Londres, 1 de junio de 2025 El West Ham United cierra otra gran campaña de la mano de Sebastian Hoeness. Los Hammers han levantado los tres trofeos coperos de Inglaterra, elevando a cuatro los títulos desde la llegada del entrenador alemán. Todo un logro para un club que llevaba tiempo sin ser importante en su país y que vuelve a estar en el panorama nacional y en boca de todos. Un enorme trabajo de Hoeness y su cuerpo técnico, desde la Community Shield, en la que ganaron al Manchester City pese al gran partido del ciborg Haaland, hasta la consecución de la FA Cup volviendo a batir al Liverpool, pasando por una Carabao Cup en la que derrotaron al Manchester United. A los tres títulos hay que añadir el buen desempeño del equipo en la Premier League, donde han vuelto a plantar batalla hasta casi el final, y la llegada a las semifinales de la Champions League, dejando una campaña para la historia. De nuevo Hoeness ha sabido sacar todo el partido de una plantilla confeccionada por Sven Mislintat, consiguiendo tener a casi todos sus miembros enchufados, pese a algunas tiranteces durante el curso. Un plantel que ha rendido de forma admirable y que repasamos a continuación. Porteros Alphonse Areola. De nuevo una temporada de nota del meta francés, siendo el cuarto portero menos goleado de la Premier. Además, ha sido indiscutible en la Champions League y acaba el curso con un total de 53 partidos, encajando una media de un gol por encuentro. Con 32 años, y fuera ya de las convocatoria de la selección francesa, está en un buen momento y puede seguir siendo el meta titular de los Hammers. Joseph Anang. El canterano ha sido el portero de las copas y solo una lesión le ha hecho perderse la reciente final de la FA Cup. El meta ghanés demostró un buen nivel en la Carabao Cup, siendo clave en su conquista, y algo más apagado en la FA Cup. No parece que vaya a tener mucho más recorrido en el club. A sus 24 años necesita jugar más en su carrera y no tiene el nivel para seguir en el West Ham. Victor Chinonso. La gran sorpresa de la final de la FA Cup. El joven meta de 15 años llegó al primer juvenil del West Ham recientemente y en este tramo final de campaña ha disputado dos finales coperas, la FA Cup y la Bristol Street Motors. La perla de la cantera de los Hammers y que puede llegar a ser el meta titular en pocos años. Siguen Areola y Chinonso. Tanto el francés como el joven canterano son más que válidos para seguir, aunque Victor está bastante verde aún. Salidas Anang. No debería seguir en el equipo por su bien, necesita dar un paso adelante en su carrera. Defensas Ben Johnson. El canterano ha vuelto a ser el jugador titular en los partidos importantes, aunque ha tenido problemas de lesiones y no ha disputado los minutos esperados. Ha rendido bien y ha estado a un nivel similar al curso pasado, marcando un gol y repartiendo 7 asistencias. Es pieza clave de este West Ham ganador. Vladimír Coufal. El checo es un jugador fiable. Por las lesiones de su compañero ha disfrutado también de muchos minutos y ha estado bien, sin alardes. Es un fijo en las convocatorias de la República Checa y, aunque se quejó a mitad de temporada por la falta de minutos, ha acabado aceptando su rol secundario. Un buen jugador de recambio. Emerson Palmieri. El italo-brasileño es otro de los jugadores clave para Hoeness. Da mucha profundidad a la banda zurda y tiene una clara proyección ofensiva, aportando un gol y 6 asistencias. Además, a nivel defensivo también ha rendido de forma admirable. Angeliño Tasende. El carrilero español llegó como alternativa pero no ha acabado de hacerse con la titularidad, tanto por el nivel de su compañero como por su falta de regularidad. Ha sido clave en las conquistas de la FA Cup y la Carabao Cup, competiciones en las que ha rendido muy bien. Su buen pie a balón parado le ha hecho acabar con 16 asistencias. Kurt Zouma. El capitán de los Hammers es otra de las piezas clave del entrenador alemán. Un muro en defensa y un baluarte en el juego aéreo, repitiendo los 10 goles a balón parado del curso pasado. Es el jugador más valorado de la defensa y uno de los mejores del equipo. Con 30 años aún tiene cuerda para rato. Marc Guéhi. Llegó para ser el líder de la