Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png


Terminó Agosto y con ello llegó el fin del primer mes competitivo de la temporada 2014-2015. Aunque se trató de un rally de cinco partidos en dos semanas, en el que lo importante era avanzar de ronda en Europa League y dar unos primeros pasos seguros en la Premier, objetivos cumplidos ambos, estos partidos sirvieron de abrebocas para lo que seremos al final de temporada. Antes de entrar a analizar con detenimiento esto, hay que hacer salvedades básicas: este equipo rompe con el modelo de juego de los últimos años de Wenger. Aquél era un equipo de posesión y este no lo es. El objetivo táctico que tenemos no pasa por acumular balón sino por avanzar y atacar mucho, con un volumen de ataque alto y tratando de crear muchas ocasiones. Aquí nos gusta el riesgo y lo aceptamos. Por eso era tan importante Mesut Özil, el futbolista arriesgado más preciso del mundo, un director letal de contragolpes y un asistido finísimo en ataque estático. Sin él nuestro discurso se debilita, a priori, porque los jugadores que han llegado, Marco Verrati y Diego Ribas, son futbolistas de modelos más conservadores. Habrá que trabajar.

Más allá de eso, está claro que aún somos un equipo tácticamente verde. Es algo que queda claro si uno revisa lo acontecido en los cinco juegos disputados hasta ahora. Todos están cortados por el mismo perfil de dominio en la primera mitad y pérdida de sensaciones en la segunda parte. Si bien ello se podría achacar, salvo en el partido contra el Fulham, a lo rápido que se resolvió el marcador, sin duda hay un patrón preocupante y que da cuenta de lo frágil del modelo en estos momentos.

Estadísticamente creamos muchas ocasiones, pero recibimos también varias, somos efectivos hasta cierto punto y cerramos los partidos rápidos. Anotamos goles muy pronto. Aunque las estadísticas son números vacíos si uno no los pone en contexto, cuando éstas se repiten puede que sea el indicador de algo. Nuestro sistema de juego sorprende y cada partido muestra conductas diferentes que el rival debe luego resolver para igualar el partido, hasta ahora siempre demasiado tarde para que inquiete el resultado. Es un claro síntoma de que el equipo está aprehendiendo los principios de juego que entrenamos y que los está usando para generar las superioridades que el partido necesita.

Ahí está, como muestra, la presión que hacemos sobre la salida del balón. Se trata de una presión académica, de poca carga física en relación a otro tipo de presiones, en la que bloqueamos las líneas de pase del portador de la pelota y le negamos la salida por dentro, obligándole a jugar en largo o a salir por banda donde, si no recuperamos la pelota, activamos el repliegue inmediato. Si el rival juega en largo entonces aparece Matic como red para arañar balones. El mejor ejemplo es la jugada previa al primer gol de Carlos Vela ante el Southampton.


UNO_zpsf8638749.pngUntitled_zpseea32bcd.png
*Click para agrandar - a la derecha las intercepciones hechas en el mismo partido.

En la imagen se pueda apreciar como todas las opciones de pase, salvo gesto técnico superior, están cerradas. El poseedor de la pelota es encimado, no buscando el robo sino tratando de generar situaciones en las que quede acorralado porque no hay receptores posibles que puedan mejorar la jugada. En esta secuencia, el central Willians termina rifando el balón por los aires donde Matic gana y la jugada pasa a ser nuestra. Con el equipo rival abierto como consecuencia de la anterior búsqueda de espacios y receptores, la vía hacía el gol está descubierta.




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SALIDA DEL BALÓN


Todo puede cambiar. Todo puede ir mal o bien y son muchos los caminos que puede recorrer este equipo. Sólo hay algo que es irrenunciable y es nuestra obsesión por crear ventajas desde el primer pase. El fútbol ha ido evolucionando a un deporte cerrado, en el que se niegan los espacios, las ventajas son mínimas y en el que cada vez más la capacidad atlética de los jugadores permite planteamientos más agresivos. En el año 2000, todo parecía indicar que los box - to - box se impondrían, nuevamente, como dinamos y jefes de los medicamos del mundo. A los pocos años surgió Andrea Pirlo y la teoría se fue al traste. Más tarde viviríamos la época de jefatura de Xavi o Xabi Alonso y, en general, de bien el mediocentro con capacidades de dirección desde el pase, el regista o el deep playmaker de toda la vida, o del llamado interior de posesión, nomenclatura nueva para describir a ese jugador que, como Overath en los 70's, o Juan Sebastián Verón o Paul Scholes más recientemente, partía de un escalón superior al mediocentro, antes reservado para llegadores como Frank Lampard, para luego acomodarse muy abajo y desde ahí dirigir el equipo. Incluso, aunque antes no era raro ver jugadores así, se comenzó a pedir que los defensas tuviesen una calidad técnica mayor, que fueran capaces de sacar el balón desde el pase o la conducción con seguridad. Se comenzó a pensar que esto era tan vital que se llegó a valorar a precio de crack a defensores cuya mayor valía era su golpeo del balón, pero que eran blandos al defender.

