Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Que tal @rey? Nos volvemos a encontrar en otro intento :biggreen Esta vez probando suerte en tierras inglesas con un Arsenal que cambia de manos y pasará del estilo francés al balcánico con un artista del balón en el banquillo como fue Dragan Stojkovic sobre el campo de juego. Uno de esos jugadores que siempre se recuerdan cuando se habla del fútbol balcánico.

Por ideas parece que no variará mucho con respecto a Wenger aunque obviamente cada uno tiene su libreto personal y aunque no haya muchas variaciones si que iremos formándonos una opinión del estilo personal de Stojkovic como entrenador, aunque eso lo veremos con el paso de los partidos y las temporadas. Igual un equipo con el gusto técnico de Wenger y ese gen ganador de los equipos de Ancelotti no parece una mala conjunción.

Arrancaremos en la 14/15 después de un año triunfal del Chelsea en el campeonato inglés y un año irregular del Arsenal que los ha llevado a tener que jugar la Europa League después de no ser capaz de superar a un sorprendente Norwich, interesante será ver como compiten en Champions si logran pasar la ronda previa.

Hubo una limpia interesante en el equipo gunner con la venta de jugadores algunos que yo creo que podrían ofrecerte un buen nivel como Walcott o Giroud por ejemplo pero llegaron jugadores muy interesantes como un Ward-Prowse del que se espera mucho o un Matic que tiene que ser clave en el mediocampo de este equipo sin duda. Además está el japo que te puede hacer un buen papel como extremo y en todas las zonas del campo, no lo conocía pero parece que puede rendir bien. Los 30 millones por Morrison suenan a salvajada como bien dices aunque si luego rinde en el campo nadie se acordará de su precio, esto es fútbol y los precios son los que manda el mercado.

No suelo ser partidario de tantos cambios pero esperemos que te funcionen, este Arsenal necesita un cambio de rumbo y esperemos que los pasos que estás dando sean los correctos.

Un saludo!

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Fran5

En mis partidos o Inglaterra hace un súper torneo o hace un torneo de esos tipo Italia 2010. No hay termino medio, vaya. Lo mismo con España o Francia.

Sobre Morrison se hablará largo y tendido. Que conste que no lo pagué yo. Lo añadí como transfer target y salió así. Y de verdad quería al jugar. El tiempo dirá si fue una locura.

A mi también me parece mucho movimiento, pero es que toma, por ejemplo, el Manchester de Moyes: esa plantilla necesitaba algo así, una depuración. Yo pensaba que era raro algo así, pero mientras hacía research encontré múltiples casos de clubes que hacen limpias de 10 jugadores arriba - abajo en las grandes ligas europeas como inicio de un nuevo ciclo. A mi me parece hasta sano.

@DIECEL

Lo de los sueldos era importante. A mi no me gusta jugar mucho con eso y es que había cosas impresionantes como que, después de Özil, los mejores pagos fuesen Walcott o Podolski, dos jugadores que ni fu ni fa, o que Park Chu Young cobrara más de 3 millones de Euros. Una locura.

Ya veremos como le va a Morrison. En la pretemporada jugó bastante bien, pero creo que, al principio de la temporada, va a jugar poco. Más que todo en la reserva con Gnabry -quién también lo hizo francamente bien-. A ver qué sacan de ahí.

A Piksi le gustan los goleadores sí. Le encantan los especialistas. En la vida real ya ha dado declaraciones de que Giroud le parece insuficiente y en la partida también. A él le gusta el gol, pero quizás su equipo vaya a necesitar también de virtudes muy específicas. Ahora mismo no sé si vayamos a buscar un delantero en el mercado. Tenemos a Vela y a Sanogo y dependiendo como vaya la pretemporada veremos si se busca uno o no. A priori no tenemos ningún objetivo en mente.

@Mapashito

Hombre!! Cuánto tiempo!! xD

A priori Dragan es una continuación de Wenger, como Van Gaal, Rijkaard o Guardiola lo fueron de Cruyff, pero en la práctica ya veremos que será un hombre con nuevas ideas y que no tendrá impedimentos en criticar a Wenger. Yo creo que eso es el Piksie de la vida real, quién dijo que además se siente más identificado con Ancelotti -Aquí habrá cosas de Ancelotti-.

Claro que varios de los jugadores que se fueron podrían ser importantes, pero el salario que tenían no se correspondía con su rol verdadero en el proyecto, además de que los precios por los que se fueron no eran nada despreciables. Llegaron jugadores de calidad, jóvenes, aunque sólo Matic como titular. Aunque hayan muchos cambios, en realidad son cambios para asentar el proyecto... al final el equipo "titular" tendrá muchas caras conocidas como es normal.

