Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Ribadesella, 1 de julio de 2011

Ha llegado mi hora, despues de haberlo pasado realmente mal por culpa de este deporte, me devuelve todo lo que me debe, bueno me devuelve una mínima parte, pero me intentaré cobrar el resto.
Desde muy guaje me llevaba mi abuelo con él a Oreyana, a ver al Ribadesella Club de Fútbol, el equipo de mi pueblo. Nací en el 86, y desde entonces su categoría fue siempre la Tercera División, excepto aquel glorioso año en Segunda B; pero eso vino cuando ya era un chaval de 17 años, y llegué a jugar en esa categoría, pero vayamos por pasos.
Desde los 2 años soy del Ribadesella, el equipo de mi abuelo, y del Sporting, el de mi padre. No me perdía partido en Oreyana, y fui a ver unos cuantos a El Molinón de crío. Por el barro de Ribadesella no pasaban muchos equipos de renombre, algún año venía el Avilés, el Langreo o el Caudal pero rápidamente subían a Segunda B. Con 5 años empecé a jugar en las categorías inferiores del Ribadesella, me pasaba el día jugando a ese deporte, si no era en el equipo era en el cole y si no por la calle con mis amigos. Siempre fui muy rápido, y empecé a destacar desde bien crío; me llamaron del Sporting y del Oviedo, pero mi padre me mantuvo siempre en casa, decía que lo más importante en esta vida son los estudios, y que tenía que centrarme; y nunca se me dieron mal, la verdad, en el instituto sacaba muy buenas notas, entre el notable y el sobresaliente.
Era un chaval muy feliz, mis días se repartían a partes iguales entre el fútbol y los estudios. Y entonces llegó la temporada del ascenso que pilló a todos por sorpresa tras un peregrinaje por la zona baja de la Tercera División de la mano de un Yosu Uribe que empezó a darse conocer en este precioso pueblo del litoral asturiano. Y ahí estaba yo, un juvenil de 16 años, viendo a mi equipo en todos los partidos del playoff y celebrando en Betanzos el gol que nos metía en Segunda B.
Y con 17 años empecé a entrenar con el primer equipo, era un chaval muy rápido que era un auténtico puñal por banda, y no las colgaba mal al área; fui convocado a algún partido y me dieron algunos minutos, nunca olvidaré mi debut en el mítico Pasarón donde jugué 5 minutos; y cuando ya estaba todo el pescado vendido y nuestro equipo hundido en la tabla, en la última jornada nos desplazamos a Fuerteventura a enfrentarnos al Corralejo y a disfrutar unos días de playa como fin de temporada. Salí de titular, y en el minuto 10 tras irme en velocidad del lateral vino el central como una locomotora y me destrozó la pierna cuando iba a colgarla. Rotura del ligamento cruzado, del anterior, tibia y peroné me dijo el médico unas horas despues en el hospital de Puerto del Rosario. Operado de urgencia y 1 año sin poder apenas andar, que persepectivas para un chaval de 17 años recién cumplidos...
Fue el peor año de mi vida, entre médicos, operaciones y fisios, y sin poder hacer casi nada. Me hice socio del Sporting para matar el rato, y lo sigo siendo; y me centré mucho en el Bachiller, al final lo acabé con Matrícula de Honor y me metí al INEF en León, jugar en Segunda B hizo que no tuviera que hacer pruebas físicas de entrada, menos mal. Acabé la carrera año por año y me desplacé a Madrid para sacar el Título Nacional de Entrenador, el fútbol era mi vida y quería vivir de él.
Con 24 años volví a Asturias, y entré de cubrebajas en el instituto de Arriondas (a 15 kilómetros de Ribadesella) como profesor de Educación Física y tras hablar con el presi del Ribadesella empecé a entrenar a un par de equipos de la cantera. El equipo bajó a Preferente, y con una plantilla semiprofesional y una deuda de 120.000€ estaba al borde de la muerte. Nadie quería acabar de hundirlo.
Y hoy cambió todo, estaba pasando el día con los colegas en una playa de Llanes, y me llamó Ramón Soto, el presi:
- Buenas Pelayo
- Dime Ramón
- Verás, sabes de sobra como está el club y estamos entre mierda, nadie quiere venir y acabar de rematar al equipo. Y bueno, he pensado que tú puedes entrenar al equipo, eres de la casa, sabes como funciona, y sé que lo quieres por encima de todas las cosas y que vas a dejar hasta el último gramo de fuerza en sacarlo de aquí.
-...
-Me quedé completamente sin palabras

- ¿Pelayo? ¿Estás ahí?
- Sí Ramón, pero es que no me lo esperaba, es una responsabilidad muy grande y...
- No se hable más, ven ahora mismo a Oreyana

Colgué, se lo dije a mis amigos y nos volvimos a Ribadesella, una hora después había firmado y era el nuevo entrenador del Ribadesella, no me lo puedo creer, es un sueño, ya que no puedo hacerlo grande desde el extremo, lo haré desde el banquillo, al lado de esa banda que tanto me gustaba correr.

Me llamo Pelayo, Pelayo Álvarez y hoy empieza mi historia.

Bueno, me enfrento a una aventura MLB pero que postearé aquí porque prefiero ir comentando partido a partido como me va la cosa; iremos despacito, que las prisas no son buenas consejeras. Un partido al día con su previa y su resumen y ya, y de vez en cuando, los domingos que vayamos a un lugar mágico de Asturias os lo enseñaré. Empiezo en casa, en Asturias, y logicamente no seré un mercenario, defenderé a mi equipo ante todo. Los gráficos no son mi fuerte, así que lo haré todo muy básico. El objetivo de la partida es entretenerme e intentar que dure lo máximo posible.

