Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Viajando por México

Respuestas destacadas

Publicado

BannerMexMLB_zps847068e3.png

MapaMex_zps0096c1a0.pngChihuahuaImg_zps2988df2e.png

Soy originario de Chihuahua, México, al norte de la república mexicana. Siempre me ha llamado la atención convertirme en entrenador, por ello es que he decidido enfocarme a convertirme en el mejor del país aunque gane unas miserias en estos primeros años. Por el momento no tengo equipo, esperare las ofertas que lleguen y ya veré hasta donde tendré que volar para emprender mi viaje.

Tengo grandes esperanzas de convertirme en un director técnico de primera división, en México (como en una buena parte del mundo) es algo tremendamente difícil debido a que es muy usual la contratación de los mismos entrenadores año por año cerrando a nuevas ideologías en este futbol. Si a eso le agregamos que no fui un futbolista profesional todo se me limita a iniciar desde lo más abajo en divisiones semiprofesionales.

Solo me interesaría dirigir en mi país (aunque realmente me gustaria entrenar en Europa :biggreen), mi cúspide seria llegar a mi club favorito, el América, el equipo más ganador e importante del país, pero antes de ilusionarme a llegar a ese puesto me gustaría mucho recorrer todo lo ancho de la república para conocer mi tierra, me fascina viajar así que nada mejor que combinar ambos gustos. Mi intención claro está en no durar mucho en un solo equipo, tal vez en muchos me terminen despidiendo pero me gustaría andar por las diferentes zonas de la nación.
En cuanto a la selección mexicana, no me interesa nada, si en algún momento llegara a recibir la propuesta tal vez aceptaría viendo el proyecto con el que cuenta la federación.

En algún momento también me gustaría dirigir un equipo del estado de Chihuahua (no es un objetivo, solo por simpatía), todos estos se encuentran en las divisiones bajas por el momento. La lista de estos equipos chihuahuenses son: UA Chihuahua, Chinarras de Aldama, Soles, Real Magari, Futbol Premier, La Tribu e Indios UACJ.

No pienso dirigir equipos b o c de los equipos de primera división o liga de ascenso, no sería muy real que digamos y se limitan a que no se puede buscar el ascenso, además existiría inmediatamente el vínculo con los equipos de primer nivel de México. Tampoco estamparía mi firma en las Chivas de Guadalajara, preferiría seguir en el futbol semiprofesional :biggreen.

Como se pudo observar, el manager seré yo mismo, tomando en cuenta mis gustos futbolísticos.

Version: FM 2014 (14.3)
Base de datos: Mediana
Ligas cargadas: México (Tercera division - 5to nivel)
Usar jugadores reales: Si
Activar ocultación de atributos de jugadores: Si
Fecha de Comienzo: Mexico (Junio de 2013)

Perfil - Información

Que grande xD

La tercera división es jodida porque todos sus equipos tienen jugadores grises y prácticamente no tienes dinero para nada, encima solo ascienden 4 de los casi 200 equipos y cuidado cuando te toquen los equipos B.

Igual son muy interesantes las divisiones bajas de México, de hecho yo también tenia la intención de hacer una MLB en México hasta hice todos los logos y todo pero al final no me decidí, así que mientras tanto seré un asiduo a tu historia viajando por el país, quizá hasta hagas campeón al Cruz Azul xD.

  • Autor

BannerMexMLB_zps847068e3.png

@Jiga Bienvenido!, me alegra que te unas a esta aventura que podria estar dificil tal como lo describes. Practicamente no hay informacion de los equipos y todos estan pobres con jugadores grises, creo que el problema viene como dices con los equipos filiales, los reservas de los equipos parece que nos meteran un problema. Me termine animando, a mi tambien me da curiosidad las ligas inferiores de Mexico y sirve que conosco un poco mas de ellas. Por lo regular cuando dirijo en Mexico es con el America asi que ahora sera algo totalmente diferente, en fin xD.

Un saludo!

  • Autor

BannerMezcalapa_zpsc1cae77c.png

OfertaMEZ_zps0e957926.png

Han pasado pocos días tras obtener mi licencia como entrenador y recibí ciertas ofertas varios clubes en diferentes zonas del país, sin embargo, la propuesta que más me intereso y probar algo diferente a mi cultura fue la del club chiapaneco Mezcalapa FC. Tuve una entrevista con el presidente del equipo, el señor Oscar González estuvo a disposición en todo momento y con la confianza en que puedo ser la persona capaz de iniciar de la mejor forma los primeros años del club. Realmente no exigí nada y estuve dentro de lo propuesto por el presidente, el salario es realmente pobre aunque esperable, espero que el dinero gastado que tenia ahorrado en un viaje tan largo hasta Chiapas valga la pena en esta aventura. Firme por un año.

