Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Llegado por fin el día del debut, las cosas se han trastocado un poco con la salida de Özil. Sin él perdemos muchísima determinación en asistencias y goles. Sin pegada somos esclavos de nuestro nivel de juego puro y duro, y eso es algo que sabemos no se dará de forma continuada y regular desde el arranque.

El mes de Agosto se nos presenta muy difícil debido a la acumulación de partidos y la fecha: muchos jugadores aún no están al cien por ciento, y el modelo de juego no está todavía suficientemente engrasado. Las rotaciones serán parte íntegra de nuestros planteamientos y la versatilidad de la plantilla nos permite llevar una gestión más que adecuada en ese sentido. La elección de jugadores no está marcada sólo por la calidad, sino por la estrategia a corto y mediano plazo. No hay que pensar en sólo un once titular, sino en un once titular más tres cambios y el once titular más tres cambios de los partidos que se vienen. En el fútbol de élite todo tiene que estar planteado al detalle.

Del Southampton de esta temporada no sabemos nada. Han añadido calidad media a su plantilla y mayor versatilidad lo que les hace un rival de mucho cuidado. Tienen jugadores que si fuera por mi estarían en sus seleccionados sin ninguna duda y un entrenador de mucho nivel. Pocchettino es un técnico de planteamientos reactivos, muy presionante y que hace uso de un gran juego de bandas, con mucha intensidad con y sin pelota. Uno esperaría de él que para enfrentarnos, esperando nuestra doble mediapunta, use una pareja de mediocentros (o interiores) de mucho robo y calidad física, en lugar de un duo mucho más técnico como el que puede ser Schneiderlin - Lallana. En realidad no es algo que cambie mucho nuestros planes salvo que en el partido demuestre tener superioridad sobre nosotros.

El once titular que saldrá al Emirates será el mismo del día del Sturm Graz con la sola modificación de Inui por Özil. El japonés es delantero, no mediocampista, y eso ayudará a ganar determinación. Él es muy rápido y técnico, y en el uno contra uno es fácilmente nuestro mejor jugador. Cuando el modelo de juego no es todavía dominante, jugadores como él, de fútbol simple y ventajas autosuficientes son vitales.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

premier_zps72895aa0.png

1ª jornada de la Premier League

Emirates Stadium, Londres

sonto_zpsf7f3e2c6.png

Alineaciones | Arsenal | Southampton | Estadísticas | Zonas de acción

GOLES | Vela (5', 32'), Cazorla (39'), Lambert (68')

Un Arsenal distinto. Durante los primeros minutos vimos un discurso al que, en general, ya está acostumbrado el Emirates. El Arsenal suele arrancar muy bien cada temporada para luego desinflarse, y lo ha hecho siempre gracias a un discurso ofensivo, técnico y estético. El Arsenal de Stojkovic se presenta distinto, no por su magnífica primera parte, saldada con tres goles a favor y ninguno en contra, sino gracias a su segundo tiempo regular pero competitivo.

El Arsenal no se alejó ni un segundo de la promesa de la pretemporada. El equipo local jugó un fútbol muy fluído y flexible, con sus particularidades, su líbero, su mediocampismo y su lateral extremo haciendo estragos. Se nota que Stojkovic ha trabajado, y mucho, a su equipo. La abrupta superioridad gunner durante los primeros 45' minutos se tiene que explicar no sólo desde la calidad de sus futbolistas sino desde la táctica. Y es que el primer gol es ingeniería. La presión académica sobre la salida del Southampton dio sus primeros frutos a los cinco minutos. Williams sucumbe, tira un pelotazo y por arriba el señor del aire, Nemanja Matic (ver) la baja para los genios bajitos que a un toque y con mucha movilidad dejan solo a Vela contra el portero. Fútbol fulminante.

A partir de ahí el Arsenal ofreció un fútbol que, sin ser brillante, sí consiguió superar las trabas que trataba de ponerle Pocchettino. La presión del visitante no inquietó nunca la salida de balón de los de Stojkovic, que lograban salir tanto en corto como en largo, así como por cualquiera de los tres carriles. Como siempre hacían girar al rival, Oxlade no tuvo que preocuparse nunca por Jay Rodríguez. Subía como una locomotora hasta posiciones de extremo, liberando a Inui de la banda y dejándolo crear distracciones con y sin balón para Wilshere, Vela y Cazorla. El constante juego interior del Arsenal obligaba, además, a que los dos extremos de los Saints se metieran muy por dentro (ver), eliminando la capacidad de contragolpe.

