisboetas "alfacinhas".

259ws2w.jpgeklz4h.jpg

Los clubes deportivos Sporting Clube de Portugal y Sport Lisboa e Benfica, juegan en distintas modalidades deportivas de las categorías más altas de las competiciones portuguesas y europeas. Los Belenenses es otro importante club deportivo con una gran tradición en el deporte portugués, teniendo su sede también en la capital.

El fútbol es el deporte más popular de Lisboa.Los clubes de fútbol más importantes son el Benfica, cuyo estadio es el Estádio da Luz, con cinco estrellas de la UEFA, y que posee 65 mil plazas. El Benfica ha ganado en dos ocasiones la Liga de Campeones de la UEFA. Por su parte, el Sporting de Lisboa también juegan en un estadio de 5 estrellas. Ganaron la Recopa de Europa una vez y han sido finalistas de la Copa de la UEFA. Juegan en el Estadio José Alvalade con capacidad para 52.000 personas. Los colores del estadio son verde y blanco. También están los Belenenses, jugando en el Estádio do Restelo en la freguesía de Belém.

  • Autor

ngVYABF.jpg

Bela Guttman y el Benfica

“Sin mí, el Benfica no volverá a ganar una final europea”. Esa fue la fatal sentencia pronunciada por Bela Guttman justo después de abandonar el puesto de entrenador del Benfica por desavenencias con la directiva. Evidentemente, la frase de Guttman no fue tomada en serio por nadie. ¿Cómo iba a serlo si el club lisboeta acababa de ganar su segunda Copa de Europa consecutiva y contaba con un plantel extraordinario, con Eusebio, la inolvidable Pantera Negra, como líder con tan sólo 20 años? Hace ya medio siglo de aquello.

Guttman, nacido en Hungría cuando el siglo XIX agonizaba, formó a principios de los años 20 en las filas del MTK Budapest de su ciudad natal, con el que logró dos ligas en 1920 y 1921 jugando de centrocampista. Dado su origen judío en 1922 decidió trasladarse a Viena, huyendo del creciente antisemitismo del régimen del almirante Miklos Horthy, para enrolarse en el Hakoah Viena, un club fundado en 1909 y formado exclusivamente por futbolistas judíos con el fin de difundir el sionismo.

2e516hc.jpg

En aquellos tiempos, el Hakoah realizaba giras enfrentándose en cada lugar a equipos autóctonos y suscitando gran interés en las colonias judías locales. En uno de esos viajes, Guttman y sus compañeros jugaron contra el West Ham, endosándoles en Londres un humillante 0-5, en la que se dice fue la primera derrota de un equipo inglés en su país. En abril de 1926, el equipo de Guttman cruzó el charco para jugar una serie de diez partidos en Estados Unidos. Terminada la gira, el futbolista austrohúngaro, junto a algunos de sus compañeros, decidió quedarse en Estados Unidos. Allí jugó con los Brooklyn Wanderers, los New York Giants y los New York Hakoah, un equipo formado por antiguos jugadores del Hakoah Viena. En 1932 colgó las botas y regresó a Europa para emprender su carrera como entrenador.

Si como jugador Guttman había ejercido de trotamundos, su carrera como entrenador resultó aún más movida. Sus primeros pasos en el banquillo los dio en el Hakoah vienés, donde había pateado balones una década antes, para viajar después a Holanda a dirigir al Sportsclub Enschede (germen del actual Twente tras fusionarse con el Enschedese Boys). Volvió a su Budapest natal para, al mando del Ujpest, vivir sus primeros éxitos al ganar en 1939 la Liga y la Mitropa Cup (competición donde participaban equipos de Europa central y precursora en cierto modo de la Copa de Europa). En ese momento estalló la II Guerra Mundial y la carrera de Guttman, como casi todo en el Viejo Continente, se vio paralizada. Se dice que Guttman escapó a Suiza, pero no está claro su paradero durante los años que duró la contienda.

