Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Mucho de lo que hablar después de los dos primeros días de debate. He dejado en el primer post una lista con las sugerencias que todos hemos ido haciendo para que así nos vayamos guiando y sea más sencillo el llegar a un punto en común.

Sugerencias planteadas:

Con respecto a las recomendaciones mensuales:

  • Modificar el número de categorías a recomendar
  • Trivial semanal en lugar de mensual
  • Modificar la frecuencia con la que una historia puede ser recomendada en una categoría
  • Quitar las preguntas del mes
  • Retirar las recomendaciones
Con respecto a las normas de finalización de las historias:
  • Dar la historia por bien finalizada o no en función a unos objetivos.
  • Crear una lista de "Historias Destacadas" no finalizadas.
    • Por decisión de los moderadores
    • Por duración de la historia
    • Por votación de los foreros
  • Dejarlas como están actualmente
Otras sugerencias:
  • Torneo entre los distintos historiadores
  • Reducir el número de topics marcados o crear un subforo para ello
  • Eliminar las sanciones
*Si falta alguna avisad si ningún tipo de problema

Por lo que a mi respecta, y hablando como historiador que ha disfrutado y sigue disfrutando de esta zona, creo que las recomendaciones deberían seguir estando presentes y con las mismas categorías (si ya es difícil que se voten todas con cuatro categoría ni pensar en lo que sería con más). Es buena idea lo que se plantea que una historia pueda volver a ser recomendada en meses no consecutivos aunque yo alargaría ese tiempo a dos meses ya que creo que la principal función de las recomendaciones debería ser recomendar historias para fomentar la participación y su lectura sin importar si es la que consideramos mejor o peor y si se puede elegir a una historia cada dos meses al final es bastante probable que eso se pierda y una historia salga cuatro/cinco veces elegida en una categoría. En ese sentido creo que poder ser seleccionada una vez por trimestre estaría mejor. El Trivial lo quitaría, creo que la participación en él es casi nula y no continuada y no veo que hacerlo semanal pudiera dar pie a una mayor participación.

Sobre la finalización de la historia creo que todos o casi todos los que estamos por aquí tenemos una "historia no finalizada" que evidentemente te gustaría ver en el Índice. Yo por ejemplo tengo la historia con el Flu que aunque se diera por mal finalizada la disfruté mucho más que mi historia del Almería y por eso la tengo bien visible en mi firma. Estoy de acuerdo con lo de hacer una lista de "Historia No Finalizadas" aunque la elección de que historias debieran ir o no en esa lista ya si que me da más miedo.

  • Someterlo a votación?? Podría ser la opción más "democrática". Pero el voto debería tener una justificación.
  • Decisión de los moderadores?? Rotundamente NO.
  • Por objetivos?? Creo que estaríamos en las mismas. Para mí si me marco unos objetivos en mi historia ya me estoy marcando unos tiempos y unas temporadas mínimas por lo que al iniciar la historia en función de esos objetivos y el tiempo que yo pueda dedicarle elijo el ritmo de actualización de la misma ya sea a partido a partido o mensual o de otra manera.
  • Por duración de la historia?? En principio podría parecer lo más objetivo porque es lo que mejor se puede medir pero también creo que habría que tener en cuenta, parones o ritmos de actualización y otras cuestiones así que no me parece la mejor tampoco.
En cuanto al resto de sugerencias... No acabo de entender muy bien lo del torneo de @ y sabiendo como funciona la zona no lo acabo de visualizar tampoco :biggreen.

Creo que los topics marcados están bien como están, veo un buen orden y todos esos topics marcados cumplen bien su función. Además si ya es difícil que la gente se lea las normas no quiero ni pensar como sería si está en un subforo aparte.

Eliminar sanciones no me parece buena idea. Creo que no haría más que aumentar de manera considerable el número de historias que tras dos días y cuatro post son abandonadas simplemente porque al autor no le ha gustado como ha empezado o algo similar.

Tras leer los comentarios de los demás historiadores, me he quedado con algunas de las ideas propuestas por ellos, así como también he notado que hay varias cosas que, desde mi visión, no deberían ser aplicadas.

Recomendaciones/Premios

Opino igual que muchos usuarios respecto a este tema: lo único que hicimos fue cambiar el nombre. Digan lo que digan, la recomendación es una forma de premiar al historiador que, por un motivo u otro, ha conseguido superar a las demás. Sin embargo, es cierto que este año ha habido un gran aumento en historias recreativas, que llenan al autor con tan solo escribirla, por lo que me parece correcto dejarlo tal como esta.

