Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Qué complejo tener que aceptar la petición de Özil. Aunque buen equipo te has armado, y si no va a rendir por el enojo, vaya temón, mejor dejarlo ir, aunque lo ideal sería no a un rival, soy de esos, pero hay que aceptar buenas ofertas, que es un buen jugador... Buen ritmo de posteo, seguiremos leyendo.

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Fran5

Sí, la opción de no venderlo es… imposible. Un poco lo de Zidane cuando se quería ir al Real Madrid. La Juventus lo solventó con Buffon, Thuram y Nedved (Más cambiar a Inzaghi por Salas) y mal no les fue. Por otro lado, recuerda que no importa sólo el dinero sino también que mi equipo no está jugando Champions. Sólo puedo acceder, realmente, a transferibles o jugadores de ligas menores. De ahí los nombres que se me ocurrieron.

@Mapashito

Lo cierto es que fue una de las primeras incógnitas de la temporada. Pero en los amistosos se mostró bastante eficaz en lo que se le enviaba. Obviamente se trata de un defensor muy sui generis. Quizás es el lateral más sui generis que yo recuerdo (Ahí, innovando) así que falta ver como funciona. Lo cierto es que sus obligaciones defensivas son las de cerrar de vez en cuando con cuatro atrás. Y de ahí, pues correr. ^^ Lo otro ya desvelaré en el próximo post. ;)

Sobre tu segunda cuestión, veo que también ves el problema igual que yo. Vender a Özil nunca es bueno, menos si no puedes reemplazarlo con un tipo de nivel, pero hay caras positivas como las que dices. Algo que le pasó al mismo Özil cuando se fue Diego del Bremen. La decisión final dependerá de los precios, supongo. A mi la opción Sneijder me llama mucho la atención.

@RodolFx2

Claro, teniendo en cuenta que se quería ir, la oferta del PSG nos viene bastante bien en ese sentido porque, al menos por ahora, no es un rival directo a nada.

Gracias por pasar.

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


La labor de cada entrenador de fútbol debería estar enfocada en sus futbolistas. Los futbolistas son la base de todo, son materia prima y son las máquinas de producción de juego. El entrenador es un administrador de recursos, un guía y un educador, y, siendo eso, debe otorgar herramientas a sus dirigidos que les ayuden a sacar lo mejor de sí mismos, establecer sinergía con sus compañeros de equipo y contar con una base de la cual agarrarse para solucionar problemas y situaciones de juego de forma constante, inteligente y que no signifique desgaste excesivo. Eso se sabía cuando se asumió el equipo y en la construcción del modelo táctico de juego se ha obrado en consecuencia.

Como creyente de que los mejores modelos de juego son aquellos que le permiten a los futbolistas resolver las situaciones de juego de forma potestativa, basados, eso sí, en un bloque de principios de juego colectivos, más que aquellos que le dan al futbolistas las respuesta predefinidas a los problemas a los que se enfrenta desde una base táctica llena de órdenes, pizarra y directrices inequívocas e irrevocables por el futbolista, se optó desde un inicio por crear una base de principios, de mandatos de optimización, que permitieran desarrollar esta idea de lo que debe hacer un entrenador y como deben ser los modelos de juego para poder llevar a cabo esa idea.

ScreenShot2014-03-17at93851PM_zpsf971f94

¿Qué principios tomamos como base fundante de nuestro modelo de juego? Unos cuántos. A mi parecer, los mejores equipos son aquellos que son capaces de resolver distintas situaciones de juego de forma distinta, y de interpretar los cuatro momentos de juego (Recuperación-Organización ofensiva-Ataque-Organización defensiva) con flexibilidad. Quiero que mis equipos sigan ese patrón y que sean capaces de defender a distintas alturas y con diferentes intenciones; de atacar de distintas formas y a diferentes velocidades; y de ser varios equipos en uno, manteniendo siempre señas de identidad.

Resulta demasiado ambicioso crear en el equipo una cultura tan profunda y flexible de juego, ahora mismo y con jugadores incapaces, quizá por inexpertos, de responder a todos esos requisitos; sin embargo, es posible avanzar hacía esa meta, trabajando las cualidades innegables que atesoran los futbolistas que hoy tengo a disposición.

¿Qué podemos, entonces, crear ahora mismo? Un equipo que desde la administración del balón genere ventajas ofensivas y defensivas (Principio 1); capaz de generar ventajas defensivas que permitan el robo sin mucho esfuerzo físico ni excesivos riesgos posicionales (Principio 2); capaz de ser amplio y profundo en todos sus ataques (Principio 3); que cuente con gran presencia ofensiva en todos sus ataques (Principio 4); en el que los once jugadores estén vinculados en la organización defensiva (Principio 5); flexible en el posicionamiento de los jugadores en el campo (Principio 6); y que sea capaz de transitar con celeridad y eficacia a las fases de juego que domina (Principio 7).

¿Por qué podemos llevar a cabo esos siete macro principios de juego? Todo eso gracias, obviamente, a los futbolistas de la plantilla, tal como se desarrollará a continuación.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PRINCIPIOS DE JUEGO
  • Desde la administración del balón generar ventajas ofensivas y defensivas.

La posesión del balón, per se, es sólo una estadística. El pase debe estar enfocado a mejorar siempre el contexto, ya sea superando líneas rivales, desorganizando al contrario, organizándose uno mismo, pasando a zonas desahogadas en las que el receptor tiene más ventaja sobre el rival respecto al pasador original, etc. En ese sentido, llamaré a la posesión que acumule pases que logren metas como las nombrabas "posesión útil".