Terminada la guerra, entrenó al Vasas húngaro, al Dinamo de Bucarest rumano y de nuevo al Ujpest, para terminar fichando por el Honved, club en el que jugaba Ferenc Puskas y que estaba dirigido por el padre de éste. Tras un roce en un partido con Puskas hijo (se dice que Ferenc se opuso a un cambio ordenado por Guttman y éste no realizó la sustitución pero se pasó el resto del partido fumando y leyendo tranquilamente una revista), el entrenador abandonó el club húngaro y recaló en Italia. Allí entrenó al Padova y a la Triestina antes de tomar en 1953 las riendas del gran Milan de Schiaffino, Liedholm y Nordahl. El técnico húngaro fue cesado en su segunda temporada siendo el equipo líder de la Serie A, dando lugar a otra de sus famosas y polémicas frases: “He sido cesado a pesar de no ser un criminal ni un homosexual. Adiós”.

Tras un efímero regreso al Honved y un breve paso por Brasil, donde entrenó al Sao Paulo, Guttman aterrizó en 1958 en Portugal para hacerse cargo del Oporto, equipo al que condujo a la victoria del campeonato de Liga 1958/59. Para entonces el entrenador de Budapest ya era reconocido por haber instaurado el 4-2-4, una revolucionaria táctica que sería llevada a la perfección por el arrollador Brasil del 58. El buen trabajo de Guttman en el banquillo portuense no pasó inadvertido para los directivos de su máximo rival, el Benfica, que lo ficharon con el objetivo de recuperar el título de Liga, algo que conseguiría en su primer año.

La edad dorada del Benfica

La Liga obtenida daba derecho al club lisboeta a competir en la Copa de Europa en la siguiente temporada, la 1960/61. Creada en 1955, la máxima competición continental no había conocido otro vencedor que el Real Madrid en las cinco ediciones celebradas. Era la segunda ocasión en que el Benfica iba a disputarla, tras la derrota en primera ronda frente al Sevilla en la campaña 1957/58.

El equipo portugués se coló en la final de la competición despues de deshacerse con facilidad del Hearts escocés, del Ujpest, club viejo conocido de Guttman, del Aarhus noruego y del Rapid de Viena. En la final, a disputar en Berna, se enfrentarían al poderoso F.C. Barcelona, que había derrotado al pentacampeón Real Madrid en un intenso y polémico duelo en octavos de final. El cuadro catalán contaba con una temible tripleta húngara formada por Kubala, Kocsic y Czibor, amén del brasileño Evaristo y el gallego Luis Suárez, que acababa de ser galardonado con el Balón de Oro y estaba a punto de emigrar a Italia para vestir la camiseta nerazurri del Inter.

Fruto del mayor dominio azulgrana durante el inicio del encuentro llegó en el minuto 20 el tanto de Kocsis, neutralizado pronto con dos goles consecutivos de Aguas (minuto 30), aprovechando una defectuosa salida del meta Ramallets, y Gensana en propia puerta (minuto 31), tras un desdichado cabezazo que cogió desprevenido al portero blaugrana. En el minuto 9 de la reanudación, un zapatazo raso de Coluna desde fuera del área puso el 3-1 en el marcador y obligó a los blaugranas a un ataque continuo aunque infructuoso. El gol de Czibor en el 75 no fue suficiente y el 3-2 definitivo envió la Copa camino a Lisboa.

