Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

bannerguardian_zps94a93f6d.png

STOJKOVIC EN VÍDEO (I)



La superestrella que Gran Bretaña nunca conoció.

Editado por rey

  • Autor

bannerguardian_zps94a93f6d.png

STOJKOVIC EN VÍDEO (II)



Los goles del Nagoya campeón de 2010.

Editado por rey

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

REVIEW: TEMPORADA 2013 - 2014

eden_hazard.jpg?itok=NtYCz7ML

El esperado regreso de José Mourinho a la Premier League no decepcionó a nadie. A pesar de un inicio lento, el Chelsea tomó la punta la jornada 13 y no abandonó nunca más el primer lugar, liderando con mano de hierro la Premier League, aunque sin el vistosismo, la regularidad y los récords de en su primera etapa. El Chelsea, aunque puntuó muy por encima de sus rivales, con catorce puntos de ventaja sobre el Manchester United, sus 78 puntos quedan muy lejos de los 95 de la temporada 2004-2005. El título obtenido fue un premio a la regularidad del equipo y de sus jugadores, virtud que no tuvieron ninguno de sus competidores.

Los dos equipos de Manchester, por ejemplo, sufrieron muchísimos altibajos a lo largo de la temporada. Los 'Red devils' sufrieron de inestabilidad y, salvo De Gea y Carrick, ninguno de los jugadores del United lograron acumular rachas de buen juego que los mantuvieran en el once inicial. Sin ser tan radical, el caso del Manchester City fue parecido, con varios futbolistas jugando fuera de posición o sin cumplir las expectativas de su potencial. Sólo hasta el final, ayudados por la debacle de los que persiguieron al Chelsea durante el grueso de la temporada, ambos equipos de Manchester salieron de la zona de Europa League y se metieron en puestos de Champions League.

La revelación de la temporada fue el Norwich City. Tras un desastroso inicio, el equipo dirigido por Chris Hughton se asentó en la parte alta de la tabla alrededor de la jornada 10. La eficacia goleadora de Ricky van Wolfswinkel capitaneó al equipo amarillo hasta una sorprendente cuarta posición, récord absoluto en la historia del club. Los de Hughton también llegaron a la final de la Capital One Cup, perdiendo ante el Newcastle. Las 'urracas' de Alan Pardew lograron la clasificación a Europa League gracias al título copero, evitando la clasificación del Liverpool al torneo continental. Los de Brendan Rodgers mantuvieron una lucha cabeza a cabeza con el Norwich, el Arsenal y los dos equipos de Manchester. Con 62 puntos se quedó a dos del subcampeonato, a uno de la clasificación a Champions y perdió por goal average el cupo en Europa League, que terminó en el Arsenal FC.

La FA Cup quedó en las vitrinas del Aston Villa, séptimo en la Premier League, muy lejos de los seis equipos punteros, a pesar de ser líder durante tres jornadas. El equipo de Paul Lambert se permitió su puesto en liga gracias a los 16 goles de Christian Benteke, factor diferencial frente al Tottenham de Villas Boas (Hoy de Schuster), cuyo máximo goleador fue Erik Lamela con tan sólo once dianas.

Everton y Newcastle tuvieron momentos de pelear por Europa, pero se desinflaron a las pocas fechas. En la zona baja de la tabla, la lucha por el descenso no tuvo muchas sorpresas. Exceptuando la salvación in extremis del Hull City, en puestos de descenso durante toda la campaña, pero salvado en el último partido, condenando al Sunderland, el descenso del Crystal Palace y el Stoke se correspondió con el paupérrimo fútbol practicado por ambos conjuntos.




UNA TEMPORADA AGRIDULCE EN EUROPA

En Europa el fútbol inglés volvió a dejar una sensación agridulce. La eliminación del Manchester United en fase de grupos de la Champions League, y su posterior título en Europa League fueron símil de lo hecho por Chelsea en la temporada 2012-2013. El grupo del Manchester estuvo conformado por la Juventus, eventual campeón, el Steaua Bucarest, segundo clasificado y el Olympique Lyon, cenicienta del grupo.