Juego: FM 12
Ligas cargadas: España (hasta Preferente)
Jugadores reales: Sí
Filtro de búsqueda: Activado

Update: España jugable hasta Regional Preferente

MLB: Aunque esté en esta zona, usaré las limitaciones MLB (fichar solo jugadores de la zona, no usar la búsqueda de jugadores sino ir a por jugadores de la división o que pasaron por ella, etc. Todas aquí:

OBJETIVOS

Corto plazo (1-2 años)

  • Estabilizar la situación económica del equipo
  • Devolverlo a Tercera División
  • Política de cantera

Medio plazo (3-5 años)

  • Jugar en 2ª B
  • Eliminar la deuda
  • Rejuvenecer el equipo con canteranos

Largo plazo (5-10 años)

  • Asentar el equipo
  • Ascender a Segunda
  • Solo irse si es para el Sporting

Editado por vinadas1

  • Autor

Pelayo Álvarez

Trayectoria

  • 2011/2012: Ribadesella C.F. (Regional Preferente Asturiana)

Palmarés

Editado por vinadas1

  • Autor

REPORTAJES

Asturias

  • Ribadesella: La acción de un río->
  • Campomanes: Puerta de la Cordillera->
  • El Franco: Pequeña sorpresa->

Editado por vinadas1

  • Autor

Ribadesella, la acción de un río

Bienvenidos a Ribadesella, donde tendrá lugar el principio de esta historia, esta localidad del Oriente asturiano es uno de los principales destinos turísticos de Asturias, el Paraíso, y hay muchas razones para que sea así. Está situada, como su propio nombre indica en la ría del Sella, y se abre al acabar el valle de este río que parte la Sierra del Sueve en dos, por tanto está situado entre el mar y la montaña con un río de por medio. No suena mal, ¿no?

DSC04299_zps9155207a.jpg

Vista de Ribadesella con el Sueve de fondo

Aquí ya vivían los humanos hace miles de años, como queda patente en Tito Bustillo, una cueva con pinturas prehistóricas y que es Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto de las pinturas rupestres del Cantábrico. Después el Sella se convirtió en la frontera entre los astures y los cántabros un poco antes del nacimiento de Cristo, y desde aquí se gobernaban los territorios circundantes. La fundación formal la realiza Alfonso X el Sabio en el siglo XII, y desde entonces no deja de crecer como puerto, sobre todo pesquero (de salmones y ballenas) y comercial (se movía mucha sal) Cobró tanta importancia que en el siglo XIX era uno de los más importantes de todo el Cantábrico, no siendo el principal de Asturias por la acción de Jovellanos que lo desvió a Gijón. Sufrió los rigores de la Guerra de Independencia, y más en la actualidad se hizo archiconocido a nivel nacional por la Princesa de Asturias, Leticia Ortiz, que es de esta preciosa localidad de la costa asturiana.

83.jpg

Desembocadura de la Ría de Ribadesella con la playa al fondo

Cualquiera que se deje caer por esta villa de unos 6.000 habitantes disfrutará de un paseo por la ría jalonado por paneles que cuentan la historia riosellana y explican la mitología asturiana, bajará en canoa el Sella, o si viene el primer fin de semana de agosto disfrutará de el Descenso Internacional del Sella y la fiesta que lo acompaña, una de las mayores de toda España.

descensosella.jpeg

Llegada del Descenso del Sella, en el puente de Ribadesella

Próximo post: Presentación Ribadesella C.F.

Editado por vinadas1

  • Autor

RIBADESELLA C.F.

ribadesella.gif

El Ribadesella Fútbol Club fue fundado en el año 1949 por los chavales del pueblo, y vagó por las categorías regionales del fútbol asturiano hasta que en 1988 subió a Tercera, categoría de la que no descendería hasta el 2011. Por medio disputó 22 temporadas en la máxima categoría del fútbol asturiano y vivió una temporada mágica en 2ªB tras el ascenso conseguido de la mano de Josu Uribe en, que hizo que un equipo que había quedado 11 de las últimas 13 temporadas en la segunda mitad de la tabla ascendiera en 2002 tras meterse en la liguilla de ascenso como 4º clasificado en la fase regular.

Pero fue un espejismo, el equipo fue último en 2ªB y estaba descendido varias jornadas antes del final de liga, sin embargo, por Oreyana pasaron varios históricos como el Pontevedra, el Ourense, el Lugo, la Ponferradina o la Cultural Leonesa.

Desde entonces el club riosellano ha alternado temporadas en mitad de tabla con algún playoff que ilusionó a la afición, hasta que una mala gestión institucional y deportiva llevó al club a su primer descenso a Regional metido en una deuda de 150.000€ que lo tiene al borde de la desaparición estando en el fútbol amateur con una plantilla semiprofesional.

El escudo del club muestra la bandera de Asturias, un barco en referencia a la actividad tradicional de la localidad y un balón de fútbol.

Información general

INSTALACIONES

El Ribadesella juega sus partidos de local en el campo de Oreyana, que es propiedad del club y que debido a las exigencias de la 2ªB de la época, cuenta con 5.000 localidades todas sentadas, lo que es todo un lujo para la categoria. Es de hierba sintética y está en perfecto estado. Tiene anexo el campo de entrenamiento, que está en unas condiciones aceptables, muy superiores a lo que es la media de la categoría, donde la mayoría de campos en invierno son auténticos barrizales.

Instalaciones

EMPLEADOS

La nómina de empleados es sobresaliente tratándose de un equipo de esta categoría. Un segundo entrenador, un preparador, un entrenador de porteros, un fisio y un ojeador. Un equipo perfecto y con el salario mínimo (2.300€/año) que no queremos desmantelar, puesto que cuento con lograr el ascenso este año y seguir con este grupo hasta alcanzar las categorías nacionales, además que habría que pagarles indemnizaciones y no nos sobra el dinero precisamente, ya que tienen que cobrar que hagan algo

Empleados

EL CLUB

Aquí viene lo malo, en el tema económico, el balance es muy positivo (casi 60.000€), pero hay una deuda con el banco de 120k y otra con el presidente por valor de 30k, que serán devueltas antes de 2015 y que nos sacarán casi 4.000€ al mes de la caja. A esto hay que sumarle un presupuesto para sueldos de 40.000€ anuales y unos sueldos totales de 70.000, así que habrá que reducir drasticamente la plantilla, antes que los resultados deportivos está la supervivencia del club, como es lógico. Así que si no se sube, pues no se sube por mucho que la directiva pida que nos llevemos la liga con la gorra, hay que supeditarlo todo a salvar el club de la quiebra. Además somos cantera del Sporting, que milita en Primera, no recibimos nada de dinero, pero vienen por Oreyana y nos ceden a jugadores a cambio de tener derecho de igualar las ofertas que aceptemos, vamos, un chollo.

Economía | Expectativas | Convenio de colaboración

Próximo post: Análisis de la plantilla

Editado por vinadas1

Una historia en Asturias. Muy mal tendrías que escribir para que no te siguiera.

Dos comentarios rápidos:

a) En los objetivos a largo plazo, las opciones de salida del club creo que deberían incluir al Oviedo, puede que incluso al Avilés si llegas a estar estancado en el Ribadesella. No sólo al Sporting, y lo digo yo, que soy un "culo moyao".

b) No sería más exacto titular la historia como un "Todo empieza en el Paraíso Natural". Qué paraísos hay muchos. Por cierto, buen golpe lo de llamar al entrenador Pelayo...