5b8h90.jpg

La segunda temporada de Guttman en el Benfica había resultado extraordinaria, sumando a la Copa de Europa ganada en Berna el título de Liga, logrado con cuatro puntos de ventaja sobre el Sporting de Lisboa. El reto para el año siguiente era aún mayor y para ello el Benfica se reforzó con un entonces desconocido futbolista africano que habría de marcar una época en el fútbol portugués y europeo. José Bauer, que había jugado bajo las órdenes de Guttman en el Sao Paolo, había quedado impresionado de un joven futbolista mozambiqueño al que había conocido en una gira por el país africano entrenando al Ferroviaria de Araraquara. Bauer recomendó al Sao Paolo el fichaje, pero el club brasileño lo desestimó. La leyenda habla de un encuentro casual en una barbería de Lisboa entre Guttman y Bauer, donde éste le hablaría a aquél de su prodigioso descubrimiento. Sea o no verdadera la anécdota de la barbería, lo que sí parece cierto es que Bauer compartió su hallazgo con Guttman, que no tardó en ordenar localizar a aquel jugador. Así fue como el mozambiqueño de 19 años Eusebio da Silva Ferreira se trasladó a Portugal y fichó por el Benfica.

2mpycev.jpg

La incorporación del jugador africano potenciaba a un equipo que ya contaba con jugadores extraordinarios como José Augusto, el angoleño José Aguas y los mozambiqueños Mario Coluna y Costa Pereira . Aunque la temporada 1961/62 no fue tan brillante para el Benfica en el campeonato doméstico, finalizando en tercer lugar tras Sporting y Oporto, en la Copa de Europa se volvieron a plantar en la final, donde esperaba un Real Madrid que volvía a su hábitat natural tras el traspié del año anterior. En el conjunto blanco aún jugaban algunos de los héroes que habían participado en la victoria de las cinco Copas consecutivas (Di Stefano, Puskas, Gento, Santamaría), reforzados con la sangre fresca de Vicente Miera y Luis Del Sol. En el Estadio Olímpico de Amsterdam se iban a enfrentar los dos únicos campeones de Europa hasta el momento: el pentacampeón contra el vigente poseedor del título. La expectación era máxima.

El partido no pudo empezar mejor para el Madrid, pues a los 23 minutos ya había perforado la meta lusa en dos ocasiones, ambas por mediación de Puskas. No se hizo esperar la reacción del Benfica, que recortó distancias en el minuto 25 con un gol de Aguas e igualó la contienda nueve minutos después por mediación de Cavem. La primera parte se extinguía y las cosas estaban como al principio.

2zthpw5.jpg

De nuevo fue Puskas quien, al filo del descanso desniveló el marcador, colocando el 2-3. El Benfica salió en el segundo tiempo convencido de la remontada y pasado el cuarto de hora un disparo seco y potente de Coluna desde fuera del área volvía a igualar el partido. Poco después, un penalti señalado por el árbitro holandés Horn era transformado por Eusebio, adelantando por primera vez a los portugueses. Para entonces el Real Madrid ya jugaba mermado por una inoportuna lesión del defensa Casado, que aguantó en el campo visiblemente cojo, reubicado por Miguel Muñoz en la posición de extremo derecho (en aquellos tiempos aún no se contemplaban los cambios). El Benfica estaba lanzado y a 12 minutos del final una falta desde el exterior del área era sacada en corto por Coluna y pateada por Eusebio al fondo de la red. El definitivo 5-3 enriquecía las vitrinas del club lisboeta con una segunda Copa de Europa.

Editado por Aleix_Vidal

@Aleix_Vidal Interesante la maldición de Guttman, os puso velas negras???

  • Autor

ngVYABF.jpg

La maldición

Con el Benfica en el paraíso del fútbol europeo, sucedió lo impensable. Las negociaciones de Bela Guttman con el Benfica para prolongar su contrato no llegaron a buen puerto y el técnico decidió marcharse. Parece ser que el club no accedió a las peticiones económicas del entrenador y el diálogo se rompió, propiciando que éste pronunciara su famosa frase, la boutade que entonces nadie tomó en serio.

Marchó Guttman a Uruguay a entrenar al Peñarol y el Benfica entregó la dirección al chileno Fernando Riera, con el que volvió a jugar la final de la Copa de Europa al año siguiente, esta vez ante el Milan del gran Gianni Rivera. A pesar de que Eusebio adelantó con un tiro cruzado a su equipo cuando apenas se habían disputado 18 minutos, el Milan remontó con dos goles de su delantero Altafini, rompiendo así el duopolio Madrid-Benfica.