Respecto a los otros equipos de Champions League, Chelsea y Manchester City llegaron hasta los cuartos de final donde fueron vencidos, vapuleados en el caso del equipo de Mourinho, por el Barcelona y la Juventus respectivamente. La Juventus, además de participar en la eliminación del Manchester United y de eliminar al City, también fue el escollo en el camino del Arsenal en los octavos de final.

En Europa League, el Swansea fue eliminado dieciseisavos de final por la Fiorentina, el Tottenham en octavos de final por el Rubin Kazan y el Wigan en cuartos por el propio Manchester United, campeón en final contra el CSKA Moscow.


OTRAS LIGAS

En las otras ligas grandes del mundo todo sucedió de manera predecible. En la liga española el Real Madrid lideró con cierta tranquilidad durante la gran mayoría de la liga, con el Atlético de Madrid persiguiéndole y el Barcelona un poco por detrás en una muy irregular temporada que vio el fin de los récords de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. En Italia, la Roma lideró durante 35 de las de las 38 jornadas, perdiendo el título en los dos últimos partidos ante la paciente Juventus de Turín, que, al perder en la final de la Coppa Italia, se quedó a un paso del trébol. En Alemania el Bayern encontró cierta oposición en el Schalke 04 de Julian Draxler, pero al final logró imponerse con comodidad.


Editado por rey

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Hemos llegado a Arsenal.

Durante los últimos seis años he estado encargado del Nagoya Grampus, el equipo en el que me retiré y dónde conocí a Arsène, dato que sin duda ha motivado mi llegada. A él le debo mucho, pero me he desarrollado como un entrenador diferente. Sentimos muchas cosas de la misma manera, mas no somos dos gotas de agua. Soy un entrenador autónomo.

Llego en una situación medianamente complicada. Tengo que asumir el reto de reemplazar al mejor entrenador de la historia del club, pero también de reconducir un club que no gana un título hace nueve temporadas. El rumbo que el Arsenal ha tomado en los últimos años está claramente equivocado. Mi proyecto a corto plazo es recuperar el prestigio del club y volver, mínimo, al nivel de la temporada 2008-2009. Sin embargo, dentro de mis planes está quedarme en Londres suficiente tiempo para poder plasmar un proyecto a largo plazo que le permita al club seguir el crecimiento que Wenger impulsó. Fuimos de los primeros en llegar al siglo XXI, pero no nos hemos sabido adaptar a él del todo bien.

La primera decisión importante que tuve que tomar a mi arribo fue la de formar un cuerpo técnico que me acompañe en ésta travesía. Con Wenger se fueron Boro Primorac, Steve Bould, Martin Keown, Neil Banfield y Marcus Svensson. Cinco preparadores que habían ayudado a Arsène tanto con el primer equipo como con la reserva. En su lugar decidí construir mi propio cuerpo técnico con gente en la que confío o en las que confía gente a mi alrededor. Si algo he aprendido es que siempre es importante que el segundo hombre en un cuerpo técnico tenga conocimiento del club y esté identificado con él. Por eso traté de convencer a Martin de que aceptara ser mi primer asistente, pero éste declinó la oferta. Dentro de la lista de contactos del club me convenció el nombre de David Platt pues su experiencia como jugador lo dotó de diferentes backgrounds futbolísticos que pueden nutrir al club, además de que al ser inglés y haber vivido los años de Graham son un plus importante dentro del proyecto. Uno de los objetivos del mismo es britanizar el club y había que empezar por el staff. A Platt se le suman Bobby Mimms y David Billows, dos preparadores ingleses aún jóvenes que comparten hasta cierto punto mi ideario futbolístico y que son muy buenos en lo que hacen. Con ellos también llegaron Marcel Desailly, Pim Verbeek y Anselmo Sbraglia, todos ellos de los mejores del mundo en su campo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PROYECTO

Los trazos de este nuevo proyecto tenían que estar claros el día de la firma de contrato. El Arsenal es uno de los clubes del siglo XXI, pero, de todos esos, es posible que sea el que menos triunfos ha logrado en relación con los torneos que ha competido o debía competir. Respecto a resultados concretos, ganar la primera Champions League del club aparece como estrella de Belén. Es el gran objetivo a seguir y que legitimaría todo lo que hagamos de conseguirlo. Antes habrá, claro, que volver a jugarla y en ese camino volver a ser un claro aspirante al título de Premier se torna imperativo.

