Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Feedback

  • Mapashito Sí, ojalá esta sea la definitiva. La situación del club es muy atractiva porque cuenta con todos los ingredientes que me gustan a la hora de hacer una partida larga. El Sevilla como dices lleva ya un par de temporadas tratando de montar algo nuevo después del Alves-Navas-Kanouté de las dos Uefas, aunque sin mucho éxito. Sobre Perotti es que va a ser una de las claves tácticas del equipo si todo sale bien. En la vida real es un futbolista que me gusta mucho y en el FM es que tiene un potencial para un rol muy específico que me gusta y en el que creo que la puedo romper, una especie de Hazard con menos potencia, pero con cierta pausa que nos va a dar para montar ataques, especialmente si lo logro rodear bien. Al menos en segunda división debería ser muy determinante, ya veremos en un futuro. Por ahí está Rabello para hacer algo parecido en el futuro si crece lo suficiente.
  • Farruko ¡Bienvenido! Siempre es bueno tener a hinchas verdaderos del equipo siguiendo la historia, le dan una visión totalmente distinta y refrescante, así que espero verte seguido por aquí. Lo normal es que subamos sin muchos inconvenientes por simple calidad. La pretemporada trataré de hacerla con equipos de nivel bajo para poder medir al equipo competitivamente, así que este año no habrá ningún torneo de verano. En Primera se tratará de organizarlo.

Editado por rey

  • Autor

heysev_zps1008366d.jpg

PRETEMPORADA 2014-2015: UN NUEVO COMIENZO


Tras una extensa operación salida que le significó al club ingresar, incluyendo cláusulas, más de 45 millones de Euros por la venta de más de una docena de futbolistas. Por contra, se gastaron menos de 10 millones en la contratación de seis futbolistas, además de que se pudo mantener en el equipo, en algunos casos a regañadientes, a la columna vertebral que se pensó en un primer momento. El punto más negativo de la gestión es la negativa por parte de Alberto Moreno y su agente a renovar su contrato que vence al final de este mismo curso. El peligro de que se vaya gratis es inminente y es algo que no podemos permitirnos. Esperamos que las buenas actuaciones, la capitanía y su aumento de status en el club sean suficientes alicientes para la firma del nuevo contrato antes de que pueda ser atraído por clubes que puedan darle más beneficios económicos.

La contratación de Javier Matilla tiene visos de ser el fichaje de la temporada. Otrora adalid de una generación de mediocampistas que querían seguir la senda de Xavi Hernández, es decir, mediocentros de formación que por una u otra razón no tuvieron fútbol para imponer su juego en la élite y que, en consecuencia, se convirtieron en interiores de posesión, que comparten zona con el mediocentro, pero toman todo el peso del juego en sus botas; Matilla no logró asentarse de verdad en la primera división y empezando en segunda puede que de inicio real a su aún prometedora carrera. Sólo él y Gálvez, además de Hervás y Botía, cedidos la temporada pasada, apuntan a ser titulares este curso. Los otros fichajes son con miras a construir un equipo competitivo en un par de temporadas y/o dar relevo adecuado cuando se necesite en nuestra travesía hacía el primer plano español.

1381391314_extras_noticia_foton_7_1.jpg


Respecto a los avances tácticos y los partidos de pretemporada no hay mucho que contar. A pesar de tener un guión muy general sobre lo que va a ser el Sevilla 2014-2015, la precaria situación en la que estábamos, las incógnitas y demás factores impidieron que pudiéramos profundizar en el modelo de juego. La pretemporada fue organizada por Kepa y la dirección deportiva, buscando equipos de niveles parecidos a los que nos vamos a enfrentar en segunda división. Los partidos los planteamos desde un 4-4-2 lineal, con Matilla de mediocentro y tratando sobre todo de comenzar a potenciar la sinergía entre Alberto Moreno y Diego Perotti sobre la banda izquierda.