Pese a esto, y entrando más en profundidad en las llamadas "Recomendaciones", encuentro varios puntos a corregir. Para empezar, desde el comienzo creí que era un grave error limitar las recomendaciones y no permitir que las mismas se repitan. ¿Acaso la mejor historia de Enero no puede ser también la mejor de Julio, Septiembre o Diciembre? En este caso, pienso que lo mejor sería dar libertad a los usuarios para que seleccionen las recomendaciones de la forma que quieran, más allá de si la misma historia es elegida los 12 meses del año, y agregaría un segundo y tercer lugar, lo que permitiría que mes tras mes sean realmente las historias más recomendables las que reciban esta mención, y que las mismas no se limiten a una historia sino a dos o tres.

Otra cosa que me parecería esencial es comenzar a reconocer a aquellos que no dedican tiempo tan solo a su historia, sino también a las ajenas, y le dan al historiador una motivación extra para continuar escribiendo. Por eso, agregaría un premio al "comentarista del mes" (o pónganle como quieran, no soy un hombre muy creativo con los nombres :biggreen: ). Además, también propondría un cambio de nombres, pues no termina de estar claro el objetivo del premio "Dandy", y se termina postulando erróneamente a causa del desentendimiento.[

Finalmente, con respecto a las preguntas mensuales las encuentro un poco innecesarias, pero dejaría que aquellos que participan de las mismas decidan si quieren o no que continuen, pues tampoco creo que haya que cortarlas si sirven de entretenimiento para por lo menos una persona del foro, aunque no comparto la propuesta de hacer una liga de historiadores, pues justamente estamos intentando evitar que la zona se plague de usuarios buscando tan solo un reconocimiento y no un entretenimiento.

Finalización de historias

Primero que nada, quiero compartir con @Andy10 la idea de que las reglas deben ser objetivas. Sabemos que cada historia es un mundo, y que muchas veces los finales abruptos son causados por motivos ajenos al autor, pero frente a cada caso habría que considerar miles de opiniones, entre las cuales se encontraría la inamovible postura del autor (como el caso que estamos viviendo ahora) que, pese a las mil y una explicaciones recibidas, nunca aceptaría que su historia no fuera considerada como bien finalizada.

También coincido con @Sabir en que hay que cambiar los nombres que le ponemos a las cosas. No podemos decirle a Zlatan "como cumpliste tus objetivos antes de lo pensado, damos tu historia por mal finalizada y te sancionamos", aunque hay que hacer valer el protocolo y entender que uno al comenzar una historia esta aceptando las reglas que aparecen en el mismo, y que sin ellas se llegaría a un descontrol de historias sumamente cortas, incompletas y hasta molestas.

En resumen:

  • Recomendaciones:
  • Mantener las Recomendaciones
  • Sacar las limitaciones y permitir que un usuario reciba recomendaciones todos los meses
  • Aumentar la cantidad de historias recomendadas por mes
  • Agregar premio al comentarista del mes
  • Cambiar los nombres de los premios confusos (caso Dandy)
  • No hacer la liga de historiadores para evitar usuarios que solo buscan reconocimiento

  • Finalización de historias:
  • Mantener un reglamento objetivo
  • Quitar la idea de "historia bien o mal finalizadas

Editado por roniixeneizee

Por lo que estuve leyendo hasta el momento, mas o menos todos estamos en la misma sintonia respecto a que cosas habria que modificar en la zona.

Recomendaciones: Visto los ultimos 2-3 meses de las recomendaciones, donde era complicado elegir sin repetir, creo que es necesario modificar la norma de "no repeticion" de las nominaciones. Creo que dejando 1-2 meses de por medio para volver a elegir una historia (o historiador) en la categoria podria mejorar esto para bien. Lo que si me ha dejado muy tranquilo es que, desde la eliminacion de los premios (o el cambio de nombre para algunos, aunque no lo comparto) no hubo una sola discusion innecesaria por ese tema, y creo que nadie se ha preocupado por eso tampoco. Me parece que fue un avance para la zona, teniendo en cuenta que siempre hubo alguna discusion grande desde que empezo la zona por ese tema.

Agregar la categoria de "Mejor comentarista en historias" no tiene que ver con las recomendaciones que se hacen de las historias. Seria buenisimo que todos nos pasemos por la mayor cantidad de historias, ademas de la nuestra, comentando y dandole la posibilidad al historiador de explayarse aun mas de lo que pone en un post, pero eso tiene que salir de cada uno, y no por una recomendacion que se le puede dar. Creo que ninguno de los que estamos aca hace mas o menos rato postemos en mas historias ajenas porque haya una recomendacion.