Haces hincapié en Inui. Para mi es el jugador clave de los fichajes. El tipo que está ya para rendir, el que va terminar jugando muchas veces de titular por que su fútbol es sólo sumar y sumar y no pide nada. Y barato. Aceptando un rol menor al que de verdad va a tener, al menos el primer año.

Gracias por pasarte.

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Con Julio ya llegando a su mitad, casi como si se escapara de nuestras manos, la pretemporada ya ha tomado rumbo. Las primeras dos semanas con gran parte del grupo han sido de calidad. La gira en Estados Unidos ha sido exitosa y el staff está contento con lo mostrado sobre el terreno de juego. Además, los movimientos de mercado siguen siendo satisfactorios pues antes de viajar a Norteamérica aseguramos los fichajes de Adam Johnson y Gareth Barry, y las salidas de dos históricos del club: Tomas Rosicky y Mathieu Flamini, dando así por terminado el capítulo de altas y bajas salvo casos especiales de último minuto.

Sin varios de los mundialistas todavía en el equipo, debido a la presencia de Inglaterra, Alemania y España hasta el séptimo partido en Brasil, y la decisión de darle una semana de licencia a Thomas Vermaelen por recomendación del cuerpo técnico, se decidió que a la gira nos acompañaran varios de los jugadores de los dos equipos inferiores. Además de Serge Gnabry, quién tratará de ganarse un puesto en el primer equipo, se sumaron a los trabajos de pretemporada en New York el español Jon Toral, el alemán Gedion Zelalem y los ingleses Chuba Akpom, Bradley Fells, Dan Crowley y Brandon Ormonde-Ottewill.

phili_zps53076aaf.png

newengland_zpscb348d59.png

Los dos partidos de la gira terminaron con un saldo positivo de ocho goles a favor y sólo dos en contra. Los primeros partidos de las pretemporadas, especialmente en casos de muchos movimientos y nuevo entrenador, siempre resultan complicados; sin embargo, al primarse en estos dos partidos por dar rienda suelta a nuestro superior nivel técnico y la libre creación de sociedades, el equipo se mostró relajado y pudo jugar un buen fútbol para el contexto en el que estamos.

Quizás las dos grandes conclusiones a nivel táctico de la gira son, en primer lugar, el espléndido nivel de Carlos Vela quién marcó cinco goles jugando poco más de noventa minutos entre ambos cotejos, además de mostrarse muy activo en los apoyos (fig 1) tal como lo muestra la imagen del partido ante el Philadelphia Union; y, en segundo lugar, la gran flexibilidad que muestra el trío de mediocampistas más adelantados en el, por darle un número, 4-3-3 que mostramos, tal y como se aprecia en la imagen ante el Philadelphia (fig 2), con los a priori "mediapuntas" jugando por detrás de la línea del balón mientras que el interior derecho (Ward-Prowse) recibe entre líneas preparado para asistir al nueve que fija los centrales, o la captura del partido ante el New England Revolution (fig 3) en la que vemos como uno de los mediapuntas vuelve a convertirse en interior mientras el otro hace las veces de falso delantero para aprovecharse del trabajo del delantero centro.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PLAN DE ENTRENAMIENTO

Después de dos primeras semanas de aclimatación física y emocional, de conocer a los jugadores, que éstos me conozcan a mi y a sus compañeros, ha llegado el momento de establecer los lineamentos generales de nuestro plan de entrenamiento para la temporada 2013-2014.

La filosofía del fútbol que me rige me invita a pensar que tanto la parte como el todo de un modelo de juego está compuesto por los futbolistas y sus interacciones. Es por eso que el entrenamiento que diseño tiene como objetivo potenciar esas relaciones hasta convertirlas en táctica y en conductas ganadoras. El fútbol de élite no permite muchos días de entrenamiento. A veces tienes partidos cada 72 horas lo que apenas y deja tiempo para el descanso - que juega un rol vital en el entrenamiento - y el entrenador se ve sin espacio para trabajar el modelo de juego. Esa perspectiva te obliga a que todo esté planificado.

El primer partido oficial para el 18 de Agosto, es decir, alrededor de seis o siete semanas después de mi primer contacto con el primer grupo de jugadores. En ese lapso de tiempo, hay que preparar a los jugadores para que estén físicamente listos, tengan forma de partidos y además ya tengan ideas generales de a lo que vamos a jugar. No es difícil entender entonces mi premura en el mercado de fichajes o mi obsesión con tener pronto a todos mis jugadores disponibles.