Este último apartado, la conexión Moreno - Perotti, fue sin duda el punto fuerte de nuestra temporada. Son capitán y vicecapitán, respectivamente, y los jugadores más importantes de la plantilla. La idea era que lograran captar sus estilos de juegos, que son muy complementarios, para que en el momento de definir más a profundidad el modelo de juego y el sistema del mismo ya haya una relación desde la cual crecer.

:::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::

Transferencias fallidas: Javi Varas al Deportivo La Coruña; Vitolo cedido al Celta; Alberto Moreno al Real Madrid; Ximo del Mallorca; Juan Fernando Quintero del Porto; Iñigo Ruiz de Galarratea cedido del Athletic.


Altas/Bajas (1)/Bajas (2)/Libres

Interesantes contrataciones, junto a las ya conocidas vueltas de dos jugadores que deben tener un buen papel en Segunda como son Botía y Hervás. Matilla tiene nivel para convertirse en dueño del centro del campo y formar a partir de ese punto un equipo que sepa atacar y defender a buen nivel. Gálvez en defensa también es otro jugador de más nivel que el de la categoría y puede hacer una pareja muy interesante con Botía. Luego tenemos a un veterano como Antonio López que aunque ya está en el declive de su carrera puede darle minutos de rotación a Alberto Moreno, del que era esperable cierta rebeldía sobre todo al llamar a su puerta equipos como el Real Madrid, esperemos que durante el año se replantee su situación y considere renovar. Y para terminar con las nuevas contrataciones varios jugadores con un futuro interesante como el ex madridista José Rodríguez, el brasilero Cidinho (a ver si sigue los pasos de su compatriota Luis Fabiano y se convierte en un fijo para el ataque nervionense) o el sportinguista Álex Serrano.

Pareces haber conjuntado una buena plantilla y por lo visto en pretemporada comienzan a juntarse bien sobre el campo, aunque el nivel de equipos como Bellaria, Celano o Uniao Madeira no sea muy alto (en Segunda te encontrarás equipos más fuertes :D).

Saludos!

  • Autor

heysev_zps1008366d.jpg

SEVILLA 2014-2015: ANÁLISIS DE LA PLANTILLA


La plantilla está compuesta por 22 futbolistas, siete de ellos formados en las inferiores del club, siete de ellos menores de 21 años. Aunque aún quedan un par de semanas de mercado no se tiene planeado ningún movimiento, ni fichaje ni salida, en el futuro cercano por lo que se puede decir que esta será la plantilla definitiva para la temporada 2014-2015.

Porteros

La plantilla contará con tres porteros. El titular será Javi Varas, veterano de mil batallas con el club, quién destaca por sus excelentes reflejos y nivel de concentración. Es ante todo un "parador" y sus principales carencias están en el juego aéreo y el dominio de área, por lo que tiende a valerse de sus centrales para solventar situaciones de ese tipo. En el segundo escalón estará Fabian Giefer, portero alemán clásico, con una gran presencia física y excelentes reflejos, aunque todavía está verde. Tiene contrato por un año y queremos que juegue la Copa del Rey y, si su rendimiento es óptimo, renovarlo y disputar la titularidad con Varas. El tercer portero será Julián, hombre de la casa al que se le buscará salida a fin de temporada.

Defensas

Al confeccionar la plantilla esta era una de nuestras grandes preocupaciones puesto que sólo Alberto Moreno se mantiene de los habituales en la temporada pasada. A pesar de ello hemos logrado conformar un grupo de futbolistas bastante competentes. El centro de la zaga será dominio habitual de Álex Gálvez y Alberto Botía; el primero de ellos es un central excelente, técnicamente dotado para marcar y robar, con un gran juego aéreo y una excelente lectura defensiva, aunque quizás algo lento para poder jugar a campo abierto (Como queremos), mientras que Botía es ligeramente inferior, aunando las mismas virtudes y defectos. Como lateral derecho alineará Diogo Figueiras. Es el único lateral derecho natural y aúna juventud, velocidad y un buen golpeo de pelota, ideal para nuestro fútbol. Por la izquierda estará el indiscutible Alberto Moreno, candidato a mejor jugador del mundo en su posición en años venideros, y dueño de un físico potente, rápido y ágil que, unidos a su excelente sentido posicional, hacen de él un futbolista tácticamente fantástico.

