Jump to content

Featured Replies

  • Autor

TEMPORADA 2034/2035:

SALIDAS:

* Alfredo (POR, 27 años, 7M al Herculés): Tras dos años cedido en Rusia es justo reconocer que no iba a acabar jugando en el Madrid ni siquiera como reserva, así que algo le busqué un buen destino en España, donde coincidirá con varios de sus ex compañeros del Castilla como el meta Delgado, el central internacional Gustavo Jiménez y el mediocentro Damián. Es un buen destino para él y con posibilidades de lucirse en Europa, ya que el Hércules disputará la Europa League el año próximo.

* Antonio David (DEF C, 22 años, 7.5M al CSKA Moscú), José Pablo (DEF C, 20 años, 5M al Betis), Reynes (MP D, 20 años, 9M a la Real Sociedad), Eguizabal (MEC, 22 años, 4M al Numancia), Iván (MP, DEC, 21 años, 4M al Ajax), André Beda (MEC, 19 años, 1M al Getafe) y Noel Torre (DEC, 20 años, 950kal Zaragoza) son las otras jóvenes promesas que se han ido sin encontrar su sitio en el Bernabéu.

* Juan Aguirre (DEF C/I, 21 años, cedido al Olimpique de Lyon): Tras varios años en el Castilla necesita minutos para crecer y no los va a tener en el Madrid.

* Sergio Agirre (MEC, MC, 19 años, cedido al Athletic): Ya dije el año pasado que Agirre necesita ser titular una temporada completa para valorar su futuro. Sin eso no sé si tiene nivel para el Real Madrid o sólo para ser titular en primera división. En el Athletic, su club de origen, espero que encuentre esa regularidad. .

* Yakubu Suleiman (POR, 22 años, cedido al CSKA Moscú): Quiero que juegue y que tenga minutos y mi experiencia con Alfredo en el CSKA los dos últimos años ha sido satisfactoria, así que acepté encantando la posibilidad de que Yakubu se incorporase cedido un año.

* Juan Miguel (DEC, 21 años, cedido al Arsenal): Sigue dando vueltas por Europa antes de recalar en definitivamente en Madrid: Celta, Rennes, Nápoles y ahora Londres, con un equipo que disputará la Liga de Campeones y donde compartirá la delantera con otro ex madridista como José Eduardo Salgado, fichado por el Arsenal tras dos buenas campañas en el PSV holandés. Eso sí, antes de su cesión le renovamos el contrato hasta el 2039.

ALTAS PARA LOS EQUIPOS INFERIORES:

Marcelo Pellegrini (MEC, 21 años, chileno, libre del San Lorenzo): Centrocampista todoterreno con buenas actuaciones en Argentina e internacional absoluto con Chile a pesar de su corta edad. Llegó a disputar tres partidos amistosos intrascendentes (gira por Canadá incluida) y fue inmediatamente cedido al Celta de Vigo para que se acostumbrase poco a poco al futbol español.

Saïd Moureau (DEF C, 17 años, belga, 750K del Standard de Lieja): Central ágil (pero bajito) que le robamos al City cuando éste estaba a punto de "pescarle" en Bélgica. Destaca por su rapidez, colocación y marcajes. Al igual que Pellegrini se fue al Celta cedido durante una temporada.

Davidson (MP D, 18 años, brasileño, 2.5M del Atlético Mineiro): Extremo derecho rápido y con talento cara a portería. Llegó en enero con la idea de suplir a un Parmentier desconocido este año y con serias posibilidades de ascender a la primera plantilla en verano.

Geoffrey Rousseau (DEC, 15 años, francés, 5M del Lens): Otro delantero rápido y joven que se une al casting para suplir a Eduardo en unos años. De momento está con los juveniles.

José Vicente Gómez (MP, 15 años, español, 2.9M del Levante B): Lo trajeron mis ojeadores y tengo mis dudas de que llegué al primer equipo, pero nunca se sabe. Es un mediapunta veloz y con carácter, pero nulo a nivel defensivo.

OTRAS NOTICIAS INTERESANTES:

Del Madrid se ha ido Lewandowski tras tres años como preparador juvenil y uno sólo como de manager del mismo, y se ha ido para ser el segundo entrenador del segundo equipo del Schalke 04, que también para eso podía haberse quedado. Dado lo poco que duro opté por ascender a un hombre de la casa como Fernando Morientes al puesto de manager del juvenil.

Dos exjugadores míticos del Real Madrid se han retirado del futbol. Hablamos de Bengoechea (35 años) y Ruiz Andreu (39 años) quienes tratan de seguir vinculados al mundo del futbol profesional en otros puestos. Lamentablemente no tengo vacantes para el primero y el segundo rechazó el pasado año incorporase a mi plantilla.

Otro exmadridista como Kelvin Acheampong (MC, MEC, 25 años) fue uno de los grandes culebrones del mercado de fichajes. En cuanto el City quedó relegado al quinto puesto en la pasada Premier manifestó su negativa a continuar en el club sin jugar en la Liga de Campeones. Hubo muchos clubes que se interesaron por él, pero el City rechazó varias ofertas hasta llegar a los 43.5M ofrecidos por el Borussia y el Barça, firmando Kelvin finalmente por el equipo culé.

Mientras que dos de los mejores mediapuntas españoles y dos de las mayores promesas de nuestro futbol se han ido de España esta temporada. Gorka Ibero ha dejado la Real Sociedad con destino al PSG a cambio de 27.5 millones de euros, mientras que 45 millones han movido a Alejandro del Levante a la Juventus de Turin. Los dos jugadores han debutado ya con la selección española, pero el dibujo táctico del 4-4-2 no favorece que puedan jugar con regularidad.