Las siete semanas de pretemporada las dividimos de acuerdo a lo que nos encontramos. Tras un mundial era importante que los jugadores tuvieran descanso, pero que no detuviesen la actividad. Sin gran parte del equipo no era conveniente empezar a hacer trabajos tácticos, por lo que se optó por un clima relajado, de cierto entrenamiento físico para la puesta a punto, pero privilegiando la diversión y la búsqueda de sociedades futbolísticas en el campo. Las próximas cinco semanas, ya con todos los efectivos, estarán enfocadas en ir delimitando el modelo de juego a través del trabajo en los entrenamientos, pero, principalmente, con base en lo que suceda en el terreno de juego. Hay que dar minutos a todos con diversos compañeros y roles para que se vayan asimilando las ideas más que las directrices tácticas de una posición o un rol. También es un trabajo de descubrimiento de conductas, roles y jugadores.

La semana anterior al inicio de la competición oficial estará marcada por un ejercicio táctico-futbolísticos intensivo de apropiación de principios de juego globales. La temporada es larga y complicada, así que esas semanas valle deberán ser usadas así, a especie de mini-pretemporadas. Agosto no tendrá ningún momento así una vez empiece a rodar el balón por lo que será imperativo hacer el máximo uso de esa semana previa. Soy un creyente confeso en el descanso, por lo que, salvo contadas excepciones, los jugadores tendrán un día de descanso antes y después de cada juego; además, antes de cada partido, se hará un refuerzo específico en algún aspecto que creamos importante de cara al partido.

La intensidad de los entrenamientos variará según picos. Los primeros meses trataremos de mantener un ritmo alto e intenso, que bajará en las semanas previas y durante el Boxing Day, preparando de esa forma a los jugadores para el descanso competitivo de fin de año. Después se irá graduando la intensidad hasta llegar a la antesala de los partidos decisivos del año, en la que esperamos estar en el pico más alto del entrenamiento, justo antes de bajar la intensidad para que los jugadores estén frescos para la competencia.

Finalmente, se hará un trabajo individual con los jugadores una vez el modelo de juego les tenga roles más o menos asignados o habilidades a mejorar dentro del mismo. Esto deberá empezar en Septiembre u Octubre, dependiendo de la evolución táctica del equipo.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

032713-Soccer-Carlos-Vela-DG-PI_20130327

  • Autor

guardian_zpsb5967661.png

HÉROES DE LECHE

18254284.jpg

El corazón henchido de Jack Wilshere celebrando el gol que abría el marcador de la final, con lágrimas en la cara y gritos a todo pulmón, era demasiado bello para inmortalizarse. Era el reflejo de un pueblo que ha sufrido lo indecible en un mundo del que es padre; la redención de un niño que, como juguete roto, creyó que la historia se le detenía y que los sueños se le convertían en granos de arena de un reloj. Una belleza tan sublime que ni el mismo tiempo pudo verla eternamente.

El partido se jugó con más alma que precisión y con más grandeza que humildad. Fueron veintiocho espíritus de guerra, herederos de una riqueza y una fortuna ancestral, de deudas de antaño, movidos por el deseo supremo de vencer. Fantasmas prófugos como Theo Walcott no tuvieron miedo a las luces. Gigantes dormidos como Mesut Özil no cerraron los ojos en letargo. Fue una final de hermosura petrificante, una personificación de Narciso viéndose en el espejo a través de nuestros televisores. Alemania empató tan rápido que Inglaterra no alcanzó a entender que estaba ganando en la final de un mundial. Mario Gómez, como serpiente con patas, expulsó del paraíso a los caballeros de la rosa y el león.

Por los aires, esos por los que surcaron tantas bombas en la inefable guerra, Inglaterra vio como se desvanecía la leyenda. Hogdson se la jugó con todos menos con Rooney, y puso en el campo al Capitán grande de Inglaterra para luchar por la epicidad, esa que el conoce mejor que nadie. No pasó. Alemania, estoica, defendió su lugar mítico con una fiereza nunca antes vista. El Oliver Kahn que se volvió espuma en Asia dio paso al Manuel Neuer colosal que se plantó en su portería como si fuera Rodas. Alemania ganó porque jugó mejor en un partido igualado. Dos saques de esquina, casi a modo de venganza por esa final del milenio anterior, calló a la britania que esperaba con ansía el título más esperado.

Wilshere rompió en llanto al final, inconsolable. Su rostro que antes evidenciaba la enjundia de una raza mística, ahora parecía el mausoleo de proezas que es la selección inglesa desde el día que Bobby Charlton abandonó el fútbol. Inglaterra no ganó porque sus héroes son de piedra o son de leche.