Los suplentes habituales serán el prometedor Israel Puerto y el ya asentado Cala, ambos productos de la cantera. Puerto aún está muy verde, pero se le augura un gran futuro como central clásico y Cala, por su parte, es un buen marcador del mismo perfil que Botía y Gálvez, con el aliciente de poder jugar como lateral derecho si se necesita. Finalmente estará Antonio López, jugador veteranísimo que vendrá para dar descanso en distintas posiciones, principalmente el lateral izquierdo.

Mediocampistas

El mediocampo del equipo es quizás el apartado más potente y, sin embargo, quizás el que más se vea debilitado una vez ascendamos. En la base de la jugada los titulares, en un principio, serán Javi Hervás como mediocentro y Javier Matilla como interior a su escolta. Hervás es un mediocentro inteligente posicionalmente, con cierta capacidad de robo, muy buena distribución, pero evidentes problemas físicos tanto para cubrir el ancho del campo como para jugar más adelantado, defectos que no llega a cubrir ni con su ética de esfuerzo ni con su lectura del juego, y es por ello que nunca ha logrado asentarse en primera división. Matilla, por su parte, se verá como pez en el agua con todo el espacio que va a tener y la cantidad de compañeros con los que asociarse. Como relevos estarán José Rodríguez, un futbolista exageradamente especial, con un físico privilegiado, una técnica depuradísima y una mente cerebral que le hacen el mediocampista perfecto, aunque todavía le falta depurar su juego y ser más consistente. Ya jugó su primera temporada como profesional siendo el jugador más destacado del Real Madrid Castilla. Curro, por otro lado, viene de nuestra cantera y se le dará número del primer equipo. Tiene 18 años, pero es lo suficientemente bueno para arañar minutos de calidad esta temporada.

En zona de tres cuartos, el titular indiscutible será
Diego Perotti. El argentino tendrá su primera temporada en rol estelar y su fútbol incisivo y técnico será el motor de ataque del equipo. Los otros tres jugadores se repartirán los minutos entre rotar con Perotti y ocupar la otra posición de ataque en el mediocampo. Debido al rendimiento en la pretemporada, Bryan Rabello parte con ventaja. El chileno tiene sólo 20 años, pero ya sabe lo que es jugar en el primer equipo. Es muy preciso y técnico, además de tener un regate capaz de romper sistemas defensivos y tener un buen último pase. Los otros dos son Jairo, que es más bien un extremo derecho muy eléctrico, y Cidinho, un medio ofensivo brasileño menudito que cuenta con una gambeta endiablada y se mueve bien sin pelota.

Delanteros

En ataque contaremos con cuatro jugadores. El único titular será Carlos Bacca. El colombiano no logró quitarle el puesto a Kevin Gameiro, pero aún así se las ingenió para marcar 10 goles saliendo desde el banquillo. Es potente, rápido, técnico y goleador, cae a banda y fija centrales, es, en resumen, un delantero completo muy por encima del nivel de la categoría. Lo acompañarán Raul Rusescu, quién no tuvo casi minutos la temporada pasada, y es una mezcla extraña entre un delantero tradicional con uno más moderno y móvil, lo que lo hace encajar bastante bien con el rol de acompañante de Bacca; Vitolo, que ha jugado más que todo en línea de mediapuntas a lo largo de su carrera, pero el overbooking en esa zona y su buena definición le hacen competente en la delantera; y Álex Serrano, fichado por el director deportivo para el Sevilla Atlético, pero que gustó tanto en pretemporada que se le dio dorsal de primer equipo y jugará de delantero pues creemos que aún no está preparado para jugar en su posición favorita en el mediocampo.

* Click en los nombres para acceder al perfil.

