Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

belgrade_zpsca93ddb8.png

"Hay días en que somos tan móviles, tan móviles,
como las leves briznas al viento y al azar.
Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonríe.
La vida es clara, undívaga, y abierta como un mar."

Canción de la vida profunda (Extracto)

Porfirio Barba Jacob


Editado por rey

  • Autor

Bienvenidos!

Tras varios intentos de historia con personajes originales, decidí volver a lo que un día me dio resultado. Tomaré un personaje real, sin experiencia en los banquillos, aunque con cierta reputación en el mundo del fútbol, y contaré su historia. Para los que seguían Moby Dick debo pedirles disculpas. Yo soy un obsesivo de este juego y me pongo retos muy difíciles a nivel táctico que, de no lograrlos, suelo abandonar las partidas en busca de nuevos horizontes. Lo cierto es que suelo salir muy quemado de las partidas que no logran el objetivo que quería. Espero que esta, que estará, por cierto, mucho mejor organizada, la puedan disfrutar incluso más. Muchísimas gracias por la comprensión y el seguimiento.

  • Historia de un Mánager. Se seguirá el camino del Mánager escogido. Es una persona ambiciosa que tiene metas pre-establecidas. Leal con los clubes, pero que sabe cuando dar el paso al costado y avanzar en su carrera. Más adelante se especificarán los objetivos del entrenador. Quiero que sea una historia larga.
  • Formato partido a partido. El formato de posteo será partido a partido. Es la mejor forma de avanzar tanto en la historia como en la partida sin perder la motivación. Soy un obsesivo que quiere contarles cada detalle, compartir cada decisión y pensamiento y esa es lo forma de hacerlo.
  • Narrativa alternativa. Prensa. Me encanta. Soy muy fan de la prensa que habla del fútbol que adoro. Yo adoro cuando se habla del fútbol como juego, o cuando se nos cuentan historias. Lo que se hace en blogs como ecosdelbalon.com, rondoblaugrana.com o eumd.com, así como lo que se hace en elenganche.com o lo que hace ese excepcional cronista llamado Enric González. Soy su fan absoluto. Habrá de eso.
  • Táctica, táctica, táctica. Pues eso. Desde la elección del personaje, esta historia trata de tomar el Football Manager y exigirlo hasta la saciedad. No soy un gran jugador. He tenido partidas emocionantes, como las que he relatado aquí con la Sampdoria, el Spartak Moscow o el Brugge, como partidas en las que el juego me ha ganado y no he podido encontrarle la vuelta. Con el FM 2014 me he divertido mucho porque el motor de juego es muy fino, entonces me ha permitido hacer cosas muy interesantes. Eso es lo que trataré de hacer acá. Y espero divertirlos.

Agradecimientos especiales a Viggo (A quién rindo un pequeño homenaje), Picho y Mapashito.

Editado por rey

  • Autor

wenger_zps3e92aff4.png
ELEGÍA DE UN INSTANTE

Ante la inmediatez del fin el hombre suele reaccionar con angustia. Ante la exaltación de la gloria el hombre suele reaccionar con vanidad. Ninguna de las dos me acompañó durante estos casi veinte años y ninguna lo hace en este instante último, preludio del ineludible final a la gran obra de mi vida, corroída por el inexorable Cronos y por mi letargo triste. No me despido del arte más noble que mi humanidad pudo encontrar, pero sí de los sueños que algún día realicé y de los otros que se escaparon.

No me marcho ni con miedo ni con dolor; en realidad no siento nada que un dios no deba sentir cuando cae el séptimo día y el descanso se torna necesario. Fui grande y fui pequeño, valiente y cobarde, fui rey y fui lacayo. De los otros, de mi mismo. No hay desazón ni alegría, pues ya de todo eso hubo y no habrá mucho más. Me voy porque no siento nada más, como un fantasma que vaga por su lecho mortal sin remordimientos ni ilusiones. Fui ese fantasma mucho tiempo sin darme cuenta a tiempo y ese fue mi error. Ya no más de espectros. Hoy quiero sentir el frenesí imparable de la vida, como un manantial de agua que se derrama sobre mi y me limpia del triste andar de la inercia del viejo.

