Jump to content

Featured Replies

Publicado

elmerucrio.png

8 de junio de 2013

Vuelve La Máscara al Audax

Así es. Luego de haberse retirado hace más de diez años y de haberse dedicado a la política (actualmente ocupa un cargo como concejal, cargo sobre el cuál no aclaró si seguirá al frente o no), uno de los últimos ídolos itálicos vuelve al club, esta vez con el buzo de entrenador. El antiguo defensor Marcelo Zunino firmó su contrato con Audax y a partir de hoy estará al frente de la plantilla. La verdad es que parece difícil de creer, ya que en reiteradas oportunidades Zunino se había mostrado crítico con la dirigencia (al punto de querer presentar un plan para poder reformar el club para llevarlo de nuevo al primer plano nacional y a las competencias continentales) y con la política de refuerzos (y de ventas) del club. Sin embargo, la dirigencia movió fichas y tomó una decisión que posiblemente haga feliz a la mayor parte de la afición itálica, y que le dará un poco de aire a los dirigentes, ya que Zunino seguramente tendrá más crédito del que hubiese tenido cualquier otro entrenador.

Editado por Eliseo

  • Autor

Después de un largo tiempo (ya ni recuerdo cuánto), regreso al subforo de Historias, en el cual ya no suelo pasar tiempo, pero siempre que lo hago, disfruto leyendo a distintos foristas. Mi idea con esta historia es llevarla con calma, tratar de formar un buen relato, interesante, y disfrutarla, así como hacerla disfrutable para los demás. El equipo será el Audax Italiano (de la Primera División chilena, para los desprevenidos) y el técnico, Marcelo Zunino, un antiguo defensor muy identificado con el conjunto itálico.

Por otro lado, la versión será el FM 14 con su última actualización, a la cual le agregué todas las ligas sudamericanas (en el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela, creadas por classen y descargadas mediante el Workshop, mientras que en el caso de Perú, la descargué aquí mismo, en la recopilación de Ligas y fue realizada por @lovo565, a quien agradezco su aporte).

En el próximo post pondré más detalles sobre la partida y la DB, para luego comenzar con la historia propiamente dicha, iniciando el viaje con un repaso a la historia del club.

Muy buenas Eli! Qué bueno verte por aquí, me alegra mucho. Recuerdo haber seguido tu historia con el cuervo hace ya tiempo (comentando y todo) pero de eso hace ya bastante. Qué se te dió por irte a Chile?

Veremos entonces cómo se plantea este inicio, por ahora desearte suerte y esperando novedades. Un abrazo Eli ;)

  • Autor

@Andy10 Creo que fue con el FM 2011, así que ha pasado largo tiempo.

Me gusta el formato de la liga chilena (o lo que entiendo de este xD) y el Audax es un equipo con una historia con algunos vaivenes y creo que es un buen momento para que de un salto, y nada mejor que estar comandado por un ídolo.

Gracias amigo!

  • Autor

Conociendo al Audax

Fundado en 1910 por la colonia italiana (muy involucrada en los festejos por el Centenario de la Declaración de la Independencia de Chile), se llamó Audax Club Ciclista. Si bien desde 1917 ya se jugaba al fútbol en el club, fue recién en 1921 que este deporte se oficializó en el club, cambiando además el nombre a Audax Club Sportivo Italiano. En ese mismo año el club se inscribió en la Liga Metropolitana, la cual ganó en 1924, siendo el primer gran título (antes había ganado la Copa Chile). Fue en 1931 y con el fútbol chileno nuevamente reunificado que el club volvió a ser campeón. Al año siguiente, el equipo llegó a la final frente a Colo Colo, pero mientras este último ganaba 2-1 se derrumbó una de las tribunas del Estadio Italiano, arrojando 130 heridos y 3 muertos y dejando vacante el título de campeón. Pese a este incidente los éxitos no mermaron para el club y el apoyo de la colonia italiana le permitió al club realizar una gira a lo largo de toda América en el año 1933.