  • Autor

heysev_zps1008366d.jpg

EL SEVILLA DE DIEGO PEROTTI: EL ARGENTINO ANDALUZ


Entrenar a un equipo de fútbol con tanta tradición e historia, con títulos tan cercanos en el tiempo, y una cultura e identidad definida, nos obliga a los entrenadores a respetar esa idiosincrasia pues, de todas formas, es la forma que ha llevado al equipo que entrenamos a ganar y es como la afición y los jugadores sienten el fútbol. Porque es así, los futbolistas son quiénes definen a qué se debe jugar y los entrenadores sólo potenciamos sinergías, conectamos sociedades, matizamos tendencias y forjamos herramientas competitivas que permitan expresar lo que nuestros dirigidos llevan dentro. Cuando llego a Sevilla no puedo olvidar que este club sigue siendo el de Daniel Alves, Jesús Navas y Frédéric Kanouté aunque ya ninguno de ellos esté acá. Que este club es el que forma a José Antonio Reyes, Sergio Ramos y al propio Navas. Que Diego Capel es uno de los jugadores que más llegaron a emocionar a la afición en los últimos años, y que cuando deciden pescar niños en Sudamerica eligen a Diego Perotti o a Bryan Rabello. No puedo obviar que Sevilla es andaluz y el fútbol andaluz es el de Gordillo o Joaquín, el de Isco o el del Xérez de Schuster.

Tampoco puedo olvidar que el Sevilla juega en España y que el fútbol español ha vivido tres décadas de transformación que han derivado en que en lugar de la furia, el juego que sientan sea el del pase y la finta. Ni pensar en no dar importancia al hecho de que competiremos en la segunda división, ese lugar mágico en el que el ritmo permite que el mediocampista sin físico toquetee la pelota sin presiones y que el extremo mágico regatee por las bandas porque hay espacio. No hay que olvidarlo, porque todo eso marca y orienta el modelo de juego. Uno como entrenador debe decidir si hacer de su equipo un bastión contracultural para aprovechar que todos quieren jugar a pasarse mucho la pelota sin tener la calidad para hacerlo bien de manera constante o si abrazar la cultura de juego y potenciar el carisma y el ego de su equipo desde ahí.

En cualquier otro equipo todos esos condicionales podrían significar hesitación al momento de comenzar a trabajar, pero en Sevilla, en este Sevilla, no lo es. Desde un principio supe que no había otra opción que jugar con al menos un extremo. El Sevilla no se entiende sin ese hombre que desde la cal regatea y levanta a su grada. Y mi Sevilla no se va a entender sin Diego Perotti.

1463764_w2.jpg

Durante la pretemporada exploramos la opción de jugar con el ya clásico 4-4-2, o 4-2-4, que hizo grande al Sevilla. No parecía mala idea: con dos centrales no muy diestros en salir jugando, dos laterales profundos, un par de peloteros en el mediocampo, y regateadores por las bandas, parecía la mejor opción. El caso es que ese fútbol era el de Jesús Navas, el extremo que siempre ganaba la línea y centraba, y no el de Perotti, el extremo, porque Diego lo es, que agarra la pelota y mira a sus compañeros por dentro. Con el 4-4-2 en línea, Perotti recibía en la cal, miraba y en zona interior no había nadie.

¿Qué hacer, entonces? El problema era diáfano: nuestro mejor jugador no se veía potenciado por el 4-4-2 porque limitaba su fútbol a un par de jugadas. La solución, creemos, pasa por acercar a los compañeros de Perotti a el argentino. Del 4-4-2 hemos comenzado a trabajar un 4-3-3 de características especiales. Matilla pasa del doble pivote al interior izquierdo y a Rabello del extremo derecho al interior derecho. Salimos por la izquierda con Moreno y allí aglutinamos la posesión, Perotti se asocia, regatea y nos mete en campo contrario, con el rival basculador hacía allá, Figueiras y los puntas atacan los espacios por derecha.

