Jump to content

Featured Replies

  • Autor

f33.png

Interiores Atlético separator_zps22bb1eec.png La Cantera II

Tras el primer artículo dedicado a las instalaciones de la Cantera rojiblanca, toca ahora cerrar dicho reportaje con los dos últimos puntos dedicados a conocer el staff y directrices que gobiernan el Proyecto de cantera rojiblanco así como el funcionamiento del proceso de captación de nuevos valores.

  • La Cantera II – Staff y Directrices
  • La Cantera III –Captación

d93.png

f34.png

1687.png Central Atlético:

Hoy en el Atlético de Madrid hay establecida una clara estructura profesional dividida en tres grandes áreas (Institucional, Económica y Deportiva), cada una de ellas con sus obligaciones y potestad de decisión muy claras. De las tres comentadas, la única que dejaremos fuera de este reportaje es la Institucional, la única ajena a la toma de decisiones deportivas, más preocupada por la imagen del club, su representatividad social así como la de potenciar la marca Atlético en connivencia con la Dirección Económica del club.

Cómo se toman las decisiones en este nuevo Atlético de Madrid en materia de Cantera?

En una anterior entrada ya hemos indicado cuáles son las responsabilidades de cada miembro del staff en materia de fichajes, renovaciones, entrenamientos y demás, algo que queda descrito de forma resumida en el siguiente cuadro que tienen a continuación:

f32.png

En resumen, puede decirse que hay dos Comisiones ejecutivas en el Atlético de Madrid, cada una con su parcela de responsabilidad y capacidad de decisión:

  • Dirección Deportiva. sobre este nombre encontramos cuatro componentes. Diego Simeone (Entrenador). Felipe Miñambres (Dir. Deportivo), Rodolfo Borrell (Dir. Futbol Base) y Albert Benaiges ( Ojeador Jefe)
  • Dirección Económica. Compuesta por dos componentes: Martín Capón (Dir.Financiero) y Felipe Miñambres ( Dir. Deportivo).

La planificación deportiva, esto es, decidir bajas, altas, renovaciones necesidades de refuerzo, valoración de informes de futbolistas y otras decisiones de índole deportiva se asumen en quórum por todos los miembros de la Dirección Deportiva. El Ojeador Jefe es el portavoz de toda la red de Ojeadores, mientras que el Dir. De Fútbol Base lo es a su vez de todos los entrenadores de los filiales atléticos y de cualquier aspecto relacionado con la Cantera rojiblanca. Felipe Miñambres es el nexo entre ambas Direcciones. Colabora estrechamente en la captación, opinión y decisiones deportivas y es el encargado de trasladar las conclusiones al Director Económico que únicamente valida financieramente toda operación solicitada.

d94.png

f27.png

El proceso de Captación está dividido en tres fases:

  • Definición de los perfiles que se buscan
  • Seguimiento y elección de candidatos
  • Evaluación final y decisión

Asimismo, se categorizan a los futbolistas en función de lo siguientes plazos:

  • Corto: para su incorporación inmediata al Primer Equipo
  • Medio: para su incorporación al B
  • Largo: los más jóvenes, para formar e incorporar al juvenil.

En base a estas dos clasificaciones se trabaja en la importante red de Captación que el Atlético de Madrid dispone por el mundo entero formada hoy por 13 Ojeadores + 1 Coordinador de toda la red de Ojeo, Albert Benaiges, responsable último de la decisión de recomendar o no un jugador a la secretaría técnica.

Cómo se trabaja en la red de Captación?

  • ADN Atlético: a la hora de buscar jugadores, además de los atributos específicos para su posición, se valoran altos índices en los atributos: determinación, decisiones, valentía y trabajo en equipo. Asimismo, se descartan jugadores de buenos stats pero actitud poco profesional o no ambiciosa.

  • En las reuniones periódicas de la Dirección Deportiva (mensuales) se definen las necesidades y prioridades en materia de refuerzo para los diferentes equipos rojiblancos. Se definen las posiciones a reforzar según corto, medio y largo plazo.

  • Se realizan búsquedas generales de futbolistas para disponer de una importante base de datos de jugadores. Se preseleccionan directamente todos aquellos que tengan mínimo >3 estrellas de potencial (”muy bueno”).

  • De los preseleccionados se ejecuta una segunda valoración de mínimo 3 partidos por otro ojeador eliminando de dicha operación los que no cumplan los atributos y actitud señalados en el primer punto, ADN Atlético.

  • Todos aquellos que han pasado el corte serán valorados finalmente por nuestro Ojeador Jefe, Albert Benaiges, que recomendará finalmente su incorporación o descarte a la Dirección Deportiva.

  • La Dirección Deportiva, en absoluto quórum, decidirá qué jugadores fichar o descartar, comunicándose dicha decisión a la Comisión Económica que dará el ok financiero a la operación.

Cómo está formada la Red de Captación?

Hoy la forman 13 ojeadores y 1 Ojeador Jefe distribuidos por todo el mundo, organizados por regiones y competiciones de interés particular (Clasificaciones o campeonatos internacionales absolutos y juveniles, ligas o divisiones inferiores). Cada ojeador se encarga de una región y algunas de las regiones más importantes tienen más de un ojeador bajo su seguimiento de esta forma, un jugador preseleccionado podrá disponer mínimo de 2 informes (de tres partidos cada uno) hasta llegar al definitivo del Ojeador Jefe.

Desde la llegada de la nueva Dirección y estructura del club, la situación de la red de captación ha cambiado ostensiblemente. Juzguen ustedes mismos en dicha comparativa:

f28.png

1687.png Central Captación: Conocimientos Incialesseparator_zps22bb1eec.png Conocimientos Hoy separator_zps22bb1eec.png Principales asignaciones hoy Sep.2013

  • Autor

f36.png

lfp.pngInformación General:

weather_sun-1.png Sol, mucho sol y calorcito en el Vicente Calderón.

coins.png Apuestas favorables a la victoria local (4-6).

