Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

INTRODUCCIÓN

Antes que nada, la siguiente será mi primera historia. Por eso, de antemano pido perdón por las futuras desprolijidades en cuanto a gráficos (que por ahora no incluiré demasiado hasta que tenga más facilidad). Hace rato quería comenzar alguna pero no encontraba el equipo ni la historia adecuada. Hasta que en el post el usuario Andy10 propuso una que me interesó mucho, y es la que a continuación pasaré a contarles:

El "Trinche" Carlovich, el Maradona que no fue

trinche_tomas-carlovich.jpg

  • Nombre de Personaje: Tomás Felipe Carlovich.
  • Lugar de Nacimiento: Rosario, Pcia. Santa Fe, Argentina.
  • Fecha de Nacimiento: 20 de Abril de 1949.
  • Autor:Tomas_Morrongiello

497-banners-carlovich-le-tiene-fe-al-cha

Fue un cinco de calidad, especialista en caños, que deslumbró en Central Córdoba. Lo admiran desde Pekerman hasta Menotti. Pero dicen que cuando el "Flaco" lo convocó, se fue a pescar... La historia de los grandes cracks argentinos lo tiene injustamente olvidado. Sin embargo, la magia de Tomás Felipe Carlovich revive día a día en Rosario. La leyenda dice que su habilidad para tirar caños era insuperable, que la calidad ese número cinco era tan grande como sus poco afecto a las prácticas, que pudo ser una de las más brillantes estrellas de este fútbol y que fue mejor que Diego Armando Maradona.

Los 56 años de Carlovich llegaron con algunos problemas. En el año 2005 le implantaron una prótesis en la cadera derecha por una osteoporosis y Tomás Felipe, que tiene una pensión de 150 pesos, necesitó de la ayuda económica de periodistas, fanáticos y amigos para encararla. El mayor recuerdo sobre el "Trinche" se remonta al 17 de abril de 1974 en encuentro entre un combinado rosarino y la Selección argentina. Aquella noche, Carlovich le dio un tremendo baile al equipo nacional, que se preparaba para jugar el Mundial de Alemania. Nadie de los presentes podrá olvidar lo que Tomás Felipe hizo en la cancha, ridiculizando a un rival."Tiré un caño y cuando el defensor se dio vuelta le tiré otro. Lo hacia seguido, aunque ese día la cancha se venía abajo.

Fue la única vez que se abrazaban los de Newell's y los de Central", días atrás al diario deportivo Olé. "Creo que el primer tiempo terminó 3 a 0 a favor nuestro. Y la gente coronó los 45 minutos iniciales con un aplauso que me quedó grabado a fuego. El resultado final fue 3 a 1", confió. El "Trinche" debutó en Primera División con la camiseta de Rosario Central, aunque sólo jugó un partido. Cuando se fue de Arroyito, arrancó en el ascenso, donde pasó por Flandría hasta llegar a Central Córdoba ("lo más grande que me dio la vida"). En el "Charrúa", Carlovich es uno de los ídolos más amados. "Avisen a los muchachos que esta noche juega el 'Trinche'", dicen que se gritaba por aquellos días. Central Córdoba fue su hogar; el estadio Gabino Sosa, la casa que lo albergó y le vio hacer las mejores y endiabladas travesuras.

Carlovich jugó también en Mendoza. Allí pasó por Independiente Rivadavia y Deportivo Maipú, donde dejó un lindo recuerdo. En Colón de Santa Fe no tuvo suerte: las lesiones no lo dejaron demostrar su habilidad. Cuando volvió a Central Córdoba recién amanecía la década del ochenta. Jugó seis años hasta retirarse en 1986. En el medio, consiguió un ascenso a la B. "La verdad es que yo no tuve otra ambición más que la de jugar al fútbol. Y, sobre todo, de no alejarme mucho de mi barrio, de la casa de mis viejos donde voy casi todas las tardes, de estar con el Vasco Artola, uno de mis mejores amigos que me llevó de chico a jugar en Sporting de Bigand", aseguró hace poco. Sin embargo, desmiente todo lo que su rumorea, como que se fue a pescar cuando Menotti lo llamó a la Selección. "Se dicen muchas cosas y varias no son verdad", aseguró.