Las cosas cambiaron con la entrada de Osvaldo y Fabio. Con ellos, el entrenador argentino se atrevió a abrir un poco más la cancha, con juego directo sobre Osvaldo y con Fabio haciendo las veces de doble lateral para perseguir a Oxlade todo el tiempo. Esas dos modificaciones dieron vida al Southampton y le permitieron crear ocasiones con regularidad y aprovechar la poca capacidad de robo del mediocampo gunner. En adición a ello, Pocchettino también retrasó a su doble pivote, pegándolo a sus zaga para sumar efectivos en la frontal y ayudar contra la presión.

Viéndose superado, más que por su juego sin pelota, muy serio todo el partido, por sus riesgos con ella, Stojkovic hizo modificaciones que le dieron empaque competitivo a su equipo y le permitieron mantener la ventaja, especialmente después del gol de Lambert. Con ordenes de más control, Wilshere y Cazorla comenzaron a jugar más horizontal y a batir menos líneas. La entrada de Sanogo le dio juego directo contra el doble pivote mientras Cazorla bajaba a jugar de interior.

La jugada maestra fue la entrada de Coquelin por Wilshere para pasar a jugar 4-4-1-1 (ver), con Ramsey y Ward-Prowse abiertos y Cazorla enlazando con el ataque. Con el doble pivote, el Arsenal logró ralentizar su posesión y encontrar fácil a Ramsey y Cazorla cada vez que los rivales picaban e iban a presionarles. El mediocampista galés dio entonces un clinic cambiando de banda a Ward-Prowse: el Arsenal dormía el balón en la izquierda, el Southampton basculaba y Ramsey metía un cambio de orientación que dejaba a al joven en posición de ataque. Esa jugada se repitió varias veces en los últimos quince minutos y acabó con el ritmo de los Saints. El Arsenal mostró una cara competitiva y versátil que no conocíamos con Wenger.




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
vela-carlos.jpg

Editado por rey

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Tan sólo tres días después del debut en Premier llega la eliminatoria previa a la fase de grupos de la Europa League. El Legia es un equipo claramente inferior al nuestro, pero que suele jugar con dos puntas, siendo éste el sistema que peor nos viene. Es por eso que las rotaciones estarán en la defensa, cambiando a Mertesacker y Matic por Micah Richards y Francis Coquelin, buscando solventar con velocidad los posibles desajustes que los dos delanteros rivales nos puedan causar, y esperando que con casi todo el equipo de gala podamos asegurar la eliminatoria en el partido de ida. También esperamos poderle dar minutos a Verratti en este partido.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

euleague_zpscc552b96.jpg

Europa League Play-off Ida
Emirates Stadium, Londres


legia_zps8923b553.jpg

Alineaciones | Arsenal | Legia | Estadísticas | Zonas de acción

GOLES | Bobrowski (18'), Inui (29'), Ramsey (33'), Wilshere (40'), Verratti (79')

Cascada de goles. Un error de Micah Richards, de esos que explican por qué no es titular, agitó un choque que no estaba destinado a tener mucha historia. De hecho, no la tuvo. Antes y después del gol de Bobrowski, Takashi Inui asaltó el campo del Legia creyéndose el mejor del mundo: controles, regates, disparos y pases a toda velocidad que sus rivales no podían defender. No hubo quién detuviera al japonés y, ya se sabe, tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. El golazo del empate acabó con la esperanza polaca. Se fueron sucediendo uno a uno en la primera parte hasta los tres que abrieron demasiado la brecha.

La segunda parte fue otro monologo, tanto que a los veinte minutos Stojkovic vio el partido ganado y sacó a sus dos mediapuntas dando paso al debutante Verratti y al joven Ward-Prowse. La defensa del este siguió aguantando el chaparrón hasta que pudo. Verratti marcó un gol desde 25 metros y selló el 4-1 casi irremontable.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
inui_zpsb8d802cb.jpg
  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


El Queens Park Rangers de Harry Redknapp es, quizás, el último gran reducto del fútbol puramente británico de Kick & Rush. Harry suele mover su equipo entre el 4-4-1-1 y el 4-4-2, siempre con dos peloteros en el centro del campo y dos mediocampistas de banda. En el 4-4-2 uno de ellos es Taarbat, que es más bien un extremo de irse hacía adentro, y el otro suele ser un volante de fuera-fuera y centros. En el 4-4-1-1 Taarbat va al centro y las dos bandas quedan para volantes típicamente ingleses.