Stadion.png No habrá lleno pero sí una buena entrada con 44.177 entradas vendidas.

foul.png Cesar Muñiz Fdez (0,4 rojas/partido ; 2.9 amarillas/partido)

f39.png

b26B.png

8ª Jornada de Liga y el Atlético recibe en su feudo a uno de los equipos revelación de la temporada, el Celta de Luís Enrique que navega en la tabla a sólo seis puntos del líder y cuatro de equipo rojiblanco. En su segundo año en Primera tras el ascenso logrado hace dos temporadas, el Celta está cubriendo un inicio de liga de dulce, muy serio, en el que ha cosechado 4 victorias, 1 empate y sólo 2 derrotas en los siete partidos disputados. Hasta la fecha ha marcado 10 goles, ha encajado ocho y ha alternado varapalos como el sufrido en San Mamés ante el Athletic (4-0) con goleadas de escándalo como el 1-5 a domicilio que le endosó al Getafe de Luís García. Sea como fuere, este Celta de Luis Enrique es un conjunto ofensivo, que defiende y ataca con agresividad y que destila por todos los poros el adn blaugrana que tan dentro lleva su entrenador y algunos de los jugadores de su plantel.

Y es que este pasado verano fue muy movido en los despachos celtarras tras la llegada del técnico asturiano. Hasta 23 bajas entre todos sus planteles, siendo la de Iago Aspas la más importante de todas ( traspasado al Liverpool) y 17 altas entre las que destacamos los jugadores con pasado blaugrana ( Fontás, Nolito, Rafinha) y algunos jugadores interesantes como Welliton ( máximo goleador de la temporada con cinco goles) o Charles que se han ganado la titularidad desde el primer momento.

Partido intenso el que se viene en el Vicente Calderón, con un Atlético que quiere recuperar la senda de la victoria en liga tras dos empates cosechados en las últimas dos jornadas y un Celta que sueña con seguir ascendiendo en la tabla y consolidarse en puestos europeos. Ojo que los de Luís Enrique llegan con dos victorias consecutivas ante Elche y Getafe que les han cargado de moral.

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Enfrentamientos Anteriores separator_zps22bb1eec.png Partidos Celta separator_zps22bb1eec.png Comparativa

f45.png

enfermeria.pngCelta -4- ( Nolito, Fontás, Hugo Mallo y Rubén Blanco); Atlético -1- (Koke)

redcard.png -

El Atlético contará con la única baja importante de Koke (lesión) y dispondrá de un 1-4-4-2 con Arda y Sosa en los costados, la dupla Costa-Villa arriba y Tiago en vez de Gabi en el doble pivote. Atrás defensa titular de un once que buscará la verticalidad y la movilidad a la espalda de los defensas celtarras, una de sus principales debilidades.

Por su parte, Luis Enrique abandonará su habitual 14-3-3 y dispondrá de un 1-4-2-2-2 con dos mediocentros algo recostados, dos alas muy abiertas y la dupla atacante Wellinton y Charles que tan buen rendimiento le anda ofreciendo esta temporada. Las bajas importantes de Fontás y Nolito será cubiertos por Krohn Delli y el joven canterano David Costas.

El técnico asturiano no quiere correr riesgos atrás y apostará por la movilidad y velocidad de sus hombres de punta para sorprender la fuerte presión rojiblanca.

b27B.png

f49.png

personality.png Plantilla 2013/14 position.png Datos Generales transferinformation.png Fichajes 2013/14

Esencia Barça en Vigo. El Celta de Luís Enrique

Desde su llegada a Vigo, Luís Enrique ha trabajado muy duro tácticamente a este equipo que poco a poco ha ido asimilando los mejores y más básicos conceptos del fútbol de adn blaugrana: a saber, máxima presión sin balón para recuperar pronto la pelota, juego basado en el buen trato de la pelota y la movilidad de los hombres de arriba con gran protagonismo de la segunda línea en fase ofensiva.

Peca de los habituales errores que adolecen los equipos en construcción y que, técnicamente, en algunas demarcaciones, es un equipo limitado, que sufre cuando no tiene la pelota y a la hora de asumir riesgos con la línea adelantada.

La clave de los últimos partidos celtarras es el papel protagonista que adquieren en el once Augusto Fernández y Krohn-Dehli que aunque según el dibujo se recuesten en la banda, en realidad actúan como centrocampistas todoterrenos, esto es, que colaboran tanto en labores defensivas como a la hora de generar juego por dentro o incluso llegar desde atrás. Por detrás de ellos, Luís Enrique dispone dos escobas defensivas (Madinda y Oubiña), dejando a estos dos falsos extremos buena parte de la responsabilidad ofensiva del equipo. Clave es el triángulo en el centro del campo que se forma con Oubiña y estos dos volantes interiores. Ahí radica la fase ofensiva de este Celta.

Un Celta que no se anda con chiquitas mareando la pelota y apuesta por el fútbol directo, esto es, transiciones rápidas, de uno o dos toques, apostando por la movilidad de sus dos hombres de arriba, capaces igualmente de bajar la pelota, esconderla y habilitar la segunda línea.

Otro aspecto a remarcar en este equipo es que el balón largo es otra de sus armas importantes y Luís Enrique no renuncia a él si con ello se obtiene una opción de contrataque rápido y definitivo.

En cuanto la defensa, algo irrenunciable es la presión adelantada y el compromiso defensivo colectivo (claves ahí los dos volantes, muy intensos en el robo). Pero asimismo es su principal talón de Aquiles. Sus centrales son buenos dominadores del juego aéreo pero les cuesta horrores correr hacia atrás y tirar las coberturas a los costados, donde el Celta tiene peores registros defensivos. Este Celta no sabe defender bien por los costados y sufre con los balones a la espalda de la línea defensiva. Ahí debe incidir el Atlético de Madrid.

response.pngAtacar a Jonny y Aurtenetxe. Costa y Villa deben buscar la espalda de los centrales, tirar al Celta a banda donde sufre a la hora de defender.

optional.pngKrohn-Delhi, cara y cruz. En fase ofensiva, el danés es el hombre a vigilar por su movilidad, capacidad de pase y conexión con los de arriba. En fase defensiva, su banda es la más débil, pues no sabe defender y sufre sin pelota.

unread.pngMovilidad Welliton-Charles. Luís Enrique abandona el 4-3-3 habitual por una dupla de atacantes rápidos, con recursos técnicos y gran movilidad. El asturiano quiere llegar cuanto antes al área de Courtois sabiendo lo dura que es la doble línea de presión rojiblanca.