A partir de esta idea de juego comenzaremos a formar un modelo sólido y competitivo. Matilla y Hérvas ordenando el ritmo y dirección de la circulación, pasándose la pelota más veces que Maresca y Renato, Alberto Moreno y Perotti como eje de la transición ofensiva, tal y como Alves y Navas hicieran hace años.

Editado por rey

  • Autor

Feedback

  • Mapashito Los fichajes son de mucho nivel y seguramente en segunda división sean muy determinantes. Los tres centrocampistas, cuatro si incluimos a Curro, son buenísimos, y la defensa es de calidad. Lo normal va a ser no pasar muchos apuros, a ver si eso puede ayudar a convencer a Alberto Moreno porque es clave en el futuro del club.
  • Autor

heysev_zps1008366d.jpg

AGOSTO - SEPTIEMBRE: BUSCANDO EL EQUILIBRIO


Los primeros compases de la temporada 2014-2015 han llegado a su fin. Tras superar los primeros siete partidos por Liga Adelante, y la eliminatoria de Copa del Rey ante el Sabadell, equipo de nuestra misma división, el balance es positivo (Estadísticas jugadores). Los resultados, tal y como se esperaba, se han dado y ahora mismo estamos segundos a dos puntos del líder, Mallorca, y hemos logrado anotar 18 goles en menos de la mitad de partidos, cifras estas que evidencian la demoledora capacidad ofensiva con la que contamos; pero que ocultan muchas realidades. Nunca ha estado dentro de nuestros objetivos, al menos mientras estemos en segunda división, el crear un equipo que no asuma riesgos. De hecho, este elemento es muy atractivo, especialmente dado la superidad física, técnica y futbolística en general de nuestros atacantes, y desde el primer idea hemos estado construyendo un sistema que asuma perdidas de balón de forma positiva. En pretemporada ya habíamos alertado el problema que suponía para las aspiraciones de nuestro sistema el hecho de alinear el 4-4-2 clásico sevillista, por lo que desde el primer partido oficial hemos comenzado a edificar nuestro juego desde un 4-3-3 asimétrico, con tendencias al 4-2-4, persiguiendo con él las mismas virtudes del 4-4-2, sumadas a una mejor relación de Perotti con el resto del equipo. En ese sentido hemos tenido éxito. Los primeros dos meses de competición de Perotti han sido estupendos y es el verdadero motor de nuestro ataque, sin embargo, el nuevo sistema ha fallado en lograr un fútbol medianamente equilibrado.

Como ya comenté, el equipo está diseñado para sumir riesgos. La meta es meternos en campo contrario con rápidez y fiabilidad y a partir de ahí atacar sin más. Por eso la salida del balón es bastante simple, en corto hacía Alberto Moreno que arranca en carrera por la banda y pasa a Perotti, quién desde su regate y pase nos mete en campo contrario, dónde Matilla y Vitolo (por lesión de Rabello), los dos interiores, toman el mando del ataque posicional con los apoyos de Figueras atacando el lado débil, Bacca y Moreno en los apoyos, y Perotti, como extremo puro amenazando a la espalda del lateral y el central o bien esperando en la cal para el regate y centro. Básicamente, salimos por izquierda, atraemos al rival hacía esa zona y luego filtramos al medio o la derecha para matar. Si el contrario logra defender el movimiento, entonces el ataque posicional florece y vemos a Matilla en su máxima expresión o los movimientos dentro-fuera y fuera-dentro de Rusescu, y Vitolo y Figueras respectivamente. El caso es que todo ese movimiento suele provocar situaciones en las que de perder el balón mal, y eso pasa a menudo, no somos capaces de transitar de ataque a defensa con eficiencia, poniéndole muy fácil el ataque al otro equipo.