En este mismo año, Audax fue uno de los involucrados en la fundación de la Liga Profesional donde el equipo encadenó buenos resultados hasta que en 1936 se proclamó campeón.

Diez años se hizo esperar el segundo título oficial en la Liga Profesional y luego de ser subcampeón en 1947, se volvió a coronar al día siguiente. Luego de seguir en los puestos de vanguardia, en 1957 se dio un nuevo título (que es, hasta la actualidad, el último).

A partir de la década de 1960, todo se volvió cuesta arriba para los itálicos (la mejor actuación en esa década fue un sexto lugar), algo que tras más de una década (exactamente en 1971) terminó con Audax enfrentándose a Lota Schwager para mantener la categoría. Audax fue derrotado y perdió así su plaza en la división de honor. Recién en 1976 el equipo pudo conseguir un lugar en la Liguilla de Promoción, donde terminó segundo. De esta manera, el club regresaba a la Primera División.

Sin embargo, nada fue igual al regreso y el equipo difícilmente pasaba la mitad de la tabla. Solo en 1981 el equipo logró una actuación destacada, aunque no fue en la Liga sino en la Copa Chile, donde cayó en la final 5-1 ante Colo Colo. Sin embargo, el equipo siguió sin encontrar una buena senda y tras terminar último en 1983 se salvó del descenso únicamente porque se había decidido aumentar la cantidad de equipos en Primera. De todos modos, la situación no cambió y en 1986 Audax volvió a descender.

Los primeros años en Segunda fueron tortuosos y fue en 1988 que el equipo debió jugar una Promoción para evitar su descenso a la Tercera División. El mal momento no solo fue deportivo, sino que además la gente dejó de apoyar al equipo de la forma que lo hiciera en el pasado. Si bien el equipo no volvió a sufrir riesgo de un nuevo descenso, le tomó hasta 1995 (bajo la dirección técnica de Jorge Aravena) para concretar su regreso al peldaño más alto del fútbol chileno. Lo que restaba de la década de 1990 trajo satisfacciones para el club, ya que encadenó buenas actuaciones en la Primera División y disputó su primer torneo internacional (la Copa Conmebol de 1998).

A principios de siglo llegaron los torneos cortos y las buenas actuaciones de Audax continuaron, siendo constante animador de los playoffs (el mejor resultado en lo que va del siglo es el subcampeonato en el Clausura 2006) y consiguiendo disputar dos veces (2007 y 2008) la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, además de disputar la Copa Sudamericana en el año 2007. Otra de las alegrías vino en el año 2008, cuando se reinauguró el Estadio Bicentenario de La Florida (comuna donde ahora Audax ejerce de local, lo cual llevó a cambiar el nombre a Audax Italiano La Florida). Pese a tener figuras como Salvador Cabañas , Humberto Suazo y Franco Di Santo, poseer un nuevo estadio y haber mantenido planteles competitivos, Audax aún espera desde 1957 para volver a campeonar.

Palmarés (en las partes subrayadas se puede acceder a los links correspondientes a la competición):

Torneos locales

División de Honor de la Liga Metropolitana (1): 1924.

División de Honor de la Asociación de Football de Santiago (1): 1931

Copa Chile de la Asociación de Football de Santiago (1): 1922.

Sección Argentina de la Copa Chile de la Asociación de Football de Santiago (1): 1922.

Campeonato de Apertura de la Liga Metropolitana (1): 1925.

Campeonato de Apertura de la Asociación de Football de Santiago (1): 1932.

Torneos nacionales

Primera División de Chile (4): 1936, 1946, 1948, 1957.

Liguilla Pre-Sudamericana (1): 2007.

Campeonato de Apertura (1): 1941.

Campeonato Especial de Receso (1): 1937.

Subcampeón de la Primera División de Chile (8): 1934, 1935, 1938, 1940, 1944, 1947, 1951, Clausura 2006.

Subcampeón de la Copa Chile (2): 1981, 1998.

Subcampeón de la Segunda División de Chile (1): 1995.