Nuevo paseo europeo! Gran victoria ante el Steaua de Bucarest en un partido que que al final tuvo un guión que se asemeja mal al que se esperaba cuando se supo que los rumanos estaban en el grupo del Atlético que al que se esperaba en la previa después de conocer de su victoria ante el Porto en la primera jornada.

Dominio total refrendado con ese gol del Cebolla que permitió al Atlético manejar el choque a su antojo y gestionar bien esa ventaja hasta que Arda cerró el marcador al inicio de la segunda. Muy buenos noventa minutos que permiten a este equipo recuperar sensaciones antes de regresar a la liga donde se espera que se vuelvan a conseguir los tres puntos después de no haberlos conseguido en las dos últimas jornadas.

Muy bueno el partido de los reservas de la defensa, tanto Toby (suena como llamar a un perro vale pero 'El Belga' me suena a pelicula de mafiosos :biggreen) como Insúa estuvieron a un magnífico nivel y seguro que se ganaron el que el Cholo les de más oportunidades durante esta larga temporada ya que han demostrado que se puede confiar en ellos.

Otra buena noticia en forma de renovación, manteniendo en el equipo y ampliando la clausula de uno de los puntales defensivos de este equipo como es Filipe que menudas campañas se está marcando en el Calderón y menudo avance está teniendo, lo llamará Scolari??

Montoya?? Igual Manquillo no es un fuera de serie no pero para traer a Montoya quédate con un chaval de la cantera que el culé tampoco se espera que sea Cafú :biggreen

De nuevo un gran artículo de los interiores de la cantera atlética. Conocemos ya como se trabaja dentro del conjunto colchonero y esperemos que todas esas decisiones que se están tomando den a la larga sus frutos y que los buenos preparadores que hay en el fútbol base del Atlético sepan formar de la mejor manera a las estrellas del mañana. Me gustó mucho todo el artículo y la manera de enfocarlo, seguro que harás un gran trabajo con esa cantera como ya se está viendo con el mando de Hugo Landín en el primer filial.

Bonito partido un Atlético-Celta, dos equipos luchadores con estilos que presentan semejanzas y diferencias pero con dos entrenadores de esos que no quieren que sus equipos den nunca un partido ni un balón por perdido. Gran temporada está realizando el equipo celtiña con Luis Enrique en el banco con esa delantera Welliton-Charles que aunque no tengan gran renombre son dos jugadores que saben aprovechar muy bien sus momentos y con gran olfato goleador, deberán estar muy atentos tanto Miranda como Godín a estos dos. Sobre todo la baja de Nolito es importante para ellos porque aunque Krohn Dehli no es manco no tiene esa participación ofensiva que tiene el ex blaugrana, quizás aporta más desde el plano asistente eso sí. Rafinha no juega?? Se me hace raro pero será por algo así que habrá que tener cuidado igualmente con los que jueguen.

Saludos!

  • Autor

A27.png

@Mapashito:

El Steaua no fue rival y algo me decepcionó el conjunto rumano del que esperaba un poco más de resistencia visto lo visto en la primera jornada. El Cebolla se desquitó por fin con su golito porque mira que el tipo tuvo mala suerte hasta la fecha. Si no recuerdo mal he contabilizado hasta cinco postes en intentonas anteriores. Como dices, victoria importante para recuperar sensaciones y juego tras los dos malos partidos ante Osasuna y Real Madrid.

Respecto a Alderweireld e Insúa mi opinión no podía ser mejor. Ambos están cumpliendo con nota alta cada vez que juegan y se están convirtiendo por méritos propios en jugadores muy valiosos para nosotros. A Insúa lo tenía más en duda que al Belga (me gusta más este apodo, más fiero que el otro :biggreen) pero lo cierto es que me está quitando de la cabeza la idea de buscar un lateral zurdo para el futuro. Esa demarcación la tenemos bien cubierta por el momento.

Ojalá llame Scolari a Filipe, no creo que se lo merezca menos que otros laterales, aunque por el momento Marcelo es titular indiscutible e incomprensiblemente se lleva tres laterales diestros (Rafael, Alves y Maicon) para cubrir también el costado zurdo.

Sobre Montoya lo cierto es que era un jugador interesante y que estaba en nuestra preselección, pero no precisamente para prescindir de Manquillo que anda jugando con regularidad y nota muy alta sino para sustituir en un futuro a Juanfran, uno de los que tienen el interrogante a medio plazo. Sea como sea el catalán está fuera de alcance y principalmente interesaba por la posibilidad de llegar a coste cero. Desvanecida esa opción, le seguimos de cerca pero pasamos a analizar otras opciones.

Me alegra que te haya gustado dicho reportaje sobre la cantera. Me divierto sobremanera redactándolos y en cierto modo me sirven de guía espiritual cuando toca la hora de tomar decisiones. Seguir una línea coherente y constante en este sentido es garantía de éxito.

Ya sobre el Celta, decir que es un equipo que me gusta, muy luchador, que le gusta llevar la iniciativa del juego. Habrá una dura pugna por el balón (para ellos) pero creo que en lo físico somos superiores y debemos demostrar dicha superioridad.

Rafinha está lesionado de levedad pero quedó fuera de la convocatoria. En la previa inicial me aparecía como disponible pero no sé qué pasó luego pues no entró ni en la convocatoria. Fui a inspeccionar y resulta que tenía una sobrecarga. Digo yo que fue en el último entrenamiento. De todos modos, de los últimos cuatro partidos celtiñas, en ninguno ha sido titular el canterano culé.

Un abrazo y gracias por el seguimiento!

Template_bar.png

Vamos con el Celta de Vigo y continuamos!!!!