Para el arte se necesita juventud y para la juventud se necesita risa. Cuando has reído tanto tiempo en un lugar que tu risa ya se escucha como un eco es momento de partir. Y por eso me voy para que otras risas ocupen este campo y estas gradas, y mi risa resuene en otros pueblos y otras gentes.

Él, que lo sabe, me mira con el desafío en el alma tan diáfano que lo siento en la mía, casi como una recordación de un viejo yo que quiere volver, y ríe, ríe, ríe, ríe, ríe, ríe, ríe, ríe, ríe…. canta.


Where is my mind? Where is my mind? Where is my mind?

Editado por rey

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

WENGER ABANDONA EL ARSENAL
El entrenador francés estuvo en el banquillo por casi dos décadas

arsene-wenger_1869548b.jpg
Wenger dirigiendo su último partido.

Mayo, 2014.

Arsène Wenger anunció en la rueda de prensa posterior a la victoria 4-0 de su equipo ante el West Bromwich Albiol que ese había sido su último partido como entrenador del Arsenal. A pesar de la cómoda victoria, el Arsenal no logró obtener la clasificación a la Champions League por primera vez en más de quince temporadas y ésta habría sido el motivo principal del alsaciano para presentar su dimisión, acabando así con la avalancha de rumores que presagiaban que esta sería la última temporada de Wenger en Londres.

Desde su llegada en 1996, Arsène Wenger acumuló tres campeonatos de liga, cuatro FA Cups e igual número de Community Shields, convirtiéndose en el entrenador más ganador del club. Además logró llegar a la final de la Uefa Champions League en 2006, derrotado en ella por el FC Barcelona de Frank Rijkaard, y firmó la mejor temporada de la historia del Arsenal en la 2003-2004. También fue el responsable de fichar y tutelar a varios jugadores que hoy son considerados leyendas por los hinchas como Patrick Vieira, Thierry Henry, Robert Pirès o Cesc Fàbregas.


Sin embargo, el éxito de Wenger en la institución se fue rápidamente apagando hasta el punto que el club no levanta ningún trofeo desde la FA Cup de 2005, sumando así nueve temporadas sin ningún título en las que Wenger ha sido objetivo de innumerables críticas, no sólo concernientes a la poca competitividad del equipo, sino a su falta de ambición en el mercado y a las ventas de jugadores importantes como Cesc Fàbregas al Barcelona o Robin Van Persie al Manchester United.

A pesar de ello, Wenger abandona Londres consagrado como el hombre que cambió la historia del club y como uno de los hombres más importantes de la Premier League. En su intervención, el francés no aclaró si su renuncia significaba también su retiro del fútbol profesional, al menos en calidad de entrenador, pero fuentes cercanas a su entorno niegan dicha posibilidad.

​El futuro del club ahora yace en las manos de la directiva y el desfile de nombres no se ha hecho esperar. Desde ex-jugadores del club como Dennis Bergkamp hasta afamados entrenadores como Michael Laudrup, André Vilas-Boas o Didier Deschamps no paran de sonar como reemplazo de Wenger. Incluso ha llegado a especularse con la posibilidad de que sea Roberto Mancini quién tome el cargo.

Bueno me sumo a tu historia, espero que sea larga y bastatnte activa, una lastima que se valla un dt con esas capacidades, pero bueno siempre es necesario un cambio. Por que no Bergkamp? seria una linda experiencia. ;D

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Fran5

¡Bienvenido!

Muchas gracias por pasarte y comentar. El entrenador ya lo veremos en el siguiente post.

PD: Fabulosa foto del Diego.