2.png- Entrevista - Oferta - Contrato - Firma

EquipoMEZ_zps6430edbb.png

MezcalapaEq_zpscbc7db0e.pngMezcalapaEq2_zpsd5af75c8.png

El Mezcalapa FC es un club que apenas fue creado hace unos meses, es un equipo en sí de puros jóvenes donde se busca en un principio que se lleguen a foguear talentos para el futbol de Chiapas y que algunos de los clubes importantes del estado como el Atlético Chiapas y Jaguares de Chiapas, este último de la primera división los fichen. Las exigencias y expectativas son poco alentadoras, al ser equipo nuevo y sin mucha infraestructura somos de los candidatos a ocupar los últimos lugares. La furia verde, como se le conoce al equipo de Mezcalapa, juega sus partidos en el estadio Adolfo López Mateos, de la misma forma hay una primaria con el mismo nombre en el municipio, supongo que es en honor al presidente de México entre 1958 y 1964. Sus colores principales son un par de verdes, colores característicos del estado de Chiapas por su flora y fauna.

2.png- Información de equipo - Instalaciones

MunicipioMEZ_zps0d77092d.png

MezcapalaGeo_zps3725f252.pngMezcalapaImg_zpsd7fe86d0.png

Tal como el equipo es de reciente creación, también el municipio de Mezcalapa, Chiapas, es relativamente nuevo, anteriormente era solo un pequeño pueblo o localidad pero en el 2011 fue aprobado como un municipio más del estado chiapaneco. Dentro de Mezcalapa existe una cabecera principal con el nombre de Raudales Malpaso, que cuenta con aproximadamente 7 mil habitantes. El estado de Chiapas es frontera de Guatemala, pero Mezcalapa está ubicado hacia el otro extremo cerca de los estados de Veracruz y Tabasco. El municipio de Mezcalapa se encuentra aproximadamente a 90 km de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Chiapas se encuentra al sureste de México.

CompeticionMEZ_zps3bccae9e.png

El Mezcalapa FC fue acomodado en el Grupo II de la Tercera División, en este grupo el campeón accede al playoff final por el ascenso, siempre y cuando no sea un equipo b o c, en un caso como ese el clasificado sería el segundo lugar y si se repite la situación entonces accedería el siguiente mejor colocado en la tabla general. La previsión de prensa es terminar en el lugar 18.
En este grupo, predominan equipos del Estado de Veracruz, solo el Cruz Azul Lagunas, Naranjeros y Piñeros pertenecen al Estado de Oaxaca mientras que el Mezcalapa es el único equipo chiapaneco.

2.png- Grupo II

Editado por ~Juaneloo

Que veo! Que sorpresa encontrarte por aquí compañero ;)

Pinta interesante una MLB por tierras mexicanas, por lo que os leo tanto a tí como a Jiga todo apunta a que puede ser una complicada aventura pero ojalá todo te vaya bien y consigas ir superando objetivos conforme pasen las temporadas y algún día dentro de algunas temporadas y una buena carrera como entrenador consigas alcanzar el banquillo del América.

Un equipo aún en pañales este Mezcalapa por lo que parece un bonito pero complicado reto. De momento las previsiones nos colocan como los peores del grupo, aunque estas categorías ya sabemos que pueden dar muchas vueltas por lo que espero que puedas lograr ese objetivo de la permanencia en esta primera temporada y arranque bien esta carrera en los banquillos.

Saludos crack!

Así que el primer destino es Mezcalapa, un lindo reto con un equipo recién formado y una buena elección para viajar por México, pasando del clima árido de Chihuahua a la densa selva Chiapaneca.

En cuanto al grupo no te toco ningún pez gordo pero habrá que tener cuidado con el Cruz Azul Lagunas y el Santos de Córdoba si se traen cedidos jóvenes del primer equipos. Y con 5 euros a la semana para sueldos tendrás que hacer magia prácticamente para siquiera completar el equipo.

Saludos.

Editado por Jiga

  • Autor

BannerMexMLB_zps847068e3.png

@Mapashito:

Bienvenido crack!, me he animado a andar por estos rumbos, la verdad es que es algo relativamente nuevo, he jugado en algunas divisiones inferiores pero no con la modalidad de MLB.