Moses Martin

Editado por rey

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

Tener a toda la plantilla sirvió para ir aclarando el panorama de la temporada, ir probando cosas e ir apuntando lo mejor de cada partido. El segundo tramo de la temporada estaba dividido en dos: por un lado estaba la Emirates Cup, un torneo relámpago de dos días que nos servía para ver la respuesta del grupo a partidos por los títulos; y tres partidos amistosos en casa en los que, ya en un ambiente más relajado, hacer pruebas más definitivas de cara a las competiciones oficiales.


rapid_zps46276899.png

brugge_zps29bfa695.png

sturm_zps56cc28c7.png

bradford_zpsafb8eb96.png

chelte_zps1e4e4b1a.png

Dos partidos en dos días siempre son difíciles. Exigieron mucha rotación y un acercamiento laxo a lo que, en sí, era una competición por títulos. Aunque lo realmente importante era rodar a los jugadores en un ambiente semicompetitivo, los resultados de la interacción de nuestros jugadores mundialistas sentaron raíces en lo que será el modelo de juego. Ya sin varios de los canteranos que se unieron a la gira en Estados Unidos, debido a la llegada de los internacionales por España, Alemania e Inglaterra, los cinco partidos jugados en el Emirates dieron varias notas positivas a nivel de juego.

Para empezar, si antes habíamos caído en cuenta de la flexibilidad del mediocampo en zonas interiores, ésta vez hay que destacar, sin duda, que la movilidad de los jugadores produce escenarios que nos parecen no sólo positivo sino muy deseables. Uno de los objetivos tácticos más difíciles que nos planteamos es la ocupación del área por muchos efectivos. Jugando con un solo delantero, es imperativo que los mediocampistas rellenen la zona de remate con continuidad sin que eso signifique una debilidad defensiva. Lo que pudimos observar no sólo en la Emirates Cup sino en todos los amistosos, es que esta consigna es casi que la más desarrollada de nuestro plan de juego ( fig 1., fig 2.), tal y como se puede observar en las imágenes y que queda demostrado con la cantidad de goles marcados por los teóricos interiores derechos: Zelalem, Ward-Prowse y Wilshere. Sin embargo, mostramos muchas debilidades. Pérdidas de balón no deseadas que desencadenaban situaciones de inferioridad traducidas en llegadas del rival. El equipo se mostró muy frágil en las jugadas en las que se sobrecargaba por derecha antes dos delanteros (fig 4.), lo que es algo a corregir debido a la configuración de muchos equipos Premier.

Finalmente, quizás lo más destacable es que, cuando probamos el que probablemente sea el equipo titular el día uno de la Premier League, ante el Sturm Graz, jugamos un fútbol fabuloso, demoledor, que bien puede valer a la hora de la verdad. Estas fueron las estadísticas: fig 5.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONSTRUYENDO EL FUTURO


Con la plantilla cerrada decidimos empezar a pensar en el futuro. Se invirtieron 32,4 millones de Euros en seis futbolistas de distintas posiciones, edades y procedencia, a pagar la mayoría en plazos mensuales hasta dentro de cuatro años en el caso de los más jóvenes, de cara a asegurarle al club jugadores más o menos formado dentro de la institución que puedan convertirse en miembros importantes del primer equipo. El precio de los seis puede parecer altísimo, pero si se tiene en cuenta lo que se paga por jugadores un poco mayores, o lo que probablemente hubiéramos tenido que pagar para acceder a algunos de ellos en edades algo más avanzadas, el monto total se hace barato, sobre todo recordando que se terminará de pagar en cuatro años, con todos ellos ya en edad de ser jugadores del primer equipo.

Se trata del central Dario del Fabbro, muy prometedor que llega en lugar de Daniel Rugani, que prefirió al Chelsea, y de quién se espera asuma el mando de la zaga en los años venideros. También llegaron Alen Halilovic y Jon Williams, cumpliendo así el objetivo de hacerse con lo mejor tanto de los Balcanes como de Britania. Halilovic es un mediocampista súper técnico con mucho por crecer, mientras que Williams, que sale cedido al Celtic, viene de descender con el Crystal Palace y era una oportunidad de mercado. Un interior de calidad altísima que tiene como único handicap su presencia física.

Los otros tres, Mthembu, van der Kerkhof, que jugará la próxima temporada cedido en su club, y Antunes, son jugadores mucho más jóvenes. El primero viene del Celtic y con sólo quince años es muy aventurado decir que es un jugador de banda. Tiene un físico envidiable , un espíritu muy británico y una técnica a depurar pero que indica grandes cosas. Los otros dos viene de el Ado den Hang holandés. Mediocentros clásicos, táctica, técnica y físicamente muy cuidados. En el caso de Antunes, puede que incluso esté listo para tomar un sitio en el primer equipo la próxima temporada: es un crack mundial en potencia.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

zelalem.jpg

Funciona este nuevo Arsenal de Stojkovic. La pretemporada ha sido bastante buena con resultados positivos y con toda la plantilla entendiendo a qué se quiere jugar y plasmándolo bastante bien sobre el campo. Buenas sensaciones tácticas antes de comenzar oficialmente la temporada por lo que suena a que este buen nivel irá mejorando poco a poco y da pie a pensar que será un muy buen año para el club gunner, esperemos que así sea.