Editado por rey

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

STOJKOVIC NUEVO ENTRENADOR DEL ARSENAL
'Pixie' es amigo personal de Wenger y viene de entrenar el Nagoya Grampus de Japón.
142175-dragan-stojkovic.jpg
Stojkovic celebrando un gol en la Euro 2000.

Mayo, 2014.

Dragan Stojkovic se convertirá en el sucesor de Arsène Wenger en el Arsenal a partir del primer de Junio de este año. Stojkovic, serbio, representó a la selección de Yugoslavia entre 1983 y 2001, y jugó para el Radnički Nis, el Estrella Roja, el Olympique Marseille, el Hellas Verona y el Nagoya Grampus, club donde conoció a Wenger y del que ha sido su entrenador desde 2008. El entrenador alsaciano fue el encargado de recomendar a Stojkovic para el cargo y reconoció que son amigos personales y que se reúnen por lo menos una vez al año para hablar de fútbol.

"Compartimos las mismas ideas", dijo Stojkovic hace unos años cuando su nombre comenzó a rondar las oficinas de Londres como posible sucesor de Wenger. A sus 49 años emula al que fue su mentor, quién también recaló en el Arsenal tras haber estado dirigiendo en la J-League japonesa, más o menos a la misma edad.

No lo hace, sin embargo, sin un halo de críticas sobre su nombramiento, su falta de experiencia como entrenador en el fútbol europeo e incluso sobre su estrecha relación con Wenger, pues muchos son los medios que opinan que el club debía buscar alternativas más experimentadas y que pudieran darle un nuevo rumbo a la institución.

Ante la cascada de críticas, Stojkovic se ha mostrado calmado y manifestó "estar preparado" para entrenar al club y que cuenta con la absoluta confianza de Wenger y los directivos. Aún así, el contrato de Stojkovic es por una sola temporada y su renovación dependerá de su desempeño en la misma. Con el Arsenal en la Europa League, los objetivos mínimos es que el equipo alcancé las rondas finales de la competición Europea y que en liga vuelva a estar en el top 4 que clasifica a la Champions League.

response_zpsd1942ce4.pngPerfil del entrenador | Estadísticas de carrera | Palmarés

Editado por rey

  • Autor

bannerguardian_zps94a93f6d.png

ARSÈNAL: EL HOMBRE QUE LO CAMBIÓ TODO

gun__1358326652_wenger_joins1996a.jpg

Cuando Alex Ferguson fue contratado por el Manchester United en 1986 no hubo muchas sorpresas. En Old Trafford estaban ya acostumbrados a la figura de un entrenador escocés y Ferguson cumplía con el perfil de heredero del legendario Matt Busby; sin embargo, cuando una década después, Bruce Rioch salió del Arsenal tras una pelea con los directivos respecto al dinero de fichajes, a pocos días del debut en Premier League, su reemplazo sí causó una sorpresa mayúscula.

Bruce Rioch había llegado al Arsenal en el verano de 1995, tras un par de buenas temporadas en el Bolton Wanderers. Venía para suceder al entonces sempiterno entrenador gunner, George Graham, quién había sido el líder del banquillo desde 1986, acumulando una gran cantidad de títulos entre los que se cuentan dos títulos de liga, una Recopa y una FA Cup, entre otros, y había fortalecido al identidad del club como equipo británico, duro, competitivo…. y aburrido (De su equipo se origina el cántico "one nill to Arsenal"), y había formado un núcleo duro de futbolistas con David Seaman, Nigel Winterburn, Tony Adams, Steve Bould, Lee Dixon, Paul Merson, Martin Keown, Ian Wright y Alan Smith.

Las malas actuaciones en las campañas anteriores al despido de Graham motivaron a la directiva a buscar un nuevo entrenador, aunque la contratación de Rioch no era un punto de quiebre al viejo estilo que se dejaba ver en Highbury, la apuesta por el holandés Dennis Bergkamp como estrella del equipo sí vislumbraba el descontento del club con la herencia de Graham. Eran ya tiempos de Premier League y el excitante Manchester United de Ferguson y Éric Cantona dominaba con mano de hierro el fútbol de las islas. En Arsenal querían algo parecido y es por eso que el nombre de Johan Cruyff era el primero de la lista que manejó el club una vez fue firmada la salida de Rioch.