Lo normal seria que en los primeros año se ande sufriendo, ojala poco a poco pueda ir obteniendo experiencia y crecer mi nombre para ir escalando en los niveles de Mexico aunque esto podria llevar algo de tiempo xD. El Mezcalapa en si es de los equipos mas pobres de la division, practicamente nuevo y no tiene nada que perder en esta temporada. No hay descensos en este nivel asi que ya es una ventaja xD.

Un saludo!

@Jiga

Hola Jiga!

Sin duda es un cambio de lugar un poco drastico, mucho recorrido para llegar hasta aqui, esperemos y valga la pena! xD.

Si, el grupo sera duro pero hay otros donde abundan mas equipos B y la competencia es mayor. Son 5 mil euros semanales, no esta tan mal la cifra tomando en cuenta que se paga muy poco en estas divisiones, en fin, veremos que se logra armar.

Saludos!

  • Autor

BannerMexMLB_zps847068e3.png

Estructura de niveles en México

Mex1B_zps5a6ac3a4.png

La Primera División de México (conocida comercialmente como Liga Bancomer MX) es el torneo de fútbol profesional más importante de México, es el primer nivel de la Liga Mexicana de Fútbol. Se juegan dos torneos cortos por año (cada uno con su campeón) denominados Clausura y Apertura (en ese orden), antes llamados Verano e Invierno respectivamente. El campeonato se define por medio de una fase final posterior a cada fase regular, conocida como liguilla; la clasificación a esta se hará con base en la tabla general, los primeros 8 en su respectivo torneo clasifican a esa fase final. La temporada se disputa anualmente, dividida en dos torneos cortos, cada uno con su propia liguilla y campeón. Empezando por los denominados torneos de Apertura a finales del mes de julio o principios de agosto, y terminando en el mes de diciembre. Se cierra con los llamados torneos de Clausura, que comienzan a principios de enero y terminan a finales de mayo o principios de junio.
La competición consta de un grupo único integrado por los 18 clubes que conforman el máximo circuito, disputando 17 partidos cada uno, todos contra todos a una sola vuelta.
Los ocho clubes calificados para la fase final del torneo serán ubicados en duelos directos de acuerdo con el lugar que ocupen en la Tabla General al término de la jornada 17 (es decir 1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6 y 4 vs 5). La Liguilla consiste en partidos de visita recíproca de cuartos de final, semifinal y la gran final. Es importante señalar que en caso de empate en el marcador global, el primer criterio de desempate es el gol de visitante, y de mantenerse el empate global, el segundo criterio será la posición general ocupada en el torneo regular; así pues, el equipo que haya realizado más puntos es quien avanzará a la siguiente ronda. Este criterio se anula en la final por el título; por lo tanto, en caso de empate global habrá prórroga con tiempos extras y, de ser necesario, ronda de penales.
En 1991-92 se instituyo un sistema de descenso que en México se le conoce coloquialmente como porcentaje o tabla del descenso. El descenso es cada dos torneos cortos, contando el cociente que se obtiene de dividir los puntos obtenidos entre los partidos jugados en los últimos seis torneos. En la Primera División desciende un sólo equipo —obviamente, con el peor promedio—, a la división inmediata, en este caso la Liga de Ascenso. A los equipos recién ascendidos o con menos de seis temporadas en el máximo circuito se saca su cociente contabilizando únicamente las temporadas que lleven jugando. Por esta razón, su promedio puede subir o bajar con mayor facilidad. En caso de que dos equipos o más tengan exactamente el mismo promedio de puntos por partido, descenderá aquél equipo que tenga peor diferencia de gol.

Entre los equipos que más campeonatos han obtenido están el América y Guadalajara con 11, seguido del Toluca con 10, el Cruz Azul con 8 y la UNAM con 7.

El Clásico Nacional o también llamado como "Clásico de Clásicos", es disputado entre los clubes América y Guadalajara, el Clásico Tapatío entre Guadalajara y Atlas, Clásico Regiomontano entre Monterrey y los Tigres de la UANL, Clásico Capitalino entre América y Universidad Nacional; siendo estos los dos clubes más importantes de cada ciudad: Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, respectivamente.

Clasificación Liga de Campeones de la Concacaf:
Clasifican los campeones y subcampeones de los torneos Apertura y Clausura. Por disposición de la Concacaf, los campeones y sub-campeones de México están obligados a participar únicamente en la Liga de Campeones de la Concacaf, esto a manera de aumentar la expectativa y competitividad del mismo.