Suerte, y recuerda, Asturias es España y lo demás tierra conquistada....

  • Autor

RUEDA DE PRENSA

Estwald: Gracias por los ánimos paisano, vamos por partes:

  • a) Son objetivos, claro que si las cosas van mal me iré a cualquier equipo (intentando que sea asturiano) Pongo a l/p el Sporting porque mi Real Avilés (mi verdadero equipo) parte en Tercera y si subo al Riba a Segunda no creo que mejore mucho el nivel, e ir para atrás pues como que no; el Oviedo pues porque está en 2ªB y es más de lo mismo, aunque si llega a Primera se ampliará también a él.
  • b) Bueno, es el Paraíso y punto, lo demás son imitaciones, gracias por lo de Pelayo, y quise que fuera como un juego junto con lo de Todo empieza por Asturias, y es que el título es un poco con el doble sentido de la partida pero también porque Asturias es España y lo demás tierra conquistada, todos mis amigos no asturianos están cansados de que les repita cada dos por tres esa fracesilla jeje. ¡Puxa Asturies!

Muchas gracias por seguirme compañero!


LA PLANTILLA

Antes de empezar a presentar la plantilla me gustaría decir que la táctica no está decidida, primero habrá que echar a practicamente la mitad de los jugadores y tirar mucho del juvenil, así que dependiendo los efectivos con que contemos jugaremos de una forma u otra. Aunque como vereis en el subtítulo lo intentaremos hacer de una forma vistosa, me gusta el buen fútbol y no me gustaría entrenar a un equipo donde estén los 11 colgados del larguero. Decir además que intentaremos rebajar el sueldo de todos y cada uno de los jugadores, tenemos una diferencia abismal y que hay que salvar.

PORTEROS

Porteros_zps49420500.jpg

  • Rubén (29): Es buen portero (no tanto como parece, pero sí el mejor de la plantilla) De todos modos, su sueldo es demasiado alto, no podemos pagar tanto por un solo jugador, el techo debe estar en los 2.000-2.500€. Tiene mucha experiencia, el avilesino lleva toda su carrera en la Tercera asturiana y ya militó en el Ribadesella hace 7 años.
    SITUACIÓN: Renovación a la baja o le pediremos que se vaya
  • Kike Clemente (24): Es un poco peor que Rubén, pero tampoco es un tuercebotas. Va muy bien por alto, podría servirnos, su sueldo sin embargo se nos antoja demasiado elevado también. Es de aquí, pero será este año cuando pueda debutar con el equipo
    SITUACIÓN: Renovación a la baja o le pediremos que se vaya
  • Samuel (18): Juvenil muy excéntrico pero que domina bastante bien el juego aéreo. Podría valer perfectamente para el primer equipo.
    SITUACIÓN: Se queda, seguramente en el primer equipo
  • Suliman (18): Este portero de origen árabe es bastante seguro, y aunque no destaca en ningún campo la verdad es que tiene muy buenos atributos, podría llegar a ser nuestro portero titular si se va Rubén, puesto que ambos tienen un perfil bastante parecido.
    SITUACIÓN: Se queda, seguramente en el primer equipo.

DEFENSAS

Defensas_zpsc6a20642.jpg

Hago un batiburrillo porque la mayoría pueden jugar en todos los puestos, aunque preferiría poder ir puesto por puesto.

  • Juan (25): Es muy polivalente, pudiendo jugar tanto de central como a lo largo de la banda derecha. Le falta juego aéreo y técnica, pero lo suple con mucha velocidad y buen juego de equipo. El gijonés llega tras 7 años en el Andés y fue uno de los artífices de su ascenso a Tercera. Su sueldo es algo alto, veámos si lo rebaja.
    SITUACIÓN: Titular (seguramente de lateral derecho)
  • David Martínez (21): Central puro, responde bastante bien en todo lo que tiene que ver con la defensa, aunque no sabe que hacer con un balón en los pies. Su sueldo es muy alto comparado con lo que nos puede ofrecer este chaval de la casa que aún no ha debutado con el equipo.
    SITUACIÓN: Reducción de sueldo o invitación a irse.
  • Joaquín Donoso (27): Este riosellano, que aún no ha debutado pese a su edad, es un portento físico y mental, mucho mejor de lo que nos comentan los preparadores. Puede jugar por ambas bandas y corre mucho, de todas formas su sueldo es altísimo.
    SITUACIÓN: Reducción de sueldo o invitación a irse.
  • Víctor Remiro (23): Es muy polivalente, puede ocupar cualquier posición de la línea defensiva. Lo pintan mucho peor de lo que es, ya que va bien con la cabeza y con los pies y no se queda atrás en físico, aunque falla un poco cuando se trata de marcar a un rival.
    SITUACIÓN: Reducción de sueldo o invitación a irse.
  • Félix (32): Toda una leyenda en el Ribadesella, lleva aquí desde que tengo 8 años (1994) y vivió el año glorioso de Segunda B. Este central es un portento defensivamente hablando, aunque le falla mucho no saber que hacer con el balón en los pies.
    SITUACIÓN: Titular indiscutible
  • Raimundo Martínez Blázquez (18): Empezamos con los juveniles, Raimundo puede jugar por la izquierda o por el centro, no se defiende mal con el balón en los pies pero se defiende cuando no lo tiene.
    SITUACIÓN: Primer equipo
  • José (16): Unicamente destaca en el juego aéreo, en lo demás es un central bastante plano. Estudiaremos que hacer con él.
    SITUACIÓN: ???
  • Santiago Romero (17): Es un auténtico crack, se desenvuelve por la izquierda y como central, domina los balones aéreos, va bien al corte, no trata al balón como un melón... Sin duda hará pareja con Félix, no sé que hace este chaval aquí en Regional. La joya de la cantera sin duda.
    SITUACIÓN: Central titular
  • José María (17): Central de los de antes, un portento en el juego aéreo, 2 metros y casi 100 kilos de paisano que no se supera ni saltándolo ni rodeándolo, pero muy torpe con el balón. En principio podría contar con minutos.
    SITUACIÓN: Reserva
  • Hugo Chueca (16): Ojo con este lateral, rápido y ágil nos puede dar muchas alegrías. Recambio de Juan sin duda alguna.
    SITUACIÓN: Reserva
  • Darío Gión (17): Combina bastante bien la defensa con un buen físico, si no encontramos ninguna ganga será nuestro lateral izquierdo. De todas formas le falta mucha subida de banda, aunque bueno, para la categoría yo creo que puede resultar.
    SITUACIÓN: Lateral izquierdo titular

MEDIOS

Medios_zps9fbf115a.jpg

Tenemos medios para parar un tren, así que echaremos a la mitad más o menos, es la línea que más nos descompensa el presupuesto de salarios.

