Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

sarria_zps1a3d7f4e.png

@Mapashito

¡Bienvenido otra vez más!

Es el escenario que más me gusta, sí. ^^

Hemos fichado bien y hemos armado una plantilla quizás un poco joven e inexperta, aun con Sergio García, Rivera o Geijo, pero con mucho recorrido y futuro. Si logramos sobrevivir esta temporada sin muchos percances, puede que nos vaya muy bien en las próximas.

Gracias por pasar.

  • Autor

bannerliga_zps5ffbf71f.png

JORNADA 1

1jornada_zpsd49e53fe.png

Alineaciones | Datos del partido | Málaga | Espanyol | Zonas de acción

___________________________________________________________

elpaisbanner_zps94efdae2.png

UN DEPORTE DIFERENTE

031713-Malaga-vs-Espanyol-P_201303171017

El Málaga - Espanyol fue un partido muy bonito. Si uno se abstraía del High Definition de la TV, y su consiguiente paleta de colores, de las equipaciones, y su publicidad salvaje, y se centraba solamente en el partido, era posible transportarse a una época distinta, en la que el fútbol se jugaba diferente y la normativa permitía dinámicas de juego que hoy son de gran extrañeza. Hasta veinte fueras de juego pitó Martínez Munuera en La Rosaleda. Un número altísimo para las estadísticas de hoy día, pero que en la década de los 80's, con el fuera de juego posicional aún vigente, no salía de lo normal.

Y es que la propuesta del nuevo entrenador del Espanyol, Zeru Ustaritz, evocó ese fútbol. Con una línea altísima, encargada de achicar espacios casi hasta inconscientemente, y un mediocampo en rombo que se juntaba en poquísimos metros, el equipo 'periquito' noqueó a los de Mendibiliar, que nunca encontraron el patrón que seguía el cambio de ritmo de la circulación del Espanyol, que iba desde un movimiento muy lento de balón en el inicio a una velocidad supersónica en los últimos metros del campo.

El juego directo del Málaga sobre Santa Cruz perdía capacidad resolutiva a cuarenta metros de la portería de Kiko Casilla por lo que pronto los locales pasaron a jugar más a ras de suelo, aunque sin mucha fortuna: todo pase que no terminaba en fuera de juego o en posesión de Casilla, era cortado por la zaga espanyolista. Del otro lado de la moneda, el Espanyol se sintió cómodo casi todo el tiempo, con una posesión de balón muy alta en el primer tiempo, casi al mismo nivel que el FC Barcelona, y que se ejemplifica con el siguiente dato: Kiko Casilla pasó más veces la pelota que cualquiera de los jugadores del Málaga.

Lo mejor del partido fue la media hora dividida entre los últimos quince minutos del primer tiempo y los primeros del segundo. El Espanyol logró mover el balón muy rápido y muy cerca del área rival, creando una buena cantidad de ocasiones o situaciones de remate. El paso al 4-4-2 detuvo la exhibición pues Ustaritz reculó, primero sacando a un agotado Pablo Aimar, y luego pasando a jugar con cinco defensores y matizando su posesión. El partido dejó sensaciones muy malas para los andaluces, mientras que sentó las bases de la ilusión de los catalanes, que no veían hace mucho tiempo que su equipo dominase con tal autoridad.

Pere Roca

___________________________________________________________

PRNESA_zpsf047bfad.png

Zeru Ustaritz. Málaga CF - RCD Espanyol.

Cuando el Espanyol todavía era dueño de la posesión del balón, Ustaritz decidió sacar a un delantero y poner un defensa, cambiando el 4-3-1-2 a un 5-4-1. A partir de ahí el Espanyol perdió el balón e incluso recibió una ocasión que pudo significar el descuento para el Málaga.

- ¿No cree que fue contraproducente meter a Duarte, un quinto defensor, a quince minutos del final, entregando el control del partido?

"El cambio de Duerte por Sergio García fue, en realidad, un cambio ofensivo. Cuando en el 60' el Málaga pasa a jugar 4-4-2, con Juanmi en punta, completan sus mejores 15 minutos en todo el juego porque Juanmi es muy rápido y se demarca muy bien, entonces cuando los extremos recibían y nuestros laterales iban a apretar, Juanmi ocupaba ese espacio y rompía nuestro fuero de juego. Ahí me tocó decidir entre recular o meter un central más que permitiera a los laterales achicar arriba sin preocuparse de su espalda porque un central cubría ese espacio. Perdimos control del balón, pero volvimos a dominar el partido y a atacar mejor. De hecho, marcamos otro gol".