Y respecto a las categorias, justamente por la confusion que en su momento habia por los nombres (aun habiendo un link que mandaba a las explicaciones pertinentes de cada una), se empezo a poner la explicacion en el mismo post de apertura a la eleccion de las recomendaciones. Creo que la explicacion es clara, pero se puede reveer esa categoria si origina problemas a la hora de hacer la eleccion.

Indice de Historias: La idea de agregar las historias no terminadas al indice, como ya dijeron mas arriba, es algo que se manejo el año pasado, y se intento hacer un listado, pero no terminamos de decidir algun requisito para hacerlo lo mas objetivo posible. Y al intentar hacerlo de esta manera es para evitar que haya quejas del estilo "¿por que el si y yo no?". Creo que deben haber algunos criterios: haber cumplido un año activa, un minimo de paginas, minimo una temporada completa, algunos que se me ocurren ahora.

Por ahora eso, cuando tenga alguna cosa mas para agregar, la dire, pero por el momento esta es mi opinion.

Editado por Lurra

@roniixeneizee voya disentir con vos en algo. Creo que el cambio de los premios por recomendaciones no fue solamente de nombre. También cambió la finalidad. No es premiar al que los demás eligen. Sino dar a conocer historias a los que frecuentamos la zona y a los nuevos. Por eso fue que en su momento cuando se decidió sacar los premios y poner las recomendaciones se optó por no repetir a los mencionados en una categoría para dar lugar a más historias e historiadores fueran conocidos.

Pero basandonos en este año de experiencia, creo que no solo es injusto para los que fueron mencionados en los primeros meses del año sino que además no se cumple con el fin que darlo a conocer ya que debe pasar un año para nombrarlo nuevamente. Por eso es que estaría bueno que se pudieran volver a elegir a los mismo durante el año como propuso @Mister (gracias @Andy10 por la corrección ;) ). Pero no sucesivamente cada mes. Creo que trimestral (como propuso @Mapashito) o cuatrimestral sería una buena alternativa o quizás dar una segunda mención como dice roni.

Con respecto a las historias no finalizadas en un sub-índice debería ser una suma de puntos o subjetividades como dijo Andy

1- Podría ser por un tiempo mínimo de duración de la historia. Debería ser distinto dependiendo del formato de la historia

2- Descartaría la opción de números de páginas porque es muy relativo. Si un cierto número de posts podría ser una opción clara que también dependiendo de el formato de la historia

3- Si fue recomendada? Me parecería una opción buena. Como primer punto lo podría ahora que se me ocurrió xD y después ver si cumple con los demás (por ejemplo la historia de pepper a pesar de ser mencionada, como no cumple con los demás puntos no sería incluida, solo en el caso de que se diera esa historia como no finalizada).

Bueno.. yo desde que regresé de Cuba, por una cosa o por otra apenas he tenido tiempo de pasarme por el foro, pero bueno, me gustaría "soltar" mis propuestas que ya comenté hace algún tiempo:

Bajo mi perspectiva, retiraría definitivamente los Premios / Recomendaciones, por completo, así como también eliminaría las sanciones, únicamente quedaría una sola norma, sólo se puede tener una historia activa por usuario, si ese usuario comienza otra la anterior se cerraría.

Sobre el tema del índice.. para mí en la normativa está claro cuando se considera que una historia está bien finalizada para poder ser incluida en el índice, a todos nos jode que una historia con un trabajo, por alguna razón, no haya podido ser bien finalizada (acorde a las normas) y quede fuera.. en mi caso recuerdo especialmente la del Ajax y la del Hartlepool, en las dos metí trabajo y horas pero está claro que NO finalizaron acorde a las normas.. así que no pueden ni deben estar en el índice.

¿Hacer excepciones con algunas historias?.. no lo veo.. ¿quién decide cuál es un caso excepcional?, sinceramente creo que únicamente traería quebraderos de cabeza.. las normas son las que son, para bien o para mal, y se sabe de sobra cómo hay que finalizar una historia para que pueda aparecer en el índice.