zaga pero no ha podido quitarle la batuta a Zouma. Empezó titubeante pero ha ido cogiendo ritmo durante el curso y ha acabado siendo indiscutible al lado del francés. Otro baluarte en el juego aéreo, aportando también 3 goles. Empieza a ser fijo en las convocatorias de la selección de Inglaterra y el West Ham tiene central para rato. Nayef Aguerd. El central marroquí tenía que ser el cuarto central pero ha acabado disputando muchos minutos. No es un central de sobresaliente pero suele cometer muy pocos errores y es un defensa fiable, fijo con la selección de Marruecos. Varios equipos le están siguiendo y es posible que desee buscar nuevo rumbo. David Affengruber. La marcha de Mavropanos a Arabia en enero dejó una vacante en el centro de la zaga y Mislintat trajo al austriaco. Empezó con mal pie pero poco a poco se ha ido ganando el favor del entrenador alemán y ha acabado jugando bastante minutos. Como Aguerd, está lejos de Zouma y Guéhi, pero es un central fiable en la rotación. Siguen Ben Johnson, Emerson Palmieri, Angeliño, Zouma, Guéhi y Affengruber. Algunos fijos y otros recién llegados que aún tienen algo que ofrecer. Hoeness cuenta con gran parte de su defensa, aunque no haya estado al nivel del curso pasado. En duda Nayef Aguerd. El marroquí vuelve a estar en el candelero y seguido por varios clubs. A Hoeness no le importa que siga pero se intuye que el jugador quiere más minutos. Salidas Coufal. El checo fue de los que más se quejaron, aunque acabó aceptando el rol secundario. Está siendo seguido muy de cerca por los Wolves, que regresan a la Premier, y parecen muy interesados en sus servicios. Centrocampistas Kalvin Phillips. No ha sido el centrocampista completo del curso pasado, por el que se pagaron 45 millones de euros en el mercado veraniego. Ha bajado algo su nivel pero ha sido el titular en los partidos importantes, aportando equilibrio y ayudando en la salida de balón. Ha tenido mucha menos presencia en el área rival y solo ha aportado dos asistencias. Ha perdido el favor del seleccionador nacional y, aunque ha entrado en varias convocatorias, no ha jugado minutos con Inglaterra. Edson Álvarez. El mexicano sigue sin ser el jugador esperado. Titular en las copas, parece jugar mucho mejor con México que con el West Ham. También ha tenido el debe de tener poca incidencia en el área rival y no es tan rápido al corte como su compañero. Fue de los que se quejaron amargamente en el motín invernal. James Ward-Prowse. El centrocampista inglés es otro de los que ha bajado su nivel desde el curso pasado. Aun así, sigue siendo un llegador y ha sumado 5 goles y 14 asistencias para el equipo. Bajón en el balón parado, fallando los tres penaltis que lanzó, y bajón en la selección inglesa, de la que ha desaparecido. De todas formas, es un fijo en los esquemas de Hoeness. Tomás Soucek. El centrocampista checo es un notable siempre. El jugador más valorado de la plantilla, cumpliendo en todos los partidos y en todas las competiciones. Tuvo un bache en el motín invernal, apoyando a los rebeldes, pero nunca se ha quejado por la falta de minutos y rinde siempre que juega. Ha aportado 9 goles y 10 asistencias, siendo también fijo con la República Checa. Martin Baturina. El croata es la luz en la medular de los Hammers, gracias a su visión de juego y sus arrancadas rompiendo líneas. Un jugador completo, que también ha sufrido un bajón en sus estadísticas, quizás por tener más competencia y haber rotado más. Ha aportado 5 goles y repartido 7 asistencias, algo alejado de los registros del curso pasado. Alex Scott. Si el descubrimiento del curso pasado fue Baturina, el acierto de Mislintat en este ha sido Alex Scott. El centrocampista inglés puede actuar en cualquier demarcación de la medular y siempre rinde. Ha marcado 3 goles y ha dado 9 asistencias, llamando la atención del seleccionador inglés en el tramo final de campaña. El West Ham tiene medular para rato. Siguen Kalvin Phillips, Ward-Prowse, Alex Scott y Baturina. Hoeness está muy contento con la mayoría de su centro del campo, aunque hayan bajado su nivel tras una pasada temporada excelsa. En duda Soucek. A Hoeness le gustaría que el checo siguiera, pues es un jugador completo que rinde siempre, pero