José Pekerman dio tiempo atrás la sorpresa: en su equipo ideal ubicó a Tomás Felipe Carlovich como el número cinco. Pero el técnico de la Selección argentino no es el único que cedió a las buenas artes del "Trinche". Son muchos más en el mundo del fútbol que supieron de su magia. César Luis Menotti, un rosarino, dice que "Carlovich fue uno de esos pibes de barrio que, desde que nacen, tiene como único juguete la pelota. Era impresionante verlo".

Carlos Griguol también lo conoció: "Tenía condiciones técnicas únicas. Al marcarlo, el tipo desaparecía por cualquier lado y con él desaparecía el balón". Pero quizás las palabras más increíbles que pueda haber escuchar el "Trinche" fueron las de Diego Maradona, el hombre al que todavía sueña con conocer. Según cuentan las crónicas, cuando el "Diez" llegó a jugar a Newell's, un periodista le confesó el orgullo por recibir en Rosario "al mejor jugador". Pero el "Diez", rápido como siempre, contestó: "El mejor jugador ya jugó en Rosario y es un tal Carlovich".

http://www.youtube.com/watch?v=ItNM3VincJghttp://www.youtube.com/watch?v=1fZB3GmoC-0


Retos para comenzar una historia:

- Darle al "Trinche" la notoriedad tanto nacional como continental que no pudo (¿o no quiso?) obtener en su etapa como jugador.

- En caso de poseer el Pack de ligas del ascenso (Disponible en el subforo de descargas del FM 2012), lograr llevar a Central Córdoba de Rosario nuevamente a primera división, categoría que disputo hace mas de 50 años (1958/59)

- Lograr que el "Trinche" tome el mando de la albiceleste, dandolé su tan esperada 3º copa del mundo.

trinche3.jpg

Esto es lo que me impulsó a crear mi primer historia. Con el correr del tiempo, del cual tampoco me sobra, voy a ir actualizando el andar de Carlovich al mando del club de sus amores.

  • Autor

|30 DE JULIO DEL 2013

ole1_zps2ff5d141.jpgole2_zps0bb84332.jpg

PRÓLOGO

Esta ha sido la última triste noticia del club Central Córdoba de Rosario. Luego de ascender en el 2012 a la Primera B Metropolitana, su incursión le duró apenas un año. Una temporada. Tras no adaptarse a la susodicha B Metropolitana (tercera categoría del fútbol argentino, subdivisión para los del área metropolitana, por si lee algún extranjero) y sumar derrotas, el "Córdoba" fue devuelto a la C, categoría que parece ser acogedora habitué del club.

Les voy a contar brevemente la historia de este club, que será con el cual comenzaré la historia:

Central-C%C3%B3rdoba.jpg

  • Nombre completo: Club Atlético Central Córdoba
  • Nombre corto: Central Córdoba
  • Fundación: 20 de octubre de 1906
  • Apodos: Los Charrúas, El Azul, El Matador
  • Ciudad de origen: Rosario

EL CLUB

Rosario... ciudad de tantas cosas maravillosas. De Lionel Messi, por ejemplo. De Gerardo Martino. También de Ángel Di María. De Newell's y de Rosario Central. Del Monumento a la Bandera. De Alberto Olmedo. Del mismo "Che" Guevara. La capital cultural de la Argentina.

Tímido, pero imponente. Al sur de la ciudad, cerquita del Parque Independencia (territorio de Newell's) se alza un club. Venido abajo, es cierto. Pero con tanta historia... si por sus filas han pasado grandísimos jugadores. ¿O no sabías que Messi jugaba al fútbol recreativo aquí?

El Club Atlético Central Córdoba es un club de fútbol argentino, fundado el 20 de octubre de 1906. Tiene su sede en la ciudad de Rosario perteneciente a la provincia de Santa Fe. Cabe destacar como máximo éxito la Copa Adrián Beccar Varela de 1934, consagrandose como el primer campeón internacional del interior del país.

Actualmente acaba de descender a la Primera C, cuarta división para los equipos directamente afiliados a la AFA. Su estadio lleva el nombre de Gabino Sosa y tiene una capacidad de alrededor de 18.000 personas.

HISTORIA

El club supuestamente se fundó el 20 de octubre de 1906 por un grupo de trabajadores ferroviarios rosarinos que le pusieron el mismo nombre de la empresa en que trabajaban: "The Cordoba and Rosario Rallway A.C.". Aunque el 20 de abril de 1905, dos semanas después de la fundación de la Liga Rosarina de Fútbol (hoy Asociación Rosarina de Fútbol) solicita la afiliación comenzando a competir en la Copa Nicasio Vila. Participó de los "Torneos de la Rosarina" siendo campeón en 1932 y 1936. El 15 de octubre de 1914, el club cambia su nombre "The Cordoba and Rosario Rallway A.C.", que en castellano los hinchas le decían Ferrocarril Córdoba y Rosario, por Club Atlético Ferrocarril Central Córdoba, más tarde Club Atlético Central Córdoba.