Más allá de esto,
el proyecto también se plantea como objetivo rediseñar la política salarial y de fichajes del equipo, así como la modificación o, bien, mejoramiento del sistema de ojeo, captura y desarrollo de juveniles. Considero importante conectar al club con el fútbol del país, primero como mecanismo de identidad y segundo como piedra angular de un club que quiere ser referencia en Inglaterra. No hay dudas: los mejores jugadores británicos deben jugar en el Arsenal F.C. La utopía sería que algún día el Arsenal llegara a ganar la Champions con un once compuesto por británicos y/o canteranos del club de forma íntegra. Es algo utópico, que necesitaría una larguísima cantidad de suerte, pero que no por ser casi imposible debemos de dejar de buscar.

Entrando a describir más específicamente los procedimientos que seguiremos, trataremos de mantener una política salarial jerarquica dependiendo de los diversos factores como rendimiento, importancia en la plantilla, longevidad en el club, edad o palmarés. No podemos continuar con casos como los de Park Chu Young, quién cobra más de tres millones de Euros por temporada, lo mismo que Giroud o Ramsey, y más que Tomas Rosicky o Wojcieh Szczesny. Por otro lado, la britanización de la plantilla es importante por lo anteriormente dicho y por eso en las próximas ventanas de fichajes tendremos muy en cuenta a los jugadores ingleses de equipos con menor capacidad económica. El mercado inglés es caro y por eso debemos saber cuándo y a quiénes fichar. Finalmente, la reestructuración del modelo de cantera obedecerá a los modelos más exitosos del momento. Personalmente considero que el modelo de ojeo y captura del Ajax, el T.I.P.S, deberá ser el principio rector del club, mientras que mantener un balance entre el equipo reserva y el equipo sub 18, los dos escalones previos al primer equipo, de tal modo que ningún futbolista mayor de 18 años que creamos que no pueda aportar al crecimiento de otros jugadores y/o vaya a llegar a ser útil para el primer equipo deberá salir, así como cualquier jugador mayor de 20 años que no sea material de primer equipo tendrá que ver la puerta del club.

Nos gustaría que los jugadores se desarrollen íntegramente en el club, sin embargo entendemos que el sistema de cesiones es beneficioso para muchos casos especiales. Los jugadores pertenecientes al equipo sub 18 o sub 21 que, creamos, están preparados para un nivel de exigencia superior, pero no para el primer equipo, deberán salir cedidos como primera medida a equipos que, a través de su exigencia, logren culminar el desarrollo del jugador. Se buscarán obviamente cesiones en las que el futbolista pueda gozar de muchos minutos y preferiblemente a equipos que jueguen de forma similar a la nuestra. Por su parte, habrá el caso de futbolistas que tiene calidad para sumar en el primer equipo, pero que no tienen sitio y puede que no vayan a tener en el futuro cercano. En esos casos creemos que lo más coherente es vender al jugador a equipos de primera división en los que pueda demostrar su verdadera valía, crecer como futbolistas mientras el club se beneficia económicamente de su calidad, pero manteniendo una cláusula de recompra asequible en el futuro, es decir, el modelo del Real Madrid.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

130219181532-arsenal-single-image-cut.jp

Me gusta mucho el proyecto que tienes, espero que lo puedas cumplir, cosa que no es tan facil, por suerte el arsenal ya lo viene haciendo bastante bien. Me encanto el video de Bergkamp, salvo por que el gol numero 10 tendria que ser el 7 por lo menos :book: , me encanta el gol 5, 6 y el 10, cabe destacar que soy totalmente fan de Raul, el rey de la vacelina :D , despues otra cosa que note en alguno de sus goles es que usaba mucho la calesita, que la hiso famosa el gran Zidane :punk: Saludos.

Moses Martin...Qué tiempos! Muchas gracias por el homenaje, pues si el amigo Martin tiene las mismas cualidades periodísticas que el bueno de Andrea Arbelazzi, seguro que nos vamos a divertir.

Qué puedo decirte? Rey a manos del Arsenal, mi segundo equipo del alma. Esto no me lo pierdo ni de coña.

Interesante elección de entrenador, un jugadorazo y un punto balcánico que seguro aportará ese plus de competitivdad a ultranza que caracteriza el ADN de los jugadores de la extinta ex Yugoslavia.