  • Autor

f46.png

f40.png

b58.png

El partido comenzó con el guion esperado. El Celta adquiriendo la pelota y moviéndola pacientemente en el centro del campo buscando rápidamente la aceleración de sus hombres de arriba o la asociación con los dos volantes que siempre buscaron la espalda de los medios rojiblancos. El Atlético, por su parte, se mostró seguro, firme atrás y tuvo en Villa su mejor vía de escape ofensiva, aunque sin demasiado peligro. Rondando el minuto 7 tras una gran penetración al espacio de Welliton bien despejada por Mario, el Celta basculó su ataque hacia la derecha y un ofensivo Jonny conectó con Fernández que, con unos pocos metros libres por delante, sorprendía a Filipe con un certero pase raso al primero palo. Charles se adelantaba a Godín, controlaba de primeras y lanzaba un fuerte disparo que se colaba, para sorpresa de todos, muy ajustado al palo izquierdo de Courtois. El Celta se encontraba con un gol en su primer disparo y Luís Enrique se frotaba las manos.

El gol, no obstante, encabritó al conjunto rojiblanco y dicha motivación surtió efecto.

Tiago, apenas tres minutos después, metía un estupendo pase en profundidad a Villa y éste conectaba con un marcadísimo Diego Costa que tras aguantar la entrada de Cabral, se abría un espacio con su izquierda y chutaba fuerte y ajustado al palo corto. Yoel, muy bien colocado, despejaba a córner.

El Atlético embotelló al Celta en su campo pero los de Luís Enrique aprovechaban cualquier rechace o recuperación en la media para salir disparados a la contra, casi siempre buscando el costado de un Krohn-Dehli y A. Fernández que permutaron varias veces de costados. El error cometido en el primer gol, no volvería a cometerlo el conjunto del Cholo y las ayudas fueron continuas, siempre ofreciendo un 2x1 al volante celtarra y cortando toda línea de pase. Godín ahí tiró de casta y ofreció un recital de cortes tras el error del primer gol.

Pero si en defensa el Atlético se mostró de nuevo insuperable, no anduvo tan fino ofensivamente. Costa perseguido por Cabral y los laterales muy atentos a todo diagonal y llegada desde atrás. El Celta se encerraba muy bien atrás y al Atlético le costaba encontrar agujeros.

El flanco izquierdo, con un Filipe muy arriba, fue el que ocasionó más problemas a la defensa visitante, pero todos los centros acababan en nada, con una defensa muy sólida por arriba y un Yoel muy seguro en sus salidas. Adoleció el Atlético de juego interior y de la desconexión de Costa. No obstante, el Celta no conseguía retener el balón y el Atlético ganaba todo rechace y balón dividido. La falta de intensidad en su equipo encolerizó a un Luís Enrique que advertía a sus muchachos. La primera parte acabaría así, con el 0-1 en el marcador, con un Atlético incapaz de encontrar la manera de doblegar la defensa rival y un Celta que se topó en dos ocasiones con un Courtois perfecto que evitó en sendas ocasiones un 0-2 en el marcador. Welliton fue una pesadilla y el Atlético asumió los riesgos de ir a por el marcador.

En la segunda parte el conjunto colchonero salió más intenso, más incisivo, con las bandas como absolutas protagonistas del juego ofensivo. Juanfran y Filipe subieron arriba incesantemente y el Cholo colocó a Arda en el medio para encontrar el hueco, la conexión que se había resistido al Atlético.

Esa conexión, no obstante, llegaría de tiro franco directo. Era el minuto 65 y Cabral cometía falta clara sobre Villa. Arda la pedía con insistencia y sin apenas coger carrerilla enganchaba una preciosa parábola que se introducía en la escuadra de Yoel. El turco celebraba el gol con ahínco así como un Calderón que ya llevaba un tiempo incitando a su equipo a la remontada.

El gol mató al Celta y espoleó a los Atléticos. El Cholo cambió a un 1-4-2-3-1, dando salida a Adrián y Cebolla y el Atlético se volvió más eléctrico, más directo. Al Celta le quemaba el balón y apenas podría sobreponerse al grado de excitación de su rival. En el 77 la mala suerte volvió a cebarse con el Cebolla, tras un gran pase de Arda. El uruguayo, en una de sus penetraciones al área disparaba con fuerza al larguero y el rechace apunto estaba de aprovecharlo Diego Costa. Yoel, felino, se lanzaba a los pies del delantero y agarraba el balón, con el repique del larguero aún temblando. Se olía la sangre en el césped y por fin en el 88, el Atlético conseguía lo que tanto había merecido, su segundo gol.

Tras una jugada iniciada por la derecha, Mario basculaba a su izquierda hacia Tiago y éste a Filipe que, metido por dentro, no se lo pensaba y soltaba un fuerte latigazo que despejaba Yoel con una gran mano. El rechace caía a un atento Adrián y éste anotaba el segundo de tiro cruzado. El asturiano cerraba así la remontada rojiblanca y culminaba una victoria importante, sufrida y que mantenía al Atlético en la pomada de los de arriba.

f51.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Stats Partidoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Atléticoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Rival

b55.png

point.pngLa presión del Celta surtió efecto. El Atlético sufrió en la primera parte de la presión adelantada del Celta y el Cholo pudo finalmente dinamitarla colocando a Arda entre líneas

point.pngWelliton fue una pesadilla. El punta del Celta se movió constantemente buscando la espalda de Juanfran y fue quién mejor conectó con el centro. En la segunda parte, Juanfran y Miranda le vigilaron más de cerca y se desconectó.

point.pngTiago fue la luz. El luso cuajó un nuevo gran partido, ejerciendo de metrónomo orientando el juego , a ambos costados, buscando sobrepasar la línea de presión rival. Cometió algunos errores, pero fue clave en el delicado equilibrio que vivió el Atlético en el medio.

point.pngDiego Costa out. Algo le pasa al delantero. Ya lleva cuatro partidos sin ver puerta.

b56.png

lfp.png Central Liga BBVA: Partidos 8º Jornadaseparator_zps22bb1eec.pngClasificación General

La Buena noticia de la jornada es que por fin el Granada dio señales debilidad. Su primera derrota en liga la sufrió en el Madrigal y eso vuelve a aupar al Atlético a la 2º plaza, a tan sólo dos puntos de un Fc Barcelona que se deshizo del Valladolid con facilidad. El Real Madrid hizo lo propio con una manita a domicilio en casa del Levante y se coloca tan sólo a un punto del Atlético, en 4º posición. El partido más loco de la jornada fue el impresionante encuentro vivido en San Mamés, donde el Athletic le endosó un 6-3 al Valencia de Pizzi, con cuatro goles de Kike Sola, máximo protagonista del encuentro. Esa victoria coloca a los bilbaínos 6º con 13 puntos y tira al Valencia fuera de puestos europeos, en la 10º posición con 11 puntos.