Su primera cancha se instaló en el cruce de las calles Boulevard Argentino (hoy Boulevard 27 de febrero) y 25 de diciembre (hoy Juan Manuel de Rosas). Luego, la cancha se trasladó a la intersección de las calles Viamonte y Ocampo. Finalmente, se ubicó el estadio en Virasoro y Juan Manuel de Rosas, donde está actualmente. Entre sus logros, cabe destacar como máximo éxito la Copa Adrián Beccar Varela de 1934. Jugando la final con el mismísimo Racing Club de Avellaneda en el estadio de River Plate, partido que se suspendió por incidentes de los hinchas albicelestes cuando el partido se encontraba 2-2 y con un penal para el equipo rosarino. Participaron en ese torneo equipos de Argentina y Uruguay (Nacional y Peñarol). También jugó el campeonato del litoral, del cual participaron clubes importantes santafesinos, entrerrianos y rosarinos, torneo que ganó Central Córdoba 2-1 ante Unión. El 20 de septiembre de 1952 logra su primer título oficial organizado por la AFA ganando la final ante Estudiantes de Buenos Aires por 3-2.

Jugó en la máxima categoría dos años: en 1958 y en 1959; tuvo otras oportunidades de ascender, en 1974, 1991, 1993 y 1996, pero no pudo aprovechar la oportunidad.

270f0fa364bbda7b248d0c3d5f8bc4f0.pngComo vemos, el club sólo ha jugado en la Primera División en tan solo dos oportunidades (1958/1959). Luego descendió y a partir de ahí empezó a penar entre la B Nacional, la B Metropolitana para finalmente hundirse en la Primera C.

ESTADIO

  • Nombre: Gabino Sosa
  • Capacidad: 18.000 espectadores
  • Año de inauguración: 1905

250px-Estadio_Gabino_Sosa_-_CA_Central_C

250px-Estadio_Gabino_Sosa_-_CA_Central_C

not_1431_Gabino%20Sosa%20panoramica.jpg

CAMISETA

oferta-camiseta-central-cordoba-20122013

away+copia.jpg

JUGADORES HISTÓRICOS

Messi en Central Córdoba:

HINCHADA

Hinchada+de+Central+C%C3%B3rdoba+de+Rosa

hinchada.jpg&w=659&h=380&zc=1&q=100

RIVALIDADES

Su clásico, o derbi, es con el club Argentino de Rosario, con quien disputa el "Clásico del ascenso rosarino", o el "Petit clásico rosarino", sin dudas superado con creces por el "Clásico Rosarino" que disputan Newell's Old Boys y Rosario Central, los clubes más populares de la ciudad y de los más seguidos en todo Argentina. Con estos dos clubes anteriormente mencionados, no existe rivalidad de parte de ellos por la diferencia notoria de categoría, pero los hinchas de Central Córdoba mira a sus coterráneos con recelo, con ganas de saborear las mismas mieles de la gloria que han conseguido en la Primera División.

Con Tiro Federal, otro de los clubes de la ciudad, no hay tanta rivalidad ya que este equipo no está directamente afiliado a la AFA, por lo tanto juega los torneos con los demás equipos del interior del país y no con los del área metropolitana. Es por esta situación que no se han cruzado por torneos oficiales, sino que sólo por torneos menores de la Liga Rosarina.

HIMNO

http://www.youtube.com/watch?v=Skdrf8bHi2o

Son Charrúas nuestros corazones:

Siguen sumando victorias

Siguen sumando victorias

los Azules rosarinos

Van del brazo de la gloria

van del brazo de la gloria

que conquistara Gabino

Son charrúas nuestros corazones

y palpitan al ritmo triunfal

de la garra de los once leones

con su fútbol no tienen igual

Central Córdoba querido,

Central Córdoba querido,

con tu juego deslumbrante

el deporte se ha nutrido

el deporte se ha nutrido

de una página brillante

Son charrúas nuestros corazones

y palpitan al ritmo triunfal

de la garra de los once leones

con su fútbol que no tiene igual

Editado por Bohemiovc

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.