Con esa última frase se resume a mi parecer el indexar las historias MAL finalizadas. Porque MAL asi en mayúscula? Cuando uno crea una historia, eso significa que se acató las reglas del subforo, incluyendo la de cantidad mínima de temporadas en cada formato; ¿Conseguiste tus objetivos antes de lo planeado? Genial, pero de antemano se sabe que en el mundo del FM eso siempre es una posibilidad, a como lo es el que pasen 20 temporadas y no lo hayas logrado. ¿Que a criterio del historiador está bien finalizada? No hay diferencia, en ningún momento las reglas dicen que debe estar bien finalizada desde el punto de vista de X o Y persona; Sino cumple el límite establecido, para bien o para mal, pero la historia no puede ser "premiada" con el ser indexada

@ihloo Está claro que por los objetivos que te plantees puedes estar solamente 1 temporada jugando, o jugar 20 y no conseguirlo. Por lo que que consigas los objetivos no lo veo suficiente.

Yo añadiría una condición: Que la historia sea dada como "mal" finalizada (ya no se ni como llamarlo xD) por problemas ajenos al historiador, como que se te pete la placa base, que la partida te salte con crash dumps, o que el historiador no pueda seguirla por enfermedad.

Me toca.

En cuanto a recomendaciones tengo dos nada más.

- Quitar las sanciones, dejando el limite de historias por historiador a una activa al momento, al igual que lo propone rikype. Me parece que de esta manera se da mas libertad y si bien pueden haber mas historias "mal" finalizadas creo que se le da mas libertad al usuario y de cierta manera también se contribuye a no tener una presión por darle a la historia una cantidad determinada de temporadas.

- Poner el premio al usuario mas activo en el mes. No quien mas comente sino quien mejor lo haga, una cosa es comentar sin ton ni son y otra es comentar para darle una actividad seria al foro y aportar a las historias.

Sin decir mas quiero aclarar que estoy muy conforme con el foro, administradores y usuarios y que me divierto mucho en la sección historias.

Yo creo que con la posición con la que más estoy de acuerdo es con la de Rikype. Llevo más de un lustro metido en esto y esta es la época en la que, seguro, menos movimiento tiene la zona de historias. Y es que creo que la razón es precisamente que no hay flexibilidad, y que se ha olvidado un poco el fin primario de esto: contar la partida que estás jugando.

Localizado el problema (Poca actividad), hay que buscar las causas. La mía es la que dije antes: no hay flexibilidad y el fin de las historias ha dejado de ser contar las partidas. Por qué ha pasado esto? Lo ubico en muchas causas que por si solas no parecen malas, pero al conjuntarse pues han llevado a lo que vemos hoy. Vamos por puntos.

1. El estilo. Es un poco lo que pasó hace unos 8-10 años, quizás menos, cuando se comenzó a depurar gráficamente las historias. El caso es que lo que en realidad era un añadido a la historia pasó a convertirse en una exigencia que hacía buenas historias de textos irregulares, o poco carisma, y malas a historias fantásticas que no hacían uso del photoshop. Esto ha pasado con las tramas alternas y ha hecho que, creo, mucha gente crea que si su historia no tiene trama no va a ser de suficiente calidad para que merezca la pena ser leída.

2. Las sanciones. ¿Cuál es el objetivo de sancionar? Es momento de que nos preguntemos esto. ¿Para qué se sanciona? Yo me atrevería a decir que es a la vez un filtro y una forma de evitar el flood de historias. Sin embargo, creo que las sanciones de hoy han puesto también estándares de calidad que han mermado la participación, y que en algunos casos, dado el sistema de conteo, llevan a casos en los que las ganas de contar una partida se pierden.

3. Falta de reconocimiento. Seamos sinceros: aquí se trata de compartir, de contar algo, ser leído, ser escuchado y de interactuar, de no llevar una partida en solitario. Los que hacemos historias necesitamos eso, que nuestra historia sea vista y que importe a alguien más que uno, o sino no publicaríamos. O al menos eso creo que nos pasa a la mayoría de los que estamos acá. Habrá a los que no, que sólo escriben por necesidad de expresarse y que no les importa la interacción, pero supongo que serán los que menos.

4. Los círculos. Supongo que siempre ha pasado, pero creo que estamos ante un punto extremo. Uno lee historias por el nombre y no por otra cosa. Ya no hay deseo de descubrir cosas. Un nuevo historiador lo tiene realmente difícil para llegar y calar, y que haya comentarios, etc, etc. Y eso disminuye no sólo la duración de las historias, sino la calidad individual de la misma y la calidad global del subforo. Por eso es importantísimo lo que hace Mapashito de pasarse por muchas historias.

¿Qué soluciones habría? No soy especialmente brillante, ni he estado al tanto de la zona en los últimos 3 años, así que mis ideas pueden resultar erradas. Pero aquí van algunas sugerencias.