Clasificación Copa Libertadores:
A partir de la temporada 2010-2011 se implantó un nuevo sistema de clasificación:

México 1: El líder general del torneo Apertura de cada año. Sin importar si resulta campeón.
México 2: El segundo puesto de la tabla general del torneo Apertura de cada año.

Ambos lugares están a reserva de una excepción: los clubes que jueguen la Liga de Campeones de la Concacaf no participarán en la Copa Libertadores.
Ahora que el torneo de Concacaf se juega en un ciclo futbolístico normal (julio-julio), y no semestral (enero-mayo), como antes, el ser campeón de un torneo de Apertura ya no es impedimento para asistir a la Copa Libertadores inmediata.

México 3: A partir del año 2014 se implementa que los campeones de la Copa MX del Apertura 2013 y Clausura 2014 se disputarán en un duelo definitivo el participar como México 3 en la Copa Libertadores y así sucesivamente en los próximos años.

2.png -
Equipos participantes - Tabla de puntos de media - Reglas


Mex2B_zps95b928c8.png

La Liga de Ascenso de México (conocida comercialmente como Ascenso MX) es el torneo de segundo nivel de fútbol en México formando parte de la Liga Mexicana de Fútbol. El torneo fue establecido en 1994 cuando se intentó crear una "Liga Premier" y la Segunda División de México cambió de nombre a "Primera A". Cambia de nuevo de nombre en 2009 tomando el de Liga de Ascenso, que es con el que se le conoce a partir del Torneo Apertura 2009. Se juegan dos torneos por año. En cada torneo, siete equipos califican a una liguilla (el primer lugar de la tabla general clasifica directo a semifinal). La liguilla consiste en partidos de visita recíproca de cuartos de final, semifinal y la gran final. El descenso y ascenso es cada dos torneos, contando el porcentaje de partidos ganados y perdidos y jugados de los últimos seis torneos. Para ascender a Primera División el equipo debe de ganar un torneo y disputar un "juego de ascenso" ante el ganador del otro, o bien, puede ganar los dos y obtener su pase automáticamente. El descenso se define con el último lugar de la tabla de puntos de media.

2.png -
Equipos participantes - Tabla de puntos de media - Reglas


Mex3B_zpsbc1b17d3.png

Es el torneo de tercer nivel de fútbol en México formando parte de la Liga Mexicana de Fútbol. Cuenta con 31 equipos divididos en dos grupos, en el primero de la zona norte está constituido por 16 clubes mientras que en el grupo de la zona sur cuenta con 15 equipos. Se disputa un torneo regular a dos vueltas, el mejor clasificado de cada grupo se juega un playoff de ascenso. Los últimos dos equipos de cada grupo (cuatro en total), descienden a la liga de nuevos talentos.

2.png -
Grupo I - Grupo II - Reglas

Mex4B_zps5ff75fb6.png

Es el torneo de cuarto nivel de fútbol en México formando parte de la Liga Mexicana de Fútbol. Cuenta con 29 equipos divididos en dos grupos, en el primero de la zona norte está constituido por 14 clubes mientras que en el grupo de la zona sur cuenta con 15 equipos. Se disputa un torneo regular a dos vueltas, los dos mejores clasificados en la tabla general de cada grupo ascienden a la Segunda División Liga Premier. Descienden a tercera división los últimos dos lugares de cada grupo.

2.png -
Grupo I - Grupo II - Reglas

*En caso de ser un equipo b o filial no tiene derecho a un ascenso.

Mex5B_zpsb349ae6e.png

Es el torneo de quinto nivel de futbol en México formando parte de la Liga Mexicana de Fútbol. Cuenta con un total de 216 equipos distribuidos geográficamente en 14 grupos. Se disputa un torneo regular a dos vueltas. El equipo mejor clasificado entra al playoff de ascenso, los equipos de los grupos 1 y 2 entran directamente a la final por el ascenso mientras que el resto de los grupos tiene que cumplir una fase semifinal, al final ascienden cuatro equipos. No hay descensos.

2.png -
Grupo I - Grupo II - Grupo III - Grupo IV - Grupo V - Grupo VI - Grupo VII - Grupo VIII - Grupo IX - Grupo X - Grupo XI - Grupo XII - Grupo XIII - Grupo XIV - Reglas

*En caso de ser un equipo b o filial no tiene derecho a un ascenso.