Datos del club

Temporadas en 1ª: 68 (1933-1971; 1977-1986; 1996-hasta la actualidad)

Temporadas en 1ªB: 14 (1972-1976; 1987-1995)

Mayor goleada conseguida:

En Primera División: 9:2 a Universidad Católica en 1945.

En Copa Chile: 13:0 a Juventud Varsovia en 2010.

En torneos internacionales: 3:1 a Alianza Lima en la Copa Libertadores 2007 y 2:0 a Jorge Wilstermann en la Copa Sudamericana 2007.

Mayor goleada recibida:

En Primera División: 1:7 de Colo-Colo en 1939, 0:6 de Universidad Católica en 1983 y 0:6 de Universidad de Chile en el Apertura 2012.

En Segunda División: 0:6 de Deportes Colchagua y 0:6 de Santiago Wanderers en 1993.

En torneos internacionales: 1:4 de Sportivo Luqueño en la Copa Libertadores 2008.

Máximo goleador: Carlos Tello, con 101 goles.

Máximo goleador en una temporada de Liga: José Luis Díaz, con 23 goles en 1999.

Máximo goleador en una temporada: Carlos Villanueva, con 30 goles en 2007.78

Máximo goleador en torneos internacionales: Carlos Villanueva, con 5 goles.

Más partidos disputados en Liga: Boris Rieloff, con 242 participaciones.

Participaciones Internacionales:

Copa Libertadores de América (2): 2007 (Fase De Grupos) y 2008 (Fase De Grupos).

Copa Sudamericana (1): 2007.

Copa Conmebol (1): 1998.

  • Autor

Análisis inicial

A continuación veremos un análisis de la plantilla que encontramos al llegar al club, previamente haciendo un breve repaso del organigrama del club, compuesto de la siguiente forma.

Empleados

La verdad no es un punto fuerte del club el de los preparadores y los ojeadores, por lo que se intentará mejorar paulatinamente y de ser posible empezando por el cuerpo de ojeadores.

Plantel

Porteros:

Alejandro Sánchez (1): El portero argentino llegó desde Platense y encadenó buenas actuaciones que lo mantuvieron en el puesto los últimos dos años. Si bien no parece el arquero adecuado para un equipo que quiera luchar por ser campeón, todavía no estamos en ese lugar y por ende nos puede ser útil.

Jaime Bravo (13): Llegó en 2012 procedente de Santiago Morning y hasta ahora no disputó partidos de Liga con el equipo, situación que no parece que se vaya a modificar. Podría ser opción para la Copa, para ver si algún equipo posa sus ojos en él.

Boris Pérez (-): Viene de estar cedido en Everton, donde no vio minutos. Salido de la cantera, debutó en 2009 pero desde ese momento no ha vuelto a jugar.

Defensas centrales:

Cristián Oviedo (3): No es un central precisamente fuerte pero es prolijo y bastante técnico para la posición. Tiene buen manejo de sus dos piernas y puede jugar como lateral por cualquiera de las bandas. Llegó la temporada pasada y jugó 26 partidos. Ya tiene 33 años de edad, por lo que probablemente esté gastando sus últimos cartuchos.

Nelson Saavedra (14): Central diestro de buen porte, llega tras haber jugado la temporada pasada en O’Higgins. Seguramente peleará por un lugar en el centro de la defensa.

Juan Cornejo (23): Joven central zurdo salido de la cantera de Colo Colo y recién llegado de Magallanes, donde disputó más de 60 partidos en dos temporadas. Puede jugar como lateral izquierdo y se espera que siga creciendo como jugador.

Rafael Olarra (19): El capitán y uno de los favoritos de la hinchada. Salido de la cantera del club, jugó en Europa, fue medallista olímpico con la selección chilena y fue múltiple campeón en Chile. Tiene uno de los sueldos más grandes y se espera que lo justifique con rendimientos y siendo un símbolo del equipo.