No hay dudas sobre qué tipo de posesión quiero para mi equipo. Necesitaremos posesión útil para desarrollar este principio, llevando el balón a zonas en las que atacar sea más fácil para nosotros, y defender más difícil para el rival, y en las que, en caso de que perdamos la pelota, atacar sea difícil para el rival y defender sea sencillo para nosotros. Para lograrlo se requiere no sólo jugadores técnicamente dotados, capaces de dar pases seguros a destino, controlar balones para no perder tiempo, regatear para desorganizar al contrario o eliminar líneas, etc, sino que también sepan "qué, cómo, cuándo y dónde" ejecutar la acción con el balón, y "qué, cómo, cuándo y dónde" ejecutar el movimiento sin pelota que cree y active espacios, y que cree líneas de pase para continuar la posesión útil.

  • Generar ventajas defensivas que permitan el robo sin mucho esfuerzo físico ni excesivos riesgos posicionales.

En este principio se basa la decisión del equipo de replegar hasta campo propio como regla general antes que presionar en campo rival. No queremos correr en exceso, queremos llegar con energías siempre al final del partido y en la plantilla hay futbolistas que permiten defender en campo propio por un espacio de tiempo relativo. Nuestro movimiento sin pelota en fases de transición defensiva y fase defensiva posicional estarán orientados a robar el balón como grupo y no en acciones netamente individuales, privilegiando el error rival que el robo que nos deje en situación complicada una vez se tenga la pelota.

  • Ser amplio y profundo en todos los ataques

La amplitud y la profundidad son indispensables si un equipo desea atacar bien, pues así generará espacios necesarios para el éxito de los ataques y el fracaso de la defensa contraria. Ser amplios no significa abusar del juego por las bandas y/o tener jugadores fijos en ellas. Existen varias formas de lograr amplitud y, para nuestro equipo, se decidió usar a los laterales, principalmente, como generadores de amplitud desde su posicionamiento en campo contrario cada vez que el equipo ataque, y de forma subsidiaria con apariciones de los delanteros en las bandas y/o, eventualmente, un mediocampista, aunque no será lo ideal.

La profundidad es más colectiva, y la logramos gracias a lanzamientos verticales de nuestros mediocampistas y desmarques de nuestros delanteros, o bien con el avance de la posesión y ocupación de espacios a espaldas de medios y defensas rivales.

  • Contar con gran presencia ofensiva en los ataques.

No es necesario, pero lo preferimos y nos agrada buscar un volumen ofensivo altísimo, que obligue a todos los rivales a poner a muchos efectivos en posiciones atrasadas, mermando sus ataques, además de que si logramos un alto volumen de ataque posicionado de forma inteligente, la sensación de peligro será constante y las opciones de pase en campo contrario muchas más. La vocación ofensiva de todos nuestros futbolistas del bloque "titular", permite el fenómeno.

  • Vinculación de todos en organización defensiva

Se trata de otro principio no imperativo, pero para el cual nuestros jugadores están aptos. Me agrada la idea de un equipo en el que los once tengan tareas en transición y fase defensiva, y que el equipo no quede partido en ningún momento. Una plantilla obediente tácticamente, con capacidad de sufrimiento como la nuestra y que genere ventajas defensivas desde la administración del balón es ideal para la aplicación de este principio.

  • Flexibilidad en el posicionamiento de jugadores en el campo.

Aunque no es imperante, personalmente lo considero santo y seña de un modelo de juego ambicioso y que otorgue libertades a los futbolistas. La flexibilidad a la hora de moverse y ocupar espacios en el terreno de juego es una máxima que sólo se pueden permitir equipos con jugadores talentosos, que sepan "cuándo y dónde" moverse según la situación de juego.

  • Transitar con celeridad y eficacia a las fases de juego que domina.

Vital para el desarrollo del juego moderno, en el que se transita mucho y las fases estáticas tienden a ser cortas si no hay transición adecuada. En los dos primeros principios se desarrollaron las formas de transitar (Prepoderancia de la posesión útil y el repliegue), y los motivos, basados en nuestros futbolistas, que permiten o nos llevan a eso, atendiendo especialmente a la calidad técnica y el saber "qué, cuándo, cómo y dónde" ejecutar los movimientos y acciones técnicas respectivas.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1_dragan-stojkovic-piksi-1372287685-3309

Editado por rey

Me gusta la plantilla que ha quedado, con mucha polivalencia atrás y en el centro del campo, donde tenemos algunos jugadores comodines (Cazorla, Barry, Ox o incluso Ramsey) y quedo con gran curiosidad por ver cómo se transforma en central/líbero al bueno de Gareth y Flannagan, éste último en una evolución similar a la que acometió Vermaelen en inverso.

Por cierto, quieres hacer de Adam Johnson un Di Maria? Lo comento por esa reconversión a interior en plan Carletto, algo que chirría un poco viendo la baja (por no decir nula) intensidad defensiva del extremo inglés. Habrá que ir con cuidado por ese lado, porque si algo tiene malo Johnson es que pasa de la efervescencia a la intranscendencia demasiado rápido.

Me gustan los dibujos asimétricos pero me da recelo algunos aspectos:

- Ox es un portento físíco, pero es atrevido dejarle toda la banda derecha y con mentalidad de ataque, máxime si quien tiene que hacer las coberturas, si no llega Matic, es el buen germano que, en la marca es perfecto, pero como bien apuntabas no está para cubrir grandes distancias ni correr hacia atrás. Además, qué plan b tenemos si se nos lesiona el inglés?