tiene varios equipos siguiéndole y puede buscar una salida. Salidas Edson Álvarez. Un caso similar al de Soucek, pero sin tanto interés del entrenador alemán. El mexicano fue de los amotinados en invierno y es el más crítico con Hoeness, aunque tampoco rinde demasiado en el campo. Le siguen varios clubes, con llamadas de Arabia, que pueden dejar un buen dinero en caja. Atacantes Mohammed Kudus. El ghanés ha tenido el mismo problema que el curso pasado, la irregularidad. Ha alternado grandes momentos de forma con otros en los que ha estado más apagado. A pesar de esto, ha sido de los mejores en ataque y ha sumado 26 dianas, 18 con el equipo y 8 con la selección. Si fuera más regular sería difícil sacarle del once. Michael Olise. La marcha de Bowen dejaba un agujero importante en el ataque del West Ham, pero Mislintat encontró a Olise y el extremo ha cumplido con creces. Tras un inicio algo titubeante, el inglés ha rayado a gran nivel y ha acabado el curso con 12 goles y 18 asistencias, siendo el que más ha repartido en la Premier League. Eléctrico en el regate y con visión de juego, le falta mejorar en la definición para ser un jugador diferencial. Kerem Aktürkoglu. El turco debía dar un paso al frente y pelear la titularidad con Rivera, pero se perdió en debates absurdos sobre su falta de minutos, cuando ha jugado prácticamente lo mismo que su compañero. A pesar de las quejas, cuando ha jugado siempre ha aportado algo, sumando al final 16 goles y 10 asistencias, y siendo fijo con Turquía. Gerónimo Rivera. El argentino ha seguido con su crecimiento y se ha hecho fijo para Hoeness en los partidos importantes. Tiene desborde pero le falta más serenidad en la definición. Si mejora ese aspecto será otro jugador diferencial en la Premier. De todas formas, ha acabado con 17 goles y 10 asistencias. Nadie entiende que aún no se haya estrenado con Argentina. Maxwel Cornet. Desaparecido. Se negó a marcharse en las dos ventanas de fichajes, a pesar de tener ofertas de Championship, y ha acabado perdido en el ostracismo. Ni un minuto y ninguna convocatoria para el marfileño, al que aún le queda un año más de contrato. Danny Ings. bajón importante del delantero inglés, a nivel de minutos, rendimiento y edad. A sus 32 años ya no es el mismo y, aunque empezó la campaña como titular, no pudo repetir los números de la pasada campaña, perdiendo la batalla frente a sus compañeros. Fue de los que más se quejó en invierno, pero no se le encontró una salida a su gusto, siendo la mayoría ofertas de Championship o League One. Acaba contrato. Giovanni Simeone. Fue el gran fichaje para la delantera y empezó el curso a todo trapo, pero luego tuvo un bajón y ha alternado titularidades y suplencias junto a Jovic, aunque ha acabado con un buen número de goles, con 22 dianas, y uno de los mejores ratios de la Premier League. Luka Jovic. No acababa de convencer el serbio a Hoeness pero se ha marcado una temporada excelente, con 26 goles, tercer máximo goleador en Premier con 18 (por detrás de Ferguson con 21 y Haaland con 22) y entrando en el mejor once de la Premier, el único de un equipo que no es City o Liverpool. Si no hubiera ido a rachas, hubiera acabado con cifras de escándalo. Es el jugador con mejor ratio de goles por minuto, con un gol cada 97 minutos y con un hiperrendiemiento goleador de 7 goles más de los esperados. Samed Bazdar. Uno de los extraños fichajes de Mislintat, que llegaba para el Sub-21 aunque prácticamente ya tenía más edad. Tras el cabreo de Danny Ings, Hoeness le subió al primer equipo, aunque ha tenido pocas oportunidades. No parece que vaya a tener futuro en el West Ham. Siguen Kudus, Olise, Aktürkoglu, Rivera, Simeone y Jovic. Mucho gol, mucho desborde y una delantera que ha rendido por encima de lo esperado en la mayorías de los casos. Hoeness confía en casi todos sus hombres, aunque algún refuerzo no estaría mal. En duda Bazdar. El joven serbio quizás necesite una cesión para ver si puede dar el perfil del West Ham. Salidas Cornet y Danny Ings. Se volverá a buscar la salida del extremo marfileño, al que le queda un año de contrato. A Ings se le acaba y se le dará las gracias por sus servicios.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.