2q3sod1.jpg

En la temporada 1963/64 el equipo portugués cayó con estrepito en los octavos de final de la Copa de Europa contra el Borussia de Dortmund, tras encajar un 5-0 en tierras germanas. Un año después, en cambio, volvió a clasificarse para la final, en esta ocasión ante el otro equipo de la ciudad de Milan, el Inter de Suárez, Mazzola, Peiró y Facchetti, con Helenio Herrera en el banquillo. El resultado fue una nueva derrota de los portugueses por un escueto 1-0 en un campo anegado por la lluvia. La mala suerte se cebó con el cuadro portugués, que tuvo que jugar casi toda la segunda parte con 10 jugadores por la lesión del meta Costa Pereira, ocupando el defensa Germano su lugar bajo los palos. No fueron mejor las cosas tres años después, en la final de la campaña 1967/68, esta vez ante el Manchester United de Bobby Charlton y George Best. El empate a uno al término de los 90 minutos fue roto por el equipo inglés en la prórroga. El resultado final, 4-1 y un nuevo fracaso del Benfica.

2hz1zc0.jpg

El equipo lisboeta, con Eusebio como gran estrella, estaba viviendo una etapa dulce en la década de los 60, ganando prácticamente año tras año la Liga portuguesa y alcanzando cinco finales de Copa de Europa en sólo ocho años, pero el resultado en las tres últimas de esas finales había sido adverso. Justo tras la salida de Guttman, justo desde que éste emitiera su sentencia. Había quien empezaba a tomarse el asunto en serio.

Tardó 15 años el Benfica en volver a disputar una final europea, en este caso la Copa de la UEFA. Fue en 1983 contra los belgas del Anderlecht en una final disputada a doble vuelta. El 1-0 en el partido de ida en Heysel no pudo ser contrarrestado en la vuelta en Lisboa, donde un empate a uno volvió a dejar al Benfica, entrenado entonces por Sven-Göran Eriksson, con la miel en los labios.

Dos finales de Copa de Europa más disputaría el Benfica en los siguientes años. La primera, jugaba en 1988 contra un PSV que venía de eliminar el Madrid de la Quinta del Buitre en semifinales, terminó sin goles tras los 120 minutos de partido. El sueño de alcanzar la tercera Copa de Europa se esfumó tras el fallo de Antonio Veloso en la tanda de penaltis. Dos años después, fue el potente Milan de Sacchi el que dinamitó las ilusiones lusas, merced a un tanto de Rijkaard. En la previa de la final, aprovechando que ésta se disputaba en Viena, ciudad donde se encontraba enterrado Bela Guttman, fallecido en 1981, una delegación del club comandada por Eusebio llevó flores a su tumba, en un desesperado e inútil intento de conjurar la maldición.

Esta temporada volvimos a ver que la maldición sigue ahí, esperando a que el Benfica llegue a una final europea para volver a surgir efecto y es que, a manos del Chelsea, el equipo Lisboeta volvió a sucumbir con un gol en el tiempo de añadido de Ivanovic.

La séptima final que se esfumaba desde que Guttman abandonara el club y enunciara la frase que resuena desde entonces en la cabeza de todos los aficionados del Benfica: “Sin mí, el Benfica no volverá a ganar una final europea”.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

a8cAGuo.jpg

Presentación de la plantilla 2013/2014

A continuación se hará la presentación de la plantilla que esta temporada defenderá la camiseta del Benfica, puede haber cambios pero no se esperan grandes revoluciones en ella.

28qwak1.jpg

Porteros

Paulo Lopes - Guardameta de una avanzada edad, aunque tiene una agilidad y reflejos aceptables no se contempla que siga en el equipo, se le está buscando una salida.

Artur - Portero brasileño que parte como titular, destaca por sus reflejos, su uno contra uno y su agarre de balón.