La decisión de adoptar un modelo de juego con líbero no tiene otro origen que la propia evolución cíclica del fútbol. En 1980, Nils Liedholm comenzaría a utilizar a Agostino Di Bartolomei, antes mediapunta y luego mediocentro, de último hombre. Lo hizo por las mismas razones por las que Barry hoy ocupa ese rol en nuestro equipo: quería una salida limpia y con hombre de tanta calidad tan atrás que, defenderla, resulte demasiado ambicioso. Esto es algo que entrenadores por todo el mundo han intentado a través de la salida lavolpiana pero que acá lo hacemos desde el mismo líbero - El Lavolpe original -. El motivo es que, además de saltarnos un paso, y con ello tiempo, a la hora de crear la superioridad, los hombres necesarios para una lavolpiana al uso los utilizamos para otras funciones. Así, Oxlade, por ejemplo, puede subir a posiciones de extremo derecho desde la misma salida y el que sería el otro central jugar de mediapunta.

Explicado el origen conceptual de nuestra obsesión es tiempo de explicar su funcionamiento. Como todo lo que hace el equipo, no es una orden precisa ni un automatismo rígido, sino que funciona a partir de sub-principios originados de los principios generales que rigen nuestro modelo de juego. Gareth Barry, como líbero que es, es el hombre principal de la salida, aunque eso no significa que todo se reduzca a él. En el momento de la salida del balón, todos los jugadores están involucrados y juegan distintos roles que aseguran su éxito. Hay varios condicionantes y el primero es la cantidad de jugadores con los que el rival trata de ensuciar nuestro juego. Los sistemas más comunes contra los que nos enfrentamos con el 4-4-2, el 4-3-3 y el 4-2-3-1. Voy a usar de ejemplo al 4-4-2. Ante este sistema, la salida es defendida, a priori, por los dos delanteros. En un equipo normal esto significaría igual 2x2 los centrales con los atacantes y no tener superioridad. Como lo que queremos es tener superioridad posicional y numérica en ese momento del juego, la salida con los dos centrales no nos sirve. Recordemos que Oxlade sube inmediatamente comenzamos a jugar lo cual nos deja con tres defensas contra dos delanteros, lo que ya nos daría la superioridad numérica que buscamos pero no nos asegura la ventaja posicional. Uno de los sub-principios es que, aunque aceptamos el riesgo, siempre debe haber un hombre más el portero, mínimo, por detrás del portador de la pelota. Cuando Oxlade sube, Mertesacker se abre un poco, Vermaelen se cierra otro tanto y Nemanja Matic baja a auxiliar como si fuese una lavolpiana normal, sólo que en lugar de hacer un 3x2 (O un 3x3, 3x4 dependiendo del sistema) lo que crea es un 4x2 (4x3, 4x4, etc) en cual los cuatro "defensores" están capacitados para filtrar un balón o romper líneas (Mertesacker posee una serenidad que le ayuda a escoger la mejor opción con fiabilidad, es la última opción). Barry retiene el balón o conduce para atraer rivales y crear espacios, y Matic se pone por detrás de él, haciendo un 3+1 o un 1+3 en función de la posición de Gareth, quedando libre para recibir un pase atrás o tapar ataques en caso de que Barry (U otro) pierda el balón. Matic y Barry terminan entonces compartiéndose ese primer fase y eventualmente serán Vermaelen o Mertesacker quiénes tengan que hacerlo. Esto ocurre sobre todo ante sistemas 4-2-3-1 que igualen 4x4 la salida.