  • Juan (25): Es de la casa, sin debutar y solo destaca por una velocidad endiablada, pero que no está acompañada por nada más. Su sueldo es muy elevado y no compensa.
    SITUACIÓN: Se le dará salida
  • Pelayo Yáñez (28): Sin debutar aún (no entiendo estos regens de verdad), es un portento físico y tiene cierta creatividad, podría valer pero su sueldo es un inconveniente bastante serio.
    SITUACIÓN: Bajada de sueldo o dar salida
  • Jesús Manuel Granda (27): Otro regen, es creativo y técnico, pero no tiene velocidad para incidir por banda. Su sueldo es su principal inconveniente y no creemos que aporte gran cosa.
    SITUACIÓN: Se le buscará salida
  • Diego González (28): Otro regen, este es un portento físico y tiene creatividad, puede jugar por ambas bandas y su sueldo es alto, pero se intentará bajar.
    SITUACIÓN: Medio izquierda titular
  • Marcos (23): De la casa y sin debutar, pero no lo va a hacer, no destaca en nada, solo es un poco rápido y encima cobra más de 2.000€, a los leones
    SITUACIÓN: Se le dará salida
  • José Manuel Garrido (23): Rápido y con cierto corte defensivo, de la casa y no debutó pero lo podría hacer, aunque no le pondremos pega si se va
    SITUACIÓN: Bajada de sueldo o invitación a irse.
  • Julio (18): Mediapunta con buen olfato de gol, además es rápido, va bien de cabeza y tiene una creatividad asombrosa. Cobra por encima de la media, se intentará corregir pero este crío se queda, y para tener minutos.
    SITUACIÓN: Primer equipo
  • Jacinto Moreno (22): Recién sacado del horno de la cantera, este interior es rápido y tiene buen físico y algo de creatividad. No es un Messi, pero puede valer, o no
    SITUACIÓN: Reserva aunque se le intentará dar salida
  • Rubén (21): Otro canterano, bastante completo y puede jugar practicamente en cualquier puesto con cierta vocación ofensiva. Es perfecto como comodín revulsivo.
    SITUACIÓN: Reserva
  • Ezequiel Román (17): Destaca por la velocidad y es completito, sabe perfectamente qué hacer cuando le cae el balón en los pies.
    SITUACIÓN: Primer equipo
  • Graciano Abad (17): Pequeño, técnico, creativo y muy habilidoso es este chaval que pese a no destacar mucho en el informe será titular indiscutible, es mejor que Julio en la punta, aunque no va también en el juego aéreo como es lógico.
    SITUACIÓN: Medio titular
  • Ben Bioko (18): Este mediocentro es velocidad pura, aunque para esa posición en la que se necesita alguien que corte balones no da la talla
    SITUACIÓN: Se le dará salida
  • Salvador Tornero (16): Rápido y creativo tiene mucho futuro, puede ser una perla en bruto, así que trataremos de cuidarle lo máximo posible.
    SITUACIÓN: Se queda
  • Adrián (15): Apunta maneras, pero aún le queda mucho para hacerse jugador, de todas formas el futuro parece ser suyo y va a ser un jugador muy completo.
    SITUACIÓN: Juvenil
  • Antonio David (16): Solo tiene rapidez, pero su potencial de mejora es bastante bajo aunque el preparador se emperre en lo contario, no le vemos mucho futuro y menos teniendo que reducir sueldos tan drasticamente.
    SITUACIÓN: Se le dará salida
  • Hugo del Dago (19): Es de lo mejorcito que hay en el equipo, y cobra poquísimo, me encanta jeje. Este chaval viene del Tuilla que luchó por el playoff y es un auténtico crack, técnico, rápido, con mucho gol... No sé que hace aquí tan abajo, sin duda será nuestro hombre franquicia.
    SITUACIÓN: Interior derecho titular.

DELANTEROS

Delanteros_zps6d3d5438.jpg

  • Ramonín (23): Tiene un sueldazo, pero tampoco es nada del otro mundo, es rápido y tiene olfato de gol, pero no en cantidades desmesuradas, valdría para titular pero no compensa pagar tanto por sus servicios. Su hoja de servicios con el Ribadesella, con el que debutó con 15 años, mete verdadero miedo.
    SITUACIÓN: Bajada de sueldo o invitación a irse.
  • Juanfer (21): Mucho olfato de gol tiene el chaval, va bien por alto, con el pie y sabe irse en velocidad. Es nuestro mejor delantero, se intentará bajar el sueldo pero yo creo que merecerá la pena pagarselo. Lleva dos temporadas en el primer equipo
    SITUACIÓN: Delantero titular
  • Jacinto (16): Tiene el mismo perfil que Juanfer, pero con menos de todo por su juventud, sin embargo vale para ser suplente perfectamente.
    SITUACIÓN: Reserva
  • Fernando Fernández (18): Completísimo este guaje, le da de todos los colores y a todas las alturas, será delantero titular también, su progresión es enorme. El preparador no exagera con su informe, yo le daría más estrellas a su calidad actual
    SITUACIÓN: Titular
  • Gonzalo Castro (17): Se queda bastante corto, no da la talla para el equipo.
    SITUACIÓN: Se le buscará salida.

CONCLUSIONES

Viendo lo visto, habrá que guerrear en los despachos para rebajar el computo total de sueldos.
En lo deportivo jugaremos con un 4-4-2, con el mediocampo en rombo, nos falta el mediocentro defensivo (será lo único que intentemos fichar) y un estilo de juego vistoso, ya daré más detalles en los partidos.

Próximo post: Noticias varias

Editado por vinadas1

  • Autor

ElComercio_zps16634d36.jpg

Pelayo se está ganando el sueldo en Ribadesella

Las cuentas a punto de cuadrar · En 5 días ya hay 4 bajas · Se acerca el primer fichaje · La afición no da la espalda al equipo

Ribadesella, 10 de julio

5 días lleva Pelayo Álvarez como entrenador oficial y las perspectivas de un equipo abocado a la quiebra y con una desaparición más que posible rondando como un fantasma sobre el club riosellano han cambiado por completo. Nada más llegar se reunió con Ramón, el presidente, para negociar los términos deportivos en los que quería entrenar al club de su vida.