Fuera de España también siguen Xabi Alonso y Sergio Ramos. El primero dejó tras ocho años el Metz a principios de octubre para fichar por el Niza, también francés. Un movimiento extraño que acabó con el Niza descendido, Xabi Alonso destituido y el Metz salvándose del descenso por un único puesto tras años en la zona media de la tabla. Este año Xabi ha firmado por uno de los equipos a los que yo tengo más cariño, los dragones holandeses del FC Den Bosch.

Sergio Ramos, fue destituido el pasado noviembre como manager del Lazio tras cuatro años de relación laboral y contratado en diciembre por el Newcastle inglés, allí ganó la Capital One Cup y terminó sexto en liga. Pese al despido en el Lazio conservaba un buen cartel en Italia y la Juventes, actual campeona de la Serie A, le ofreció su banquillo cuando Antonio Conte dio por concluida su segunda etapa en el club para poner rumbo al Arsenal inglés.

Otro ex madridista como Javier Portillo, también va poco a poco consolidándose en el élite de los banquillos y tras muchos años entre Cartagena (cuatro), Zaragoza (otros cuatro), Valencia (uno y uno en dos etapas distintas) y Getafe (siete años), fue contratado a mediados de febrero del 2034 como manager del Sevilla, un equipo de la zona alta de España.

Y en píldoras rápidas, Leo Messi empezará su quinta temporada en el United y mejorando poco a poco, ya que el año pasado fue segundo en liga y finalista de la Capital One Cup. Parece poca cosa en cuatro años, pero recordad que el United venía de varios años sin ni siquiera clasificarse para la Liga de Campeones. Xavi es el segundo entrenador del Barça y Makelele del PSG desde el 2011, Wesley Sneijder ejerce como preparador en el Inter, Seedorf ha completado una exitosa carrera en los banquillos (Lorient, Valencieenes, Torino, Sochaux, Atalanta, Chelsea, Milán, Villarreal, Leverkusen, Celta, Nápoles, Athletic y Tothenhanm), al contrario que otro ex como Borja Valero quien no ha tenido tanta suerte y tras dejar el puesto de manager sub-23 apenas ha entrenado en Betis, Elche y Getafe sin demasiado éxito.

Editado por Estwald

  • Autor

TEMPORADA 2034/2035:

No hablé hasta ahora de la primera plantilla y no lo hice porque ha sido de los años que peor me he movido en el mercado de fichajes. Si el año pasado sólo hubo un cambio con la salida de Scarpa y el ascenso de Gilles Thomas, este año los movimientos no son mayores. Vuelve Seoane (MEC , DEC - 34 años) tras rechazar la oferta de la Sampdoria de seguir en Italia y se va Carlos Ramos (MP I - 31 años) cedido al Benfica a cambio de 2.4M y un 30% de su sueldo, lo mismo que Sergio Agirre como ya comenté en el post anterior.

Era prácticamente el tercer año con el mismo equipo y las primeras sensaciones no pudieron ser peores. Debutamos en el Camp Nou con un empate a cero afortunado, dado el paupérrimo nivel de juego que exhibimos.

En la Supercopa de España, de nuevo frente al Barça volvimos a dejar una pésima imagen en el campo de nuestros máximos rivales. Es cierto que empatamos a uno fuera, un resultado no del todo malo, pero tuvimos que recurrir al antiguo 4-4-2 para remontar el partido y lograr el gol de empate tras ir perdiendo.

Y en la vuelta, volvimos a ir por debajo en el marcador, al regalar un penalti inocente pese a empezar con el 4-4-2. Posteriormente empatamos con el 4-3-3 y terminamos con un 5-2-3 a la contra y al patadón para perder por un error de Albert al regalar un gol a un rival. Con la derrota la Supercopa viajaba a Barcelona por segunda vez en tres años.

Más que la derrota me preocupaba el nivel de juego y los constantes bandazos que di en el dibujo táctico con tres esquemas diferentes en menos de 90 minutos de partido. Cuando el equipo siguió jugando mal y regalando puntos (empatamos a cero en Soria) empecé a hacer cambios en el once titular; respeté el 4-3-3 pero cambié nombres, puestos y rangos entre mis jugadores.

Debajo tenéis un gráfico con el once titular con el ganamos la última Liga de Campeones (mayo/33) a la izquierda y a la derecha el equipo que se consolidó esta temporada (nov/34).

aHPxDlH.jpg

Sólo habían transcurrido 18 meses y, como comenté al principio casi no se habían producido altas ni bajas en la plantilla, pero ambos equipos son irreconocibles. Apenas dos jugadores ocupan la misma posición (Sánchez y Iago) y sólo otros cuatro (Sastre, Faure, Jaramillo, Algar) repiten en el once aunque ocupando posiciones muy distintas en uno y otro esquema. Además, esto implica que cinco jugadores de campo (el 50%) han logrado arrebatarles la titularidad a sus compañeros (Simon, Thomas, Henrique, Sousa y Eduardo), aunque esta afirmación tiene muchos matices. Eduardo salía de una lesión, Simon ocupa el lateral derecho al emigrar Sastre al centro del campo y Sousa estaba lesionado en la final y era el jugador número doce de aquel año.

Con este esquema el equipo recuperó las buenas sensaciones y volvimos a la senda de la victoria, incluso establecimos un nuevo record de victorias consecutivas en liga con 25 encuentros. Y otro de partidos consecutivos sin encajar goles en todas las competiciones (19); sólo una vez en casi treinta años habíamos superado la decena de partidos sin recibir ningún gol (17 partidos entre el 15 de abril del 2023 y el 16 de septiembre dl mismo año), las otras rachas no habían pasado de nueve. El Barça rompió esta racha pero a consta de encajar un 5-1 con hat trick de Eduardo incluido.