EjemlloG_zpsa7af2c67.png

En esta jugada podemos ver como el 4-4-1-1, aunque ya estaban jugando con diez hombres, deja atrás a cuatro futbolistas y luego empareja en 4x4 a sus jugadores restantes con nuestros cuatro defensas (Jenkinson aún no había llegado a posición de extremo diestro y Verratti se asomaba muy abajo en el inicio de la jugada), con sólo uno de ellos flotando en la mitad con Wilshere. Se puede apreciar que Mertesacker ya está abierto como falso lateral derecho y que Nemanja Matic ya se ha posicionado al lado izquierdo de Gareth Barry, poseedor del balón.

secuencia1_zps49cec7ba.pngsecuencia2_zps870bd18d.png

En estas dos fotografías subsiguientes a la más grande arriba (Click para agrandar), podemos observar que, luego del que el QPR le negara la vía directa al delantero centro, Gareth Barry decidió conducir hacía su derecha para atraer a los jugadores rivales, crear espacio y dar lugar al tercer hombre, generándose así la ventaja. Conocedores de esto, los de Redknapp retroceden y abandonan el 4x4 dejando sólo un 3x2 a nuestro favor. Barry pasa a Mertesacker que aguanta lo suficiente para fijar al atacante y pasa a Nemanja Matic. El serbio, que ante la conducción de Barry (Factor de riesgo) se había posicionado por detrás de este (3+1) tiene vía libre para enviar la pelota hacía la izquierda. La salida fue todo un éxito y la transición ofensiva estaba dado con superioridad.

El segundo movimiento táctico que define nuestra salida de balón encuentra su razón de ser aquí. Somos un equipo eminentemente técnico y queremos que nuestro fútbol fluya por zonas centrales. Los mejores equipos estarán adecuados para tratar de obligarnos a salir por fuera o, bien, entorpecer nuestro juego interno. La solución que hallamos para que esto no suponga un trauma es la de abrir a uno de los interiores. Por normal general el elegido es el interior izquierdo debido a que el perfil natural de Matic, Barry y Vermaelen es el siniestro y que por derecha Oxlade se encuentra muy arriba para crear superioridad numérica. Ramsey desde su posición recibe fácil y de cara, ahorrándonos el tiempo de giro en caso de que el rival presione su recepción y agilizando la transición ofensiva.

secuencia3_zpsb38d3078.png

De esta forma termina la jugada de la secuencia anterior. La recepción de Matic es atacada por el volante derecho del Queens Park Rangers que queda en tierra de nadie cuando el pase del serbio llega a su destino: el interior izquierdo. Ramsey recibe en condiciones perfectas para pasar a zona de finalización, con espacio, tiempo y perfil para hacer daño. Al apoyo viene Cazorla mientras la zaga es fijada por Vela y Jenkinson.

fulham2_zps745b26ab.pngfulham1_zpsd0fa3679.png

Aquí se muestran dos imágnes (Click para agrandar) no secuenciadas del partido ante el Fulham. En la de la izquierda, es una jugada en la que la línea de cuatro defensores ha desaparecido, Matic se acomoda de a poco en su posición por delante de la defensa mientras que Vermaelen (fuera de imagen) se acomoda como lateral izquierdo apoyando a Ramsey, que otra vez ha recibido de cara y en circunstancias de superioridad para meter al equipo en campo contrario y facilitar el transito por el carril central. En la foto está pasando la pelota a Ward-Prowse. En la imagen de la derecha aún se puede ver con claridad el 4-3-3 en el que se convierte el equipo, con Ramsey recibiendo en una posición cómoda y la falsa línea de cuatro defensores aún formada. Wilshere se muestra por el medio y Oxlade fija como extremo derecho al otro lado del campo.

El último movimiento es residual y se trata del juego en largo a los atacantes. Pasará varias veces que la jugada pide un pase directo sobre el nueve porque es fácil o porque el rival nos ha obligado a ello. Es un recurso que manejamos, especialmente desde Barry, así que no es extraño ver estadísticas en las que el delantero centro se mueve alrededor de la decena de duelos aéreos disputados. Sólo queda decir que estos son guías de comportamiento y que todo queda a decisión de los futbolistas. A veces pasan cosas así:

http://www.youtube.com/watch?v=Epd7K74G3MA


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -RamseyWilshere.jpg

Editado por rey

Menuda aquella generación de los Hammers, una de las fuentes inagotables de jugadores Premier, la mayoría TOP. Yo creo que el menos talentoso de todos fue su manager, un tipo con un currículum y un carisma muy brit plagado de títulos muy meritorios, aunque no le perdono aquel cambio de acera en New Hampshire. Lamentablemente, el colorado es persona non grata en Southampton y un tipo con ideas claras pero poco discurso ( y eso que de hablar en ruedas de prensa le gusta un rato)

La vuelta europea no tuvo más importancia, salvo por evidenciar que Richards va a error grave por partido ( con nuestro esquema el error se paga doblemente caro) y que Sanogo poco a poco anda cogiendo forma para tomarle el relevo al mejicano. Increible que se nos escaparan los 3 ptos con el vendaval ofensivo que mostramos en Polonia. En fin, cubrimos expediente y ahora toca esperar cómo nos desarrollamos en la Fase de Grupos que, históricamente en la hermana mayor, siempre se nos ha dado especialmente bien. Por cierto, quiénes seran nuestros rivales en dicha fase? Hablaste del sorteo pero no nombraste sus nombres o al menos, no supe encontrarlos.