Según ha trascendido a este diario, Pelayo Álvarez entró a la reunión pensando que trabajaría gratis, como estaba haciendo con los juveniles del Ribadesella, por hobby y se encontró con un contrato por 3.000€ anuales, unos 250 al mes que el presidente le obligó a aceptar en concepto de dietas y desplazamientos, además de las horas que le iba a llevar dirigir al primer equipo.

Pelayo mostró más interés por negociar el exiguo presupuesto del club, que con una deuda de 120.000€ debe andarse con pies de plomo. El presupuesto para sueldos inicial es de 40.000€, muy por debajo de la media de la categoría. El tope salarial está en los 3.500€, muy por debajo de los 15.000 del Tapia o del Praviano. Pelayo manifestó, según lo que hemos podido saber, que una reducción de 30.000€ iba a ser sinónimo de perder mucho potencial deportivo y tener que luchar por la permanencia y no por el ascenso, objetivo de un club que acaba de descender a Preferente por primera vez en su historia. Ramón decidió aumentar en 15.000€ el presupuesto con la condición de que el montante de sueldos descendiera en 10.000€ en la siguiente semana, misión practicamente imposible, pero que ha conseguido Pelayo de una manera magistral y sin apenas despeinarse.
La confianza del presidente en el entrenador es enorme, y la afición empieza a ver la luz a final del túnel. Hasta 15 jugadores se vieron engrosando la lista de transferibles del club, y a todos ellos tanteó en busca de una rescisión de mutuo acuerdo el técnico riosellano que evitara gastos innecesarios al conjunto rojillo, pero todos lo rechazaron, sus contratos están en vigor y trataron de forzar al club a pagarles los entre dos y tres mil euros que valdría darles la carta de libertad. Además, todos los miembros de la plantilla fueron llamados al despacho de Pelayo, bueno, la mesa que tiene anexa al vestuario. El objetivo era reducir los salarios, Juanfer estuvo a punto de reducirse el salario en 500€ a cambio de un aumento del 50% en caso de lograr el ascenso, pero finalmente rechazó la oferta.

Cuatro bajas

Ese es el balance de los primeros 5 días de Pelayo en el cargo. Cuatro pesos pesados del vestuario que lo abandonan tras negarse a reducir su sueldo.

"Son cuatro bajas muy notables, nuestro rendimiento se verá muy afectado. Basta ver la calidad de estos chicos diciendo que 3 de ellos se van a Segunda B, y el cuarto a una tercera con tanto nivel como la vasca" declaraba Pelayo Álvarez. "Pero la verdad es que estaba entre la espada y la pared, amo al Ribadesella sobre todas las cosas y no puedo permitir que desaparezca, lo quiero hacer grande y el primer paso es darle estabilidad a la economía, y estos 4 jugadores tenían sueldos altos y había interés de otros equipos por ellos, así que hice lo que tenía que hacer y les dejé irse gratis" sentenciaba el entrenador riosellano.

El Sporting Villanovense es el principal beneficiario de esta operación salida riosellana. El club extremeño, que milita en el grupo cuarto de la Segunda B se ha llevado a 3 jugadores del club riosellano, y son Ramoncín, el delantero que más goles ha logrado los últimos años; y Víctor Remiro y Marcos, recién salidos de la cantera. Los 3 tenían sueldos por encima de los 2.000 euros, teniendo el ariete un contrato por 3.500€ anuales, el tope de la plantilla. "Tiene una gran plantilla, un ojeador nos comentó que Ramonín es bueno y habíamos ido a verle. Por lo que se ve en el club lo sabían, y nos llamaron diciendo que querían deshacerse de él, que nos lo lleváramos gratis. En ese partido vimos tambín a Víctor Remiro y a Marcos en acción, y nos gustaron. Así que los fichamos, el objetivo es mantenerse y queremos fichar jugadores a coste 0, y estos 3 nos pueden acercar mucho a esa ansiada salvación que nunca hemos conseguido en Villanueva del Fresno" declaraba Manolo, el técnico villanovense, encantado con las 3 nuevas adquisiciones.

El cuarto en discordia es Jacinto Moreno, un habilidoso interior izquierdo de 22 años salido de la cantera y que iba a debutar esta temporada con el primer equipo. Su destino es el Balmaseda, club vasco recién ascendido a Tercera tras 14 años de peregrinaje por las categorías regionales. "Trataremos de salvarnos a toda costa, y creemos que este chico podrá ayudarnos siendo un puñal desde la banda, será un hombre importante para salir a la contra" declaraba Jose Alberto Aguas, técnico del club vizcaíno.

De todas formas, parece que la Operación Salida no ha acabado, hay un desfase de 6.000€ en el presupuesto de sueldos y Pelayo Álvarez aún buscará la manera de aligerar la plantilla un poco más.

Solo se busca un mediocentro

Parece que solo habrá un fichaje este verano. Pelayo Álvarez busca un mediocentro de corte defensivo para ser un primer filtro y que la defensa no tenga demasiado trabajo. Pese a que el técnico prometió que el Ribadesella hará un buen fútbol, es innegable que en cualquier equipo debe haber un Gattuso, un mediocentro que se encargue del trabajo sucio y que facilite las cosas a la zaga.

En ese sentido, Pelayo está dando la vuelta a Asturias de sur a norte y de este a oeste, y visitando también algún club del occidente cántabro en busca de ese hombre tan fundamental en sus planes. Por lo que hemos sabido, está buscando ese refuerzo, a coste 0 por supuesto, en los equipos de Regional, e incluso está tanteando cesiones con los clubes de Tercera.

Parece que ya ha mantenido conversaciones con algunos clubs y jugadores libres, y suena con fuerza el nombre de Fernando Alcón, mediocentro del Narcea, con el que parece que las conversaciones han finalizado y Pelayo está esperando que el jugador vuelva de sus vacaciones familiares para firmar el acuerdo y rubricar el primer, y todo hace indicar que, único fichaje del verano.

Afición fiel donde las haya

Pese a caer al pozo de la regional tras 23 años en cotas superiores, la afición riosellana está dando un ejemplo de fidelidad a unos colores, y es que ya han renovado el abono 281 aficionados, unas cifras que superan las mejores expectativas para esta fecha tan temprana. Sin duda es el club con una mayor masa social de la categoría (a excepción de los filiales logicamente) y con esta oleada de aficionados se esperan alcanzar los 500, una cifra que ayudaría mucho a cuadrar las maltrechas cuentas del club.