  • Autor

f82.png


[…Leer más…]

El sorteo de cuadros de emparejamientos de la Copa de SM El Rey, que tuvo lugar este viernes en el Vicente Calderón, emparejó a nuestro equipo con el Huracán Valencia, equipo levantino de la Segunda B. El partido de ida se disputará en Manises el sábado 7 de Diciembre mientras que la vuelta se disputará en el Calderón el 18 de Diciembre, justo tres días después del partido liguero ante el Valencia.

Nuestro club, vigente campeón de Copa, ha ejercido de anfitrión del acto que se desarrolló en la sala VIP del estadio Vicente Calderón y contó con la presencia de Ángel María Villar y Jorge Pérez, presidente y secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, Javier Tebas, máximo dirigente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Adelardo Rodríguez y Martín Capón, presidente y consejero delegado de la entidad rojiblanca, respectivamente, y representantes del resto de clubes que participan en las rondas finales coperas. Acudieron en representación de la primera plantilla rojiblanca los futbolistas Gabi, Mario Suárez, Juanfran, Adrián, David Villa, Koke,y Javi Manquillo.

El cuadro de emparejamientos quedó así:

f83.png

  • Autor

f37.png

lfp.pngInformación General:

weather_rain.png Habrá llovizna y mucho viento en el estadio de Cornellà

coins.png Apuestas favorables a la victoria del Atlético (4-7).

Stadion.png Vendidas un total de 24.425 entradas. Habrá poco más de media entrada

foul.png A.Undiano Mallenco (0.2 rojas/partido; 2.3 amarillas/partido)

f38.png

b26B.png

No están yendo las cosas bien por Cornellà. El equipo periquito está en puestos de descenso con sólo 3 puntos y es que en ocho jornadas todavía no ha conocido victoria. El cese esperado de Javier Aguirre no ha aportado la tranquilidad esperada y tampoco el reciente nombramiento de Abel Resino como nuevo entrenador ha generado la ilusión y expectación en una afición desolada que prácticamente ya no acude en masa al magnífico estadio de Cornellà. Dura papeleta tendrá Abel entre manos, con una afición en contra, una plantilla desmoralizada y un camino en liga de difícil solución. Su objetivo, claro está, es lograr la permanencia y hoy todavía es posible.

Cero victorias en liga y un bagaje goleador de 4 goles a favor y 13 en contra que denotan las limitaciones de una plantilla que se reforzó poco este verano y ha sufrido el bajo momento de forma de jugadores bandera como Sergio García o Gabriel Torje, uno de los recién llegados en el mercado invernal.

Por su parte el Atlético continúa encaramado a la 2º posición a la caza y captura de un liderato que se le escapó a finales del mes de Septiembre. La victoria ante el Celta dio los ánimos esperados y ahora toca cumplir con sus compromisos y esperar un, cada vez más complicado, pinchazo del actual líder, el sólido Fc Barcelona del Tata Martino.

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Enfrentamientos Anteriores separator_zps22bb1eec.png Partidos Espanyol

f44.png

enfermeria.pngRCD Espanyol -4- ( Manu Lanzarote, Héctor Moreno, Simao, Víctor Álvarez); Atlético -0-

redcard.png -

El Atlético recuperó al lesionado Koke y éste será titular en Cornellà, donde el Cholo Simeone dispondrá de un 1-4-4-2 con Villa y Costa en punta. Once de gala con la única modificación de la permuta de bandas entre el canterano y el turco Arda Turan. El técnico argentino no contará en la convocatoria con Javier Manquillo y José Giménez, ambos con compromisos internacionales.

Por su parte Abel Resino debutará en el banquillo periquito con un 1-4-2-3-1, con Sergio García de hombre punta, dos alas muy abiertas y un doble pivote formado por Víctor Sánchez y David López. La baja más importante es la del lesionado Héctor Moreno, una baja que condiciona terriblemente el equilibrio defensivo del equipo. El objetivo, no obstante es claro y puntuar a toda costa.

b27B.png

f48.png

personality.png Plantilla 2013/14 position.png Datos Generales transferinformation.png Fichajes 2013/14

Dura papeleta. El Espanyol de Abel Resino

Un cambio de entrenador suele conllevar una importante renovación no sólo en el estilo de juego de un conjunto sino también en el once inicial. En el caso de Abel Resino, viendo su primer once ante el Atlético de Madrid, la revolución no parece ser tan radical.

Resino continuará por el mismo esquema utilizado por Aguirre, un 1-4-2-3-1 con laterales eminentemente ofensivos, dos mediocentros todoterrenos y el uso imprescindible de las bandas como motor de la transición ofensiva. No parece querer cambiar nada Resino pese a los evidentes problemas defensivos mostrados y, sobre todo, la ineficiencia de cara el gol que el conjunto ha lastrado todo el año.

Resino cuenta con una baja importante de inicio y es la de Héctor Moreno, un central contundente que ayuda en una salida de balón más limpia y que forma un buen tándem con el experimentado central argentino Diego Colotto. Sin el mejicano, Resino apuesta por Raúl Rodríguez y con ello con una pareja contundente y de buena marca, pero que sufre con el balón en los pies y comete importantes errores de concentración.