Sebastián Silva (5): Joven salido de las inferiores que ha visto aumentar su participación en las últimas temporadas, jugando más de 15 partidos en cada una de ellas. Un jugador similar a Oviedo, con capacidad de darle el balón a un compañero y que siempre trabaja duro por el equipo. Si crece según lo esperado, puede ser uno de los símbolos del futuro. En esta temporada irá alternando entre la defensa y el mediocampo, ya que puede jugar como número 5.

Laterales derechos:

Francisco Sánchez (21): Jugador nacido futbolísticamente en Everton y que desde 2011 milita en las filas del Audax. Con características de carrilero, puede también jugar como volante por la derecha. Destaca por su capacidad de anticiparse a las jugadas, pero también es remarcable lo egoísta que puede ser a veces.

Boris Rieloff (15): Llegó cedido por Colo Colo por una temporada y conoce la casa mejor que nadie. Es el segundo jugador que más partidos de liga disputó en la historia del club con 224 y estuvo en el último subcampeonato local así como en los equipos de Copa Libertadores. Como jugador puede ofrecer un gran despliegue por la banda, ya sea saliendo desde la defensa o como mediocampista, y a ese despliegue le puede sumar buen juego y algunos goles.

Laterales izquierdos:

Mauricio Arias (11): Antiguo jugador de Huachipato, llegó cedido desde la Universidad de Chile y finalmente se quedará en el club. Es el único jugador natural en la posición y además de ser capaz en la marca tiene mucha vocación ofensiva.

Mediocentros:

Enzo Cabrera (-): Es un mediocentro que puede adaptarse a jugar en el centro de la defensa pero que no parece capacitado para hacerse dueño del mediocampo. Ha jugado más de 100 partidos en el club y viene de estar a préstamo en Everton. Seguramente rotará en el mediocampo y tendrá posibilidades de mostrarse ya que pese a no ser garantía, es el único mediocentro natural.

Mediocampistas centrales:

Iván Vázquez (8): Un centrocampista que también puede retrasarse unos metros o jugar en cualquiera de las dos bandas. Tiene buena capacidad física y de marca y ha sido de lo mejor del equipo en la última temporada.

Francisco Gaete (4): Salido de las inferiores, este joven mediocampista central hizo su debut hace un par de años pero no volvió a disputar minutos. Puede jugar más atrasado o incluso como volante por derecha, pero difícilmente pueda hacerse con un lugar en el equipo.

Mediocampistas por derecha:

Bryan Carrasco (29): Joven salido de las inferiores y que viene de jugar la última temporada cedido en el Dinamo Zagreb ras haber disputado más de 50 partidos en nuestro club. Su capacidad de regate acompañada de su gran velocidad lo pueden transformar en una pieza importante.

David Drocco (7): El argentino va a jugar su segunda temporada en el club. Un jugador con un gran físico y muy luchador dentro del campo de juego.

Mediocampistas por izquierda:

En esta posición no contamos con ningún jugador natural, aunque Mauricio Arias, Bryan Carrasco y Marco Medel (de quien se hablará más adelante) pueden jugar en esta posición de ser necesario.

Mediapuntas por el centro:

Marco Medel (10): Su número lo indica todo. Un jugador desequilibrante que está llamado a ser el generador de juego del equipo. Puede jugar prácticamente en todo el frente de ataque y puede llegar al gol, ya sea por su capacidad de entrar en el área como por su buena técnica para rematar de lejos.

Gamadiel García (12): Un experimentado enganche que también puede jugar por las bandas. Destaca por su capacidad de dejar rivales en el camino. Visto que el enlace titular va a ser Medel (de no mediar ningún imponderable), puede llegar a encontrar su lugar en alguna de las bandas.

Alexis Delgado (18): Recién llegado de Magallanes, el diestro parece contar con pocas chances de jugar ya que es el menos habilidoso y menos promisorio de los jugadores en este puesto.