Está claro que Barry será la escoba, pero no olvidemos que, pese a que destaca por su inteligencia posicional, no está para largas anticipaciones.

-La izquierda me preocupa menos y eso que Vermaelen tenía ya algo olvidado el asunto del lateral. Ahi Ramsey colabora más, corre más, tapona más. Aunque veo una tendencia ofensiva por la derecha, más apta para la ruptura.

-Matic será clave ahí, no hay duda. El que aguante el equilibrio.

En este sentido me parece logico sujetar la presion en el centro del campo, conscientes de que no tenemos buenos currantes en zona de ataque y sí tipos capaces de transitar como expresos en uno o dos toques a la portería contraria.

- Entiendo que la salida natural es Barry-Wilshere? Jackie será el que baje a recibir escudándose en Matic para conectar rápido con los dos de arriba o los desmarques de OX...

Özil...bien vendido, no quedaba otra si el jugador quería irse. Pero y si en vez de pasta probamos un cambio Mezut-Lucas Moura? Esa aceleracíón ahí rompía defensas inglesas como la mantequilla.

Pd: Dragan en esa foto me recordó a un novio de Norma Duval. Si no conoces a ésta, no importa, es totalmente innecesaria :biggreen

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Viggo

Sí, la plantilla ha quedado muy polivalente en todas las líneas, lo cual es muy bueno porque permite probar muchas cosas y le da flexibilidad a la idea, ayudará con las rotaciones, etc. Las reconversiones serán fruto del trabajo. Gareth ha estado fantástico en ese rol, quizás un poco débil defendiendo los contragolpes, pero es que lo ideal es que no suframos ninguno! Tampoco le vamos a pedir que sea Beckenbauer. Respecto a Flanagan, es que creo que con ese poder en el pase no debe jugar de lateral!! Es cierto que es muy blandito y que su juego aéreo es que el es, pero con ese golpeo desde la primera línea se pueden hacer grandes cosas. Lo iré probando en muchos lados mientras crece como jugador.

Te me adelantas, pero eso es lo que se paga al tener lectores con buen ojo. Lo cierto es que sí, quiero a Adam de "mediocampista" muchas veces, pero más que todo en partidos en los que no haya que sujetar mucho y en los que su comportamiento de extremo sea un plus. ¿Quién dedica un muro defensivo contra un tipo tan resolutivo, ahí atrás, cuando el equipo tiene a gente como Wilshere, Cazorla u Özil? Nadie! ^^

Yo adoro los esquemas asimétricos y éste en particular da al equipo mucha flexible. El esquema lo probé mucho en la pretemporada fijándome mucho en como respondía el equipo a sus particularidades. Oxlade no tuvo problemas. Yo no le pido que sea Cafú, ni mucho menos, sino que se convierta en una amenaza desde un lugar en el que el rival no va a poner precauciones suficientes. En el futuro nos gustaría que el lugar de Mertesacker lo ocupase un tipo mucho más rápido, pero mientras tanto el equipo resiste. Ya se hará algún cambio el día que la exigencia suba y la respuesta sea negativa. En caso de lesión, hombre, no serán Oxlade, pero están Jenkinson, Flanagan, Richards y hasta Coquelin.

La defensa me preocupa de verdad es… por la izquierda. Ese espacio entre Vermaelen y Barry fue muy atacado y si el belga no cubre bien el segundo palo por ahí vendrán goles, especialmente ante parejas de delanteros. Los 4-2-3-1 y los 4-3-3 son defendidos con facilidad.

Matic será la red de seguridad. Su cantidad de intercepciones por partido pinta que va a ser muy alta, igual que sus kilómetros. Esperemos que el muchacho resista.

Sobre la salida ya tocaré el tema más adelante. Yo estoy obsesionado con tener una salida de balón indefendible y eso implica no tener una sola vía buena. Todos los de atrás la tocan bien, Mertesacker suple su falta de técnica con esa calma (20!!!) para sacar el balón. Es lo que me irrita de Richards, que defensivamente viene muy bien, pero con balón su nerviosismo rompe todo.

Lucas es un imposible, pero sí, pescar en Paris puede ser buena idea ;)

PD: Hago caso y no pregunto xD

Editado por rey

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

WELCOME TO THE PREMIER LEAGUE 2014/2015

Después de un agitado verano, la Premier League regresa a los estadios de Reino Unido con todo su glamour, esplendor y espectacularidad. Aunque, hasta ahora, sin fichajes de relumbrón, la temporada se asoma igual de trepidante que siempre, con nuevos entrenadores que prometen un gran fútbol. Sin más preámbulo, welcome to the Premier League 2014/2015!

Con la victoria del Chelsea por 2-1 ante el Aston Villa en la Community Shield empieza una nueva temporada en Inglaterra y desde BBC Sport volvemos a presentarles la guía perfecta para que usted, aficionado, no se pierda en este nuevo curso. Entrenadores, fichajes estrella, alineaciones supuestas y comentarios de nuestros expertos.