Además, las Navidades nos habían traído a siete jugadores en el Equipo Mundial del año con Sánchez; Sastre, Lázaro (Schalke 04), Albert, Faure; Santi Díaz (Arsenal), Dorielton (Mónaco); Algar, Rogowski (Arsenal), Iago y Eduardo. Entre los reservas aparece Miquel Corral y otros dos españoles: Murcia (Bayer) y Arce (Inter). Mientras que Algar había ganado el Balón de Oro seguido de Eduardo, y Eduardo fue galardonado con el Fifa Ball d’Or con Algar segundo.

Para mediados de temporada (jornada 19) ya sumábamos 53 puntos, con 15 puntos de diferencia con respecto al Atlético de Madrid, que era segundo, 17 al Athletic y 18 al Barça, en la primera vuelta, exceptuando los dos empates iniciales en tres jornadas hicimos pleno de victorias y solo sumábamos 4 goles encajados. El Barça, lastrado por la lesión de su gran estrella y Balón de Oro Hugo Azcona durante cuatro meses realizó una pésima temporada y nos pudimos proclamar campeones matemáticamente a falta de ocho jornadas para el final de la liga regular.

Para entonces ya estábamos centrados en la fase final de la Liga de Campeones y en preparar la final de la Copa ante el Barça tras un camino sencillo hasta ahí.

  • Autor

TEMPORADA 2034/2035:

Octavos de la Liga de Campeones:

BAYER MUNICH 0-0 R. MADRID

En Octavos el sorteo nos fue poco favorable y nos tocó uno de los rivales más duros a los que nos podíamos enfrentar. El Bayer planteó un partido de poder a poder, sin retroceder nunca ni un solo metro, presionando la salida del balón y buscando tener la posesión de éste, un planteamiento muy similar al nuestro. En un caso así, poco puede hacer un manager, ajustamos el equipo y asumimos un intercambio de golpes contra los alemanes confiados en nuestro mayor poder ofensivo y en la vuelta en campo local..

El partido acabó en empate a ceros, pero dos remates al palo estuvieron a punto de darnos la victoria en jugadas aisladas, lo mismo que un mano a mano que salvó José Antonio bajo los palos; con el empate la vuelta se presentaba emocionante.

R. MADRID 2-0 BAYER MUNICH

Los alemanes salieron con mucho más respeto en el Bernabéu del mostrado en Munich y estuvieron los diez primeros minutos sin salir de su propio campo. Tiempo suficiente como para que Algar recuperara un balón a su interior y en una magnífica jugada individual acabara sólo ante su guardameta enviado el balón raso y al segundo palo desde la esquina de área, allí donde el portero rival no podía llegar.

A partir del gol, extrañamente tampoco supieron o pudieron salir de su propio campo y Eduardo marcó el segundo tras su preciso pase largo de Sousa a la espalda de sus centrales. Con dos goles de ventaja antes del descanso el segundo tiempo siguió por los mismos derroteros, con ellos encerrados atrás y nosotros tocando y tocando hasta alcanzar una posesión del 55%.

Cuartos de la Liga de Campeones:

PARIS SAINT-GERMAIN 1-2 R. MADRID

Dario Marcolin lleva seis años como manager del equipo parisino y nadie puede negarle que ha impuesto su propio estilo de forma exitosa. Su libretto le ha llevado a disputar dos finales de la Liga de Campeones y conquistar tres de cinco títulos de liga hasta ahora con un 3-4-1-2 muy particular. Con ese esquema suele ser habitual que los equipos atacantes tenga superioridad en ambas áreas, pero ellos ejercen el dominio en el centro del campo y acostumbran a llegar más veces que sus rivales.

En Francia y ante rivales inferiores garantiza goleadas.

En Europa y ante rivales duros partidos de poder a poder con ocasiones para ambos equipos. Lo habitual es que mis extremos marquen al hombre a sus interiores por lo que se acumulan muchos hombres en el centro del campo, pero siempre sabiendo que si las cosas se complican y decido presionar a sus tres centrales el partido puede romperse definitivamente.

Esta vez, sin embargo, no lo hice y estuvo tentado porque se adelantaron en el marcador muy pronto. Acepté la propuesta del PSG de concentrar el juego en el medio del campo, dándoles la posesión y tratando de aprovechar la solitaria presencia de sus centrales en la última línea cuando podíamos atacar con el balón en los pies. De esa forma y desde la izquierda del terreno de juego Iago consiguió dos asistencias de gol, la primera para Eduardo y la segunda para Cándido, dándole la vuelta al partido.

R. MADRID 5-2 PARIS SAINT-GERMAIN

Desde el minuto cero planteé un partido abierto hacia las bandas y buscando encarar a los rivales. Con el balón alejado del círculo central y sus centrales encarados con frecuencia era fácil lograr espacios. Además, he de reconocer que el partido se puso de cara muy rápida. Apenas había transcurrido un minuto, cuando un saque de banda de Gilles Thomas (que este año tienen tanto peligro como los corners) fue cabeceado por Iago al fondo de las mallas. Lástima, que el mismo Thomas regalase el empate a uno con un mal control dentro del área grande.

Con el empate el PSG se transformó en una especie de 3-0-7, donde éramos incapaces de parar el intercambio de golpes. Empate a dos al descanso tras un gol de Algar y un nuevo tanto de Buraev, a lo que hay añadir dos goles anulados para el Madrid por fuera de juego.