Y parece que serán recompensados, puesto que históricos a nivel nacional, como el Albacete y el Sporting jugaran en el césped de Oreyana, y otros como el Oviedo o la Cultural recibirán al Ribadesella en su estadio. Pelayo ha tirado de agenda y movido sus contactos para conseguir una pretemporada de tal nivel, si bien el club gijonés debe jugar por el contrato de afiliación obligatoriamente en Ribadesella. La pretemporada está a punto de cerrarse, y en breves publicaremos el calendario al completo.

  • Autor

ElComercio_zps16634d36.jpg

Llega gratis Fernando Alcón

Veterano mediocentro de 32 años · Rubén y Clemente se van · Cerrada la pretemporada · Sporting, Oviedo, Alba y Cultural son los platos fuertes

Ribadesella, 18 de julio

Se acabaron las vacaciones en Peñíscola de Fernando Alcón y su familia, y el veterano mediocentro rubrica su contrato con el Ribadesella. Este contrato tiene validez de un año y un valor de 2.300 euros, que fue la cantidad acordada tras una rápida negociación entre Pelayo Álvarez, el técnico riosellano, y el exjugador del Narcea. El Narcea, equipo de Regional Preferente, dejó irse de forma gratuita al mediocentro y no fue necesaria la negociación entre ambos clubes. Además de las vacaciones, según ha trascendido, retrasaron el fichaje pequeños flecos, como la prima por partido (será de 6€ finalmente) y la prima por gol (1 exiguo euro). De todas formas no fue fácil conseguir su fichaje, puesto que varios equipos de Tercera División mostraron interés por este futbolista. El Betanzos gallego y Barquereño y Pontejos de Cantabria, todos ellos militantes de la Tercera División tuvieron algún contacto con el jugador, que prefirió quedarse en Asturias por motivos familiares. "Ya tengo una edad y no estoy para salir fuera a intentar vivir del fútbol. Me lo tomo más como un hobby y teniendo un equipo a menos de una hora de casa pues no me voy a ir fuera."

Este mediocentro de 32 años es del estilo del blaugrana Busquets, aunque logicamente salvando las distancias; es bueno en el corte y sabe que hacer cuando recupera, Pelayo Álvarez lo tuvo claro desde que vio un video suyo. "Nos ayudará mucho a sacar los partidos, será la piedra angular del equipo, el último de los atacantes y el que realice todo el trabajo sucio del mediocampo. Quizá no tenga un estilo de juego muy espectacular, e incluso habrá partidos en los que pase desapercibido, pero de él depende en gran medida nuestra suerte, tendrá la llave del ascenso si las lesiones se lo permiten" declaraba Pelayo Álvarez.

Atributos_zpsa3ceff2e.jpg

Alcón está curtido en mil batallas en el fútbol regional, y es que este minero de profesión, tras salir de la cantera del Langreo se fue al Hullera Vasco-Leonesa, equipo de Ciñera de Gordón (León) que militaba en la Tercera División castellanoleonesa, con el que descendió y donde militó hasta 2006, fecha en que fichó por el Narcea. Desde entonces se ha hecho con el puesto de mediocentro en Cangas del Narcea y se ha convertido en uno de los nombres más conocidos de la Regional Preferente asturiana.

"Sería para mí todo un honor poder ascender al Ribadesella. Siempre me ha sonado, y es un equipo que cae bien en Asturias, una pena que aquel paso por Segunda B fuera tan efímero" declaraba Alcón tras firmar el contrato. "Me pongo a disposición del míster para lo que sea, se me hará raro que tenga 7 años más que él, pero bueno, a todo se adapta uno. Los títulos que tiene colgados en su pared demuestran que es un profesional como la copa de un pino" terciaba la incorporación rojilla.

Perfil | Información | Historia

La portería para los juveniles

Los dos porteros del primer equipo abandonan el equipo tras ser requeridos por el técnico riosellano para un descenso de sueldo. Rubén, con un sueldo de 3.100€ y que parecía que iba a ser el titular abandona la disclipana riosellana tras llegar a un acuerdo con el club para abandonarlo gratuitamente e irse a uno de los equipos que lo pretenden, como la Piloñesa, La Caridad o L'Entregu, todos de la Preferente asturiana. "Es un palo contar con ser titular y que llegue un chaval y te diga que o te bajas el sueldo o te vas a la calle. Sé que el equipo tiene problemas económicos muy serios, pero me parece que ya cobramos poco y me parece injusto; de todas formas preferí salir amistosamente y tratar de encontrar otro equipo donde se me valore un poco más. No soy de los que salen rajando de todo cristo" declaraba el meta avilesino que había llegado el año pasado procedente del Navarro.

Otro caso fue el de Kike Clemente, que desde el primer momento se opuso ferreamente a los planteamientos ahorradores de Pelayo Álvarez, y que se fue montando todo un espectáculo de Oreyana: "Este niñato no sabe a que juega, se piensa que un equipo de fútbol es como la facultad y no es así, no se puede tratar así a gente que lo ha dado todo por el club, es un niñato. Ni con los dos mil sucios euros me va a tapar la boca" declaraba. Lo cierto es que es de la casa, pero aún no había disputado ni un solo minuto, y Pelayo Álvarez decidió poner fin a las broncas en entrenamientos y vestuarios dándole la carta de libertad, lo que valió 2.000€ a la maltrecha caja riosellana.

"Me sabe mal tener que echar a dos jugadores, pero ambos casos fueron muy distintos. Con Rubén fue todo como la seda, le expusimos la situación de que tenía demasiado sueldo y optó por abandonar el club. Kike Clemente es un niñato que intentó poner a todos los jugadores en mi contra, así que decidimos indemnizarle por el despido y desearle suerte en la búsqueda de equipo a este tonto" declaraba el técnico, que contará para la portería con los juveniles del equipo.

Cerrada la pretemporada

El cuerpo técnico ha cerrado ya la pretemporada. Los rivales son de alto nivel, y pasarán por Oreyana dos históricos como el Albacete y el Sporting, y el cuadro rojillo visitará campos míticos como el Tartiere o el Antonio Amilivia, además de visitar El Malecón. Parece que la clave para todos estos partidos son los contactos que trabó el técnico en su aventura por la facultad y por los pasillos de la Federación.

Esta pretemporada de alto nivel permitirá al Ribadesella sanear un poco su economía, y es que se prevé que obtenga en concepto de taquilla unos 1.500€ en su visita a Torrelavega, 4.000€ a León y 4.500 a la capital asturiana; además de un beneficio de unos 5.000€ por recibir al Albacete y de cerca de 10.000€ en la visita del Sporting, que no olvidemos milita en la Liga BBVA.