680_zps23664a08.pngManchester United


El segundo año de David Moyes llega con el equipo sufriendo su peor crisis desde la creación de la Premier League. Ni siquiera después de la venta de Cristiano Ronaldo, la plantilla devil quedó tan desprovista de talento. Moyes deberá lidiar con unas expectativas muy altas para una plantilla vieja, que no ha sido renovada, y que acaba de perder a los dos jugadores más importantes de cara al futuro: el crack y el niño estrella.
Alineación: De Gea; Rafael, Jones, Vidic, Evra; Carrick, Fellaini; Walcott, Kagawa; Welbeck, Van Persie.
Fichajes importantes: Theo Walcott.
Bajas importantes: Wayne Rooney, Adnan Januzaj, Louis Nani, Antonio Valencia.

630_zpsa1697401.pngChelsea FC


La segunda temporada de la segunda era Mourinho se espera de la misma forma que aquella ya vieja 2005-2006. Tras un año más que tranquilo en Premier League, pero que vio como el equipo azul de Londres no satisfizo los objetivos en Europa, el entrenador portugués tiene delante suya el reto de defender la Premier mientras compite, de verdad, en Champions League. Para ello fichó casi que un jugador por línea.
Alineación: Cech; Ivanovic, Cahill, David Luiz, Martins-Indi; Bender, Lampard; Óscar, Hazard, Pedro; Torres.
Fichajes importantes: Pedro, Bruno Martins-Indi, Lars Bender, Thibaut Courtois (Regresa de cesión)
Bajas importantes: Oriol Romeu, César Azpilicueta, Samuel Eto'o, Victor Moses, Marko Marin, Michael Essien.

679_zps3e92d4db.png Manchester City


Otra insípida temporada de Roberto Manc… ¿Qué? ¿Mancini se fue? Cualquier incauto podría pensar que el Manchester City que clasificó por los pelos a Champions League seguía siendo el equipo del italiano. La llegada de Pellegrini prometió nuevos aires que nunca llegaron: un equipo aburrido, irregular y envuelto en la polémica decisión de que Agüero no jugara en su posición ideal para solventar problemas del equipo. Este año se espera mucho más de los citizens.
Alineación: Hart; Zabaleta, Kompany, Bartra, Clichy; Yaya Touré, Hernanes; Cuadrado, Silva; Negredo, Agüero.
Fichajes importantes: Antoine Griezman, Marc Bartra, Juan Cuadrado.
Bajas importantes: -

602_zps4a0003bb.pngArsenal FC


Año de cambios para el Arsenal. Ya sin la paternal figura de Arsène Wenger, y con más de diez caras nuevas, el equipo grande del norte de Londres se renovó a la espera de, por fin, enderezar el rumbo perdido en los últimos siete años. La apuesta por el talento joven y sin probar no se redujo al banquillo y al Emirates llegaron muchos outsiders. Desilusionante si se tiene en cuenta que a Özil le quedan horas como jugador gunner.
Alineación: Szczesny; Oxlade, Barry, Mertesacker, Vermaelen; Matic, Wilshere, Ramsey, Cazorla, ¿Özil?; Vela.
Fichajes importantes: Nemanja Matic, Takashi Inui, James Ward-Prowse, Ravel Morrison, Adam Johnson, Gareth Barry, John Flanagan.
Bajas importantes: Theo Walcott, Olivier Giroud, Tomas Rosicky, Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Natxo Monreal, Lukasz Podolski, Mikel Arteta.

728_zps4ef29252.pngTottenham Hotspurs


La primera temporada completa de Bernd Schuster al mando de los Spurs viene con expectativas bajas. Tanto el alemán como la directiva han tratado de dejar en claro que se trata de una temporada de transición y que los gastos vendrán dependiendo de lo mostrado durante este nuevo curso. Sin ningún fichaje y con bajas que pretenden sacarse de encima sueldos innecesarios, salvo la de Kyle Walker, en White Hart Lane se trabaja con la base del equipo que creó Villas-Boas.
Alineación: Lloris; Naughton, Chiriches, Vertonghen, Nkoulou; Dembelé, Paulinho; Lennon, Holtby, Gilfy S; Soldado.
Fichajes importantes: -
Bajas importantes: Danny Rose, Kyle Walker, Etienne Capoue, Assou-Ekoto, Jake Livermore.

676_zps0c97a511.pngLiverpool FC


Movido resultó el verano para el Liverpool de Brendan Rodgers. En su tercera temporada, el ex-discípulo de Mourinho querrá asegurarse el boleto a Champions League que se le escapó por cuestión de goles en la anterior campaña. La inversión no ha sido altísima, pero sí está cargada de nombres que mejoran lo que tenía el otrora equipo más grande de las islas.
Alineación: Reina; Walker, Shawcross, Agger, José Enrique; Gerrard, Lucas, Coutinho; Sturridge, Dos Santos, Suárez.
Fichajes importantes: Kyle Walker, Ryan Shawcross, Giovanni Dos Santos, Lukasz Podolski, Cristian Zapata, José Reina (Regresa de cesión).
Bajas importantes: Joe Allen, John Flanagan, Suso, Fabio Borini, Iago Aspas.

650_zpsb7fa5921.pngEverton FC


El segundo año al mando de Roberto Martínez sólo confirma que en Everton hay una dirección deportiva coherente y pensante. Sin prisas ni fortunas malgastadas, el equipo azul de Merseyside se reforzó gastando menos de dos millones de euros, pero manteniendo el grueso de su plantilla y mejorándola con respecto al año pasado.
Alineación: Howard; Coleman, Jagielka, Erazo, Baines; Arteta, McCarthy, Fernandes; Mirallas, Niang; Koné.
Fichajes importantes: Manuel Fernandes, Mikel Arteta, Zvjezdan Misimovic, Mbaye Niang (cesión)
Bajas importantes: Steven Naismith.