Tras la segunda parte, y dado que no podía evitar que atacaran me decanté por un juego igual de vertical. Nada de mantener la posesión, pases profundas buscando hacer pupa en su endeble línea de tres centrales. Y funcionó, en parte porque era la estrategia correcta, y en parte porque cada gol del Madrid les forzaba a abrir más espacios atrás para intentar clasificarse. Todavía nos anularon un tercer gol antes del doblete de Eduardo y el segundo y definitivo de Iago para redondear la manita.

Semifinales de la Liga de Campeones:

Nos enfrentamos al Tottenham inglés, a priori un rival asequible si olvidamos que acaban de eliminar al Borussia en la ronda anterior. Con ese dato por delante el equipo de Clarence Seedorf tiene mucho más peligro del aparente por su Historia.

R. MADRID 2-0 TOTTENHAM

Dos minutos tardó Iago en superar a su lateral y desde la línea de fondo servir un balón bajito al área pequeña para que Eduardo de volea marcase el primer tanto de la eliminatoria. Y antes de cumplirse el cuarto de hora Paulo Henrique logró el segundo tras un saque de falta cercano al banderín de corner.

Tras noventa minutos no alcanzo a comprender como eliminaron al Borussia. Soy consciente de que fue jugando a la contra (me he visto los partidos), ante nosotros salieron una vez y remataron al larguero, pero no me parecen un equipo especialmente peligroso. Quiero decir, ni siquiera defendieron excesivamente bien pese a ser su prioridad hoy.

TOTTENHAM 0-1 R. MADRID

Mismas sensaciones que en el partido anterior, un rival que probablemente no debió de llegar a semifinales y que pese a lograr que José Antonio fuera el MVP no crearon verdadera sensación de peligro. Es más, en cuanto se abrieron un poco en la segunda parte para intentar darle la vuelta al partido Algar logró marcar un gol con bastante facilidad. Para este partido me bastó con retocar un poco el once con Albert de central, Faure de vuelta al lateral y Cándido aguantando el balón arriba de espaldas a portería para anular sus intenciones en el centro del campo.

Lo mejor de todo, además, es que llegamos libres de amonestaciones a la final, por lo que podremos disponer de todos nuestros jugadores ante el Arsenal.

Final de la Copa del Rey: R. MADRID 2-0 F.C. BARCELONA

Partido mucho más fácil que el año pasado (donde llegamos a la prórroga) pese a las ausencias de tres titulares claros (Thomas, Jaramillo y Sastre) por acumulación de amarillas. En el primer caso reubiqué a Faure como lateral zurdo (lo que ha sido toda la vida) y devolví a Albert al eje de la defensa junto a Paulo Henrique. En el segundo, volvió a colocar a Loïc Meunier por delante de la defensa y en el tercero, moví a Algar al centro del campo con Cristopher nuevamente titular como extremo derecho.

Las instrucciones ante el 4-2-3-1 son las habituales en los últimos enfrentamientos. Respeto los marcajes al hombre en las bandas y a Polacco le dedicamos un Street Figther sin marcaje individual. Lo cierto es que les anulamos su propuesta de juego y se quedaron con una posesión vacua contra varios disparos peligrosos de los jugadores madridistas. Iago marcó el primero tras dejar sentado a su defensor dentro del área grande y, ya en la segunda parte llegó el segundo gol en una jugada vista una y otra vez en el Madrid. Entrada de Cristopher pegado a la banda derecha, el capitán supera a su lateral y desde la línea de fondo centra al área pequeña donde Eduardo remata al fondo de la red.

Final de la Liga de Campeones:

Afrontamos la final sin Gilles Thomas lesionado, forma parte de las reglas del juego ni Jaramillo, convocado por México para la Copa de Oro de Norteamérica. Es increíble que por una competición menor nos quedemos sin el segundo jugador que más cobra del Madrid y el jugador mejor valorado a precio de mercado del mundo con un valor estimado de 74 millones de euros.

R. MADRID 1-0 ARSENAL

Sin Jaramillo, fue el veterano Loïc Meunier quien ejerció de inicio de pivote defensivo por delante de los dos centrales (Henrique y Albert) reubicando a Faure en el lateral zurdo. El Arsenal con un 4-4-2 en rombo cerrado repite el esquema que más veces me han planteado los managers rivales a lo largo de esta temporada.

La forma habitual de enfrentarse a este esquema es explotar el juego por las bandas que los rivales tengan que salir de su zona de confort para descolocarse tácticamente y mover rápido el balón para descolocarlos.

Muy pronto tuve que hacer un pequeño cambio en el esquema base y fue dejar a Sastre por delante de la defensa y a Meunier como mediocampista junto a Hugo Sousa. Sastre es un jugador más parecido a Jaramillo y el equipo es capaz de colocarse de forma cómoda con él en su posición que con el veterano Loïc. En la primera parte dominamos de forma clara el balón pero sólo fuimos capaces de marcar un gol de Albert al cabecear un corner.

En la segunda parte di entrada al veterano Cristopher como interior derecho, recolocando a Algar como pivote y enviando a Loïc Meunier al banquillo. Con dos jugadores como Sastre y Algar que acostumbran a marcar el ritmo el equipo se hizo fuerte en el centro y el rival veía como la inteligencia de nuestros centrocampistas anulaba su esfuerzo físico, haciéndoles correr detrás del balón sin mayor éxito hasta que el árbitro emitió el pitido final.

PREMIOS:

* Jugador Español del Año: Algar.

* Jugador Joven del Año en España: Reynés (Real Sociedad).

* Portero del año en España: José Antonio Sánchez.