Y no llegó Wesley pero aterrizó Ribas, la pausa, la verticalidad y un buen número de goles por temporada. Buen fichaje aunque imagino que su ficha no salió especialmente barata. Veremos si es capaz de hacer olvidar al germano y cumple las expectativas depositadas en él. Yo creo que ahi, el Arsenal gana en determinación, aunque quizá pierde velocidad.

Excelente la victoria ante el Fulham de Jol, no evidenciada en el marcador en el que el equipo gunner mereció un mayor reconocimiento. Qué bueno es Jack pero, no está apocado un poco Ramsey en determinación ofensiva del juego? Veo que es poco menos que intocable, así que entiendo que se le enfoca más para tareas subterráneas, máxime con Cazorla moviéndose a sus anchas por el costado izquierdo. Leo con atención su rol de creación y aporte en la salida de balón, pero siento que perdemos o, al menos desaprovechamos su mejor virtud: su llegada desde atrás. Damos prioridad al ataque por la diestra? Entiendo su rol, no obstante, por ser el más polifuncional para cubrir ese aspecto.

Transiciones rápidas, verticalidad. Somos, o pretendemos ser, el Madrid de Mou o, mejor, el Borussia de Klopp. Por eso me chocaron los fichajes de Marco y Diego y pese a que nos sobra calidad de pase/movilidad arriba, no andamos sobrados de velocidad, algo fundamental para ejecutar contras como un martillo pilón. Un cambio arriesgado, pero quizá necesario. La horizontalidad era preocupante en los últimos años de Wenger, desmemoriado de lo que fue su Arsenal de los invencibles.

Está claro que si algo hay que trabajar es el juego sin balón, porque para parar, cambiar de guión y atacar en posicional, no creo que tenga problemas este Arsenal en fase de construcción.

Pd: Screen de la clasificación, por favor. Ese Spurs sorprende y me interesa ver cómo ha arrancado esta Premier.

Pd2: No has echado de menos, aunque sea un poquito, al bueno de Podolski?

Fantástico tu artículo sobre aquella gran generación de los Hammers. Un equipo que prometía mucho en conjunto con un gran grupo de chavalesa. El tiempo ha dado la razón a todos los que pensaban que iban a ser grandes futbolistas, aunque hayan tenido que demostrarlo fuera de Upton Park, pero el fútbol es así y cuando las cosas se dan mal siempre van acompañadas de cambios y ese descenso de 2003 propició la espantada.

La vuelta europea tuvo poco de partido especial, un trámite después de la goleada en la ida. Aunque siempre gusta ganar estos partidos tampoco es mucho problema el haber perdido. Tampoco es que mostrasemos un nivel bajo de juego pero nos faltó acierto goleador que es lo que tuvieron los polacos y de ahi esa victoria que no les vale para nada.

Los cañones volvieron a estar mojados ante el Fulham en un partido en el que merecimos claramente el triunfo pero quizás el marcador se queda corto para lo que pudo ser. El Fulham se limitó a resguardarse y sólo permitió ese tanto de Wilshere que nos vale para sumar tres puntos siempre importantes. A ver si en próximos partidos tenemos más acierto de cara a gol.

Un saludo!

Que genio muy bueno el articlo de los Hammers, despues muy bien en el ultimo partido, un crack el pibe.

Despues acerca de los cambios que ahi con el nuevo entrenador se lo puede relacionar con el cambio de gareca con el turu flores no? antes velez tenia mucho la posesion ahora la tiene y sale jugando todo pero es mucho mas directo.

Muy buen analisis el que hsisite ahora ultimo.

Espero que este mes que esta por llegar sea igual de bueno que el anterior.

Nos vemos, Saludos

  • Autor

04-stojkovic01_zps0ab73a32.png

Bueno, tras unos dias complicados (Para bien) en materia laboral, es hora de retomar la historia. Supongo que la otra semana volveré al ritmo habitual de posteo. Gracias por la paciencia!