La pretemporada incluirá además la visita de varios equipos de Tercera, que ya jugaron el año pasado en liga en Oreyana, como son el Tuilla y el Lealtad, que quizá sean algo más fieles a lo que vaya a ser la Preferente, que comenzará dos semanas después del último encuentro preparatorio, el 31 de agosto con la visita del Narcea a Oreyana.

Les dejamos el calendario oficial de partidos de la pretemporada riosellana:

pret_zps09c14129.jpg

Editado por vinadas1

  • Autor

ElComercio_zps16634d36.jpg

Cae en el Tartiere un sorprendente Ribadesella

Abultadísimo resultado · El Riba sorprende a propios y extraños· Primeros pitos en el Tartiere · Se acerca la séptima baja rojilla

Marcador_zps407083b7.jpg

Nuevo Carlos Tartiere (Oviedo), 22 de julio

Abultada victoria del Real Oviedo en su primer partido de la pretemporada ante algo más de 2.000 espectadores. El conjunto de Pacheta endosó un contundente 5-0 a un Ribadesella de Regional Preferente que plantó cara durante los 90 minutos, si bien es cierto que la diferencia era abismal entre un equipo que busca retornar a la categoría de plata del fútbol español con uno que tiene por objetivo ascender a Tercera sin desaparecer por el camino.

Pelayo Álvarez debutaba en el banquillo riosellano e hizo lo que prometió nada más llegar, intentar jugar bien al fútbol, sacó a los suyos con un valiente 4-4-2 con el mediocampo en rombo, con un inmenso Alcón en las labores destructivas que levantó más de un dolor de cabeza a los puntas carbayones, y dos interiores que eran practicamente extremos. Y no le salió mal el experimento, en el minuto 1 tuvieron una llegada de cierto peligro pero fallaron el último pase, constante de todo el partido.

Pese a la vocación ofensiva rojilla el Oviedo se estampaba una y otra vez en la zaga rojilla, e incluso en Mohammed, que salió un 1 contra 1 antológico a Abasolo.

Pero en el minuto 15, y con el Oviedo volcado ante un Ribadesella que sorprendió a propios y extraños intentando sacar el balón jugado y con bastante criterio, en vez de buscar los patadones y a seguir, una gran jugada de equipo terminó con un golazo desde la frontal de Pascual, ante el que nada pudo hacer el meta visitante. Los de Pelayo siguieron tocando y tocando, y llegaron a dominar el partido, aunque sin crear demasiado peligro a partir de la línea de tres cuartos, el Tartiere empezó a ponerse nervioso y el Oviedo recibió la primera pitada del año. Sin embargo, en el mejor momento del cuadro de Oriente, llegó una contra que finalizó Pascual como mandan los cánones, un duro varapalo para el conjunto de regional.

De ahí al descanso el Ribadesella se hundió, y el partido se convirtió en un monólogo oviedista donde brilló con luz propia Alcón, realizando un auténtico partidazo e impidiendo una auténtica goleada. De todas formas, Rubiato materializó dos ocasiones, la primera de ellas de cabeza y haciendo una clara falta a Félix que el colegiado no vio, y la segunda ganando la espalda a una defensa que le perdió de vista un segundo y que lo pagó caro.

La segunda parte fue de los visitantes

Los carbayones salieron relajados a la segunda parte, ya habían cumplido. Pero Pacheta cambió el equipo completo rapidamente, y los otros once salieron como leones a ganarse el puesto de titulares. El Ribadesella metió a la hora de partido 8 cambios de golpe, y el dominio fue total, llegando Juanfer a anotar dos veces, pero los dos goles fueron en fuera de juego, ajustado uno de ellos pero no falló el arbitro, ante la decepción de los casi 200 aficionados riosellanos que no quisieron perderse el encuentro de su equipo en un campo de primera como es el Tartiere.
Pese al dominio, el conjunto rojillo no encontró premio, y en el tiempo de descuento Alcón, en el posiblemente único fallo que tuvo en todo el partido regaló una falta tonta en la frontal del área, que Riki se encargó de poner en la mismísima escuadra en lo que fue un auténtico golazo.

Manita que se llevan los riosellanos, pero las sensaciones que dejan tras su visita al Tartiere son realmente buenas, y el resultado es mucho más abultado de lo que vimos en el césped del Carlos Tartiere.

Pacheta alaba a Álvarez en la rueda de prensa

"Estoy muy orgulloso de lo que hicimos hoy, salimos a jugar a todo un Tartiere, un campo histórico y ante un equipo histórico, que al igual que nosotros está en serias dificultades, y al que deseo toda la suerte del mundo para salir del bache. No nos achantamos y plantamos cara, una pena que fueran superiores y que Juanfer se adelantara tanto en los dos goles, porque irnos con un gol sería perfecto. De todas formas hay que felicitar a los 11 jugadores por el trabajo realizado, fue un gran partido y creo que este año los aficionados rojillos podrán ver muy buen fútbol desde sus butacas si seguimos por esta senda" declaraba Pelayo antes de partir hacia Ribadesella

"Tuvimos un rival mucho más de lo que esperábamos y nos costó vencerles, la verdad es que Pelayo busca un juego muy vistoso y seguro que logra el ascenso. En cuanto a los nuestros no puede ser que haya esos bajones, espero poder corregir esa falta de actitud de aquí al final de liga" decía Pacheta tras salir del vestuario.

"La verdad es que acojona salir al campo y ver este pedazo de estadio, y eso que estaba vacío. Y ver a todos esos jugadores intenando batirte aún más. De todas formas y pese a los 5 goles me voy contento, aunque hay mucho margen de mejora" decía un Mohammed que no paró de hacerse fotos antes de calentar en este templo del fútbol que es el Tartiere

Tácticas | Estadísticas del partido | Calificaciones | Estadísticas del Ribadesella

Continua la operación salida

Está muy cerca la séptima baja del club riosellano, en este caso es David Martínez el que parece que abandonara la entidad rojilla en las próximas horas. Según ha trascendido a este medio el Calasancio, equipo de Logroño que milita en la Tercera División riojana ha pedido al Ribadesella el tránsfer gratuito, y ante las necesidades económicas acuciantes, el club asturiano ha dejado que el defensa salido de la cantera negocie con el club riojano.

En otro orden de cosas, Jesus Manuel Granda, interior del club del Sella, y al que se busca salida desde el conjunto asturiano se ha lesionado en un entrenamiento y tiene un esguince leve de tobillo, que le tendrá apartado de los terrenos de juego un mes.