Muy interesantes las contrataciones de los jovencitos, se gastó una gran cantidad de dinero en traer a estos jugadores que de primeras no están preparados quizás para el primer equipo pero que se espera que se integren a la perfección en un sistema de categorías inferiores tan bien perfilado como es el del Arsenal desde hace tantos años y que a no mucho tardar llamen a la puerta del primer equipo. Halilovic puede ser ese jugador que marque diferencias, Antunes puede ser una bestia en el mediocentro y los otros pueden crecer a gran nivel.

Un saludo!

Has cogido un buen ritmo de posteo, eso me gusta.

Sabes qué? Mi primera partida con el Fm14 fue precisamente con el Arsenal y lo primero que hice fue fichar a Matic, aprovechando que con el parche anterior todavía andaba en el Benfica. Me sorprendió lo barato que fue ficharlo ( poco más de 12M de libras, aunque también me costó sólo 8,5M Coentrao....) pero el rendimiento fue brutal.

Ahí ya me has ganado, porque ese futbolsita es una de las mayores realidades para el centro del campo gunner, tan necesitado de músculo y dominación como de un tipo que sepa, tanto tirar coberturas y desplegarse con total ubicuidad, como ponerse a regatear en el centro del campo y dirigirse hacia la frontal.

Habrá que ver si Dragan le da libertad o no en ese sentido. A mí, salvando distancias, me recuerda un poco a Redondo, así que perfectamente encajaría él solo como pivote, con todos esos pequeñitos que tenemos tan buenos para manejar la pelota bien protegidos por el gigantón.

Nos volvimos locos en el mercado. Quizá demasiadas caras nuevas de una tacada para cohesionar el conjunto esta temporada, pero la verdad es que estaba claro que la limpieza iba a ser importante.

Me sorprendieron algunas bajas como la de Arteta o Giroud, y que casi todas las incorporaciones se han realizado para reforzar el centro del campo, una demarcación ya cubierta por exceso en la plantilla.

Mucho arriesgamos por otro lado quedándonos con Sanogo - verde?- y los dos pequeñitos ( Vela y el japonés) para el gol, aunque entiendo que más que nunca nos importará más los goles de la segunda línea que la dependencia de un delantero-gol.

No obstante, parece que el gol, visto lo visto en pretemporada, no es un problema hasta el momento. Estoy flipando o ante el Sturm Graz has llegado a jugar con tres centrales atrás? Estás planteando un 3-4-3 para acometer la Premier League? Es que veo el once de la primera parte y colocando a Barry como un tercer central, no me sale ni un defensor más... Ese rombo es el próximo triángulo de las Bermudas. Valiente!

PD: Inglaterra ganando un Mundial? sí claro. A ver si Lineker años después iba a estar equivocado.

PD2: mmm Adam Johnson, ese fichaje es Bender Matthews, es especialista, es extremo, es crack!

PD3: Te prometo que vas a estar rezando toda la temporada para que se no te lesione Vela. Qué sensaciones ha dado el tal Inui?

PD4: Pon a Barry a tutelar los jóvenes cachorros gunners. Ese tipo no ha tenido el crédito que se merece.

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png



@Mapashito

La pretemporada ha sido positiva. Normalmente tengo pretemporadas raras, con derrotas inexplicables, pero ésta vez todo fue muy bueno. Salvo ciertos detalles en defensa, creo que el equipo apunta a ser algo muy competitivo. Los partidos oficiales, eso sí, son otro cantar. Ya veremos como nos termina de ir.

Bueno, a los fichajes de los chicos podemos dividirlos en dos. De esos 30M Halilovic y Williams, que son los más maduros, ocupan casi 20 Millones. Uno se fue cedido y el otro jugará en la reserva. Los otros cuatro fichajes costaron unos 12 millones más o menos, a pagarlos en cuatro años. Por Halilovic, en una o dos temporadas nos iban a pedir lo mismo que pagamos por los seis en esta; por Williams, si rompe, pues otro dineral. Y los otros un poco de eso de aquí a cuatro años, donde por 4 millones y nada, los tendremos para nosotros. Un poco lo del Manchester con Zaha, Rafael, Fabio, etc.

@Viggo

Matic era prioridad. A mi en la vida real también me recuerda a Redondo, aunque con matices: Redondo era un obseso del balón, lo pedía muchísimo… en parte por eso lo de compartir zona con alguien no le gustaba mucho. Matic lo pide menos, de hecho en el Benfica no participaba mucho en la salida a pesar de su portentosa calidad técnica, su dribbling y su creatividad. Y, sí, es un portento físico. Como siempre, uso mi propia base de datos porque creo que el Matic original del juego no se ajusta nada a su contraparte (10 en estamina!!!!), así que hay ciertas modificaciones sin las que Matic no hubiera sido un fichaje ideal. El caso es que lo es, con su despliegue físico, su altura -importante- y su calidad con la pelota.