Jan Oblak - Joven portero esloveno con un gran futuro por delante. Destaca por sus reflejos, su uno contra uno y sus salidas, se le darán minutos en copa y en las primeras fases europeas, si aprovecha bien sus oportunidades sería muy probable que acabe como titular.

Defensas Centrales

Ezequiel Garay - El mejor central con el que contamos, deberá ser el que marque los tempos en las jugadas de peligro rival. Destaca por su marcaje, su anticipación y su concentración además de contar con un gran físico, la única pega que puede tener es su velocidad.

Jardel - Central bastante mediocre, no hay otra forma de describirle, lo poco que se puede salvar es un marcaje más bien aceptable y un buen físico además de un buen juego aéreo. No le veo mucho futuro aquí, se le buscará equipo.

Luisao - Un líder nato, junto a Garay es el dueño de la zaga del equipo, muy difícil va a ser sentar a alguno de estos dos puesto que ambos se compenetran bastante bien. Destaca por su gran marcaje, concentración y determinación.

Stefan Mitrovic - Otro central bastante limitado, no obstante algo mejor que Jardel, no me llega a convencer ya que sus entradas la mayoría de las veces son a destiempo y debido a una baja determinación no siempre trabaja como debería. Se le buscará salida.

Laterales Derechos

Maxi Pereira - Jugador de gran recorrido, puede ocupar prácticamente todas las posiciones de la banda derecha, con una buena velocidad y un buen físico que le permiten ayudar tanto en tareas defensivas como en ofensivas, en principio partirá como titular.

Sílvio - Cedido procedente del Atlético de Madrid, es un jugador comodín ya que puede actuar en ambas bandas. Su mejor baza, la velocidad, los centros y una gran capacidad de sacrificio por el equipo. Partira como suplente de Pereira.

Laterales Izquierdos

Guilherme Siqueira - De largo el mejor lateral con el que contamos, cedido por el Granada, al igual que Pereira puede ocupar toda la banda izquierda y gracias a su potente físico a menudo se le ve por la parcela ofensiva. Su mejor baza es su gran físico, sus centros y su gran capacidad para regatear y dar pases.

Cortez - Cedido procedente del Sao Paulo, no es un jugador que me termine de convencer, si bien en cuanto a la parte ofensiva se puede ver que es un gran jugador, en la parte defensiva es nulo. Se devolverá su cesión.

Mediocentros

Ljubomir Fejsa - Mediocentro cumplidor, no hay mucho más que decir, no tiene unos atributos que te hagan pensar en que puede ser fundamental pero tiene los suficientes como para ser una buena opción de recambio. Si hubiese que resaltar algo de él sería su gran sacrificio por el equipo.

Nemanja Matic - Un seguro, no hay otra manera de describirle, es el mejor jugador del que disponemos para esta posición, tiene lo necesario para cortar balones sin desmerecer en calidad para sacar el balón jugado, lo mejor de él, sus atributos mentales.

Rúben Amorim - Al igual que Fejsa, es bastante justito y aunque pueda jugar en determinados momentos no me da la seguridad necesaria por lo que no contaremos con él. Se le intentará dar salida.

Centrocampistas

André Gomes - Un gran futuro el que tiene este chico por delante, jugará bastante para no cortar su proyección. Destaca sobre todo en el juego a balón parado y en su técnica.

Carlos Martins - Junto a André Gomes será titular en el centro del campo. Destaca sobre todo por sus pases, su técnica y su aportación al trabajo en equipo. La edad es un gran hándicap para este jugador y el físico lo tiene algo mermado.

Enzo Pérez - Se repartirá los minutos con Martins, ambos tienen la calidad suficiente para ser titulares pero a Martins le veo un punto por encima de este jugador, no obstante en la pretemporada veremos. Destaca sobre todo por su técnica, sus pases y su sacrificio para el equipo.