1 - Incentivar las historias que cuenten la partida, de forma institucional, y ya de parte de nosotros mismos volver a degustar historias de este tipo. Preocuparnos por los ascensos, descensos, victorias, fichajes, tácticas, etc, etc, y no por los problemas, amores, desamores, gritos, etc, del protagonista. Que las historias como la de @xopi sean reconocidas como lo que son, maravillas. Y las que no son tan buenas, pero siguen esa línea, que sean interesantes para todos.

2- Yo replantearía el como están hoy, tratando de recordar para que son y diseñarlas para que cumplan esa función. Creo que hay mantener la regla de que un mismo usuario no puede empezar dos historias en menos de un mes. Un mes es el tiempo justo para que una partida se desarrolle y pueda llegar a un punto que, como historia, sea apta para estar bien hecha y finalizada, además de que es un tiempo prudencial que, de ser una zona sana y activa, no haya flood de historias inconclusas. Lo que no queremos ver son esas historias que se dejan tiradas en una o dos páginas para empezar otra de inmediato. Y si hay muchas historias, no veremos cosas como que un usuario tenga una historia por página porque el foro no es capaz de atraer suficientes historiadores en activo o, peor, que el foro no permita que un número alto de usuarios no puedan narrar sus partidas actuales porque tienen una sanción larguísima por cosas que hicieron hace un año. Yo no eliminaría de plano las sanciones, pero les pondría límites, las suavizaría, y buscaría métodos que no hagan que la historia de Eikichi esté mal terminada. Recordemos que el que hace la historia no sólo postea, sino que juega, y no sé ustedes, pero jugar una temporada, no te digo ya cinco, toma tiempo. Y es posible que un tipo que haga posteos semestrales de una historia de cinco temporadas, haya invertido más tiempo y trabajo en la de un tipo que partido a partido ha narrado una historia. A mi, por ejemplo, me da más trabajo mes a mes que partido a partido, porque hay que ver más cosas.

Otra cosa es que hay que tener en cuentas que hay partidas, y recordemos, esto va de contar partidas, que están pensadas para muy al corto plazo. ¿Por qué debería tener menos mérito una partida de pocos meses que esté encaminada a salvar del descenso a un club? ¿O la de un equipo en argentina que se proyecte a ganar la Libertadores, digamos, el año de su centenario? Son partidas que uno las planea para seis meses y que son gratificantes aunque (o por) cortas y que valen la pena ser contadas y que hoy las reglas no permiten que lo sean. Está bien que no sería una historia si cuento esos seis meses en una actualización semestral, pero en un mes a mes intenso, o un partido a partido que una al subforo en un objetivo, no veo por qué no.

Hay gente que arrastra sanciones de dos meses. De verdad merece el foro perderse que alguien cuente su partida durante dos meses? Quizás haya terminado infinidad de historias antes, pero de verdad debemos perdernos la oportunidad de contar esa partida que nos tiene ilusionados porque nos damos cuenta que, oye, tenemos dos meses de sanción o algo así?

Debe haber, no un punto medio, sino un punto que se acerque a la no existencia de sanciones, pero que mantenga el filtro y el objetivo de las sanciones, permitiendo a una mayor cantidad de usuarios con partidas activas contarlas a modo de historia.

3- No voy a descubrir nada si digo que el hombre es un animal competitivo. Y menos si digo que la gente que se mete a un foro de un juego de fútbol no lo es. Nos gusta, y además, en el pasado, desde la competencia sana, los premios hicieron del suboforo uno activo y con grandísimo brotes de calidad y constancia. Lo malo empezó cuando esa competencia no fue sana y dejó de serlo porque se olvidó el objetivo principal de publicar una historia. ¿Podría el foro volver al sistema de premios si recupera su esencia? Claro que sí. Por ahora no volvería a los premios, no estamos preparados, pero como futuro si el foro vuelve a tener actividad y mucha interacción, que permite que los premios se hagan, no los descartaría. Y, eso sí, sería muy vigilante y severo con aquellos que no quieran pertenecer a un entorno de competencia sana. Con ellos sí sanciones por doquier.

4- Es que esto venía con los premios!!! La gente leía y comentaba las historias de los demás, el suboforo estaba vivo, si alguien nuevo llegaba con algo interesante, no tenía que esperar hasta tener 10 páginas de monologo para que los demás se animaran a postear. Había algo de necesidad de ser recíproco, pero a la larga lo terminabas haciendo por gusto, para mejorar tu historia y para poder votar.