688_zps7383cdf7.pngNewcastle United


Alan Pardew, tras la salida de Wenger, se convirtió en el entrenador con más tiempo en el banquillo de un equipo de Premier League con apenas cuatro temporadas abordo, clara muestra de los tiempos que corren. Su estabilidad también queda dibujada en el diseño de sus equipos, cada vez más continuista. Se espera que este año sí podamos ver al Newcastle metido en la lucha por entrar a Europa.
Alineaciones: Krul; Ryan Taylor, Yanga-Mbiwa, Coloccini, Santon; Cabaye, Sissoko, Anita; Ben Arfa, Rémy; Crouch.
Fichajes importantes: Peter Crouch, Jack Corck, Kieran Gibbs.
Bajas importantes: Mathieu Debuchy.

603_zps21c89895.pngAston Villa


El Aston Villa es uno de los equipos que estrena entrenador. Malky Mackay, después de salvar al Cardiff en las últimas jornadas, asume el mando de los 'villanos' de Birmingham en lo que se espera sea un año tranquilo. Ya lejos quedan los tiempos en los que en el Villa Park disfrutaban de futbolistas como Juan Pablo Ángel o David Ginola. Los fichajes son industriales y llegaron para mejorar el mediocampo del equipo, buscando la solidez que les faltó la campaña anterior.
Alineación: Guzan; Lowton, Vlaar, Okore, Luna; Romeu, Westwood, Howson; Weimann, Tonev, Benteke.
Fichajes importantes: Oriol Romeu, Tiago, Jonny Howson, Cabral, Jake Livermore.
Bajas importantes: Fabian Delph, Leandro Bacuna.

norwich_zpsd176bc0f.pngNorwich City


El sorprendente Norwich City de Chris Hughton se enfrenta a la encrucijada de que repetir lo del año anterior es quimérico, que lo normal sería vivir una temporada tranquila mientras se disfruta al máximo las mieles de la Champions. La directiva así lo entendió y no quiso soñar muy alto. Los refuerzos del equipo son justos y lo importante es que pudieron mantener los puntales de la hazaña.
Alineación: Ruddy; Solly, Turner, Bassong, Bassong, Olsson; Snodgrass, Allen, Fer; Donovan, Hooper, van Wolfswinkel.
Fichajes importantes: Anthony Stokes, Joe Allen, Landon Donovan, Chris Solly, Fabian Delph, James Tomkims.

Bajas importantes: Jonny Howson, Andrew Surman.

724_zps6a54a6f2.pngSwansea City

El Swanselona tratará de seguir sorprendiendo con su fútbol particular, sus pasadores carismáticos y sus goleadores inesperados. Laudrup fue confirmado y con un presupuesto limitado logró hacer maravillas, reforzando muchísimo al equipo con la intención de convertirse en el Norwich de este año. Sin bajas significativas hasta ahora, a pesar del coqueteo de varios equipos con sus estrellas, el equipo de Gales bien podría dar la sorpresa.
Alineación: Vorm; Rangel, Willians, Coates, Davies; De Gúzman, Collison, Ki, Pozuelo; Michu; Bony.
Fichajes importantes: Jack Collison, Ji Dong Won, Shane Long, Sebastian Larsson, Jonathan De Gúzman, Sebastián Coates (Cesión).
Bajas importantes: José Cañas, Chico.

southampton_zps175c6a5d.pngSouthampton FC


Mauricio Pochettino se mantuvo como entrenador del Sonto y lo hizo para dar una clase de como invertir el dinero de las venta (Otra vez). De los casi 50 millones de Euros recibidos por James Ward-Prowse este mercado y Nathaniel Clyne el pasado, entre otros, el argentino tomó cada centavo, lo gastó y lo convirtió en nueve futbolistas de calidad. Pochettino deberá volver a pasar un año sin contratiempos antes de aventurarse a intentar entrar a Europa. Con Lallana, Lambert y compañía, todo es posible.
Alineación: Boruc; Torosidis, Lovren, Williams, Shaw; Schneiderlin, Wanyama; Augusto, Lallana, Rodríguez; Lambert.
Fichajes importantes: Eduardo Da Silva, Augusto Fernandez, Rhys Williams, Marouane Chamakh, Vladimir Weiss, Timothy Chandler, Elliot Hewitt, Etienne Capoue, Steven Naismith.
Bajas importantes: James Ward-Prowse, Jack Cork.

654_zps72a481db.pngFulham FC


Martin Jol, en contra de todos los pronósticos, se mantendrá otro año en Craven Cottage. El Fulham que disputaba finales de Europa League es cosa del pasado y la austeridad, entre comillas muy inglesas, en fichajes y expectativas es lo que manda la parada en este equipo londinense. El mejor de los casos la temporada no tendrá altibajos, pero el fantasma del descenso empieza a asomarse.
Alineación: Stekelenburg; Riether, Hangeland, Amorebieta, O'Brien; Surman, Noboa, Parker, Ruiz; Berbatov, Rodallega.
Fichajes importantes: Sascha Riether, Andrew Surman, Joey O'Brien, Josef Husbauer, Modibo Maïga.
Bajas importantes: Alexander Kacaniklic.