* Jugador del año en España: Iago.

* Máximo goleador en España: Meléndez (31 goles – Atlético).

* Manager del año en España: Unai Emery (Numancia (5º)).

* Equipo del año en España: Sánchez, Simon y Iago. Entre los reservas figura Eduardo, Algar y Villazón..

* Mejor jugador de la Liga de Campeones: Rogowski (Arsenal)

* Máximo goleador de la Liga de Campeones: Siefkes (13 goles)

* Dream Team de la Liga de Campeones: Jefferson Carlos (Juventus); Lesina (Borussia), Paulo Henrique, Le Bars (Arsenal), Faure; Algar, Rogowski (Arsenal), Viscoti (Juventus), Iago; Eduardo y, Siefkes (Borussia).

* Mejor jugador de Europa: Lugli (AC Milán)..

* Camisetas: Eduardo, Jaramillo, Iago, Algar y Cristopher.

REFLEXIÓN:

Terminé el año pensando que había sido una de las temporadas más sencillas que he disputado. Quitando agosto y septiembre que tuve que rehacer el equipo y la jerarquía de cada uno, a partir de ahí fue rodado. Muy sencillo en liga, más de lo habitual y sin ningún susto en Copa o en Europa como ocurre otros años.

Editado por Estwald

  • 2 semanas más tarde...

Pero todavía sigues dando por culo con el Madrís? No te cansas amore mío? Eres un golfo y un sinverguenza, reconoce que desde que te abandonó mi troleo las temporadas no son ya lo mismo.

Dale, pero se te nota el desgaste, probablemente sea el momento de comenzar una nueva aventura y dejas esta de lado hasta que tengas la inspiración. Se te nota un poco cansado hombre.

  • Autor

Buenas a los dos, @pheenix41 y @Fulano:

Si reconozco cierto cansancio. Son más de veinte años, no sólo jugando sino escribiendo y mi archivo de Word hace tiempo que superó las 500 páginas. Mi cansancio y, en ocasiones, mi hartazgo, va en consonancia. Es más, llevo 15 días sin siquiera abrir el FM ni querer mirar nada que se le parezca, habiendo saltado a los juegos de mesa online, otra de mis aficiones, para matar el gusanillo de jugar.

Quería jugar esta temporada y la siguiente, aunque para ello tenga que volver a cambiar el formato de la historia. Si no estoy equivocado es el próximo año cuando estrenamos el nuevo Estwald Park y concluye mi contrato. Luego ya veré.

Llevo tiempo coqueteando con la idea de salir de España, y más que empezar una nueva aventura desde cero tratar de emular los éxitos del Madrid en otros países. Versiones cortas y proyectos de cinco años, nada de estar otros veinticinco en otra ciudad. El objetivo sería realizar un periplo por Italia, Inglaterra y Alemania revalidando Liga y Champions.

O renovar y perpetuarme aquí otros cinco años más. Hay mucha gente joven e interesante que todavía no ha llegado al primer equipo. Además, mis grandes éxitos han sido con una generación de futbolistas muy concreta, también me gustaría poder revalidarlos con la siguiente…

Editado por Estwald

  • Autor

TEMPORADA 2035/36: La última en el Santiago Bernabéu.

El verano del 2035 tenía casi cuarenta jugadores en el primer equipo, así que el objetivo principal era reducir la plantilla a una cifra razonable. Por no hacer un post kilométrico voy a reducir estos cuarenta jugadores a cinco grandes grupos.

El primer grupo incluye a los más veteranos, gente que puede sumar tranquilamente ocho o diez Ligas de Campeones cada uno y donde el pasado tiene más peso que el presente. Lamentablemente eso no garantiza un puesto hasta los cuarenta y varios ídolos se han ido este verano. Seoane (34 años) concluyó su contrato en junio y se retiró unos días más tarde. Crivelli (36 años) también terminaba contrato y no deseaba renovar bajo ninguna circunstancia, por lo que se fue libre para firmar posteriormente por el Palmeiras brasileño. Miquel Corral (33 años), quien nunca ha sido el mismo tras su lesión de hace dos años se fue al Inter a cambio de 1.3M de euros, allí coincidirá con otro ex como Mariano Arce quien sin duda le ayudará a integrase. Y Carlos Ramos (32 años) estuvo en Benfica y hubiéramos deseado que se quedase allí aunque fuera gratis, le quedaba un año de contrato pero acordamos la rescisión de éste a cambio de algo menos del 45% de su sueldo.

De este grupo, sólo permanece Cristopher (35 años) con un año de contrato y opción a otro, Loïc Meunier (33 años) con un año de contrato y Eduardo (33 años) con dos años más. Cristopher y Loïc ya fueron la última temporada reservas de lujo y Eduardo empezó a mostrar algún síntoma de su deterioro físico aunque siguiera siendo el mejor del Madrid.

En el segundo grupo aparecen cinco jugadores con 29 y 30 años, jugadores en plenitud física, casi todos titulares: Sánchez, Simon, Albert, Faure y Algar. Los nombro específicamente porque el resto de mi plantilla tiene 26 años o menos con un salto tres años con relación a éstos. El resto de mis jugadores forman el tercer grupo, con un mínimo de cinco años al máximo nivel y sobre el que volveremos más adelante.