Yo no creo que sea la no flexibilidad en las sanciones la principal razon por la cual haya mas o menos actividad en la zona. Creo que, de por si, en el foro tenemos menos actividad, y eso repercute en la zona de historias, porque es un porcentaje de la gente que se pasa por el mismo.

Respecto a los puntos que planteas, el primero, el tema del estilo, no lo comparto, por el hecho de que, cuando la historia es buena, no importa si tiene grandes graficos o una trama alterna. Como bien decis al principio, aca estamos para contar una partida, y debemos centrarnos en eso, tratando de hacerlo lo mejor posible dentro de las posibilidades de cada uno. Y creo que la eleccion de como contar una historia debe ir por parte de cada uno, no podemos estar "imponiendo" un estilo porque pensemos que sea el mejor. Yo tengo mi predileccion a la hora de escribir una historia, que puede ser diferente a la de PioPio (por nombrar un ejemplo) que gusta mas acompañar a la partida con una trama a la par. Pero no por eso considero que las otras historias deberian ser las menos, porque a otros pueden gustarles y estan en todo su derecho en hacerlas.

Las sanciones tienen por finalidad evitar el flood de historias en la zona que tengan pocos post o paginas, y puedan reabrir una nueva rapidamente. Fijate que el actual sistema de sanciones recien a la 3ª historia mal terminada (dentro del año) estaria cumpliendo una semana mas por encima de la propuesta de dar un mes a todos por igual sin importar la cantidad. Creo que son pocos los que llegan a los 2 meses de sancion (o sea, 7 historias mal terminadas en un año). Entonces, ¿es culpa de las reglas que haya dejado 7 historias sin terminar o son otros los factores que influyen en ese sentido? Creo que el tema sanciones, para mi, esta bien asi como esta, perfectible como cualquier cosa, pero no creo que deberiamos modificar el sistema. Respecto a los ejemplos que nombras, salvo con los calendarios que comienzan en Enero (y solo para ganar la Libertadores), estas obligado a contar, como minimo, una temporada. Entonces, sabiendo de antemano las reglas que hay, deberias plantearte si esa partida esta destinada a una temporada o a mas, y planificar el formato, sabiendo que para finalizarla bien tenes que cumplir ciertos requisitos. No hay que acomodar las cosas a como queremos, sino acomodar las cosas con las reglas que hay.

La falta de interactividad no creo que venga de la mano de la falta de premios. Con las recomendaciones, se pueden descubrir mas historias que con los premios, que podian caer en la repetitividad, en cambio con las recomendaciones creo que se da a conocer mas historias, y durante un mes aquellas nominadas tienen un banner con un link a la misma (ademas que se puede revisar el topic de elecciones para mirar las que no fueron nominadas pero algun compañero la eligio en dicha categoria). Y tambien, para pedir por la interactividad en la zona, uno debe predicar con el ejemplo, haciendo aquello que cree que se esta fallando. De esa manera se puede hacer comunidad dentro de la zona, y no digo que un comentario en una historia obliga al otro a tener que postear. Simplemente hacerlo porque gusta la historia, porque quiere estrechar lazos o la razon que sea. Si no nace de cada uno el comentar en la historia del otro, no le pidamos al otro lo que uno no hace.

Lo de los circulos, pasa en todos lados, donde el nombre a veces influye a la hora de leer o no una historia, pero tambien tuvo mucho camino por delante para hacerselo y los que son asiduos en la zona saben mas o menos lo que pueden esperar de un historiador con algunas historias en su haber. El que comienza en la zona, debe saber que lo principal es contar una partida y que el resto llega, tarde o temprano, y que no siempre una historia puede gustar, por como se planteo, por el equipo o por la razon que sea. Creo que los mas longevos en esta zona dejan o no su historia por cualquier razon salvo la falta de interes en la historia que esta contando (hay casos, pero son los menos). Entonces creo que tambien es parte de la experiencia de los nuevos historiadores el ver que la historia que cuentan, primero, tiene que gustarle a ellos.

Quiero mucho a esta sección y por ello es difícil resistirse a exponer mi opinión en tan interesante debate.

No estoy en condiciones de valorar cuál es el estado de la sección pues muchas han sido mis idas y venidas en el foro, pero si me permiten sí opinaré respecto a varias de las cuestiones que más hilo están dando en este debate 2014: las sanciones, la vuelta de los premios y la consideración de las historias no finalizadas ( cambiamos el MAL por el NO).