André Almeida - Se le buscará salida, no es un jugador que me haya llamado la atención desde mi llegada al equipo y aunque tiene atributos para ser un aceptable jugador de rotación no veo que pueda disfrutar de minutos aquí.

Extremos Izquierdos

Nicolás Gaitán - Extremo de una gran velocidad, técnica y regate, no hace falta decir que parte como titular y que difícilmente le vayan a bajar de ahí, sus puntos fuertes además de los ya mencionados son su gran capacidad creativa y su talento para crear jugadas imposibles.

Ola John - Joven jugador que irá rotando con Gaitán, sobre todo se le darán minutos en copa, aunque aún está muy verde ya se está empezando a destapar como un muy buen extremo sobre todo a su velocidad, regate y técnica unido a un gran control de balón y un mayor talento.

Mediapuntas

Filip Djuricic - Joven jugador serbio que tendrá que pelear por el puesto con Sulejmani, ambos andan bastante igualados y será muy difícil decidir entre ellos pero por ahora, se le dará más oportunidades a este. Destaca sobre todo por su técnica y su talento.

Miralem Sulejmani - En un principio parte como suplente de Djuricic pero es algo provisional, ambos tendrán la oportunidad de demostrar durante la pretemporada lo que valen. Destaca por su regate y su ténica.

Extremos Derechos

Eduardo Salvio - No creo que haga falta presentar mucho a este jugador, si no el mejor, uno de los mejores de la plantilla, una velocidad endiablada, junto a una agilidad felina y una buena técnica aderezada con un talento descomunal dan lugar a un extremo casi perfecto y lo de casi va por su regate, algo bajo pero bueno, no nos podemos quejar.

Lazar Markovic - Otra de las muchas promesas con la que tenemos la suerte de contar, pero este chaval tiene pinta de que va a ser de lo mejorcito que haya salido en europa en esta demarcación, a sus 19 años ya tiene unos atributos bastante buenos en todo lo necesario para ser un extremo de categoría, solo hay que ver su velocidad, su talento, su técnica o su regate. Tenemos a Salvio para que le ayude en todo lo posible.

Urreta - Sin sitio en el equipo, estamos buscando una proporción de dos jugadores por posición y con Salvio y Markovic por esta banda muy poco tiene que hacer uretra, se le buscará salida.

Yannick Djaló - Al igual que pasa con Urreta está posición ya está completa por lo que no es un jugador necesario, además de no tener un nivel suficiente para competir en esta plantilla. Se le buscará acomodo en otro club

Delanteros

Lima - Gran delantero que aunque en un principio partirá como suplente si sus actuaciones son aceptables tendrá muchas papeletas para ir haciéndose un hueco en el equipo titular. De él destaca sobre todo su remate, su valentía y su serenidad.

Oscar Cardozo - Que decir de un jugador que ya forma parte de la historia del club, titular indiscutible y con unos atributos en remate, remate de cabeza y tiros lejanos dignos de un delantero de talla mundial. Por ponerle una pega, demasiado lento.

Rodrigo - Otro de los jóvenes con el que tenemos la suerte de contar. En los partidos donde juguemos con dos delanteros tendrá la tarea de jugar junto a Cardozo, aún está algo verde. Tiene un gran talento y un remate bastante bueno, lo malo, su remate de cabeza y su poca valentía para luchar los balones sueltos.

Rogelio Funes Mori – Aunque tiene unos atributos más que aceptables para su edad no me ha llegado nunca a terminar de convencer este jugador. Se le buscará salida.

En definitiva buscamos deshacernos de Paulo Lopes, Jardel, Stefan Mitrovic, Cortez, Amorim, André Almeida, Urreta, Yannick Djaló y Rogelio Funes Mori ya que por falta de sitio en la plantilla o nivel del jugador creemos que no podrían ofrecer nada en el equipo.

En el mercado de fichajes se buscará reforzar en centro de la zaga, el lateral izquierdo y el mediocentro con al menos un jugador para cada posición.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.