735_zpsd2b9526b.pngWest Ham


The Hammers es otro de los equipos que estrena entrenador para la temporada 2014-2015. La llegada de Martin O'Neill ilusiona a los aficionados del West Ham pues con él también han llegado muchos fichajes que mejoran la plantilla de la temporada anterior. Salvarse del descenso e ir creciendo a partir de ahí es la meta del que una vez fue el club más estable de Inglaterra.
Alineación: Hennessey; Demel, Collins, Reid, Richardson; Nolan, Cañas, Noble; Jarvis, Downing, Fletcher.
Fichajes importantes: Steven Fletcher, José Cañas, Nick Powell (cesión), Emile Heskey, Wayne Hennessey, Kieran Richardson, Modibo Diakaté.
Bajas importantes: Modibo Maiga, James Tomkims, Ravel Morrison, Joey O'Brien, Jack Collison.

734_zps7c95bc6b.pngWest Bromwich Albion

Steve Clarke volverá a estar al mando del WBA en otra temporada en Premier League. Será su tercera temporada, aunque el club lleve ya cuatro años jugando en Premier y sin pasar apuros. Otro año más y es posible que los directivos se atrevan con algo más. Mientras tanto, Steve seguirá creando equipos fiables y preparados para jugar en Inglaterra. Este año, además, reciclando futbolistas importantes.
Alineación: Foster; Jones, McCauly, Olsson, Ridgewell; Karacan, Mulumbu; Morrison, Falque, Sessengon; Cox.
Fichajes importantes: Iago Falque, Simo Cox, Jen Karacan, Chris Gunter.
Bajas importantes: Shane Long.

737_zps07912fb2.pngWigan Athletic


Tras una brillante temporada en Championship, en la que ganaron el ascenso sacando más de diez puntos de ventaja al segundo, que Owen Coyle compaginó con una muy buena participación en Europa, The Latics están preparados para que su regreso a la Premier sea muy placentero. Esperan ver el descenso de lejos y asomar la cabeza para en futuras temporadas volver a jugar a nivel continental.
Alineación: Al Habsi; Perch, Wheater, Ramis, Pieters; Maloney, Watson, McArthur, McManaman; Rhodes, Holt.
Fichajes importantes: Jordan Rhodes, Erik Pieters.
Bajas importantes: -

701_zps294e78d2.pngQueens Park Rangers


De Harry Redknapp se puede decir de todo menos que no dé de que hablar. Tras el paso en falso sufrido por el proyecto del QPR con el descenso a Championship, el equipo de Londres vuelve a la Premier League más maduro y con las cosas más claras. Nada de fichajes de viejas glorias. Una aproximación más austera y la conformación de un nuevo equipo con objetivos más realistas desde los cuales crecer.
Alineación: Júlio César; Simpson, M'Bia, Forren, Taylor; Phillips, Barton, Faurlin, Taarbat; Austin, Zamora.
Fichajes importantes: Vegard Forren, Kenwyne Jones, Matty Taylor (Cesión).

Bajas importantes: Shaun Wright-Phillips, Park Ji Sung, Jermaine Jenas.

665_zps8881689a.pngHull City


Después de tres años en Championship, el carismático club vuelve a la Premier League. Lo hace con el gran Steve Bruce en el banquillo. The Tigers se movieron bien en el mercado y darán lucha en la pelea por no descender. Wilfred Zaha será el gran aliado del ex-Manchester United en su travesía.
Alineación: McGregor; Boyce, Davies, Chester, Figueroa; Zaha, Huddlestone, N'Zonzi, Obertan; Sagbo, Graham.
Fichajes importantes: Steve N'Zonzi, Wilfred Zaha (Cesión), Harry Kane (Cesión), Alex Pearce, Danny Graham.
Bajas importantes: -

625_zpse444aeff.pngCardiff City


El mítico Roy Keane vuelve a los banquillos de la Premier League para dirigir al Cardiff City. Después de salvarse milagrosamente, la inversión malaya decidió no invertir mucho más en el club y el mercado de fichajes ha sido poco movido. Sin grandes contrataciones, los galeses esperan repetir el resultado de la temporada anterior antes de plantearse otra cosa.
Alineación: Marshall; Théophile-Catherine, Caulker, Connolly, Taylor; Pennant, Kim, Gunnarson, Whittingham; Campbell, Corneulius.
Fichajes importantes: Chris Eagles, Gary Mackay, Danny Guthrie.
Bajas importantes: -

leeds_zps2c20657f.pngLeeds United

El regreso del Leeds United a la primera división de Inglaterra no pudo haber sido más amargo. El entrenador que obró el milagro se marchó al Stoke City y los directivos del que hace más de dos lustros fuera semifinalista de Champions decidió darle el mando a Simon Grayson, que venía de ascender al Preston North End a Championship. Casi todo el dinero del mercado se invirtió en el francés Anthony Knockaert.
Alineación: Kenny; Byram, Pearce, Lees, Warnock; Knockaert, Haroun, Green, Virgus; Diouf, McCormack.
Fichajes importantes: Anthony Knockaert, Iain Virgus, Ashley Richards, Jamie Murphy.
Bajas importantes: -.

☆ Los equipos están organizados según la previsión de las apuestas (ver)

☆ Hasta la fecha los equipos de la Premier han gastado €483.597.794M (ver)

Editado por rey

  • Autor

sun_zps8071b2c5.png

DE LONDRES A PARÍS Y VICEVERSA
El Arsenal dinamita el mercado con la venta de Özil y el fichaje de Verratti

verratti-marco-672.jpg?uuid=e63271bc-d41
Marco Verratti abandona el PSG para recalar en la Premier League.

Agosto, 2014.