​La negativa del holandés creador del Dream Team fue el detonante. El segundo nombre de la lista era Terry Venables, una opción continuista y conservadora que estaba allí de cara a la galería. En las esferas altas de Londres sabían que si Cruyff no venía lo siguiente era tomar la decisión más valiente y arriesgada de la historia de la Premier League: contratar a un semi-desconocido francés que entrenaba en la liga japonesa, había ganado un par de títulos en Francia y parecía más un profesor de secundaria que un técnico de élite.

Al principio todos dudaron de Wenger, incluso él mismo. Ni la prensa ni los aficionados ni los jugadores entendían por qué había llegado ese francés a dirigir al club grande más británico. Wenger era una apuesta contracultural en un equipo tan de kick and rush que sobrepasó el mismo paladar de los ingleses y fue designado como Boring Arsenal, pero su determinación a cambiar el club y la forma de pensar de toda Inglaterra dieron sus frutos. Arsène empezó cambiando los hábitos alimenticios, prohibiendo el chocolate y demás elementos perjudiciales para el alto rendimiento, y culminó creando sensibilidad por las paredes y el fútbol a ras de piso en una liga que siempre se caracterizó por la amenaza aérea y la vertiginosidad.

Hoy el Arsenal es una marca que indica una manera de hacer las cosas, es un sello de calidad y una invitación a divertirse incluso cuando las cosas no van del todo bien. Arsène Wenger transformó el club, hizo construir un estadio y logró que un club acostumbrado a pelear Recopas fuese un protagonista eterno de la Champions League, aunque nunca la ganara. Éste artículo homenaje no piensa hacer hincapié en ello, sino contar la historia de cómo se logró.

A su llegada sobre la hora en 1996, Wenger ya había participado, quizás sin saberlo, en la edificación de su gran obra. Como asesor externo del club recomendó el fichaje de Patrick Vieira y el mediocentro francés se convertiría con el tiempo en capitán y mito del club. El debut de Wenger ese año fue el 12 de Octubre. Hasta el momento Pat Rice había asumido el mando como entrenador interino, obteniendo buenos resultados que ayudarían a Wenger a conseguir la tercera plaza ese año. Aquél día del debut contra el Blackburn sirvió como aviso de lo que se vendría: el Arsenal salió al campo con un 5-3-2 que en Inglaterra era considerado un sacrilegio.

gun__1357901628_henry_wright.jpg
Thierry Henry (izq.) con Ian Wright (der.)

El éxito de Wenger proviene de su inmaculado liderazgo y su confianza absoluta en lo que cree. Dicha confianza casi siempre logró trasladarla a sus jugadores. Wenger creía en ellos como nadie más lo hacía y eso les permitió alcanzar su potencial. Si uno mira varios de los grandes jugadores de la era Wenger encontrará que muchos de ellos encontraron en el alsaciano la figura capaz de convertirlos en los futbolistas que luego fueron. Dennis Bergkamp había dejado un sabor agridulce en Milán, pero con Wenger se transformó en uno de los futbolistas favoritos de la generación, un esteta de culto que personificaba el nuevo Arsenal; Patrick Vieira había sido fichado por el Milan esperando encontrar el nuevo Desailly en él, mas fracasó con estrépito. Wenger le acogió y logró que Patrick fuese más que el nuevo Desailly: la gente ahora ansía encontrar el nuevo Vieira. El caso más paradigmático, sin embargo, lo encontramos en Thierry Henry. Fichado de la Juventus, dónde lo hacían jugar de carrilero izquierdo y dónde casi se pierde, Wenger lo arropó y con su ayuda llegó a ser el mejor jugador de la historia de la Premier League junto con Éric Cantona y Cristiano Ronaldo. Henry era la marca de la Premier League, el símbolo perfecto de lo que era entonces y ahora la nueva liga inglesa y de lo que quería proyectar.