Camilo Melivilú (24): La joven promesa de las inferiores empezó a hacerse su lugar la temporada pasada y buscará seguir creciendo apuntalado por un gran jugador como Medel. Muestra buen panorama y buena capacidad de pase, así como características como para cumplir como delantero si hiciera falta.

Mediapuntas por la derecha:

No hay nadie que sea natural en esta posición pero todos los mediapuntas anteriormente nombrados pueden cubrir la posición de ser necesario.

Mediapunta por la izquierda:

Sucede lo mismo que con los extremos por la derecha y, exceptuando a Melivilú, todos los mediapuntas centrales pueden cubrir esta posición. También Diego Vallejos puede jugar en esta banda.

Delanteros:

Diego Vallejos (22): Recién llegado de Deportes Linares (club que milita en la Segunda División, equivalente al tercer escalafón del fútbol nacional), es un joven que llega más bien como una apuesta a futuro pero que ya muestra una buena capacidad de rematar tanto con su pierna derecha como con la cabeza, pese a medir poco más de un metro setenta.

Sebastián Sáez (16): Su capacidad de remate y su fantástica habilidad para deshacerse de los centrales antes de recibir el balón lo llevaron a anotar 13 goles en 18 partidos en el último torneo y proclamarse goleador. Es sin dudas la gran carta de gol del equipo.

Omar Zalazar (26): Llegado hace tres años desde el fútbol de su país, el delantero argentino no ha logrado afianzarse pero ha mostrado que tiene buena capacidad para jugar de cabeza.

Felipe Mora (9): Tras haber hecho su debut hace dos años, el joven de 19 años va mostrando que tiene muy buena capacidad para jugar con el balón en sus pies, tanto sea para buscar el arco como para buscar a un compañero. Todavía le falta fuerza para poder luchar con los defensores, pero el margen de mejora es mucho.

Miguel Murillo (17): Tras jugar durante más de seis años en el fútbol uruguayo, este delantero colombiano desembarcó en Audax y los preparadores ya han destacado su gran velocidad y la capacidad que tiene de manejar el balón en velocidad.

Cedidos

Por otro lado estos son los jugadores cedidos. Se seguirán especialmente los pasos de los jugadores más prometedores. Estos son: Christian Jelves, defensor central que perdió continuidad y se fue cedido a Coquimbo Unido, equipo que milita en la Primera División B, Matías Campos López, delantero que va a jugar en la misma categoría, vistiendo los colores de San Luis. Por su parte Carlos Ross jugará en Unión La Calera (Primera División) y, por último, Cristian Canuhé, no tan joven como los anteriores pero a punto de jugar en la Primera División del fútbol argentino, defendiendo los colores de Atlético Rafaela.

El resto de los jugadores serán observados pero en principio tienen pocas posibilidades de regresar al equipo en un futuro y se les buscará salida.

Plan de fichajes y conclusión

Con algo más de 200.000 euros disponibles para realizar fichajes y una cifra similar disponible a pagar sueldos anuales, el equipo buscará algún refuerzo defensivo para el mediocampo, así como posiblemente un arquero y, si se diera la posibilidad, jugadores que puedan jugar por las bandas. Por el lado de las bajas, parece difícil que alguno de los jugadores que seguramente no vayan a ser tenidos en cuenta (aunque aún no se descarta a nadie) pueda atraer la atención de otros clubes. Otro dato a destacar y tener en cuenta es que actualmente el equipo tiene inscriptos a cinco jugadores extranjeros, siendo siete el tope máximo permitido.

Dicho esto, si se da la posibilidad de dar un importante salto de calidad esta será analizada, sin importar en qué puesto juegue dicho jugador.

Con esta plantilla más todos los jugadores que se puedan incorporar, la directiva y yo nos hemos puesto de acuerdo en que el objetivo es terminar ambos torneos en mitad de tabla y competir de igual a igual en la copa. Sin embargo, soy consciente de que si saco lo mejor de mis jugadores, podremos buscar un lugar en los playoffs.

Luego de la pretemporada, que comenzará con un amistoso interno y seguirá con amistosos frente a equipos de nuestro país, la primera competición oficial será la Copa de Chile y será después de esto que comenzará el Torneo Apertura.