La gran fortaleza del QPR es su fútbol e bandas, directo, rápido y su capacidad de llenar área. Son muy buenos en el juego áereo lo que requerirá el regreso de Matic y Mertescaker el once titular. También, dentro de la rotación, optamos por Jenkinson, defensa natural, en el lugar de Oxlade, además de que probaremos como funciona el equipo con Verratti de interior derecho y Wilshere por delante.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

premier_zps72895aa0.png


2ª jornada de la Premier League
Loftus Road, Londres


qpr_zps3aa48d79.png

Alineaciones | QPR | Arsenal | Estadísticas | Zonas de acción

GOLES | Vela (1'), Cazorla (19'), Ramsey (44')

Superar líneas. Más allá de la expulsión de Richard Dunne sobre el final del primer tiempo, y de la goleada, se vio un buen partido en el Loftus Road. Ambos entrenadores tomaron medidas conservadoras, especialmente Redknapp que decidió salir con Joey Barton en la banda y con su 4-4-1-1, quitando un delantero para meter a Taarbat entre líneas. El partido estuvo en el error. Ambos equipos tenían mucha técnica en el mediocampo y lograban superar líneas con facilidad sistemática. Especialmente el Arsenal sacó petróleo de esa condición, con un Vela entendiendo fantásticamente el partido con apoyos que sacaban a Dunne de su zona de confort, provocando las faltas que llevaron a la tarjeta roja.

Si bien el 3-0 fue un resultado justo, el Arsenal cedió ante el QPR en la segunda parte, evidenciando su debilidad ante cierto tipo de jugadas. El QPR pudo centrar cuando quiso y ganó casi siempre. Stojkovic, ante la superioridad numérica, trató de sacar réditos con Inui en la banda derecha y de hecho pudo aumentar el marcador gracias a ello; sin embargo, tal y como hiciera ante el Southampton, una vez olió el peligro envió a Coquelin al campo y luego a Richards para terminar con un 5-3-2 atípico en la Premier.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
904805-15093491-640-360.jpg

Editado por rey

La verdad es que uno ve los números del partido ante los Saints y parece claro que a los de Pocchetino les sobró casta y les faltó pegada. Con Rodriguez a la izquierda renunció a la sorpresa y a darle trabajo a OX y ahí el Arsenal campó a sus anchas. Abusó de querer jugar por dentro cuando está claro que a este Arsenal se le puede hacer daño abriéndolo a campo contrario y buscando la superioridad por los costados. Los cambios fueron en esa linea. Multiplicado Matic, por lo que veo, pero para eso lo fichamos.

Preocupante el bajo índice de efectividad en el pase de la línea defensiva. Abusamos de balones largos? Presión intensa del Soton entiendo tanto a Matic como a Wilshere.

Lo que está claro es que la banda derecha adquiere protagonismo total en la creación y salida del juego. Qué tal Ox con los cambios de banda? A Ramsey le veo en tesitura, pero no estaría mal que el extremo-carrilero-loquesea añadiera ese recurso a su arsenal.

Lo que si está claro es que tenemos pegada y, como era de preveer, con una gran participación goleadora de la segunda línea. Vela ha empezado enchufadísimo y eso es buena señal. Viendo sus números pienso en alto en cómo cuesta en dibujos de un punta que éste participe activamente en el juego, aún así, estuvo preciso en el pase e hiperactivo a puerta contraria. Como Cazorla, jugón con todas la letras que no huyó y pidió toda pelota que pasaba por su zona. Si alguien debe cometer riesgos en zona de tres cuartos, está claro quién es.

Me gusta la versatilidad que nos dan los hombres del centro del campo. En una banda aplicamos pausa, en la otra aceleracion, pero también tenemos medios de contención, capaces de filtrar pases a zona de gol o de llegar box to box al área. Muchos recursos hay ahí.Muchos cambios de guión. Ahí hay muchos puntos si sabemos jugarlos.

En cuanto a la Europa League, nos llevamos un resultado y una actuación contundente para la vuelta. El dominio fue avallasador, digno de la diferencia de calidad de ambos rivales. Habrá muchas rotaciones en la vuelta imagino pensando en la Premier...

- No preocupa el bajo índice de acierto en el pase de Barry? A qué se debe? Imprecisión por la falta de rodaje en la posición, Pocas ayudas de Vermaelen y Metersacker, o es que se cree Koeman reencarnado y anda probando pases de 20 metros?

- Richards no pasa del mercado de invierno. Eso o le das un clínic de serenidad, aunque me da que a ese no lo cambias. Si como mínimo fuera inteligente posicionalmente....