Hombre, locos, locos… tampoco. Mira por ejemplo la primera temporada de Van Gaal: siete fichajes más cuatro jugadores del filial. Casi lo mismo que nosotros :P O la Juventus de 2007 con ¡13! fichajes, o el Liverpool cuando llega Benítez con 10 fichajes. Es un número hasta normal el nuestro, dada la situación.

La baja de Arteta tiene una razón de ser muy específica: cobra 4 millones de Euros al año, lo que, para un jugador que no va a ser titular, es una locura. Matic, Wilshere y Ramsey le cerraban el paso. Tocaba malvender. Lo de Giroud es algo parecido. Cobraba como titular y mi titular es Carlos Vela. Viene el Mónaco con un dineral y lo envolvemos en papel regalo.

Lo de Sanogo fue, sin duda, una decisión audaz. Pero es que con todo el gasto que ya habíamos hecho, y su buena pretemporada, me pareció aun más atrevido lanzarnos al mercado por un delantero más. Si Sanogo se muestra insuficiente… cesión en invierno y fichar a algún transferible de calidad. De hecho, estuvimos sondeando a Jordan Rhodes, pero pedían casi 10M para un jugador que nunca ha jugado en Premier League...

Sobre la táctica: ni confirmo ni desmiento xD Ya verás en los próximos post lo que tengo armado… te doy un adelanto: yo creo que es un 4-1-4-1.

PD: Y sin Rooney en el campo?

PD2: Adoro a Adam. Y, por cierto, estuve a punto de fichar a Albaek para ese rol. Saints!!!

PD3: Sí? Su historial de lesiones no indica algo así. Ya veremos. Inui… crack.

PD4: Barry tiene un sitio especial en este equipo, ya lo verás.

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Se terminó la pretemporada y, a quince días del debut oficial, nos hemos tomado la foto con la plantilla del primer equipo, hemos enviado el registro a la FA y creemos que el mercado está cerrado. Éste será el Arsenal 2014-2015, sin ninguna duda:

28009478_zps378fb328.png718272_zpsd6a81a8e.png

Inscribimos sólo dos porteros. Los polacos Woijciech Szczesny y Lukasz Fabianski. El segundo lleva en el club casi una década en la que siempre ha arrancado y terminado las temporadas como portero suplente a pesar de su indudable calidad. Posee una agilidad felina bajo palos, unos excelentes reflejos y un gran dominio en jugadas uno contra uno. Su debe está en el dominio del área y el juego aéreo. Es un portero de grandes atajadas, pero muy poco académico. Todo lo contrario a su rival y compañero en el equipo y en su selección. Szczesny es canterano del club y su gran fortaleza es su imponente presencia en el área y por arriba, que aúna a unos buenos reflejos. Es un portero más completo y arrancará como titular en Europa League y Premier; Lukasz lo hará en las copas.

108586_zps66d750b2.png5005673_zps787c3ab6.png28047454_zps7e74045c.png8707357_zps22502125.png
8154103_zps31bd034f.png28019792_zps4e74d89a.png28046572_zps93856846.png

La zaga estará compuesta hasta por siete integrantes. El carácter sui generis de nuestra disposición táctica hace que este número impar sea, de verdad, ideal, atendiendo a la polivalencia de sus miembros y de varios mediocampistas que pueden cubrir necesidad en casos de emergencia. Como titulares hoy asoman la cabeza Gareth Barry, otrora mediocampista pero al que adaptaremos a la última línea debido a su implacable capacidad táctica, su ductilidad con el balón y su experiencia. A su lado estará el alemán Per Mertesacker, prodigio defensivo y excepcional marcador en distancias cortas, aunque sufre a campo abierto. Por la izquierda se moverá el capitán Thomas Vermaelen. El belga es un central zurdo típico del Ajax, pero que jugará principalmente como lateral izquierdo porque, aunque es un bastión defensivo, su lectura defensiva es menor a la de sus compañeros. El cuarteto titular lo finaliza Alex Oxlade-Chamberlain. El joven mundialista es una navaja suiza, de origen extremo e incluso atacante, lo hemos adaptado a una posición que difícilmente puede catalogarse de lateral. Será un tornante, según la denominación italiana, por derecha, rol que puede ejecutar gracias a su calidad física y técnica.