Me gustó el punto comparativo de pasar por Oriente antes de agarrar a los gunners aunque cuando leí que te atrevías con el reto gunner pensé que ibas a continuar con el acento galo y tu entrenador iba a ser Christian Gourcuff, amigo de Wenger y el homónimo del alsaciano en el Lorient ( afiliado gunner por cierto), donde ha impregnado de buen juego e ideales muy similares los últimos años del equipo francés.

Los vídeos para echar una lágrima. Qué tiempos. Ahí me enamoré yo de ese equipo, con qué intensidad, velocidad, precisión jugaban. Volaban y mataban. Y qué puedo decir de uno de mis jugadores fetiche, el gran Ice Man, Dennis Bergkamp, que ojalá pudiera clonarse y disfrutar de él temporada tras temporada. Lástima que no pueda recuperarse para alguna tarde el Clock End del mítico Highbury.

Ya en materia, veo que comienzas como es habitual en tí con los estertores de una primera temporada donde, para desgracia de muchos, Mou la ha vuelto a liar y ha revalidado un título liguero. Como en la vida real, el United pagó cara el cambio de proyecto y Pellegrini volvió a desperdiciar su oportunidad de conseguir un título que refrende su categoría como DT. Seguro que el Etihad más de uno se acordó de Mancini.

Lo de los Spurs es para hacérselo mirar. Últimamente lo único que hacen bien es vender jugadores y sacar plusvalías ( el Real Madrid es su mejor colega al respecto), porque lo que es paciencia y coherencia en sus proyectos deportivos brilla por su ausencia. Sin conocer a la totalidad del resto, voto por Bernardo como el primero que se va a la cola del paro antes de tiempo.

Por otro lado me tranquilizó mi amado Southampton, bien acomodado a mitad de tabla y un año más en Premier League. Ojito con mis Saints, porque ahí tienes una cantera de jugadores británicos que cumplen a la perfección esas directrices de tu proyecto - Llévate a Lallana, hombre, no te defraudará.

Por cierto, he flipado en colores con la final de Champions italiana y encima con ese reparto de goles. Menuda temporada la de la Juve, Conte hoy más héroe si cabe del equipo turinés.

Proyecto Gunner. Me gusta aunque te va a costar dinero, mucho dinero. Ahí tienes los ejemplos de Walcott, Ox, Ramsey y algún que otro ejemplo más de lo que cuesta sacar canteranos de otros equipos. Como te decía antes, la relación Gunners-Saints ha sido muy prolífica durante años y seguro que tienes ya puesto el punto de mira en algunos cracks jóvenes del equipo del sur de Inglaterra. Los Clyne, Shaw, Ward, Lallana, Rodríguez, Cork, Chambers son todos jugadores muy interesantes y con un futuro espléndido, amén de un perfil que encaja perfectamente en el modelo gunner.

Veremos cómo se desenvuelve el bueno de Dragan en el mercado y, sobretodo, en materia de descartes. Está claro que hay más de un muerto al que se le ha acabado la tranquilidad y la buena sombra que le cobijaba por la infinita paciencia de Wenger.

Tengo ganas de ver a Ozil, Wilshere y Ramsey en manos de Rey. Tengo ganas de saber si vas alinear juntos a Arteta, Wilshere, Ramsey y Cazorla...

PD: Irás a por Halilovic antes que los culés?

PD1: Fijo que eres más de Ox que de Walcott

PD2: Mima a Zelalem. Tienes al futuro Fábregas por pulir

PD3: Volveremos a pescar en la Masia?

PD4: Preselecciona ya Cesc. El capitán debe volver al Emirates.

PD5: Qué gusto leerte y desear que sea por mucho tiempo! Go Gunners!

Bueno es un comentario medio general ya que entro a trabajar en 20 minutos y queria pasarme antes de un nuevo episodio pero no tuve tiempo antes y probablemente no lo tenga hasta mañana a la mañana.

Me encanta el Arsenal como equipo es mas mi partida alternativa en este momento es con el Arsenal. Pule bien a Serge Gnabry que tienes un gran mediapunta central en él, otro jugador que es fantástico y ya todos lo sabemos es The Ox, yo en mi primer temporada lo use mas que Walcott y salio Golden Boy.