Es por esta razón que el equipo ha sufrido lo indecible antes muchos equipos, incluso el Eibar, que asume muchos más riesgos que nosotros, con un doble pivote muy abierto en todo momento, nos metió cuatro goles. Si no es por un inspiradísimo partido de Perotti es posible que hubiéramos perdido dicho encuentro. Hasta ahora no hemos podido dejar la portería en cero en ningún partido, más allá del baile de porteros (Venta de Javi Varas y lesión de Mariño), claro indicador de que futbolísticamente no estamos siendo tan dominantes como quisiéramos y lo normal es que en algún momento nos vaya a costar puntos clave que nos podrían alejar del ascenso directo. De todas formas, con tan sólo dos meses de competición, queda mucho camino y tiempo que recorrer, por lo que los ajustes irán llegando a medida de que vayamos compitiendo. Ya sean estos a nivel individual (José Rodríguez titular por ser nuestro centrocampista con más poder de robo) o colectivos (Modificar comportamientos de riesgo no compensado).

APUNTES EXTRA
  • Defensa a campo abierto. Mi fútbol defensivo ideal es aquel que anula el juego contrario muy arriba y sin casi correr, el que obliga al contrario a un ataque estático muy lejos del área, perdiendo así la amenaza de la misma, y en el que no se les permite tomar muchas decisiones. Para lograrlo el triángulo defensivo, compuesto por centrales y mediocentro, debe ser excelso; sin embargo, las pérdidas de balón dejan muy expuesta la línea defensiva adelantada, aumentando las posibilidades de gol del rival. Hay que ajustar las pérdidas o abandonar esta idea.
  • Las dos caras de Perotti. Nunca había tenido tanta responsabilidad Diego Perotti y está cumpliendo. A Diego se le pide que participe en dos situaciones: la primera, casi como un centrocampista, metiéndonos en campo contrario con su regate y su capacidad de pase; la segunda, casi como un delantero, atacando los espacios creados por el ataque posicional con demarques agresivos. Está cumpliendo a cabalidad con ambos roles desde su posición de extremo izquierdo.
  • Rabello vs Vitolo. Los dos primeros partidos vieron a Rabello jugando muy bien como interior derecho del sistema y a Vitolo como delantero diestro, pero con la lesión del chileno, que no volverá hasta dentro de más de un mes, el canario ha pasado a ocupar esa posición. Es mucho más dinámico y agresivo en sus movimientos con balón, lo que nos ha dado mayor potencial ofensivo, pero que puede estar contribuyendo a la debilidad defensiva.

NOTICIAS

  • Cambios en la portería. Javi Varas dejó muy claro con sus dos primeros partidos que del Sevilla no quería saber nada, así que fue traspasado inmediatamente y como reemplazo llegó Diego Mariño ante la negativa de Victor Valdés, libre. El traspaso costó 1,9M€
  • Conversaciones en el congelador. Dos meses tratando de negociar con Alberto Moreno no han sido suficientes para que acepte renovar su contrato. Ahora mismo su agente ha comunicado que ni siquiera desea hablar con nosotros en el futuro cercano y que Moreno dejará el club al finalizar su actual vínculo.

LA FRASE DEL MES

Perotti es tan bueno que si Alberto Moreno se queda, Sevilla va a volver a disfrutar de una pareja como la de Alves y Navas. Si Alberto se marcha, se perderá la oportunidad de ser leyenda en su club.

Resultados | Próximos partidos

Editado por rey

Buenos primeros partidos de este Sevilla, quizás yo esperaba estar ya en primera plaza y haber ganado más partidos pero todo se andará :D. Este equipo sólo esta comenzando a rodar y con tantos equipos como hay en la Liga Adelante habrá muchos partidos para perfeccionar esa nueva idea táctica que quiere imponer el bueno de Aldric Michel. Parece que fuera de casa noes está costando un poquito más aunque viendo el nivel de los rivales está claro que siempre se puede entender el que uno se deje dos puntos en El Sardinero, al fin y al cabo el Racing parece que ha comenzado el año pensando en dar pelea este curso.