- A ver qué pasa con Zamora ante el QPR. Primer delantero tanque que va a fijar a nuestros dos centrales y permitir la llegada de Taarbat desde atrás. Cuando Bobby choque con Matic saltarán chispas ( ganas tengo de un Matic vs Yaya Touré)

-A Inui lo sigo de cerca, todavía no he formulado una opinión. Ante el Legia se salió pero quiero verle ante defensas más exigentes.

- Tenemos a Wesley o no tenemos a Wesley? Si llega habrá tortas para tirar las faltas.

- Sanogo, verde, super verde, no?

Edito: posteaste el partido ante el QPR y lo cierto es que ni apareció Zamora, ni tampoco Jones ni Johnson, delanteros de fijar centrales y generar mucho dolor de muelas. Apostó por la velocidad y te protegiste bien atrás aunque sufrimos durante todo el partido. Sorprendente la pegada que tiene este equipo en los primeros 45 minutos. En este sentido, cómo trabajas las charlas en el descanso? Objetivo no recaer en la concentración o en la loa prudente?

Me gusta mucho ese Verratti - Wilshere. Hay más equilibrio en ese costado sin desmerecer en verticalidad.

A seguir así rey, que pinta todo fantástico y está la mar de divertido. Go Gunners!!

Muy buenas victorias y el equipo agarra moral, que bueno que siempre que haces rotaciones los jugadores rinden, espero que siga asi.

Nos vemos, Saludos

Ya arranca lo bueno, arranca la Premier con un nuevo invitado como Stojkovic en los banquillos que esperemos consiga darle ese plus de competitividad al Arsenal que se le viene exigiendo a este equipo desde hace unas cuantas temporadas.

Menuda desbandada en el United. La baja de Nani es la menos importante ya que se dejaron ir a Rooney, Januzaj y Valencia de una tacada sólo reforzándose en las bandas con la incorporación de Walcott. No les veo mal once titular para estar en puestos altos aunque la rotación me da que no será muy buena y por ahí vendrán todos los problemas para Moyes.

Caso contrario al del Manchester es el del Chelsea. El equipo de Mourinho va al asalto de Europa y se han reforzado muy bien, cubriendo además bajas de jugadores que sólo iban a entrar en la rotación y que no creo que tuvieran un peso muy importante en el equipo. Pedro, Martins-Indi y Bender llaman a la titularidad y confío en que Courtois acabe quitándole el sitio a Cech, me encanta el belga y espero que con Mou y en el Chelsea pueda seguir creciendo y no se estanque a la sombra del checo.

A los Spurs con Schuster al mando no los veo candidatos y al Liverpool lo veo en puestos altos pero le falta para ser un aspirante a algo más que a puestos europeos creo yo. En ese sentido creo que si este Arsenal funciona puede tener una muy buena temporada y ser por supuesto un candidato a Champions y veremos si a algo más.

Enorme cambio de cromos. Genial fichaje el de Verrati. Estaba claro que los días de özil vistiendo la elástica gunner estaban contados pero leyendo tus anteriores reflexiones no apostaba por un cambio de este nivel. Obviamente Verrati tendrá un área de influencia distinta al del alemán y competirá con gente de mucha calidad por un puesto de titular. Menudo papelón para Stojkovic el tener en un equipo a Matic, Wilshere, Ramsey o Verrati, aunque toda Europa debe estar babeando como es obvio.

Viendo este fichaje se podría pensar que Stojkovic podría cambiar su dibujo y retrasar a uno de los dos mediapuntas pero por lo visto en los primeros partidos esa opción ha sido desechada y el elegido para adelantar su posición ha sido un Wilshere que, aunque no es Özil, lo hace también genial ahí. Menudo centro del campo de jugones que armaste, que delicia tiene que ser ver como mueven en el balón mientras arriba espera la explosividad de Vela.

Hasta el momento el asimétrico esquema táctico de Stojkovic está dando sus frutos. Grandes victorias en este arranque liguero con un gran nivel goleador y seguros en defensa. Sin duda un esquema que no será nada fácil contrarrestar para ninguno de tus rivales ya que es complicado defenderlo y al intentar atacar es difícil que no haya un jugador gunner en todos los huecos posibles. Falta por ver como responde ante los "grandes".

Saludos!!