Con respecto al modelo a seguir me gustaría que llegaran Luke Shaw, jugador que podría venirle fantástico a este Arsenal y también veo en Gaston Ramirez un mediapunta fantastico que puede jugar en cualquiera de las posiciones de mediapunta y también de mediocampista central, todo siguiendo la buena relación Arsenal-Sotton.

Desde ya aquí tienes un seguidor y me veras cuando pueda por aquí, mucha suerte.

Me uno por aquí compañero, pinta más que interesante el reto que tenemos por delante.

Siendo del Madrid siempre recordaré ese palo que nos dio el Arsenal en octavos de Champions y lo cerca que quedó de la gloria. Practicaba un fútbol sensacional, pero esa generación se ha ido perdiendo con la venta de sus estrellas año a año, acabando con Van Persie en Manchester. Ahora parece que con la llegada de Özil se puede volver a soñar con grandes jugadores y buen fútbol, pero falta ese colectivo que hacía el Arsenal de los invencibles.

Sin duda va a ser un gusto ver cómo logras juntar a Ramsey, Wilshere, Özil, Cazorla, Walcott y Arteta :biggreen

Como dijo Viggo, échale un vistazo al equipo Saint en ese intento de nacionalizar la plantilla. Hay un delantero joven por Crewe que está llamando a las puertas del Emirates, no sería una mala incorporació con vistas al futuro.

Mucha suerte!

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Fran5

Bergkamp fue un jugador de culto. Muy estético, muy bello, con goles de factura espectacular y cierto carácter tipo "Ikki" de Saint Seiya que gustó a todo el mundo... aunque quizás no era tan bueno como hoy se recuerda :P El Raúl que nombras, por ejemplo, fue mejor jugador.

@Viggo

Una historia mía con el Arsenal sin ti al pie del cañón no sería lo mismo. Además está Moses Martin (Aún no sé si es Desmond o el ¿mozambiqueño?) como periodista titular del The Guardian (El mejor diario de Inglaterra). Hay condimentos.

Yo soy un admirador del fútbol balcánico. Stojkovic es el menos mediático de los de su generación porque fue el primero en explotar y por haberse ido a jugar a Japón con ¡¡¡¡¡29 años!!!!!! Una locura. También fue de los mejores. Es amigo de Wenger y de lo que he leído creo que cumple con el perfil de lo que quiero personificar en esta partida. Era la opción ideal: un entrenador "novato", pero de renombre al que no se conoce mucho y que me permitirá divagar sin que parezca irreal.

¡Highbury! Qué estadio. El ambiente que se sentía cuando los chicos de Wenger se pasaban el balón súper rápido (No como ahora, pssss) en ese estadio que parecía una cajetilla de fósforos (No como el Igloo de ahora, pssss) era súper carismático.

La temporada fue muy curiosa. La seguí mes a mes mientras vacacionaba hasta llegar a Mayo y es que hubo un punto en el que el Chelsea, sin una puntuación nada del otro mundo, le llevaba casi 20 puntos al segundo. Muy surrealista todo. El Tottenham fue el primero en caerse, estuvo codo a codo con los perseguidores, pero algo pasó y el equipo dimitió. Sorprendente la poca cantidad de goles marcados por delanteros estelares como Van Persie... parecía el Calcio de los 80 dónde se salía de goleador con 15 dianas. El Sonto fue el equipo más regular del torneo. Apenas y varió su posición de mediatabla, pero, aquí entre nos, viendo la temporada del Norwich, creo que estuvieron por debajo de sus posibilidad. Y ten por seguro que allí pescaremos.

El mercado va a ser muy loco. Dragan no quiere pañitos de agua tibia y quiere una renovación. El estar fuera de Champions complica las cosas, o bien las hace más simples: a por jugadores de clubes no punteros.

PD: Cualquier crack balcanico que no juegue en el Arsenal será porque el Arsenal no quiso.

PD2: Walcott a los leones, hombre.

PD3: Sí!!! Qué grande Gediom.

PD4: Quizás, luego montaré el sistema de cantera. ^^

PD5: Sería un sueño, pero ahora es una quimera.