Somos un equipo que ofensivamente es de lo mejor de la categoría y lo estamos demostrando ampliamente con ese gran número de goles (aunque una gran parte de ellos llegara en esa locura de partido que fue el choque contra el Eibar :biggreen). Carlos Bacca, Perotti y Vitolo parecen ser nuestras principales bazas ofensivas con el argentino erigiendose como líder de este nuevo Sevilla tal y como esperabas al arranque de la historia. En defensa parece que nos estamos mostrando más irregulares no? Cuando se suman Moreno y Diogo al ataque muy bien pero luego toca recular hacia atrás y estamos encajando un buen número de goles, está muy bien eso de asumir riesgos y siempre pensar en el ataque pero no hay que descuidarse.

Me gusta la incorporación de Mariño en sustitución de un Javi Varas que parece que no estaba conforme con este proyecto. Es un portero joven con bastante márgen de mejora y puede ser un buen portero de presente y futuro. Hubiera sido genial tener a Valdés en la portería del Pizjuán pero hay que ser realistas también :biggreen

Muchas visitas en el próximo mes y algunas a rivales claves por el ascenso, será un intenso mes este de Noviembre. A ver si todo sale bien y al final seguimos arriba y clasificados para la siguiente ronda copera.

Saludos!!

  • Autor

Feedback

  • Mapashito ​Tal y como descubrí mientras jugaba, la segunda división es un torneo súper parejo, en el que hay muchas opciones de perder puntos en el camino sin importar que tan superior eres. Lo larguísimo que es la competición hace que se acumulen muchos equipos con muy poca distancia entre sí, lo que hace que ganar partidos de forma consecutiva sea vital. Perder puntos es perder todo. El equipo ahora mismo está ganando por calidad arriba, pero es que estamos jugando con una espada de doble filo, y vaya, que nos podemos cortar y ya lo hemos hecho. El partido contra el Eibar pudo haber quedado 10 a 10 y no pasaba nada. Ganamos nosotros porque tenemos más pegada y ya, pero, otro equipo nos hace más goles y perdemos. No tenemos suficiente calidad individual para hacer sostenible este desequilibrio así que algo habrá que trabajar.

Lo de Valdés fue una opción nada más. En la partida estoy más allá de invierno y aún no ha fichado por nadie. Lo estamos monitoreando por si se nos da por ascender. ^^

  • Autor

NOTA DE AUTOR

Cómo todos ven, la historia ha cambiado de nombre. Primero porque el título inicial no me convencía del todo, era muy blando y no describía la historia, y segundo porque tras jugar un poco creo que el nuevo "Moby Dick" se adapta mejor a lo que la partida representa para mi y los objetivos que me planteo con la misma. Por eso hay un prólogo, o algo así, nuevo en la primera página que desvincula la historia del Sevilla FC y pone a Michel en el primer plano, tal y como expliqué en la primera Nota de Autor.

Muchas gracias por el seguimiento y espero disfruten del resto de la historia.

  • Autor

heysev_zps1008366d.jpg

OCTUBRE - DICIEMBRE: CAER Y LEVANTARSE


Las dinámicas en el fútbol lo son todo. Cuando terminó Septiembre, el equipo estaba luchando por el primer lugar, atacando más que jugando, y teniendo problemas futbolísticos que, suponía, nos iban a costar puntos en el futuro. Y así fue. Apenas entrado Octubre, Alberto Moreno tuvo un esguince en los ligamentos de la rodilla y se quedó por fuera del equipo seis semanas. La baja del lateral izquierdo, aunque bien llevada gracias a un buen nivel de Antonio López, resintió aún más el ya endeble sistema defensivo del equipo. Si defender tan arriba era un suplicio, sin nuestro defensa más rápido se convirtió en una agonía. Ya cuando Alberto regresó el equipo había entrado en un bucle del cuál no podía salir: estábamos jugando muy mal y dependiendo de un ataque irregular, con un goleador de partidos (Bacca sólo marcaba en ciertos días), y muy poca pegada.