Los a priori suplentes serán Micah Richards. El surgido de la cantera citizen es un defensor imponente, un lateral o central derecho de un poderío físico inigualable y una técnica defensiva decisiva, pero que carece de lectura con y sin balón. Su gran debe, sin embargo, es su nerviosismo con pelota, factor a corregir si quiere hacerse con un puesto como titular. Más atrás se ubican los jóvenes Carl Jenkinson y John Flanagan. Ambos son más bien laterales, pero a los que adaptaremos a puestos de central de ser necesario. El primero tiene una gran calidad física como su principal valuarte, mientras que el segundo es un defensor de una técnica superior. Su crecimiento le pondrá de central en algún punto de su carrera.

62000307_zpsab5c7082.png34012022_zps0e3dac34.png29003720_zps8621827f.png29000737_zps733cb015.png29024338_zps6c6f795c.png

5118412_zps61f93ed9.png7456688_zpsd2940408.png29076100_zpsb2394f1b.png28037201_zps903a26ce.png35002219_zps3bd0d08a.png

El mediocampo es, seguramente, nuestra línea con más nivel. En un primer momento, serán cinco los mediocampistas que parten con el rótulo de titulares. El amo y señor del mediocentro será Nemanja Matic. Su fortísimo juego aéreo, sumado a su calidad técnica y su despliegue físico le hacen un pivote de pura élite, algo que quizás el Arsenal no ha tenido desde hace muchísimo tiempo. Por delante de él se moverán Jack Wilshere y Aaron Ramsey. El primero es producto puramente autóctono, un mediocampista que solía jugar en posiciones mucho más adelantadas en su primera juventud, pero que al llegar a la primera plantilla se convirtió en el relevo táctico-espirítual de Cesc Fàbregas. Con solo 22 años es el gran mediocampista inglés y es el vice-capitán del equipo. A pesar de su menudo y mermado físico, tiene un gran despliegue debido a su conocimiento superior del juego y su prodigiosa técnica. Su herencia de mediapunta lo convierte en una pieza conceptualmente extraña para los rivales y un valor incalculable para nuestros planes. A su lado, Aaron Ramsey es un poco, no mucho, mayor y vivió un camino diametralmente distinto: de origen mediocentro, llegó casi que directamente a la primera plantilla, pero las lesiones retrasaron su progresión y lo enviaron a posiciones alejadas de su lugar predilecto, hoy posesión de Wilshere. Físicamente está más preparado para vivir en posiciones más adelantadas, tiene una lectura ligeramente inferior, pero iguales condiciones técnicas: es el escudero perfecto.

Más adelante se posicionan Santi Cazorla y Mesut Özil, junto con Wilshere son nuestros tres mejores futbolistas. El español es el jugador más maduro del equipo: posee un gran movimiento sin balón que lo habilita para jugar en 3/4 de campo sin dificultad y tiene un gran golpeo con ambas piernas. Özil es el crack mundial, el mejor contraatacador del mundo y el mejor asistidor del planeta. Adam Johnson, extremo, será adaptado a la posición de interior dónde su gran capacidad de dribbling podrá asimilarse al fútbol de Jack Wilshere en partidos fáciles o cuando se necesite tomar riesgos. Finalmente, entre los que se perfilan suplentes hay un común denominador: la juventud. Francis Coquelin y Emmanuel Frimpong son productos de la academia que tendrán en este curso su primera temporada de verdad en el primer equipo. El francés es un gran recuperador de balones, aunque sin poso táctico alguno; mientras que el afroinglés es un pivote más posicional. Luego, están los fichados James Ward-Prowse y Ravel Morrison, que están aún sin definir y que servirán de reservas de cualquiera de los cuatro mediocampistas del segundo escalón. El proveniente del Southampton tiene una gran técnica, pero lo que lo hace verdaderamente diferencial es su físico de Box to Box. El niño prodigio de Manchester, por su parte, es un driblador venenoso al que preferiblemente se le pondrá arriba por su tendencia a arriesgar con el balón.


85018043_zps01b692b9.png45005560_zpscf20c81a.png51000001_zps0dae3987.png28066083_zps1a60cdb3.png

El puesto de delantero será compartido por Yaya Sanogo y Carlos Vela. El francés es una apuesta del staff técnico que viene de dejar una temporada regular en el Watford de la segunda división. Su juego de espaldas y su potencia física le dan versatilidad al ataque del equipo y su buena pretemporada le aseguró un lugar provisional como delantero suplente. El mexicano será el titular. Tras muchos años de cesiones, Vela por fin es el delantero de clase mundial, aunque aún por consolidar, que los ojeadores del club vieron hace casi diez años. Veloz y técnico, mostró en la pretemporada una madurez en su juego con la que antes no contaba. Es su temporada.