  • Autor

ElComercio_zps16634d36.jpg

Derrota en Torrelavega, pero ¡qué manera de jugar!

Igualdad en el juego · La Gimnástica se impone por calidad · Y eso que lleva 9 bajas · Mañana debuta el juvenil·

Marcador_zps4f198fe1.jpg

Nuevo Malecón (Torrelavega), 25 de julio

Nueva derrota del conjunto riosellano, pero dando la cara hasta el final ante todo un Segunda B en un partido en que los rojillos no merecieron perder. Ambos equipos salieron en busca de la posesión del balón, los cántabros ya se esperaban un equipo peleón y con buen toque, y los primeros minutos fueron de contacto, con una ocasión por bando aunque no demasiado claras. Al cuarto de hora el conjunto cántabro tuvo una clara ocasión, en la que Mohamed sacó dos disparos de una manera espectacular, y algún fallo más, con un Ribadesella muy ordenado y con una exquisita salida de balón, pero al que le faltaba el último pase ante una Gimnástica con una calidad muy superior a la mostrada por los asturianos.

Cuando más peligro estaban creando los asturianos y más apuros estaba teniendo la Gimnástica por mantener el empate (sí, un equipo de Regional estaba poniendo contra las cuerdas uno de 2ªB), Crespo, el meta cántabro, sacaba de puños un córner y el conjunto cántabro realizaba una contra de manual que dejaba a Félix solo ante dos atacantes, jugada que acababa con el gol de Negredo. El Ribadesella impuso su dominio y presionó a una Gimnástica que buscaba cruzar el mediocampo a base de toques, pero se encontraba con una presión asfixiante, y el Ribadesella con una zaga imposible de superar, les pesaban las piernas después del esfuerzo del Tartiere. Y con esas se llegó al descanso

Segunda parte muy injusta

Arrancó la segunda parte con 3 cambios en las filas riosellanas, y es que había jugadores con la lengua fuera, entre ellos Félix, el eje de la zaga, y Alcón, que realizaba el trabajo sucio; y los recambios pues no hicieron igual de bien el trabajo. Y así llegó el gol de Negredo a los dos minutos, que gana la defensa a los centrales que estaban dormidos.

Tras el gol el equipo de Pelayo lo siguió intentando, pero le seguía fallando la última conexión, se notaba la diferencia de presupuesto, contra un rival de la misma división seguro que ese pase sale sin problemas. Realizaron 5 cambios de golpe, entre ellos el portero, y se notó la entrada de Samuel por Mohammed, en la primera ocasión cántabra salió a uvas y regaló el tercero de la tarde a Blas, que practicamente sentenciaba el partido.

No se vino abajo el Ribadesella y lo siguió intentando, hasta que en una jugada por banda de Rubén se va del lateral y aprovecha la cobertura del central para ponerla rasita al área para que llegue Juanfer como un toro y acerque distancias. Tras el gol el Ribadesella se comió literalmente a la Gimnástica y dispuso de un par de ocasiones de gol claras; pero tras una falta en mediocampo más que dudosa y que dejaría en clara ventaja al conjunto asturiano, llegó el cuarto y definitivo gol de los locales, obra de Jose Enrique. Con ese gol, a 8 minutos del final se acababa el partido, y es que el resto del tiempo fue de un juego insulso y aburrido.

Muy buen sabor de boca se tuvo que llevar el centenar de aficionados riosellanos que se desplazaron a Torrelavega a ver este partido, y es que si este Ribadesella planta cara así a los de 2ªB, que no hará con los de su categoría...

El próximo partido, el viernes en León, pese al cansancio seguro que está más igualado, y es que la histórica Cultural Leonesa acaba de caer a Tercera y se ha ido media plantilla en desbandada, por lo que lo más probable es que el Ribadesella saque un resultado mas favorable que en los dos últimos encuentros. De todas formas, el estado de la Cultu asusta, y es que ayer cayó en casa ante todo un Hamburgo por tan sólo 0-2

Tácticas | Estadísticas del partido | Calificaciones | Estadísticas del Ribadesella

9 bajas por el momento

Pelayo Álvarez ha invertido la caja que dejó el partido del Tartiere para aligerar la plantilla, y es que no contaba con el interior Jesús Manuel Granda ni con Joaquín Donoso, que fueron a quejarse en reiteradas ocasiones y amenazaban la tranquilidad del vestuario "Les dije a estos dos señores que habría que reducir el sueldo o irse, y se negaron a ambas opciones, así que no fueron convocados al Tartiere por castigo por el desplante. Les dije que se fueran, que hay varios equipos tras ellos, pero querían chupar del bote y quedarse aquí; por mí no había problema, se quejaron ante mí y tampoco; pero lo que no se puede consentir es que falten el respeto de los juveniles con los que cuento a muerte (salieron 5 de inicio los dos últimos partidos) ni que entorpezcan su trabajo. Me duele despedirles y tener que pagarles, pero es lo menos malo que podía hacer en este caso" declaraba Pelayo Álvarez.

Ninguno de estos dos hombres había debutado siquiera, Donoso se negó a hacer declaraciones, pero Granda dio salida a toda su ira: "Es un niñato, llevará al Ribadesella a la desaparición, o le destituyen o se acabó el fútbol en Oreyana" declaraba visiblemente molesto.

Con estas bajas, el montante total de los salarios riosellanos es de 51.000€, 4 mil euros por debajo del objetivo, así que Pelayo Álvarez está tanteando los equipos juveniles de la región en busca de perlas, se le ha visto junto con su ojeador en los campos de entrenamiento del Langreo al menos tres veces, pero no sabemos si tiene ya algún fichaje en mente o solo está ojeando posibles fichajes para el futuro.

Inminente debut del juvenil

Mañana debutará el juvenil del Ribadesella, un equipo con un bajón de calidad enorme, y es que 9 de sus jugadores van convocados con el primer equipo y Pelayo Álvarez ha dado instrucciones a Juan, el segundo entrenador y que ejerce de entrenador del juvenil, de no convocarles nunca. Por tanto el Ribadesella juvenil ha subido muchos cadetes, que aún no tienen contrato con el club (tengo 9 jugadores grises) Pelayo irá a ese partido, mañana a las 8 de la tarde en Oreyana, donde el Ribadesella recibirá al Caudal juvenil, que juega en el grupo sexto de la División de Honor juvenil, donde se enfrenta a clubes gallegos, asturianos y cántabros. En caso de que alguno de los recien llegados despunte, parece que Pelayo no dudará en ofrecerles un contrato en firme.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.