No sé trataba sólo de las derrotas ante el Murcia y el Lugo, derrotas quizás injustas, sino de lo que nos costaba sacar los partidos adelante. En las postrimerías de Noviembre, justo antes de los vitales partidos ante Mallorca y Deportivo, el equipo iba cuarto, alejado del líder (Mallorca), jugando mal y sin signos de mejora. Para esa época aún confiaba en la voluminosidad de nuestro ataque y en la precisión del Perotti-Sistema; sin embargo, los dos partidos ante rivales directos, y la inminencia de la eliminatoria por Copa del Rey ante el Betis, nos obligaron a hacer cambios. Los números ante Mallorca, Deportivo y Alavés eran desastrosos. Tuvimos suerte de sacar cuatro de los seis puntos, pues nunca antes nuestra defensa se vio tan superada. Había llegado el momento de asumir que no teníamos un ataque tan determinante como para pasar por alto los problemas en transición defensiva, que no valía la pena abrirnos tantos para encontrar situaciones de ataque si jugando al intercambio de golpes nos podían dejar K.O. Por eso el Betis fue un punto de inflexión. El jugar contra un primera, y especialmente contra ese primera, obligaba a modificaciones en el sistema que nos permitieran competir y el resultado de ello fue el mejor fútbol jugado hasta esa fecha (Estadísticas jugadores).

El planteamiento ante el Betis fue un baño de realidad. No teníamos fútbol para jugar con la línea defensiva arriba, pero nuestros centrales eran excelentes defensores del área; no podíamos seguir dejando la base de la jugada tan indefensa ni menospreciando a un futbolista tan determinante en lo defensivo como José Rodríguez; y, debíamos entender que el Perotti-Sistema no era lo suficientemente decisivo como para volcar toda la circulación hacía la banda izquierda. Los equipos habían aprendido como defender el movimiento y Matilla debía pasar a jugar en el sector derecho para darnos más versatilidad en ataque.

El nuevo 4-5-1, con doble pivote en lugar de doble delantero, y con Matilla como interior derecho y no interior izquierdo, además de la defensa atrasada, se mostró de ahí en adelante como una fortaleza y nuestro torrente de ocasiones no mermó, aunque sí pasó a ser más defendible. La situación, lejos de ser la ideal, ha servido para ponernos líderes (Liga Adelante) y aumentar nuestro nivel competitivo (Sabadell y Huesca).

APUNTES EXTRA

  • El niño estrella. Me gusta darle oportunidad a los futbolistas jóvenes y es extremadamente satisfactorio ver como responden y crecen a medida de que aumentan sus responsabilidades. La lesión de Matilla obligó a que Curro asumiera más minutos y sin duda respondió. Es un pasador excelso y ya se han dado cuenta.
  • Sin huecos por el centro. El 4-3-3 abría demasiado al sistema dejando al mediocentro a la intemperie, pero con el 4-5-1 el equipo junta hasta cinco hombre en la zona interior del campo, que permiten movimientos entrelíneas que no desestabilicen la transición defensiva.
  • Jairo cortocircuito. En el club sólo se habla de su brillante futuro, su fútbol eléctrico y de que será un extremo de época. Pero en el campo la situación dista mucho. Nunca ha ocultado su disgusto por jugar en segunda, mas lo que pasa en el terreno de juego es… la nada. No comparece. Y el equipo lo necesita.

NOTICIAS

  • Cidinho está triste. El brasileño había empezado la temporada como un tiro, ganándole en la rotación a Jairo, pero a principios de Octubre tocó la puerta del despacho para decir que tenía saudade. Tras un par de meses en Brasil, regresó al equipo, pero su buen juego ha desaparecido. Se quiere ir.
  • Destino incierto. Ni siquiera su gol en el derby sevillano, la aclamación de la hinchada y el liderato han logrado que Alberto Moreno firme el nuevo contrato. Ya está libre para negociar con quien plazca.

LA FRASE

Pepe Mel es el segundo hombre más afortunado del mundo porque su equipo gana sin jugar bien. Lástima que el más afortunado sea yo porque entreno al Sevilla.


Resultados | Próximos partidos

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.