Ayer en la noche el Arsenal F.C. oficializó la venta de Mesut Özil por 47 millones de Euros al Paris Saint Germain. El mediocampista alemán había llegado el verano pasado por una cifra similar proveniente del Real Madrid como consecuencia del fichaje de Gareth Bale por el club merengue. En el club de Londres dejó una sensación agridulce, con números por debajo de los esperados pero sobre todo por su fracaso en Premier League. Aunque había ilusión en el seno de la identidad de que el jugador finalmente se quedaría, a pesar de haber solicitado la transferencia en Junio, la fulminante oferta del club francés agilizó todo, quedando sólo las dudas sobre como invertiría el dinero el Arsenal.

Respecto a éste último apartado, el misterio no duró mucho. Un par de horas después de que se oficializara con la firma del jugador, el Arsenal contactó al propio Paris Saint Germain sobre la disponibilidad de Marco Verratti. El mediocentro italiano había sido titular en su primera temporada en París, sin embargo, con la llegada de Laurent Blanc y, sobre todo, con el fichaje de Éver Banega en invierno, tuvo menos oportunidades. Para ésta temporada, con el fichaje de Sami Khedira y el de Sven Bender, sus opciones de titularidad se iban a ver aún más disminuidas.

A pesar de que la situación de Verratti indicaba facilidad en la venta, la operación fue tasada en en 30 millones de Euros, 19 más de los pagados por el PSG en 2012. El entrenador gunner, Dragan Stojkovic, declaró estar "muy contento" con el fichaje del italiano, y que "cuando estos jugadores están disponibles uno no puede pensarlo mucho".

Se especula que el Arsenal aún estaría al acecho de un fichaje más, siendo el nombre de Wesley Sneijder el más sonado en los pasillos del club.

  • Autor

arsenal_zpsff9e2137.png

FIXTURE AGOSTO

agosto_zps814b58ec.png

La verdad que me gusto mucho la venta de Ozil(no me gusta tener jugadores que se quieran ir) y me gusto mucho la compra de Marco Verratti, siendo un jugador estupendo, calculo que se ganara la titularidad rapido, es un jugador que me encanta.

Acerca de tu formacion, jugaras con Barry de libero sin conocer en lo mas minimo esa posicion?, la misma pregunta me la hago con Ramsey.

Te parece traer a Sneijder teniendo varios chicos que puden jugar en esas posiciones? yo creeria que no pero mas que nada por que el Holandes no es un jugador que me agrade demaciado y creo que no puede aportar mucho, seguramente despues de esta temporada no te rinda mas por la edad, pero bueno vos conoces tu equipo mejor que yo.

Nos vemos, Saludos.

Lucas es un imposible, pero sí, pescar en Paris puede ser buena idea ;)

Leí esto y lo primero que pensé, sin leer nada fue:Verratti. Y zasca, la liamos parda en el mercado de fichajes.

Amigo, te agarró el síndrome Wenger con los fichajes, esto es, en vez de gastarte los dineros en un central rápido o un 9 que ayude al bueno de Vela a mantener el tipo ( es decir, lo que necesita reforzar el equipo prioritáriamente), va y, por si no teníamos pocos, fichamos a otro centrocampista de lujo. No te preocupes, le pasó también al bueno de Wenger que siempre anduvo obsesionado con la segunda línea y tipos de mucha movilidad y último pase.

Lo que pasa es que Verratti era como Özil. Demasiado bueno para dejarlo pasar. Lo entiendo. Pero yo me hubiera traído a Marquinhos. xD

Vaya centro del campo que nos queda, no sé yo si de los más potentes de toda Europa. Pero...y ahora qué? Menudo papelón le queda al bueno de Dragan para dar minutos a toda la impresionante nómina de jugadores que tenemos en el medio.

Con Verratti tenemos un especialista en eso de iniciar la jugada y también intensidad defensiva y, teniendo claro que el único imprescindible es Matic, está claro que su puesto será el de interior diestro, esto es, a pelearle la titularidad a Jackie, salvo que te dé por adelantar a Wilshere a la posición de Özil ( y recordar sus tiempos de mediapunta). Lo veo verde defensiva y tácticamente para hacer de Barry y quizá estaría demasiado lejos de lo que le gusta, iniciar y proyectar y está claro que es un interior de raza...

Su llegada provocará alguna baja? Una cesión para los Coquelin o Frimpong? Suma Ward y la liamos para hacer un once y mantenerlos a todos on fire.

No me fastidies y vuelvas ahora al doble pivote, eh?

Y espera que quieres añadirle a Sneijder...O rotas sistemáticamente o te va a costar mantener tanto talento concentrado y preparado para cada partido.

Premier League.

Mou sigue coleccionado títulos (más ego), encima tendrá al mejor portero joven de Europa y no sé si quitar lo de joven ( me puede el Atlético qué le voy a hacer), aunque sin el 9 goleador que su proyecto necesita, especialmente para Europa.

Lo del United es simplemente autodestrucción. Sigue Moyes intentando dar pausa al juego devil y al final acabará matándolo de sueño. Picó con Walcott pero ha vendido a Rooney? Por esos 30M que pagó el Madrid no te dio la vena de fichar a Di Stéfano reencarnado y colocarlo por detrás del punta?

Me gusta el plantel y refuerzos del City, al que le siguen faltando laterales de nivel y el equipito que ha gestado el Liverpool, que se ha reforzado muy bien. Ese tridente Dos Santos ( por fin se confirmará el mejicano?)-Sturridge-Suárez suena a gloria bendita.