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

@Viggo

Bueno, yo creo que el Sonto jugó bastante bien, pero que fue más mi lentitud para reaccionar en el segundo tiempo lo que los llevó a esa cantidad de ocasiones. De hecho, más que jugar abiertos, la ventaja vino por el juego directo/cambio de orientación sobre Osvaldo y Fabio correteando por todos lados, dando intensidad y poniendo mejores trabas que Jay a nuestro juego. Luego con una posesión menos arriesgada y calmada, con el paso al 4-4-1-1 y tal, el equipo controló el partido fácil. Coquelin, como ves, va a tener un rol importante. No es un futbolista que me mate, y para ser titular le falta muchísimo, pero ahí, entrando en segundas partes como especialista defensivo, tiene mucho que ofrecer.

Bueno, es que este equipo, a diferencia del de Wenger, no es un equipo de posesión. Si la salida no sale en corto, pues cambio de orientación o balón largo. Con la entrada de Sanogo eso se intensificó además. Por cierto, que esa estadística tiene truco: se cuentan muchos despejes, cabezazos y tal, en los que la segunda jugada la gana el Sonto, más que pases puros fallados. Es buena idea lo de Oxlade con cambio de orientación. Trabajaré ahí ^^.

Más que pegada, tenemos un volumen de juego muy alto que termina en muchos goles. Lo que fallamos es increíble. Y sí, también tenemos gol injusto que eso siempre es bueno. Vela me está sorprendiendo gratamente: además de sus goles, está haciendo apoyos muy buenos y leyendo bien el partido en ese sentido. Ante el QPR esos apoyos lejísimos fueron los que provocaron la expulsión. Ya había avisado en pretemporada y está manteniendo el nivel. Esperemos que no decaiga. Cazorla es nuestro jugador más maduro, la navaja suiza que soluciona problemas y a la que ponemos de parche en los sectores donde más se necesita y, oye, además asiste y golea. Para Ramsey le viene muy bien y su contrapunto con Inui fue bueno, no tanto así como con Wilshere.

Harry fue conservador. Este partido me dejé llevar por el hombre de más y desprotegí al equipo. Chezny estuvo francamente bien y ya luego con la corrección el partido tuvo fin.

Rondas de preguntas:

- Barry tiene libertad para hacer lo que quiera con pelota. Su espalda siempre está cubierta. De hecho, el gol de Cazorla al Sonto viene por un pase largo de Barry que Santi pilla, controla y anota. No es Koeman, pero se lo cree y estamos sacando ventajas de eso.

- Es que jode todo y si luego su calidad defensiva es así… puerta. El gol que nos mete el Legia es para matarlo: el delantero recibe en su zona de influencia y se abre y tiene que ir ¡Barry! a cubrirlo porque Oxlade está lejos. Richards luego se perfila a defender el centro y olvida que el otro delantero está por ahí, le gana la espalda y gol.

- Inui. Es dios, amigo, es dios. El día que juguemos Champions va a ser un recurso de remontadas inigualable.

- No tenemos a Wesley, pero tenemos a otro.

- Sí. Mucho. La opción de Inui en punta crece.

- Las charlas al descanso las estoy llevando con los elogios prudentes. Primero crear confianza.

@Fran5

Sí! Todo va viento en popa! Gracias por pasar.

@Mapashito

Lo del United y el Tottenham no hay por donde cogerlo. Son mis candidatos a quedarse fuera de la Champions. Chelsea, Liverpool y Arsenal se reforzaron muy bien y sus plantillas son muy completas.

Bueno, es que se dio la coyuntura y había que aceptar. Lo ideal hubiera sido un Lucas Moura, un James Rodríguez o algo así, pero no me puedo quejar. Ahora a organizar las piezas ^^. Retrasar a uno de los medios es una opción que se maneja. No nos vamos a atar a un solo dibujo y de todo se verá. Habrá partidos que necesiten de los cuatro juntos, seguro.

El primer partido de Septiembre es ante el United. Creo que llega muy pronto. Los he ojeado y parecen un equipo hecho para hacernos sufrir si no jugamos muy bien. Cuando toque ya veré que modificaciones hacer.

  • Autor

guardian_zpsb5967661.png

EL SUEÑO DE HARRY

article_ff7944d70744d682_1357310906_9j-4

25 de Agosto de 2014

Mientras Inglaterra se emocionaba, a mediados de los noventas, con el regreso de un gran torneo al país, meses antes de que la afamada canción de los Lightning Seeds sonara en todas las radios de Europa, y con los Spice Boys dando sus primeros pasos en el torbellino de sexo, drogas y fútbol, en Londres un señor de cabello entrecano sonreía cándidamente mientras miraba al horizonte como quién no ve el espacio lejano sino adelante en el tiempo. Harry Redknapp no tenía mucho tiempo para vivir el presente porque su mente cavilaba sin parar sobre el cambio de milenio.