Pretemporada

Copa de Chile

Torneo Apertura

Torneo Clausura

(Haciendo click en los nombres de los jugadores se podrán ver sus atributos).

Me uno, la verdad un gusto ver que se animen con equipos de Chile. Sobre Audax te diré que es uno de los clubes más interesantes en nuestro país, tuvo un gran crecimiento en la última década a base de un gran trabajo en las inferiores, sin dudas una de las mejores canteras de nuestro fútbol (solo por detrás de los 3 grandes) pero que nunca ha podido dar el salto, ya que año a año los dirigentes han despotenciado el plantel privilegiando las ventas millonarias. Además, tienes uno de los estadios más lindos en Chile.

Del equipo me gusta mucho Bryan Carrasco, un lateral derecho de mucha proyección. Con Seba Saez y Felipe Mora tienes goles asegurados mientras que atrás destaco al Chino Saavedra y el Rafa Olarra, que a pesar de su edad rinde bastante bien (espero verlo de titular pues fue ídolo en la U :biggreen). Coincido que falta algún refuerzo en medioterreno y quizás para el lateral izquierdo, veremos como te mueves en el mercado.

Zunino merece un parrafo aparte, un personaje de nuestro fútbol :biggreen.

En fin, si tienes dudas con el campeonato chileno me avisas.

Saludos!

Editado por Retor

  • 3 semanas más tarde...
  • Autor

@Retor Primero que nada perdón por la tardanza, anduve de viaje y casi no pude entrar por el foro en esos días y luego estaba retomando la historia y todo.

Vi que los jóvenes son en su mayoría válidos para el primer equipo y algunos de ellos realmente son buenos. Me imaginaba que la cantera era buena pero no creí que lo fuera tanto xD Esperemos que de sus frutos, y para eso creo que es clave no desmantelar el equipo e ir encontrando una base.

Todos los jugadores que nombraste van a ser muy importantes y puntualmente de Olarra espero muchísimo, como jugador y como referente. La idea con el lateral izquierdo es la de darle la chance a Arias, que creo que puede hacerlo más que bien, aunque no sería una mala idea conseguir alguien con quien compita (aunque puede que Oviedo termine siendo ese alguien).

De Zunino estuve leyendo y la verdad me gustaron algunas de las cosas que leí, así como me sorprendió su carrera en la política xD

Saludos y gracias por pasar!

  • Autor

Pretemporada

lzks.png

El primer partido fue de dominio total y fue una buena oportunidad para hacer jugar a muchos jugadores (solo el arquero Sánchez se mantuvo en la cancha todo el partido) e ir conociendo a todos. Realmente no hubo equivalencias entre un equipo y otro.

Para el amistoso contra Antofagasta también se optó por darle minutos a todos los jugadores y si bien el equipo fue superior en todo momento, nos fuimos abajo al descanso con un gol anotado a los 32 minutos y tras desperdiciar una oportunidad inmejorable en los pies de Sebastián Sáez, que falló un penal al final del primer tiempo. Debió salir Felipe Mora desde el banco para anotar un doblete y ponernos arriba. Sin embargo, la pasividad en la marca le permitió a los locales entrar al área con el balón dominado a diez minutos del final para marcar el gol que en definitiva nos impidió ganar.

Contra Unión San Felipe el equipo mostró absolutamente todo lo que había insinuado y algunos jugadores (como fue el caso de Sáez y también el de Iván Vázquez) empezaron a demostrar lo que se esperaba. Unión San Felipe no vio la cara de nuestro arquero en toda la noche y muchas veces tuvo que recurrir a infracciones para cortar nuestro juego. Pese a esto, al descanso el equipo ya ganaba 3-0 con un triplete de Sebastián Saez, por lo que el segundo tiempo sirvió mayormente para manejar el balón y finalmente liquidar el pleito.