Es quizás por ésta indiscutible virtud que Wenger siempre estuvo atraído por los fichajes oscuros, de niños que aún no eran nada en el fútbol o de jóvenes que venían de las ligas menos poderosas. Su ojo clínico nunca falló. Y para un chico con talento, pero sin historia, ser escogido por Wenger para su equipo era, sin duda, una especie de sueño, un reconocimiento sin parangón porque el Arsènal nunca fichó por fichar, sino que buscaba a los jugadores adecuados con la paciencia y precisión de un Samurai. Así llegaron Robert Pirès, Sol Campbell, Fredrik Ljunberg, Nwnakwo Kanu, Nicholas Anelka, Cesc Fàbregas, Kolo Touré, Robin van Persie, Emmanuelle Adebayor, Aleksndr Hleb, Tomas Rosicky, entre muchos otros. El Arsenal había llegado al siglo XXI antes que el resto de clubes.

El segundo año de Wenger fue el de su primera Premier League y su primera FA Cup. El Arsenal rompió el dominio del Manchester United de Ferguson y dejó en claro que un nuevo gran aspirante había llegado a las islas. Las críticas desaparecieron y todo se tornó elogios. Wenger había abandonado el 5-3-2 para dar paso a su carismático 4-4-2, con una defensa de corazón británico, herencia de Graham, pero que de mediocampo para arriba presentaba algo totalmente nuevo. Con los fichajes de Petit y Overmars, Wenger mostró sus intenciones. Ya no habría más Boring Arsenal.

El año siguiente, la herencia de Graham comenzaría a partir. Ian Wright, el mito viviente de ese Arsenal, fue traspasado y David Platt se retiró. Además la campaña anterior había visto la salida de Paul Merson. Wenger comenzaba a darle forma a su equipo paradigma. La agrupación de jugadores exageradamente técnicos y la desbritanización progresiva del club era obviada por el éxito del proyecto. Arsenal estaba construyendo un nuevo castillo, pero a ese castillo le falta un rey. Si Éric Cantona fue el punto de inflexión de la era Ferguson, el fichaje de Thierry Henry lo era para la era Wenger. La llegada del nuevo milenio significó para el Arsenal el fin, de una vez por todas, de la era Graham. Ya ni siquiera la defensa era puramente británica debido a la aparición de Sylvinho en el lateral izquierdo con regularidad y la salida de Steve Bould. Era un nuevo Arsenal.

Ya no hubo nada que detuviera la máquina de fútbol de Wenger. Con Henry, su fútbol veloz, de multitud de pases, paredes y triangulaciones ya estaba legitimado por un delantero a la altura de lo que pedía tácticamente el entrenador alsaciano. Sin Henry, ni antes ni después, el Arsenal no fue nunca el rodillo que llegó a ser con el mejor ariete de la historia de Francia.

A partir de ese día fueron desfilando equipos. El 4-4-2 de 2001 que forjó la sociedad Pirès - Henry; el fabuloso equipo invencible que, además, sirvió para ver al Wenger que subía niños de las inferiores totalmente adaptados a su modelo de juego y que luego irían a parar a sus selecciones como David Bentley; el 4-5-1 de 2006, con el niño-general español al mando en la sala de máquinas y Henry en su temporada más exigente a nivel futbolístico rozando el balón de oro en la punta del ataque. Wenger siempre supo reinventarse, siempre supo competir en la medida de sus propios objetivos, incluso cuando dejó de luchar por los títulos quizás por la desilusión de un mundo sin sus reyes en el campo.

Moses Martin

Editado por rey

  • Autor

bannerguardian_zps94a93f6d.png

ARSÈNAL EN VÍDEO (III)

Reseña de la temporada de ensueño. The invincibles.

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.