Por su parte, el japonés Takashi Inui se moverá entre el mediocampo y la delantera. Es un mago del balón, sin más. En el balcón del área es capaz de las jugadas más imposibles y eso dará puntos. Por último está Serge Gnabry, que hoy por hoy es un extremo voraz al que se le vislumbra futuro como mediapunta puro.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

EL DILEMA ÖZIL

Desde el primer día Mesut Özil mostró su descontento. El quiere jugar Champions porque cree que su calidad no acepta nada menos y tiene razón. Es un Top 10 mundial y debe jugar la competición más importante. Ya ganó el mundial y su deseo máxime, hoy, es levantar la Orejona. El club seguramente está en disposición de permitirle competir por ella la próxima temporada, pero Özil no escucha razones y se quiere ir.

Hace un mes que aceptamos su petición de traspaso, pero, más allá de rumores que lo vinculaban con el Liverpool, el Manchester United y el Chelsea, no había llegado a nuestra oficina ninguna oferta. Hasta anoche. El fax fue fulminante: el Paris Saint Germain ofrecía 47 millones de Euros, la cifra que pedimos, por nuestro mejor jugador. Ad portas del inicio de la temporada nos enfrentamos a un dilema enorme. Hoy no tenemos acceso a ningún jugador como Mesut, así que el dinero habría que guardarlo o repartirlo en jugadores menores. Rechazar la oferta es una opción, en el papel, pero en la práctica es imposible. Özil se quiere ir y entraría en rebeldía de no dejarle negociar con el gigante francés.

Si aceptamos la oferta contaremos con 50 millones listos para gastar y una posición por cubrir. ¿Cuál debería ser nuestro modus operandi? Por un lado, cubrir la posición de Özil con un jugador menor, pero en plena madurez, como Willian, transferible del Chelsea, podría ser. El traspaso estaría, a lo sumo, en 30 millones de Euros. Podríamos fichar a un jugador, también menor, pero de mayor edad, recordando que atrás están Halilovic, Williams, Morrison, Ward-Prowse y Gnabry empujando, como Sneijder. Podríamos fichar a un jugador, también menor, pero más joven, aunque consolidado, y con potencial parecido al de Özil, como James Rodríguez, que nos saldría prácticamente al mismo precio.

Podríamos, finalmente, dividirlo entre opciones baratas como la de Sneijder más el refuerzo de otra posición, quizás un defensa o un delantero, o guardarlo para el próximo mercado de fichajes y asumir esta temporada con Cazorla y Wilshere como jugadores diferenciales, un riesgo pues enfrentaremos a plantillas que, como el Chelsea, se deshacen de jugadores como Willian que en nuestro equipo tendrían un rol clave. Nos enfrentamos a un dilema insalvable porque, sea cual sea la decisión, vender a Özil nunca es bueno.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3.jpg

Editado por rey

Hola compeñero, muy buenos fichajes tanto para el primer equipo como los juveniles, despues acerca de Ozil te recomiendo venderlo por que no creo que se le valla el enojo y ya veo que no te rinde en toda la temporada y despues no lo podes vender por nada, vendelo y busca un jugador parecido, con 50M tendrias que conceguir uno de nivel mundial, william tiene caracteristicas diferentes a Ozil, es mas rapido y vertiginoso mas directo, yo te diria que busques que vas a encontrar, Oscar del chelsea?, Jesse del madrid?, hay muchas obciones.

Nos vemos en el proximo post, Saludos

Dos puntos:

El primero. Me tiene bastante intrigado ver como un jugador del potencial atacante de Oxlade te puede rendir en una posición de carrilero/lateral y cómo rendirá Barry en la defensa aunque en este caso quizás me parece que es un jugador que se pueda acoplar muy bien a esta posición por sus cualidades y estilo de juego. Sobre Oxlade, y leyendo al trío que habitualmente lo acompañará en defensa, será un carrilero cien por cien atacante cuyas obligaciones defensivas básicamente serán las que marca el juego por estar posicionado en ese lugar o cómo lo tienes planteado?? Viendo luego a Barry que puede sacar el balón y a Mertesacker y Vermaelen, al belga lo fijarás a la banda o será un lateral sin recorrido que ayude a los centrales?

El segundo. Sobre la venta o no de Ozil. Está claro que es un jugador de esos que marcan diferencias estén en el equipo que estén pero yo veo hay jugadores que pueden dar un paso adelante como Cazorla o Wilshere y de mucho futuro como Ward-Prowse que quizás no lleguen al nivel que te podría dar Özil pero te pueden dar nuevas variantes. Dicho esto creo que si el jugador expresa su deseo de irse por esa cantidad debería irse y PSG además no se cruzará con nosotros en la Premier así que mejor destino que United, Chelsea o alguno de esos es.

Sobre su reemplazo me gusta Willian aunque lo veo un jugador de características distintas al alemán, te encaja en ese estilo de juego que has planteado? Si es así adelante. Si no es así y crees que necesitas otro jugador la opción Sneijder + otro jugador para la defensa en previsión de que Barry o Oxlade no acaben de cuajar en la zaga no lo vería mal.

Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.