El cuarto incluye a las jóvenes promesas que sin sitio en el primer equipo y habiendo agotado su ciclo en el Castilla van a irse cedidas a otros equipos: Juan Carlos Caso (DEC, 20 años, cedido al Roda), Xavier Ramírez (MEC, 18 años, cedido al Spartak de Moscú), Aranburu (MEC, 19 años, cedido al Vitesse), Saïd Moureau (DEF C, 18 años, cedido al Reading) y José Manuel Huguet (MC, 17 años, cedido al Rayo). Todos ellos tienen opciones serias de estar en uno o dos años en el nuevo Estwald Park si evolucionan adecuadamente. Los tres primeros estuvieron en el Castilla la pasada temporada y ya han debuto en el primer equipo, Moureau hizo una temporada muy seria en primera con el Celta y Huguet fue fichado este mismo verano desde el Sevilla por cinco millones de euros.

Y en el quinto grupo figuran quienes no lo consiguieron. Y este año, no sé porque opté por hacer limpieza. Cecilio (CD, 20 años, 4.5M al Levante), Centellas (MP I, 21 años, 1.7M al Espanyol), Rosendo (DEC, 18 años, 2M al Sporting de Lisboa), Julio (MP D, 20 años, 500K al Córdoba), Paulao (LAT D, 20 años, 7.5M al Atletico Mineiro), Alex Cámara (MEC, 18 años, 2.9M al Arsenal), Broton (MC, 19 años, despedido) se marcharon del equipo definitivamente. A los que hay que añadir a Puentenueva (MEC, 21 años, cedido al Getafe), Sanchez de la Calle (MEC, 20 años, cedido al Espanyol), Pepe Blanco (DEF C, MC, 21 años, cedido al Eibar) J.A. Gómez (MEC, 20 años, cedido al Guadalajara), Diego Suarez (MC, 18 años, cedido al Oviedo), Luis Díaz (DEC, 19 años, cedido al Guadalajara), Luis López (POR, 23 años, cedido al Sant Andreu) y Bellido (MP D, 20 años, cedido al Oviedo) quienes no tuvieron ofertas para ser vendidos y se fueron cedidos.

En este grupo, también quería reseñar personalmente a Marcelo Pellegrini (MEC, 21 años, 2.4M al Lanús) quien vino gratis el año pasado e hizo una temporada bastante discreta en el Celta. Reconozco que no me convenció y preferí darle salida rápidamente antes de más oportunidades.

Y sobretodo debo de hablar de Mehdi Parmentier (MP D, 19 años, 22M al Arsenal) quien tras tres años en el primer equipo no ha acabado de evolucionar como debería y sinceramente el año pasado habría suspendido si hubiera hecho las notas. Es un jugador muy rápido pero tiene una falta importante de talento más allá de la velocidad y de sus centros. Sinceramente tras una temporada desastrosa y una lesión en la segunda parte de la campaña opté por dejarle marchar.

CAMBIOS EN EL STAFF TÉCNICO:

Además, hay varios preparadores también que se retiran este año: Mancisidor (entrenador de porteros), De Bellis (preparador físico), Molina (preparador físico), Javier Zanetti (preparador juvenil) y Maesschalck (fisio jefe). Y también se fue el mítico ex-defensa merengue Gonzalo Garía, que nunca me ha convencido como preparador y con quien hemos llegado a un acuerdo para rescindir su último año de contrato.

En su lugar han llegado Brandon Martínez (preparador de 51 años, procedente del PSG), Matt Moore (preparador juvenil de 43 años, procedente del Fulham), Gianluca Buffon (entrenador de porteros de 57 años, procedente del Catania), Justo Lillo (preparador físico de 55 años, procedente de la Real Sociedad), Guillermo Rodríguez (preparador físico de 52 años, procedente del Tenerife) y Lorenzo Grillo (fisio jefe de 47 años procedente de la Lazio).

Editado por Estwald

  • Autor

TEMPORADA 2035/36: La última en el Santiago Bernabéu.

ALTAS:

O retornos más bien, porque reincorporamos a cuatro jugadores cedidos de entre 20 y 23 años y sólo realizamos un fichaje para el lateral zurdo.

* Yakubu Suleiman (POR, francés, 23 años): Resulta curioso que las dos mayores promesas francesas para la portería hayan pasado por Madrid. Rami se fue al Oporto y acumula casi cincuenta internacionalidades a sus 24 años. Suleiman, por el contrario debutó el año pasado mientras se encontraba cedido en Rusia y acumula cinco partidos con su selección. Es un portero solvente, que se entiendo muy bien con su defensa y nada excéntrico (3), justo lo contrario que Rami y justo lo que buscamos para el Real Madrid a medio plazo. El objetivo es que dispute la Copa del Rey y algún partido suelto a lo largo de la Liga. (Stats):

* Alexis Navarro (LAT I, 24 años, 30M del PSV): Me he traído al lateral zurdo de España para darle descanso a Gilles Thomas. Es un lateral zurdo rápido, competitivo y cumplidor en labores defensivas. (Stats)

* Juan A. o Juan Aguirre (DEF C ó CD, español, 22 años): Con él tengo cinco centrales en el primer equipo, pero ha hecho una temporada tan buena en Lyon que no podía dejarlo escapar, ya veré luego como reparto los minutos para todos. (Stats)

* Sergio Agirre (MEC, español 20 años): Es un centrocampista completo, que quizá no destaque en nada, pero cuyo carácter competitivo y su incidencia en los partidos importantes le hacen un jugador importante. Estuvo cedido en su club de origen la pasada campaña (Athletic) tras pasar dos años en el Real Madrid y le ha venido bien alejarse de los focos. Tengo la sensación de que vuelve un futbolista mejor que él que se fue. (Stats)

* Juan Miguel (DEC, español, 22 años): Un trotamundos del futbol a su corta edad y es que ha pasado por Madrid, Vigo, Rennes, Nápoles y Londres (Arsenal) dejando buen recuerdo y consiguiendo cosas importantes en todos los clubes en que ha estado. Con el juvenil del Madrid ganó la UEFA Youth League, en Francia el título de Jugador más prometedor y fue el tercer máximo goleador de la League 1, en Italia logró una Copa de Italia y con el Arsenal fue finalista de la Liga de Campeones. (Stats)

En cuanto a sus atributos destaca por su rapidez, pero no por su altura donde con sólo 176 cm tendremos que trabajar para adaptarnos a él, ya que Eduardo, Cándido y Conrado superan los 190 cm, y en algunos casos con holgura.