Si sus cálculos no fallaban, su West Ham viviría la revolución milenaria con un equipo capaz de pelear por los títulos y, por qué no, tras un par de años sumergidos en los fabulosos 2000', hacer una proeza como la del Nottingham Forest o el Aston Villa. Claro que ese equipo de fantasía con el que soñaba iba a ser uno de niños. La Academia vivía uno de sus tiempos más boyantes y la existencia de los chicos de Liverpool acaparaba los focos hacía la ciudad Beatle, mientras sus pupilos crecían con la felicidad de que su vida no fuese un Reality Show.

Para entonces, el no tan viejo Harry ya había hecho debutar a un par de ellos. El hijo de su entrañable amigo, Frank Lampard, era tan bueno que Harry sólo se atrevía a decir en secreto, y a gente muy de su confianza, que creía que Frankie Jr. sería el mejor jugador inglés desde Bobby Charlton. El otro era un muchacho alto, moreno y lampiño como un gran danés que, también según Harry, iba a ser el capitán del seleccionado de la rosa tantos años que nadie se iba a acordar de Bobby Moore. Eran los más grandes de la generación dorada. En la reserva o más abajo, Harry los había seleccionado ya: Joe Cole, John Terry, Glen Johnson, Jermaine Defoe, Bobby Zamora, Michael Carrick…

No había dudas en la cabeza de Redknapp. Todos ellos eran londinenses y aficionados al equipo, criados en la Academia durante toda su vida y cuyo sueño no era otro que jugar en el West Ham y en la selección inglesa. Harry incluso se atrevía a soñar con recalar en el equipo nacional, luego de ganar la Champions League, para llevar a sus discípulos a la reconquista del campeonato mundial en el aniversario de los 50 años del título de 1966. Era el plan perfecto hasta que, sin que nadie le avisara, la flor del éxito empezó a perder sus pétalos uno a uno, incluyendo al propio Redknapp.

El descenso en 2003 fue el penúltimo ataque al corazón del sueño de Harry. Joe Cole, el pequeño de ojos azules de los goles más fantásticos, se iba con Glen Johnson detrás de Terry y Lampard. La temporada que Redknapp presagiaba de la consagración terminó aniquilando la quimera que el mismo había creado. La afición a la que se le había vendido la edad dorada terminó por odiar a todos sus hijos expatriados por voluntad propia.

Ayer Joe Cole marcó in extremis un golazo para el empate del West Ham ante el Everton. Fue un gol increíble, casi sacado de un pintura. En la tribuna nunca supieron si celebrarlo o no. Cole llegó hace dos años al reino de los martillos, pero nunca contó con el beneplácito de nadie, ni siquiera del fútbol que lo ha tratado como juguete roto desde hace tanto que ya nadie recuerda que ese hombre de mirada triste fue uno de los mejores del mundo. Ayer, en su primer partido en meses, comenzó a ganarse su perdón.


Moses Martin

Editado por rey

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Tras la amplia ventaja conseguida en la ida, la decisión fue rotar mucho de cara al partido de vuelta. La ventaja de tres goles difícilmente pueda ser igualada por el Legia y mucho más difícil es que nos dejen sin marcar. De los titulares, sólo jugarán el portero, Oxlade, Mertescaker, Barry y Matic, mientras que de ahí en adelante jugadores como Morrison, Ward-Prowse, Johnson o Sanogo verán su primera oportunidad como titulares. En la recámara aguardarán Cazorla, Vela o Ramsey en caso de que el partido se ponga complicado.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

euleague_zpscc552b96.jpg

Europa League Play-off vuelta
Wojska Poslkiego, Varsovia


legia_zpscb6710ca.png

Alineaciones | Legia | Arsenal | Estadísticas | Zonas de acción

GOLES | Sanogo (22'), Czapski (56', 89')

Cañones mojados. La lluvia se hizo presente en Varsovia como invitada especial del Legia - Arsenal de Europa League. El férreo aguacero veraniego mojó a las hermosas polacas que se agolparon en las gradas locales, pero mucho más importante aún, también hizo lo propio con la puntería gunner. Unos insistentes Yaya Sanogo, Takashi Inui y James - Ward Prowse probaron los reflejos de Michal Chamera una y otra vez, contando con suerte sólo cuando el remate fue a quemarropa desde cinco metros. El resto fueron brillantes intervenciones del portero polaco.