@Viggo

Es increíble el ojo que tenían en la academia en aquellos años. Media selección inglesa. Incluso Sol Campbell tuvo un paso fugaz por The Academy. Es como si, de repente, llegara el ¿Sevilla? y se sacara a media selección española del mundial de 2022 o 2026… Increíble.

Volviendo al Arsenal, lo de Richards empieza a oler a chamusquina. Sus condiciones son impresionantes, pero no compensan sus errores. Y ya si lo juntas con Coquelin pues es que se forma un hueco en el medio que invita a los rivales a aventurarse. Coquelin es un buen futbolista de futuro, pero ahora mismo es demasiado despistado para poder ser un recambio de garantías en caso de lesión o suspensión de Matic en fecha importante. En tal caso creo que saldría más rentable poner a Vermaelen o Flanagan. Incluso Barry. Sanogo bien, me recuerda a Morata: buenos movimientos, pero se nota que está verde. Veremos qué tal compite. Inui también puede jugar de 9 y algún partido lo veremos ahí. Incluso a Oxlade, supongo. Los rivales los desvelaré en el próximo post. Es un grupo fácil.

Bueno, hemos sumado elementos que mejoran nuestro ataque posicional y nuestra transición defensiva. La pérdida de velocidad es relativa: el balón va a correr muy rápido ^^. Jack es el mejor jugador del equipo ahora que no está Özil y tenemos la ventaja de que puede hacer muchas cosas en distintas posiciones. Me gustaría probarlo incluso de falso 9 en algún momento. Ramsey en materia ofensiva no se ve opacado. Ha sumado asistencias y si tiene el día inspirado mete varios balones de gol por partido, además a veces - cosa del FM que no viene mal - le sale vena de extremo y desborda en las inmediaciones del área. Es productivo. Wilshere es mejor y más resolutivo, había que dejarlo en el centro y con más libertades, además el pie derecho de Ramsey lo perfila de inmediato hacía adentro desde su posición abierta y como ves en las capturas hay tiene un contexto del que se puede sacar muchísimo provecho. Además se está entendiendo bien con Cazorla. Creo que fue la primera gran sociedad que se formó. De hecho, eso hace que nuestro ataque por la izquierda sea más potente que por derecha. Oxlade está irregular con pelota, de hecho y la salida de Özil desvió todo hacía un gran Cazorla.

Tampoco. No tenemos calidad física. De hecho, si algo realmente recuerda este equipo es al fútbol balcánico…. Muchas conducciones y acciones técnicas peligrosas y arriesgadas más innegable calidad defensiva.

PD: Proxima entrada

PD2: No!!! Vela ha cumplido con cuota goleadora y Lukasz se hubiera perdido en el juego de este equipo.

@Mapashito

El equipo del West Ham se desmoronó cuando, al cambio de milenio, no pudo colarse en Champions. Si lo hubieran hecho creo que hubieran podido mantener algunas estrellas y hubieran sacado más provecho de ventas obligadas como la de Lampard o Ferdinand. Ya con el descenso pues todo se fue al traste.

La pegada de este equipo es rara. Las primeras oportunidades suele transformarlas, pero luego sufre para anotar. Ya ante el Fulham ni eso. Es algo a mejorar claro, aunque no es excesivamente preocupante.

@Fran5

Bueno, el mejor Arsenal de Wenger era un equipo muy directo, que llegaban en pocos pases a portería rival y jugaba muy rápido. Cuando pierde a Henry y luego a Adebayor, perdió velocidad en ataque y comenzó a jugar más horizontal por norma. Este año sus mejores partidos han vuelto a ser cuando ha jugado rápido y directo.

Y sí, podría ser un cambio así. ^^

Editado por rey

Tres porteros como los mejores pasadores de la Premier. Tiene huevos la cosa xD

Líderes incotestables con números casi perfectos. Hay que aprovechar ese irregular inicio de dos candidatos al título como el City y el Chelsea, pese a que todavía queda mucha madera por cortar. Además, se vienen tres miuras importantes en Premier para ver si somos capaces de mantener el liderato y hacer olvidar eso de que el Arsenal no puede con los grandes de Inglaterra.

Marcaje especial a Luisito? Ese partido lo espero con ansias. Hay que secar a Coutinho.

PD: Menuda banda nos ha tocado en la Europa League. Tendrás queja. Aprovecha y date una vuelta por Austria que alli cuidan muy bien la cantera últimamente.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.