Clave en el equilibrio defensivo es David López, el medio que baja a recibir para facilitar la salida de la pelota y también para aportar consistencia defensiva. López es un jugador fuerte, ágil, aplicado y es clave para proyectar el fútbol directo que busca Resino en sus equipos.

Su pareja en el centro del campo es Víctor Sánchez, un pitbull, un todoterreno que presiona arriba y abajo, que estás los 90 minutos omnipresente en todas las facetas del juego y que, pese a no contar con la claridad de pase de su compañero de media, sí es un importante baluarte en la lucha que siempre ofrece el Atlético en el medio.

Respecto a los laterales, Resino no hará cambios y Javi López y Fuentes serán los titulares. Ambos con mucho recorrido, de mucho desgaste físico.

Ofensivamente, Resino olvida los experimentos de Aguirre con Stuani y apuesta de inicio por dos jugadores de banda puros, Pizzi y Torje, ambos atrevidos en el uno contra uno y a la hora buscar la línea de fondo. El Español carece hoy de rematadores puros en el área, por lo que con la alineación de Sergio García como falso nueve la intención de Resino es clara: permuta de posiciones arribas, movilidad y juego por dentro en un equipo donde la diferencia la pone el catalán Sergio García, su jugador de mayor talento, su jugador contexto.

Abraham oficia de mediapunta, pero es el capitán quién tira del equipo en fase ofensiva, actuando con absoluta libertad sobre la frontal, bajando a recibir, encarando y asistiendo a sus compañeros. Precisamente la falta de un socio goleador así como la irregularidad de sus dos extremos está siendo el principal hándicap de un equipo, hoy, sin gol.

response.pngContexto Sergio García. Frenarle a él es secar de ideas al Espanyol.

optional.pngColotto, espacio abierto. Es veterano pero también muy lento. Ahí debe incidir el Cholo, con un central que no siempre mide correctamente.

unread.pngTitanes en la medular. Interesante duelo entre Mario-Gabi y David López-V.Sánchez. Guerreros sin descanso, no aptos para la rendición.

  • Autor

f47.png

f41.png

b58.png

No tardaron en vérsele las costuras al equipo periquito en una desapacible tarde en Cornellà. No pasaban ni cinco minutos de partido cuando el Atlético de Madrid evidenció, tras una soberbia jugada, cuales son los problemas de este Espanyol. El conjunto de Abel se aplicó en presionar muy arriba pero a base de sencillos pases el Atlético demostraba lo poco que le costaba sacar el balón jugado desde atrás y llegar al área contraria. Una jugada iniciada por Alderweireld en la que el balón pasaba por hasta seis jugadores rojiblancos sin apenas agresión local, acababa con un fuerte disparo de Villa por encima del larguero, tras ridiculizar a Colotto con un gran autopase bajo las piernas del central argentino.

El Atlético salió a por el partido y pese a que el Espanyol se aplicó a la hora de crear juego (siempre buscó sacar el balón controlado desde atrás), combinó bien en el medio y buscó siempre la intersección de Sergio García, fracasó estrepitosamente en los costados donde ni Pizzi ni Torje ganaron sus duelos. Ahí recuperó casi siempre el balón el Atlético.

En el 10 Villa tendría la primera gran oportunidad visitante, tras una gran internada de Juanfran que mandaba un balón largo a la espalda de Colotto. Villa lo ganaba en el salto pero Casilla, rapidísimo en su salida, lograba despejar con la punta de los dedos.

La primera del Espanyol llevaría en el 15, tras una gran jugada entre Abraham y Pizzi, el cual lograba meter un centro al primer palo donde Sergio García remataba algo escorado.

El Atlético apretaba y buscaba la banda derecha con ahínco con un Arda obicuo que buscaba constantemente probar la colocación de un Colotto que sufrió mucho con la movilidad de Villa.

Diego Costa daría el último aviso definitivo en el 21, tras un soberbio disparo que Casilla despejaba por encima del larguero. Por fin, en el 25, tras la botadura de un saque de esquina y una serie de rechaces en el área pequeña, el central belga Alderweireld introducía el balón en la red local tras un gran despiste de la zaga españolista. El gol hacía justicia y el Atlético conseguía el premio a su mayor ambición. Por cierto, primer gol del belga en liga con la camiseta rojiblanca. Así acabaría la primera parte.

En la segunda parte todo fue mucho más dramático para los locales. No hubo reacción y el Atlético impuso un claro dominio en el ritmo de juego. Raúl García sustituyó a Turan y el Atlético se hizo dueño y señor de la pelota, con un Espanyol totalmente encerrado en su área a merced del rival. Resino por su parte, escoró a Sergio García a la banda izquierda, Pizzi a la derecha y Stuani salió por Torje en busca de lo único que le faltó todo el encuentro, una referencia en el área. Pero los cambios no surgieron efecto. El Atlético siempre anticipaba, siempre mostraba un plus físico y de tensión superior y era cuestión de tiempo que el marcador cambiara.

Tras varias intervenciones meritorias de Casilla, la mala fortuna se cebó con el Espanyol en el 78. Una gran jugada por la izquierda acababa con Rául García sólo en la línea de fondo y colocando el pase de la muerte en el centro del área. El pase superaba al guardameta pero ante la presión de Diego Costa y Cebolla (salió por Gabi), Raúl Rodríguez metía un gol en propia puerta. Jugada desgraciada y por otro lado excelente visión de juego de un Adrián que fue el artífice de la gran jugada.

Minutos después, el Atlético sentenciaría el encuentro tras un mal rechace de Abraham sobre una entrada a Koke. El balón era despejado al área y Adrián, más rápido e inteligente que ninguno agarraba la pelota y batía por bajo al portero local que rozaba levemente la pelota. 1-3 y el Espanyol hincaba definitivamente la rodilla.

Ya en el 85, de nuevo la desgracia se cebaba esta vez con el mejor jugador de la noche del bando periquito. Tras una brillante jugada rojiblanca de toque y asociación, Raúl García colocaba un excelente pase en profundidad a Diego Costa que lanzaba un estupendo latigazo con su pierda derecha. El balón rebotaba en el larguero y luego en el cuerpo de Casilla que introducía así el cuero en su portería.