MexCMX_zpsae1bc645.png

La Copa México (conocida comercialmente como Copa MX) es un torneo oficial de fútbol, disputado entre clubes de México. Se realizó de 1907 a 1997 en etapas amateur y profesional, y se reanudó para ser disputado en la división profesional en el torneo Apertura 2012 de la Liga MX. Es el primer torneo deportivo que enfrentó a equipos de distintas partes del país, a la vez de ser, la competencia vigente de fútbol más añeja en México.
Para mediados de 2012 se implementaron cambios estructurales en el fútbol mexicano, haciendo reaparecer el Torneo de Copa, jugándose entre equipos de la Liga MX y el Ascenso MX 2 veces por año, con un formato de competencia Apertura-Clausura y bajo el nombre de Copa MX. Para el 2013, con el fin de otorgar un incentivo a la competencia, se implementó como norma que los vencedores de las 2 ediciones de Copa (Apertura y Clausura) se enfrentarán en un partido único por ser México 3 en la Copa Libertadores.
En el torneo de apertura participan 28 equipos, 14 de primera división (exceptuando los equipos participantes de la Liga de Campeones de la Concacaf) y 14 de la Liga de Ascenso (exceptuando el recién ascendido)
En el torneo de clausura participan 24 equipos, 11 de primera división (exceptuando los equipos participantes de la Liga de Campeones de la Concacaf y Copa Libertadores) y 13 equipos de Liga de ascenso (exceptuando los últimos lugares del torneo apertura del torneo de liga de ascenso).

Nota:
Originalmente, México cuenta con cuatro niveles, las "segunda divisiones" son en sí cuatro grupos al mismo nivel, la diferencia es que los equipos pertenecientes a los grupos de liga premier tienen derecho a un ascenso a diferencia de la liga de nuevos talentos que no cuenta con ello pero si con la posibilidad de descender. En casi todos los niveles solo asciende y desciende un equipo (suben 2 en tercera division), a diferencia que en esta base de datos se amplía en algunos niveles hasta cuatro equipos con posibilidad de ascender/descender.
El sistema de niveles está organizado de la siguiente
forma.

  • Autor

BannerMezcalapa_zpsc1cae77c.png

EquipoMEZ_zps6430edbb.png

MezcalapaEq_zpscbc7db0e.png

Tras haber firmado mi contrato con el Mezcalapa, el señor Oscar González me dio la bienvenida en esta nueva institución, me comento que las intenciones de este equipo en su primer temporada seria competir de manera digna en la tercera división. Solo me han proporcionado 5 mil euros en el presupuesto de sueldos y nada en el aspecto de presupuesto para fichajes.

Posteriormente, me he presentado como entrenador con el actual cuerpo técnico que existía en el Mezcalapa, algunos empleados muy cercanos del presidente que apoyaran por el momento este proyecto y definirán su situación contractual dependiendo de cómo marche la temporada para el equipo chiapaneco. Así mismo, hemos colocado unos anuncios buscando ampliar nuestro personal.

En cuanto a mi plantilla, la verdad es que es un equipo prácticamente inexperto en esto del futbol, mucho joven entre 16 y 17 años que por el momento toma esto como un pasatiempo y que algunos intentaran soñar para ser contratados por un equipo de mayor reputación en la región. Nuestra intención primeramente es tener un contrato con la mayoría de ellos para una mayor motivación de percibir un sueldo (aunque muy mínimo) e incrementar un poco el valor de este club. Parecería que nuestro club es muy joven para enfrentar la categoría pero la realidad es que en las divisiones inferiores mexicanas es raro ver a un jugador por encima de los 23 años.

Solo disputaremos dos amistosos antes de iniciar nuestra primera temporada en el grupo II de la tercera división, los rivales son el Atlético Chiapas, un rival dentro de nuestro estado y los Jaguares de la 48 que son de Villahermosa, Tabasco, estado que colinda con Chiapas. Sera un honor recibirlos en nuestro pequeño estadio de Adolfo López Mateos.

La economía del club por el momento es estable, no hay problemas de números rojos y contamos con un pobre balance de 1.49 m, según la proyección parece que podríamos mejorar en este sentido (dependera del gasto de sueldos en un futuro) aunque tenemos que estar muy atentos al ser un equipo de reciente creación.

2.png -
Plantilla - Cuerpo técnico - Economía - Proyección - Partidos de la temporada

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.