He leído con interés todas las opiniones y especialmente me ha resultado muy interesante la participación de rey y Lurra en estos dos últimos posts.

Mi opinión es que, igual que comenta Lurra, no se ha perdido flexibilidad en la sección ( la libertad es total a la hora de la creación) pero sí ha crecido la exigencia (autoimpuesta, como ahora comentaré)

Yo llevo muchos años en la sección ( desde cmspain) y he disfrutado de historias grandiosas como las de Unknown, Derbi o David Mitchell, siguiendo con las míticas historias de John Smith, Chrysler o de uno de los grandes maestros, Slavi.

Uno las lee hoy y ve cómo ha cambiado todo. Como decía rey, antes uno se limitaba a escribir, a postear partidos y crónicas, a contar su historia al más puro estilo Como vas en el FM, añadiendo algún banner, algún logo

Slavi fue de los primeros en dar un salto cualitativo, en adornar gráficamente y en contenido una partida y esto ha continuado evolucionando sin freno hasta lo que es hoy.

En mi caso particular, ni por contenido ni por estética, mis primeras historias tienen nada que ver con mis historias actuales ( bueno, intentos). Una buena muestra de la obvia evolución existente.

La evolución nos ha vuelto más exigentes, ha puesto figuradamente el listón más alto. Si no haces una trama, no tienes unos gráficos decentes o cuentas algo más que una simple crónica, no pareces interesantePero es falso. Y la prueba la tienen ahí, en el post Como vas en el FM, donde el seguimiento en los últimos años es notorio.

La exigencia la pone uno mismo, nadie más. Pero tú eres libre para escribir lo que quieras o como quieras. Miren a CV o al resucitadísimo Estwald. Esa es la libertad que hay en la sección, ni más ni menos.

Entonces, partiendo de esa libertad creativa presente, cómo lo hacemos para incentivar que la gente no sólo comience las historias ( lo más fácil) sino que dure en ellas y las acabe ( lo más difícil), sea con el estilo que sea. Es difícil, porque es un acto y una decisión enteramente personal.

Sanciones. Llevan mucho tiempo aplicándose según la normativa actual y lo cierto es que considero que se han ido aplicando con gran coherencia, evitando con efecto disuasorio el mencionado flood de historias, aunque, como siempre, siguen acumulándose historias e historias que no pasan de las 5 primeras páginas.

Podríamos hacer un ejercicio de simplicidad salvo en el inequívoco caso del multinick (que debe ser tajante): eliminar la acumulación de sanciones por historias no terminadas en un mismo año y sólo mantener la que comentaban, una historia activa cada mes, sin poder iniciarla en el mismo mes una nueva historia. A valorar, pero ya digo que no creo sea una medida que favorezca la estabilidad de las historias. Tiempo al tiempo.

Historias No Terminadas. Cambiemos el MAL por NO, eso lo primero. Respecto al índice de historias que comentan, no lo veo mal, sobre todo para no dejar en el olvido historias que merecen ser recordadas pese a no estar finalizadas. Qué criterios seguir? Deberían ser los más objetivos posibles, porque si entra en juego el subjetivismo, ya estamos otra vez con criterios nunca democráticos y sólo personales. Mínimo de páginas o posts posteados, o de visitas recibidas, junto a mínimo de una temporada cursada, premios mensuales/anuales recibidos, todos datos cuantificables. Luego puede sumarse algunas peticiones foriles de historias que no cumplan dichos requisitos (seguro que no son demasiadas) y efectuar una votación popular que si obtiene x nº de votos pues se incorpora a dicha lista.

Todo interesante pero

..No olvidemos una cosa: una historia terminada es una historia con FINAL, no otra cosa. Hablando de lo que conozco, Forced Landing no es una historia terminada, The Quiet Man sí. Una tiene más de 300 páginas y más de 1.000 posts y horas y horas de trabajo y dedicación pero sin un final. La otra pasa poco de las 100 páginas y también muchas horas de trabajo y tiene un final cerrado. Una está en el Hall of Fame. La otra no. Y la cuestión es: y qué?

Para mí las dos cumplieron un objetivo personal que, insisto, es el verdadero objetivo de contar historias. Un acto personal que compartes y disfrutas compartiendo con el resto. Qué más dará si está en un índice u otro o en ninguno? El momento en el que lo compartí es cuando lo disfruté con ustedes, no siendo un post anclado en un índice que sí, puedo consultar de vez en cuando, pero que ya no está vivo, que ya no es lo mismo.