Ya con el árbitro con el silbato en la boca, el Espanyol conseguía el gol del honor en el minuto 89, tras una buena jugada de Abraham que era finalizada por el luso Pizzi, con un fuerte disparo que dobló los guantes de Courtois y le impidió acabar con el marcador a cero.

Victoria demoledora que da aire al Atlético y hunde todavía más a un Espanyol en caída libre.

f50.png

icon-stats.pngCentral Estadísticas: Stats Partidoseparator_zps22bb1eec.png Calificaciones Atlético separator_zps22bb1eec.png Calificaciones Rival

b55.png

point.pngCortando las alas. El Atlético secó a sus dos extremos y éstos apenas tuvieron incidencia en el juego .

point.png Sin oxígeno. El Atlético tenía que secar a Sergio García y para ello hay que alejarlo de la frontal. La presión fue superior y la defensa apretó muy arriba la salida de balón rival.. El Espanyol no logró pensar con claridad más allá de la medular.

point.pngKoke sacrificio. Empezó escorado en bando y acabó como medio pero ofreció un derroche de ayudas, equilibrio que fue definitivo en la batalla ganada en la zona media.

point.pngRaúl García un improvisado 10. Menudo partido se marcó el navarro con un recital de pases y juego que fue determinante para el dominio visitante en la segunda parte. Se movió por todo el campo, siempre se ofreció y cometió poquísimos errores en los pases, siempre verticales.

b56.png

lfp.png Central Liga BBVA: Partidos 9º Jornadaseparator_zps22bb1eec.pngClasificación General

Pese a la gran victoria a domicilio nada ha cambiado en lo puestos de cabeza. El Barcelona se deshizo del Osasuna en el Sadar con holgura y gracias a un estelar Andrés Iniesta, mientras que Real Madrid y Granada hicieron lo propio frente a Málaga y Getafe respectivamente.

La buena noticia de la jornada fue la victoria por fin del Sevilla frente al Valladolid consiguiendo así la primera victoria en liga del conjunto hispalense. Algo que también consiguió el Almería, dejando así al Espanyol como actual farolillo rojo de la clasificación.

  • Autor

f88.png

f85.png

d16.png

uefa-champions-league.pngCentral Uefa: Enfrentamientos Anteriores separator_zps22bb1eec.png Partidos Porto separator_zps22bb1eec.png Clasificación Liga Portuguesa

Partido de altura en Do Dragao con el equipo luso en una situación dramática para su clasificación a la siguiente ronda. El equipo entrenado por Paulo Fonseca no ha conseguido ninguna victoria en los dos primeros de Champions y tras dos partidos sólo ha cosechado 1 punto, situación que le exige conseguir hoy los tres puntos.

El Porto, el club más importante de Portugal, está hoy en fase de reconstrucción bajo la batuta del joven Fonseca, tras un verano movido de fichajes en los que perdió a dos de sus estrellas referencias más importantes, Joao Moutinho y James Rodríguez, traspasados al millonario Mónaco.En materia de altas, el club se ha movido oportunamente, destacando especialmente la llegada del delantero del Sao Paulo, Osvaldo, por el que ha pagado casi 7M de euros y es hoy el jugador más goleador del equipo, por encima incluso de su estrella Jackson Martínez.

Lo cierto es que los inicios de Fonseca al mando del Porto están siendo algo irregulares. Tras una pretemporada de muchas dudas y un inicio de Champions desastrosa, en liga las cosas han empezado bien aunque anda metido en una dinámica muy peligrosa en las últimas semanas. Desde el 29 de Septiembre ha jugado cuatro partidos entre liga, Champions y copa portuguesa. Sólo ha conseguido ganar uno, ante un rival claramente inferior en Copa, el Mafra del Campeonato Nacional. El Atlético llega en el peor momento, sin duda, del conjunto azulón.

d17.png

f92.pngf93.png

Fonseca propone su habitual y rupturista 1-4-2-3-1 respecto al viejo 4-3-3 que formaba parte del ADN Porto desde hacía años. Apenas habrá cambios en la zaga de 4, pero sí en la del doble pivote en la que destaca la ausencia de Fernando, considerado hoy transferible. Maicon y el joven recién llegado este verano Herrera serán los responsables del timón luso, con un frente de ataque de muchos quilates con el colombiano Quintero en la posición de enganche, Jackson Martínez en la de nueve y las veteranas alas de Quaresma y Silvestre Varela.

f91.pngf94.png

El Atlético de Simeone por su parte recurrirá al 1-4-4-2 y apostará por lo físico con la alineación de Raúl García de falso mediapunta, en una clara intención de igualar las fuerzas en la dura pelea que se fraguará en el centro del campo. El resto de demarcaciones con pocos cambios, con Koke de nuevo en la diestra y Arda de volante

d18.png

f87.png

personality.png Plantilla 2013/14 position.png Datos Generales transferinformation.png Fichajes 2013/14

Rompiendo ADN. El Porto de Fonseca

Más allá de la marcha de algunos de sus futbolistas más determinantes (James Rodríguez, Lucho González, Otamendi y, sobre todo Moutinho), el verdadero cambio o ruptura se anda produciendo en el banquillo con el aterrizaje del joven entrenador luso Paulo Fonseca artífice de la clasificación histórica a la previa de Champions del humilde Paços de Ferreira.

Se marcharon muchos jugadores y llegaron otros tantos (16 fichajes), algunos jugadores muy interesantes, promesas al más puro estilo Porto como Herrera, Quintero o Diego Reyes. Había buenos mimbres ahí, pero se partía de un escenario complicado para fraguar la receta. Y lo cierto es que cambiando el sempiterno esquema 4-3-3 tan arraigado en el Porto de los últimos años por un 4-2-3-1 con bandas muy abiertas ha provocado varias consecuencias.