PLANTILLA:

En total, y con los jugadores que ya estaban en el club nos queda una plantilla como la que sigue:

José Antonio Sánchez (POR, español, 30 años)

Yakubu Sueliman (POR, francés, 23 años)

Frederik Simon (LAT D, francés, 30 años)

Paulo Henrique (DEF C, brasileño, 23 años)

Julien Faure (DEF C ó LAT I, francés, 29 años)

Albert Vinayls (CENT o LAT D/I, español, 29 años)

Juan A. (DEF C ó CD, español, 22 años)

Martin Koutnik (DEC F, checo, 25 años)

Gilles Thomas (LAT I, francés, 20 años)

Alexix Navarro (LAT I, español, 24 años)

Iván Jaramillo (MC, MEC, mexicano, 25 años)

Albert Sastre (MEC, MC, LAT D, español, 26 años)

Hugo Sousa (MEC, MP D/C/I, portugués, 26 años)

Loïc Meunier (MEC, MC, francés, 33 años)

Miguel Villazón (MC, MEC, DEF, español, 25 años)

Sergio Agirre (MEC, español 20 años)

Marcos Algar (MP D, MEC, español, 30 años)

Cristopher (MP D, español, 35 años)

Iago (MP I, MP D/C, MEC, español, 23 años)

Conrado (MP I/D, DEC, brasileño, 22 años)

Eduardo (DEC, español, 33 años)

Cándido (DEC, MP I, español, 23 años)

Juan Miguel (DEC, español, 22 años)

Dos porteros que deberían de ser garantía presente y alternativa de futuro; muchos defensas, probablemente más de los que necesite; un trivote de garantías, unos extremos con muchas dudas más allá de la titularidad de Algar y Iago; y tres delanteros que como mínimo me hacen torcer el gesto, Eduardo va a menos, Cándido no se ha sido el mismo desde su lesión y Juan Miguel es debutante y bajito.

Editado por Estwald

  • Autor

TEMPORADA 2035/36: La última en el Santiago Bernabéu.

* LFP 1ª Jornada: RACING 1-2 R. MADRID

Goles: Iago y Algar.

Partido casi de pretemporada que ganamos gracias a dos jugadas a balón parado: un remate de Iago al segundo palo tras centro de Algar y una falta directa del mismo Algar a la escuadra. Regalamos un gol en la primera parte tras una mala cesión de Thomas y no fuimos capaces de aprovechar la multitud de oportunidades que tuvimos en la segunda para sentenciar el partido.

* Ida de la Supercopa de España: BARCELONA 1-2 R. MADRID

Goles: Algar y Juan Miguel.

Buen partido ante un duro rival, siendo su meta Ahmed el mejor jugador del partido. Quería mencionar el destacado rendimiento de Juan Miguel, titular hoy como nueve, y quien dio el pase del primer gol y logró el segundo al rematar un corner.

Ante el Barça seguimos dedicando un Steet Fighter a Polacco y como novedad hoy en la segunda parte dimos entrada a Alexis y Conrado en la banda izquierda y volcamos el juego hacia ese lado con muy buen rendimiento.

* Vuelta de la Supercopa de España: R. MADRID 0-0 BARCELONA

Sin goles.

Jugaban varios reservas pensando en el partido de Roma ante el United y nos faltó algo de frescura en el centro del campo donde Villazón, Meunier y Cristopher no fueron capaces de mover la pelota a la misma velocidad que sus compañeros. El empate nos proclamaba campeones es incluso la derrota por un solo gol nos hubiera valido por lo que nunca estuvimos nerviosos pese a no pasar del empate ni de un centrocampismo aburrido para los espectadores.

* Supercopa de Europa: R. MADRID 2-1 MANCHESTER UNITED

Goles: Juan Miguel y Algar

Leo Messi culminó la pasada campaña la reconstrucción del United tras cinco años en el equipo. El que fuera ídolo del Barça y preparador del Real Madrid ha sabido plasmar lo mejor de Guardiola y de Estwald en un equipo histórico como el United. El año pasado ganaron la Premier tras 23 años sin lograrlo a lo que hay que añadir la Europa League y la Capital One.

La final de la Supercopa nos permitía ver a dos equipos que desplegaban un 4-3-3 muy similar y donde el marcador se iba a mover por pequeños detalles. Momentos aislados como un gol de Juan Miguel en un contra al cuarto de hora de partido. Y es que en este principio de temporada es el propio Juan Miguel quien está siendo titular por delante del veterano Eduardo o del lesionado Cándido.

Ya en la segunda parte, dos centros de Iago desde la izquierda fueron las mejores ocasiones. El primero de ellos acabó en el fondo de la red gracias a un remate de Algar y el segundo rozó el segundo palo tras un toque sutil de Juan Miguel.

Comentar por último que los últimos cinco minutos, tras su postrero gol en el 86’ fueron un correcalles donde igualmente pudo haberse logrado el empate a doses que el definitivo tres a uno a favor del Madrid.

  • Autor

TEMPORADA 2035/36: La última en el Santiago Bernabéu.