Los dos goles que se llevó el Arsenal no bastaron para la remontada del Legia, que se tuvo que conformar con quitarle el invicto a la era Stojkovic. La espalda de Oxlade volvió a ser un paraíso para el ataque polaco pues desde ahí nació el primer el gol, mientras que el segundo, como el gol de la ida, hay que anotárselo a un error grosero de Micah Richards. No hubo para más.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
article_img.jpg
  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


El día después del partido en Varsovia, además de la resaca del deber cumplido, recibimos dos noticias importantes. La primera fue que el sorteo de la fase de grupos nos favoreció con contendores de buen nivel, pero en lo que, a priori, se estila como una clasificación fácil. Mantener la tensión competitiva es importante, mas la diferencia de calidad con los rivales nos permitirá hacer rotaciones más inteligentes para que el equipo esté todo en forma. La segunda fue que el brasileño Diego Ribas ya se encontraba en las instalaciones del club dispuesto a firmar contrato, tras el pago de 12 millones de Euros al Wolfsburgo.

Respecto al partido de fin de mes, el Fulham es uno de los equipos más débiles de torneo. A pesar de que tiene varios futbolistas de calidad, el funcionamiento táctico es deficiente, otorgan muchas facilidades y no logran sacar muchas ventajas. Suelen variar entre el 4-4-2 y el 4-4-1-1 dependiendo de quiénes sean los dos de arriba. Normalmente con Rodallega y Berbatov suelen jugar con doble 9, mientras que si Bryan Ruiz releva a uno de los dos el costarricense se ubica por detrás. Eventualmente, alguno de los dos delanteros centro, por sus características, también ha ejercido ese rol de enlace entre el mediocampo y la delantera.

Atendiendo que después de esta jornada nuestros internacionales partirán a jugar partidos con sus selecciones, y que luego jugaremos un partido vital ante el Manchester United, son varias las rotaciones que están planeadas para enfrentar al Fulham. Por un lado, Flanagan y Richards jugarán en el eje de la defensa con Barry, mientras que James Ward-Prowse dará descanso a Verratti jugando a la par de Cazorla. El debut de Diego está planeado para éste partido.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

premier_zps72895aa0.png


3ª jornada de la Premier League
Emirates Stadium, Londres


fulham_zpsbce636e3.png

Alineaciones | Arsenal | Fulham | Estadísticas | Zonas de acción

GOLES | Wilshere (45')

Captain Wilshere. ¿Qué debe hacer un entrenador si pasados sólo cinco minutos de partido sabe que su equipo no va a ser capaz de detener el juego del rival? Ese fue el dilema en el que se vio envuelto Martin Jol. Sólo cinco minutos y ya sabía que no tenía ninguna respuesta colectiva para un Jack Wilshere inspirado. El mediocampista inglés, a sus 22 años, ha sufrido tantas evoluciones y cambios en su juego como lesiones y compañeros ha tenido. Wilshere ha jugado en todas las posiciones del mediocampo, en roles tan distintos como el de regista, el de Box-to-Box, el de enganche clásico o el de mediapunta llegador. En todos ha dado muestras de su gran juego porque tiene fútbol para todo: ayer lo demostró.

Más allá de la cinta física, Jack hizo las veces de capitán del juego de su equipo. La línea de cuatro mediocampistas del Fulham nunca lo logró detener, Barry sacaba el balón y encontraba entre líneas al cerebro con pasmosa facilidad. Allí, con el balón, Jack conducía, cambia la dirección del balón, el ritmo, todo. Wilshere decidía todo en la sala de máquinas y cuando llegaba a zona de finalización ya había hecho todo el trabajo: el resto decidía y él llegaba. La apabullante superioridad de la primera mitad se explica gracias a que, como los mediocampistas nunca tomaban a Wilshere, Amorebieta se lanzaba como un kamikaze sobre él, mientras que Vela, Oxlade y Ward-Prowse explotaban su espalda. La acción, que era un error colectivo, era un acierto individual del defensa venezolano, pues detenía o ralentizaba el ataque del capitán, dándole tiempo a sus compañeros de organizarse.

La reacción de Jol fue que, ya que jugaba con un jugador menos en fase defensiva porque Amorebieta nunca estaba en su sitio, decidió aplicar un marcaje personal sobre Wilshere. Si bien la opción inicial fue Noboa, pivote izquierdo, Jol cambió rápidamente y puso a Surman a seguir al jugador del Arsenal (ver 1, ver 2, ver 3). Wilshere se estaba moviendo mucho y sin su doble pivote fijo el Fulham no podía competir. A Jol no le importó regalar la banda derecha a Oxlade, que se predigó por la banda derecha sin que nadie le detuviera.