Por otro lado me gustó la vuelta de Arteta a Goodison Park ( pasará con Fábregas? No, que no tiene sitio xD) y que un viejo rockero como Crouch todavía tenga ánimos de fichar por un segunda espada de la Premier.

Mi querido Southampton se ha reforzado bien aunque para la zona de ataque ha comprado demasiada irregularidad. Es la hora de Jay Rodríguez, me temo. Por supuesto, Lallana selección!! xD ( Lo ha conseguido?)

Ganas, muchas ganas de que esto inicie. Y de ver el once...Mucha tela para cortar tienes!

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Fran5

La operación no es redonda. No lo iba a ser nunca, pero sí, de todas las posibles salidas creo que elegimos una buena. Verratti es un mediocampista que aúna la creatividad de los otros, pero que suma una capacidad defensiva increíble. Es reforzar el mediocampo sí o sí.

Sobre las posiciones déjame anotar que yo creo que los jugadores no son "una posición" sino una serie de valores, características y conductas que pueden a adaptarse a diferentes posiciones en el campo. Esto es muy Cruyff, Bielsa, Mourinho o Guardiola. El modelo de juego es lo que dicta dónde saca un futbolista su mejor rendimiento. En algunos sistemas Javi Martínez es un gran central y en otros es un mal central. Y así.

A ver, Sneijder es un tipo joven, que con 30 años todavía mantiene un físico de élite y al que le quedan varios años de buen fútbol todavía. Por contra tengo cuatro - cinco chicos de entre 17 y 21 años que "no son nada" aún y por los cuales no me la pueda jugar de forma absoluta. Ahora, falta ver si llega el holandés, que las negociaciones están complicadas.

@Viggo

Del PSG sólo podía salir él o un delantero. No había más. Con la llegada de tres mediocampistas, Verratti no estaba muy contento así que eso de fichar por un equipo de Europa League no le importaba mucho. Era la única opción ahí. Además, barato… pregunté por Moutinho, por ejemplo, y de 50 millones no bajaba. Una locura.

Sobre el largo de la plantilla ahora mismo no me preocupo. Jugamos cuatro competiciones que pensamos competir hasta el final y ahora mismo "nadie" tiene nada seguro. Wilshere se puede romper, dios sabe que es común, y obligarnos a tirar toda la temporada con uno de los niños en un rol clave… y no. Además Verratti tiene la ventaja de ser también un jugador que suma intensidad defensiva y robo, que nunca viene mal -Aunque sí tiene lagunitas tácticas propias de la edad- (Pirlattuso). Si no fuera tan enano me lo pensaría como futuro relevo de Barry, pero es que ahí, en la Premier, no puede darme el lujo de tener a un tipo de menos de 1,70. Con la llegada de Verratti la opción de que Ramsey y/o Wilshere visiten la zona de 3/4 aumenta, claro. Ante los equipos grandes es una opción más que plausible (O hacer un 4-4-1-1).

En un principio quería que la plantilla del primer año fuese larga, por eso me traje a los cedidos importantes (Ojo, que en invierno regresa un sueco sub 20 que también va a querer pedir pista), para que hubiese mucha competencia mientras se definían los nuevos roles jerárquicos. Mira que es posible que luego, algún tipo que se piensa titular, no juegue mucho, o alguien importante no lo haga, tipo Hleb en el primer año de Guardiola (Lo odié un poco, con lo que me gustaba a mi el bielorruso). Es un primer año donde nada está escrito en piedra. Si llega Sneijder, o alguien así, la plantilla queda completa. Obviamente gente como Gnabry perderá minutos, pero para algo está el reserva. Y recordemos que somos el Arsenal. Si no se lesiona nadie de aquí a fin de temporada hay que celebrarlo como un título.

Oye, que en Arsenal tenemos al bueno de Chezny!!!! No hay que hacer de menos a los chavales xD Mira que yo quisiera tener una buena cantidad de canteranos en plantilla, pero si Courtois se pone a tiro por ser suplente…. en el Emirates lo vamos a recibir. Torres quedó de goleador el torneo pasado, pero yo creo que se debió a la superioridad del equipo más que otra cosa. Dudo que repita.

El Manchester lo dan, sorprendentemente, como posible candidato al título. Es lo que tiene salvar la temporada sobre el final tipo Benítez el año pasado. A mi su mercado me ha dejado heladísimo. El único fichaje fue Walcott (Y lo pagan a plazos) y recibieron millonadas. Venden a Rooney y a Januzaj al Madrid, se deshacen de Nani y Valencia… Pero se quedan con Young? Y el mediocampo? Bien gracias. Fichar a Rooney… hombre, intentar se intentó pero obviamente nos dieron calabazas. ^^

El Liverpool se reforzó muy bien. Tienen la delantera más completa de la Premier con mucha seguridad y con los defensas que ficharon aumentaron el nivel de su zaga. Extrañé un mediocampsita más, pero quién sabe. El Everton fue el que mejor se reforzó en calidad/precio. No gastaron ni dos millones de Euros, reforzaron la plantilla, mejoraron la calidad media y se quedaron con Baines, Coleman, Mirallas y Barkley. Yo creo que se meten a pelear por Europa League.

Tu Sonto bien, pero espero que pierdan el primer partido xD Ni Lallana ni Ricky llegaron a selección, pero sí Jay.

PD: Fab4 llegará algún día. Líbero???

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.