@Martins95

Gnabry es un jugador muy prometedor, a mi me parece un extremo, pero si dices que por dentro rinde entonces habrá que probarle. Con Oxlade hay que ir con calma. Es muy bueno, pero todavía no sabemos en qué es el mejor, y habrá que llevarlo. Como recambio de garantías es increíble.

Luke Shaw es un jugador a tener muy en cuenta, pero es que los Saints nos van a pedir una morterada por él. A ver si podemos colar un descarte para abaratar.

Bienvenido y gracias!

@Neeson

No es casualidad que ese Arsenal, y no el de 2003-2004, fuese el que llegase a la final de 2006. Era menos brillante, pero más competitivo y Henry estaba en su punto más maduro. Esa final definía el Balón de Oro, mundial aparte.

Si te refieres a Max Clayton está siendo ojeado. Yo lo he tenido en partidas con el Crewe y es fantástico!

Editado por rey

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Establecidos los lineamientos generales y básicos del proyecto es momento de acercarnos a lo que será, en sí, la temporada 2014-2015 para el Arsenal. El estado de la situación abre una ventana perfecta para la hace ya mucho tiempo necesaria renovación de plantilla. El Arsenal lleva ya varias temporadas acumulando futbolistas de una calidad inferior a la que sus sueldos dicen, como si fuésemos un Inter de Milán de la vida, y eso es algo que debe cortarse de raíz. Construir un equipo lleva tiempo, pero renovar una plantilla es bastante más sencillo. No pecaré de conservador, como hiciese David Moyes cuando le tocó suceder a Alex Ferguson, y está claro que éste será un verano de muchos movimientos tanto de salida como de entrada. No logro imaginarme un inicio sano sin, por lo menos, diez caras nuevas en el club. Ésto nos costará, seguramente, en el apartado táctico, pero como nuestro objetivo más inmediato es volver a Champions League, y los primeros compases de la Europa League se antojan asequibles, la demora táctica estará recompensada por una nueva plantilla sobre la cual edificar el Arsenal que queremos.

squad_zpsbcf9b7f4.png

Esta es la plantilla actual del primer equipo, incluyendo a Serge Gnabry, quién, a pesar de no jugar ni un solo partido de Premier League, fue habitual en las convocatorias y partidos de FA Cup y Capital One Cup. Ya que nuestra consigna es organizar la estructura salarial de forma jerárquica, decidimos que la operación salida debería contar con dicho criterio como principio rector de la misma.

Dividiendo numéricamente y por posiciones del campo, ahora mismo contamos con tres porteros, uno de ellos cedido, siete defensores, incluyendo a Bacary Sagna que ya tiene arreglado su contrato con el Mónaco, ocho o nueve mediocampistas, dependiendo de la inclusión o no de Gnabry, y tres delanteros para un total de veintiún futbolistas del primer equipo. Es un número positivo, pero impropio de un equipo en su primer año de proyecto. Cuando se arranca un nuevo ciclo futbolístico creo que es importante contar con una plantilla más o menos grande, versátil y competitiva que permita tener muchas variantes para un equipo sin un modelo de juego definido y mantener un pulso entre los jugadores que elimine a los que no dan el nivel, de forma progresiva, temporada tras temporada, hasta tener un núcleo fuerte y reducido de jugadores que doten al modelo, ya cuando está definido por la evolución del equipo, de respuestas a todas sus necesidades.

Traducido a números, espero contar esta primera temporada con 23 o 24 jugadores de campo, dos porteros y varios jugadores de la reserva activados para competir por minutos en un momento dado. Teniendo en cuenta que la plantilla para Europa League está compuesta por hasta 25 jugadores, éste número parece más que correcto para los requisitos de este curso.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MERCADO

Ya en cuanto a transferencias, el staff técnico ha tomado la decisión de prescindir de varios futbolistas cuya cuota salarial no se corresponde con su valor real en el equipo ni siquiera a nivel potencial. Es por eso que se han puesto en venta a Lukasz Poldoski y a Laurent Koscielny, mientras que se espera sumar a esa lista de transferibles a Theo Walcott y Mikel Arteta dentro de poco. Los estratósfericos salarios de estos cuatro futbolistas no reflejan su rendimiento real ni el lugar que van a ocupar bajo mi reino, siendo los casos de Walcott y Podolski paradigmáticos del mal hacer de la anterior administración. Koscielny y Arteta son diferentes, no sólo porque su salario es más proporcional, sino porque aquí entran otros motivos menos económicos o de organización sino futbolísticos. A pesar de ser ambos muy buenos futbolistas, que han dado un buen rendimiento para el club, no entran dentro de los planes a futuro del equipo y su valor de mercado decrecerá. Es el momento de venderlos, especialmente al francés.