La visita a Curicó Unido servía para cerrar la pretemporada y empezó de forma ideal ya que de la mano de Medel el equipo se hacía dominador y en media hora ya tenía dos goles de ventaja. Sin embargo la rotación en el segundo tiempo no nos permitió mantener la intensidad y el equipo empezó a perder terreno, lo cual terminó llevando al empate del equipo local.

En definitiva, la pretemporada ha sido buena. Si bien el equipo demostró algunos desacoples defensivos, este es un aspecto que puede ser mejorado, mientras que en la faceta ofensiva el equipo fue agresivo e hizo mucho daño a sus rivales, demostrando que tiene varios jugadores con capacidad para marcar la diferencia arriba. De esta manera el trabajo de cara al inicio de la competición oficial va a enfocarse principalmente en ir mejorando la defensa.

(El fixture del equipo en la Copa de Chile se puede ver al final del Análisis inicial, en el post #6).

Fichajes

En materia de fichajes no hubo mucho movimiento por dos motivos. Uno fue que no había muchos jugadores dispuestos a venir al club y que parecieran mejorar el plantel actual y el otro tiene que ver con la idea de mantener la base, para lo cual va a ser necesario renovar varios contratos. Además, algunos jugadores que están en su último año de contrato como Iván Vázquez y Mauricio Arias están siendo seguidos por distintos equipos. ADO Den Haag es uno de los equipos que ha preguntado por la cotización de ambos jugadores.

En definitiva, el único movimiento fue la llegada de Marcelo Sosa, jugador uruguayo con una vasta trayectoria y con 29 partidos disputados con la camiseta de su país. Viene a aportar variantes en el mediocampo y destaca por su gran capacidad en la marca.

Editado por Eliseo

Qué tal @Eliseo? Vamos a ver que tal se te da por tierras chilena con un buen equipo como Audax, sería muy bonito volver a llevarles a ganar el torneo chileno después de tanto tiempo, aunque toca ir paso a paso. Toda la suerte para este intento, a ver si te podemos ver mucho por aquí ;).

De jugadores no conozco a nadie, me voy a tener que poner a estudiar las ligas sudamericanas porque cuando leo las historias no conozco a casi nadie y siempre da un poco de rabia :biggreen Así que como siempre digo iremos viendo sobre ellos a lo largo de la historia, otra no queda. Ahora con este fichaje ya conozco a uno, el 'Pato' Sosa :biggreen, espero que te de buen rendimiento porque como esté al mismo nivel que cuando llegó a España mal vamos :facepalm:

La pretemporada fue bien no? Te ayudó a conocer mejor al equipo, saber de que pie cojea cada jugador y ver excelentes registros goleadores como los de Vallejos, Sáez o Mora. Hubo algunos desajustes pero no creo que nada imposible de solucionar, con el pasar de los partidos en el campeonato chileno todo irá mejorando esperemos.

Saludos! Mucha suerte!

Bueno me sumo Eli, siempre es bueno tener a gente del Bar en esta zona también.

Con respecto al Audax te digo que me parece un lindo club, siempre me llamaron la atención tres clubes en Chile: Palestino, Audax Italiano y la Unión Española, tal vez por su fuerte conexión con comunidades extranjeras.

Con respecto a los jugadores déjame decirte que no conozco a ninguno mas alla de Olarra, Mora y Carrasco, y si conozco mucho a tu nueva incorporación, Marcelo "Pato" Sosa, que bien puesto tiene el apodo, es un mediocampista de corte defensivo que puede hacerlo bastante bien en Chile yo creo, en mi país jugó en los dos grandes con una particularidad, primero jugó en Nacional (teniendo tatuado el escudo de Peñarol en el pecho) y después pasó a Peñarol, lo que lo salvo de criticas mayores es que por su incapacidad técnica no fue ídolo de ninguno de los dos, pero si fue bastante querido en los dos lados, es un personaje muy particular que se hace querer.

La pretemporada fue bastante buena sin partidos perdidos, esperemos seguir así, mucha suerte para lo que se viene.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.