Con Wilshere marcado, el ritmo de juego del Arsenal se detuvo y ahí el doble pivote visitante pudo jugar con mayor tranquilidad. Sin que significara dominio, el Fulham encontró una vía de ataque con Ruiz cayendo a la espalda del lateral derecho. Como Oxlade no regresaba, Stojkovic introdujo a Coquelin como lateral derecho. La medida eliminó la ventaja del Fulham y detuvo el caudal de ocasiones que estaban consiguiendo. El 1-0 se hizo corto.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Jack%20Wilshere%20Arsenal%20v%20Fulham%2

Editado por rey

  • Autor

guardian_zpsb5967661.png

LUZ EN LA AUSTERIDAD

bjk.jpg

1 de Septiembre de 2014

Cuenta la historia reciente de la Premier League que cuando la liga se comenzó a llenar de magnates rusos, árabes, norteamericanos y asiáticos, como si en Gran Bretaña no hubiera gente ultrarica, Arsène Wenger, que además de un par de títulos de liga poseía un máster en Economía, se sentó en la sala de su casa haciendo garabatos durante horas con un gastado lápiz número dos. El alsaciano estaba en la cresta de la ola y el Arsenal era tan popular que no alcanzaban las gradas ni los televisores para albergar a todos los que querían ver a Thierry Henry y compañía, por lo que, sorpresa, sorpresa, había que construir un nuevo estadio. Las cuentas las habían hecho cuando sólo en Italia y en Madrid se gastaban fortunas y fortunas en jugadores. En ellas, el Arsenal inauguraría el nuevo estadio en 2006, una catedral futbolística del siglo XXI, y en menos de una década ya lo habrían terminado de pagar y podrían comenzar a disfrutar de los ingresos. Wenger entendía que a su actual equipo titular le quedaban unos tres años más al primer nivel y que para entonces los más jóvenes, como Fàbregas, Bentley, Jeffers, Reyes o Van Persie, ya estarían listos para enfrentarse a cualquier club del mundo, y que si Vieira le había costado tres millones de Euros a mediados de los noventas, podía encontrar una versión parecida pero adolescente a un precio mucho más barato. Con lo que no contaba era que, en pocos años, un señor ruso iba a pagar casi 50 millones por un delantero que no tenía cabida en el equipo campeón.

Wenger, moralista de escuela secundaria, a sabiendas de que su club no tenía dinero para responder a las inyecciones monetarias extranjeras, diseñó una política de fichajes austera que se encargaba de fichar niños a lo que él consideraba un bajo precio en relación al futuro, y esperar a que estos se convirtieran en esos jugadores de 50 millones que él no podía pagar. Mientras toda la Premier se volvía loca y despilfarraba fortunas en jugadores que seis meses después estaban nuevamente en venta, el Arsenal se comportaba como un viejo cascarrabias y austero. La sonrisa juvenil de Wenger se convirtió en el ceño fruncido de un señor de edad.

A pocos metros, el Tottenham edificaba un proyecto que aspiraba a transformar el TOP 4 en un TOP 5 sin que nadie pudiera decirles nada. La única forma de hacerlo rápido era gastando como Leprechauns alicorados. Y así fue escalando temporada a temporada. Gastando y vendiendo por precios tan desorbitados que hasta en Concha Espina arqueaban la ceja antes de pagar. El año pasado, después de que Levy vendiera a Gareth Bale por una cifra tan récord que no ha sido desvelada, el Tottenham fichó como si estuvieran recogiendo comida antes de irse a un refugio nuclear. La temporada no había terminado cuando el presidente judío se deshizo del portugués hipster que los entrenaba para contratar a un señor de bigote y pintas de Asterix envejecido.

El porqué de la elección de Bernd Schuster, de quién se creía estaba más cerca del retiro forzoso que de dirigir un club puntero, para reemplazar a Villas-Boas sigue siendo un misterio. Quizás, sólo quizás, es porque el alemán, en tiempos de crisis, sabe tirar para adelante con lo que tiene sin gastar dinero. Desde que llegó, Schuster no ha pedido ni un solo fichaje y el Tottenham no ha gasto un solo euro. Tras cuatro partidos, el Tottenham no ha perdido, su mejor racha en años. Aunque en el Emirates no lo crean, parece que sí puede haber luz en la austeridad.


Moses Martin

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.