La primera de ellas la etiqueta de transferible para Fernando, un pivote defensivo de buen trato de pelota pero escasa exigencia defensiva que acabó fuera del once y del agrado del técnico. Ahora bien, si la principal consecuencia negativa fue el ostracismo de Fernando, hoy pretendido por el Liverpool, la consecuencia más positiva de todas fue el protagonismo recién adquirido del colombiano Juan Quintero, un chaval de 20 años nacido para jugar de enganche que es talento puro con la pelota y posee un don innato para ver espacios. Él es el que más ha ganado con la nueva disposición táctica, pues no tiene condiciones tácticas para jugar de interior o resultaría limitado escorado a la línea de cal.

Y es que ese Porto de Fonseca resulta más práctico que virtuoso, más táctico y preocupado por el equilibrio defensivo y menos agresivo en su faceta ofensiva cuando antes se imponía física y ofensivamente a sus rivales, arrinconándolos en su área con una fuerte presión defensiva. Hoy han perdido balón (Moutinho), se han vuelto más predecibles y abonados a la explosividad y capacidad de desborde de Quaresma y Varela y han perdido juego interior, siendo Quintero el único que busca ponerle hoy dinamismo al juego portugués.

Analizando demarcación por demarcación el jugador que más sorprende en el once luso es el medio Maicon en pos de Deofour o el propio Fernando. Atrás prácticamente dispone de los titulares indiscutibles con Helton en la portería (capaz de lo mejor y de lo peor), dos laterales de gran proyección y futuro ( Danilo y Alex Sandro) y una zaga muy física y acostumbrada a cometer algún que otro despiste con Maicon y uno de los centrales de mayor futuro, el central Eliaquim Mangala. Muy rápidos, muy fuertes, pero dispersos.

En las alas Fonseca busca explosividad y desborde apostando por la veteranía de Quaresma y Varela en pos de jugadores tan interesantes como Licá o Ricardo, jugadores muy desequilibrantes. Arriba Jackson Martínez es titularísimo pero ha encajado mal el cambio de sistema, algo que no le ha sucedido al brasileño Osvaldo, recién llegado este verano y que se ha hinchado ya a marcar goles en su primer año. A diferencia del colombiano que hace del juego de espaldas su mejor repertorio, Osvaldo es un futbolista menudo (1,69cm), rapidísimo, de técnica depurada y excelente uno contra uno. Tiene dura competencia el colombiano para mantener la titularidad con la aparición de este brasileño.

response.pngInterruptor Quintero. Tras la marcha de Moutinho, Quintero es el metrónomo del equipo, el que siempre la pide y encuentra el ritmo. Hay que pararlo como sea.

optional.pngProvocar el error defensivo. Por arriba el Porto es difícil de superar, pero su línea defensiva está menos compactada que antes. Hay que buscar la espalda de los laterales y la falta de intensidad defensiva de sus medios. Rául debe trabajar la zona de tres cuartos.

unread.pngVarela más que Quaresma. El zurdo tiene más talento pero es irregular. El diestro es pura explosividad sin control. Filipe tendrá que estar atento a su espalda y recibir ayuda constante para la capacidad de desborde de Varela.

Pues sí que vino bien ese partido contra el Steaua, una victoria relajada que que permitió al Atlético recuperar su lugar en el campo y volver a ese estilo de juego con el que se arrancó la temporada.

Ante el Celta y el Espanyol se vio a un equipo mucho más entonado, igual de metido en el partido que en anteriores encuentros pero con las ideas mucho más claras en ataque y eso a pesar de que los celtiñas se adelantaron en el marcador. Se ponían las cosas feas con ese tanto de Charles pero no el conjunto colchonero no desesperó ni se vino abajo si no que se encabritó y fue arriba con todo. No fue el mejor día en lo ofensivo pero tanto fue el cantaro a la fuente que al final se rompió y esos goles que tenían que aparecer por algún lado llegaron en la segunda gracias a ese cambio táctico que hizo al equipo más vertical y al mago Arda Turan que regaló al Calderón un auténtico golazo. Obviamente la máquina atlética no se paró ahí sino que buscó el tanto de la victoria que llegó in extremis tras ese despeje de Yoel que para desgracia del meta vigués llegó a las botas de un Adrián que está sabiendo recompensar al Cholo sus minutos con grandes actuaciones.

Luego llegó el triunfo ante un Espanyol que igual ya comienza a pensar que no fue la mejor decisión contratar a Abel Resino para el banquillo no? :biggreen Apuntaba bien el Espanyol en la previa con jugadores que le daban mucha movilidad en ataque como Torje, Sergio García o Pizzi pero que tampoco presentó una gran resistencia y permitió al Atlético hacer un partido relativamente cómodo, sobretodo a partir del primer tanto del Belga :D. De nuevo acertó el Cholo con las sustituciones, logrando esta vez dar más tranquilidad al equipo en la confección de la jugada, tranquilidad que le permitió gestionar muy bien el tempo del partido hasta que ya en los minutos finales todo se convirtió en locura y ese autogol de RR derivó en un par de goles más y una victoria aplastante de los colchoneros que hunde mucho a este Espanyol que veremos si sabe salir a flote en las próximas jornadas.

Ahora se viene uno de esos grandes partidos de esta primera parte de la temporada, la visita a Do Dragao. Partido con tintes dramáticos para los lusos ya que sabemos que tendrán que ir a por todas porque menudo estreno de Champions tuvieron así lo que en un principio se esperaba que fuera una partido en el que se peleara por el primer puesto del grupo es para ellos un partido a vida o muerte. No está muy bien el Oporto, ya que en liga tampoco parecen funcionar. Esta claro que son un equipo al que hay que respetar y más jugando allí pero parece el momento indicado para ahondar en la herida. No es el Oporto de otras temporadas, es menos peligroso pero igual sigue teniendo jugadores que pueden desequilibrar aunque creo que están un paso por debajo del Atlético y si el guión es el que se espera veo una victoria clara.

El Huracán en copa, como siempre digo que lástima lo del doble partido en copa que casi anula la posibilidad de cualquier sorpresa en esta ronda.

Saludos!

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.