El reconocimiento está bien, y tener la historia en un índice, en un anal de premios o demás, también, estoy de acuerdo. Pero no es un fin, no debe serlo. Y no debería preocuparnos tanto. Saben cuántas historias se terminaron correctamente durante la época en que había premios? No llegan a las 10.

Por eso sigo abogando por mantener desaparecidos los premios y mantener el post de las Recomendaciones, más enfocado a la verdadera finalidad de este tipo de post: llamar la atención, recomendar, publicitar historias que merecen ser seguidas, disfrutadas y vivas en este justo momento.

Por lo que respecta a la repetición de candidaturas, estoy de acuerdo en eliminar lo de no repetir historias ( una medida democrática y higiénica que se tomó desde moderación y que nunca se ha valorado como tal) y dejar total libertad para las recomendaciones mensuales.

Está bien pedir flexibilizar sanciones, pedir más premios o menciones, más reconocimientos, pero está mucho mejor preocuparse de dos cosas más importantes: ser fiel a tu historia, sea como sea que quieras contarla, compartirla, mantenerla activa y hacer lo propio participando en las otras historias de los compañeros.

Y esto último nada tiene que ver con que haya premios. Participo porque quiero hacerlo y porque me interesa lo que el otro me cuenta y lo vivo con él. Yo he interactuado muchísimo con historias que nunca recibieron un premio y apenas coloqué un post en algunas que están hoy en el hall of fame y seguí con interés.

El reconocimiento, el verdadero reconocimiento, viene sólo. No es el que se busca con una votación, una mención o un puesto en un índice.

Con una analogía futbolística, dejémonos de preocuparnos tanto del árbitro y cambiar las reglas ( que siempre viene bien replanteárselo todo pero no como la solución a todos los males), y analicemos porque táctica o futbolísticamente no somos capaces de acabar ganando el partido o de ayudar a otro a hacerlo. Al final es todo muy sencillo: es creerlo y hacerlo. Sin más.

Hace tiempo que estoy algo desconectado del foro, pero desde hace unas semanas sí estoy pasándome regularmente a leer (sin demasiada participación tampoco).

No me extenderé demasiado. He seguido más o menos el hilo del debate, aunque no he participado hasta ahora porque realmente lo que aquí se debate me interesa más bien poco, me explico. Va en relación con algo de lo que ha comenatdo Viggo y con lo que estoy muy de acuerdo.


Para mí las dos cumplieron un objetivo personal que, insisto, es el verdadero objetivo de contar historias. Un acto personal que compartes y disfrutas compartiendo con el resto. Qué más dará si está en un índice u otro o en ninguno? El momento en el que lo compartí es cuando lo disfruté con ustedes, no siendo un post anclado en un índice que sí, puedo consultar de vez en cuando, pero que ya no está vivo, que ya no es lo mismo.

El reconocimiento está bien, y tener la historia en un índice, en un anal de premios o demás, también, estoy de acuerdo. Pero no es un fin, no debe serlo. Y no debería preocuparnos tanto. Saben cuántas historias se terminaron correctamente durante la época en que había premios? No llegan a las 10.

...

Y esto último nada tiene que ver con que haya premios. Participo porque quiero hacerlo y porque me interesa lo que el otro me cuenta y lo vivo con él. Yo he interactuado muchísimo con historias que nunca recibieron un premio y apenas coloqué un post en algunas que están hoy en el hall of fame y seguí con interés.

El reconocimiento, el verdadero reconocimiento, viene sólo. No es el que se busca con una votación, una mención o un puesto en un índice.

Todo mejoraría si todos nos aplicásemos más estás ideas. Sin intentásemos hacer historias simplemente por gusto y por nuestro propio entretenimiento, no habría tanto debate. Si realmente fuese así, a ninguno le importaría mucho recibir este o aquel premio. Tampoco habría que preocuparse tanto de las sanciones. Porque habría un mayor número de historias lóngevas y de historias bien finalizadas. Además de que si así fuese, cualquier historiador necesitaría un cierto margen de tiempo (autoimpuesto), para preparar una nueva historia, por lo que seguramente se cumpliría gran parte del tiempo de la sanción de forma involuntaria (dedicando un tiempo previo al comienzo de la nueva historia).

Evidentemente es algo utópico que todos los participantes del subforo actúen así. Pero cuantos más historiadores, noveles o veteranos, con más o menos reconocimiento, se conciencien de esto e intente mejorarlo, mayor será el número de historias de calidad y en general el nivel del foro de Historias. Y eso creo que sí es un fin común de todos los miembros del subforo.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.