Dentro de la operación salida también hay nombres como el de Olivier Giroud, goleador del equipo en la pasada campaña, que no corresponde al perfil de delantero que queremos y por el que podemos sacar un buen dinero debido a su cartel en Francia. Otros como Tomas Rosicky saldrán porque su creemos que su ciclo en el club ha acabado, caso parecido al de Mathieu Flamini, y distinto al de Kieran Gibbs y Natxo Monreal, quiénes nunca lograron asentarse de verdad y no cuentan con mi beneplácito.

Respecto a los fichajes, los cuáles creo que necesitamos al menos una decena, soy un acérrimo creyente del talento asiático y por eso dentro de la lista de objetivos he incluido a Takashi Inui, un delantero de técnica vesánica, Hiroshi Kiyotake, un mediocampista contracultural, y a Ki Seung Yung, un mediocentro pasador ya adaptado a la Premier League. Si ficharemos a alguno de ellos o no es difícil de saber a estas alturas. Dependerá de la operación salida y de los precios que nos pidan sus equipos por el traspaso, mas son sin duda jugadores a seguir.

Además del mercado asiático, está el de los clubes de la periferia. Atendiendo a las necesidad del equipo, que incluyen uno o dos mediocentros, se ha preguntado el precio de Daley Blind, del Ajax de Amsterdam. También tenemos en carpeta a otros jugadores balcánicos como Adem Ljajić o Gojko Kacar.

El mercado inglés, por otro lado, es el centro de nuestra atención. Queremos britanizar el club y por ello hemos anotado varios nombres de futbolistas que debemos comprar ahora que hay margen. James Ward-Prowse encabeza la lista en la que están nombres como Nathaniel Chabolah, Jack Grealish, Luke Shaw, Adam Lallana, Ross Barkley, James McCarthy, Max Clayton, entre otros.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

lallana_adam.jpg

Editado por rey

  • Autor

sun_zps8071b2c5.png

INICIA LA OPERACIÓN SALIDA
El Arsenal confirma las dos primeras ventas del mercado

Theo_Walcott_2782959b.jpg
Theo Walcott pone fin a su relación con el Arsenal tras ocho temporadas.

Junio, 2014.

Esta mañana el Arsenal F.C. oficializó las ventas de Kieran Gibbs y Theo Walcott al Newcastle United y al Manchester United, respectivamente. Se trata de las dos primeras ventas de lo que se espera sea una masiva operación salida desde el seno del club londinense.

Gibbs, de 24 años, es un producto de las inferiores del mismo Arsenal al que Wenger hizo debutar como el "nuevo Ashely Cole", pero que jamás logró colmar las expectativas depositadas en él. El monto del traspaso fue de seis (6) millones de Euros sin ninguna otra cláusula adicional. Por su parte, Theo Walcott pone fin a ocho temporadas en el Emirates, al que llegó en 2006 con apenas diecisiete años tras una destacadísima temporada con el Southampton en la segunda división. Entre lesiones y demás, Walcott jamás logró establecerse como titular indiscutible ni en el Arsenal ni el seleccionado inglés.

Por el traspaso de Walcott el Manchester United deberá pagar veintitrés (23) millones de Euros de aquí a cuatro años, después de pagar una cifra alrededor de los cuatro (4) millones de Euros de forma inmediata.

"Estoy muy contento de poder sumarme al equipo más grande del país, y uno de los más grandes del mundo", afirmó el delantero que se encuentra concentrado con la selección inglesa en los preparativos para la Copa del Mundo de este año.

Se espera que en los próximos días vean la puerta de salida del Emirates Lukazs Podolski, pretendido por el Liverpool, Natxo Monreal, Tomas Rosicky, Olivier Giroud, Laurent Koscielny y Mikel Arteta.

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.