* LFP 2ª Jornada: R. MADRID 3-0 CELTA DE VIGO

Goles: Conrado, Eduardo y Koutnik.

Cuarto partido en sólo trece días y entre la plantilla veterana que tenemos y que todavía estamos culminando la pretemporada he tenido que hacer muchos cambios en el once inicial. Bueno para ver a los jugadores menos habituales, pero malo para un público que se encontró con dos un futbol ramplón y falto de soltura. Afortunadamente tenemos mucha más pegada que el rival y eso suele ser suficiente en este tipo de partidos, donde no siempre es necesario jugar y llega con encerrar al rival atrás hasta que comete un error y cae el primer gol. En cuanto dejan espacios el Madrid tiene facilidad para lograr más goles y el resultado, como hoy, parece abultado.

* LFP 3ª Jornada: BARCELONA 1-0 R. MADRID

Era un partido de empate a cero que se iba a decantar por alguna jugada individual o algún error de las defensas. Cabalgada de Savic por la derecha tras una contra y error de Gilles Thomas.

* Liga de Campeones Grupo D 1ª Jornada: R. MADRID 2-0 NÁPOLES

Goles: Eduardo y Villazón.

Digamos que hemos pasado el trámite pese a jugar con varios reservas y diez jugadores toda la segunda parte tras fingir Sousa un penalti cuando ya tenía una amarilla. Muy buen partido de Villazón y Sastre y regular tirando a mal de un Cristopher que ya no es capaz de superar a su lateral con la misma soltura de antes. Lo importante de hoy era llevarse los tres puntos y no dar alas a un Nápoles que peleará junto al Donest ucraniano por complicarnos la clasificación.

* LFP 4ª Jornada: R. MADRID 3-0 GIMNASTIC DE TARRAGONA

Goles: Algar (2) y Conrado (2).

Partido para los suplentes, incluido Suleiman como portero y Cándido como nueve, que resolvió Algar a los siete minutos de juego. Más adelante, Algar con un centro al segundo palo permitió a Conrado marcar el segundo y él mismo logró el tercero antes de concluir la primera. Y es que, está siendo el mejor jugador del Madrid en este inicio de temporada de largo.

Y otro nombre que quería destacar hoy es el de Sergio Agirre, quien tras un año cedido en Bilbao ha vuelto al Madrid dispuesto a demostrar toda su calidad. Hoy ha logrado dos asistencias, pero no es el primer partido en que deja muestras de su talento como centrocampista creativo.

* LFP 5ª Jornada: R. MADRID 2-0 REAL BETIS

Goles: Conrado y Faure.

Tuvimos ocasiones para ganar por cuatro o cinco goles de ventaja y aun así surimos hasta diez minutos del final cuando marcamos el segundo gol. Y la culpa de ello creo que la tiene el triplete escogido. En la derecha Cristopher ya no puede seguir el ritmo de sus compañeros y atasca el juego en su banda. En la izquierdo Conrado busca continuamente la jugada individual y el disparo pese a que sus instrucciones indican lo contrato. ¿Marca? Si, pero desaprovecha muchas posesión tratando de hacerlo él todo. Y además, se autoexpulsó con dos entradas por detrás en el 80’ y en el 84’. Y en punta, ni Juan Miguel en la primera parte ni Eduardo en la segunda estuvieron acertados con el remate.

Ante un Betis no hay problema, pero ante rivales más serios el equipo necesita mejorar su potencial ofensivo.

Y la peor noticia de hoy es que perdimos a Hugo Sousa con una rotura de fibras en el gemelo durante tres o cuatro meses.

  • Autor

TEMPORADA 2035/36: La última en el Santiago Bernabéu.

* LFP 6ª Jornada: TENERIFE 0-4 R. MADRID

Goles: Koutnik, Albert, Juan Miguel y Juan A.

Marcamos tres de los cuatro goles en saques de banda de Gilles Thomas, Es cierto que su habilidad lanzando el balón con los brazos es uno de los motivos por los que le di la titularidad, pero me gustaría que mi equipo tuviera más recursos que él en la banda y Algar a balón parado.

Seguimos ganando gracias a una presión constante que nos permite tener la posesión (65%) y encerrar al rival atrás hasta que la pelotita entra en las redes, pero nos falta un delantero que sume goles partido si y partido también. Y eso que hoy marcó Juan Miguel y Cándido remato al larguero.

* Liga de Campeones Grupo D 2ª Jornada: SALZBURGO 0-2 R. MADRID

Goles: Iago y Sergio Agirre.

Son un rival muy light, hasta el punto de que los primeros 45 minutos no salieron de su área pese a encajar dos goles En toda la segunda mitad, estuvo activada la opción de “tomarse un respiro” para que mis jugadores no se cansasen, y aun así generamos las mejores ocasiones de peligro.

Por cierto, sufrimos otra nueva lesión de cierta importante, Faure estará en la enfermería durante mes y medio por un esguince de ligamentos en su rodilla.

* LFP 7ª Jornada: R. MADRID 3-0 ZARAGOZA

Goles: Juan Miguel, Conrado y Iago.

Buen partido con dominio tan claro como el que refleja el marcador. A nivel individual Sergio Agirre está supliendo a Sousa con garantías, Conrado juega bien como extremo en las dos bandas y Juan Miguel se va integrando poco a poco en el equipo, aunque para ello hayamos tenido que cambiar su rol de Hombre Objetivo a Delantero Avanzado. Hoy, sin ir más lejos, marcó un gol nada más empezar y dio la asistencia del segundo, lo que le valió para ser elegido MVP de la tarde.

En liga, seguimos colíderes empatados a puntos con el Barcelona.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.