Editado por rey

Genial, genial inicio de liga. Inmejorable este primer partido, no solo por el resultado -un 0-3 fuera de casa, nada más y nada menos- si no, sobretodo, por las sensaciones que deja el equipo. Superioridad manifiesta de los chicos sobre el terreno de juego, con un sistema que parece que funciona francamente bien, un Sergio García en plan estrella, con Vietto estrenándose también, dejando la portería a 0...

Son todo buenas noticias!! Evidentemente es solo un partido y aún queda muchísimo por hacer, pero las sensaciones son muy buenas y ya hay ganas de que llegue la próxima fecha.

  • Autor

sarria_zps1a3d7f4e.png

@Meruelo

¡Sí! Fue un partido muy gratificante y, aunque quedó claro que hay mucho por hacer (El número de ocasiones que recibimos….), es un gran inicio. Hubo media hora en la que jugamos un fútbol muy bueno y veloz como quiero. Vietto jugó bien, aunque cayó tantas veces en offside que casi rompo a llorar de rabia. Si hubiera estado más fino en el timming de sus desmarques a lo mejor metíamos seis.

La próxima fecha es ante el Madrid. A ver que tal se nos da. ^^

  • Autor

elpaisbanner_zps94efdae2.png

"ENTRENAR AL MADRID SERÍA UN SUEÑO": SOLARI

solari_zps9de44dad.jpg

La única foto de su etapa como jugador que cuelga en las paredes de su oficina es una con Francescoli. El resto del adornado tiene como motivo al Espanyol, el nuevo club al que Santiago Solari prometió darle la vida. Él lleva el cabello corto, como el día que ganó la novena Copa de Europa del Real Madrid, y habla con la misma pasión que destilaba su fútbol. Santiago Solari abandonó al equipo sub 15 del Real Madrid para aventurarse con su amigo, el hispanoargentino Zeru Ustaritz, a entrenar al Espanyol. A dos días de que su equipo juegue con el club merengue, Solari no oculta su amor por el club de la capital.

Pregunta. ¿Es difícil abandonar el fútbol, una vez se acabó la carrera como futbolista?

Respuesta. Las personas como yo, que nacen dentro del fútbol, nunca lo abandonamos. Fui hijo de entrenador, fui futbolista, después escribí sobre fútbol y ahora entreno. Y cuando esta etapa se acabe quién sabe que más haré, pero al fútbol seguiré vinculado. Es una pasión que lleno no ya en la sangre sino en el alma.

P. Para usted hubiera sido fácil conseguir un club puntero de Argentina que apostara por usted como entrenador principal. Ahí están Palermo, Barros Schelotto, Cagna...

R. Es cierto que para los ex futbolistas, especialmente para los que tuvimos la suerte de ser internacionales, el camino para ser entrenador en primera es más corto. Alguien me llamó de un club de mi ciudad, de Rosario, pero no estaba preparado. No lo estoy todavía.

P. Zeru Ustaritz nunca estuvo ligado al fútbol de la misma forma que usted, y ha llegado al puesto de entrenador del Espanyol gracias a su amistad con Javier Aguirre. ¿Él sí está preparado?

R. Mucho más que cualquier otro debutante. Es un enfermo del fútbol. Derrocha un amor por este juego que he visto en pocos hombres y conoce todos sus secretos. Estoy seguro de que le esperan cosas muy grandes.

P. Dice que a él le esperan. ¿Se separarán?

R. Yo quiero ser entrenador. Como no me sentía preparado agarré el Madrid sub 15. Luego, cuando Zeru me llamó, no lo dudé. Con él he aprendido mucho, porque es un tipo innovador, sabe, y estar en primera es renovador. No puedo vivir sin la alta competición.

P. Entre sus planes está, supongo, entrenar al Real Madrid.

R. Entrenar al Madrid sería un sueño, una ilusión. Pero siendo realistas es algo que no está sobre la mesa. Ahora mismo estoy con el Espanyol y lo defenderé a muerte. No hay otro lugar en el que quiera estar ahora mismo que no sea este.

P. Volviendo a su relación con Zeru, ¿Cómo se conocieron?

R. Cuando me retiré, seguí una carrera como columnista y me involucré mucho en ese mundo. Él no era muy conocido en Argentina, a pesar de que su madre es de acá y él mismo es hincha de River, como yo, pero le gustaba mucho escribir sobre fútbol argentino. Tenía un blog muy concurrido y un día le publicaron un artículo sobre Menotti en un diario de allá. Me gustó mucho, lo contacté y nos hicimos amigos de inmediato. Creemos en las mismas cosas.


P. ¿Sois más de tiki-taka o de fútbol directo?

R. El pase es como la palabra. El pase es lo que te permite armar la oración. Ahora, si tocas sin sentido la frase no dice nada. Mucho toque y no se entiende nada. El sentido, en el fútbol, es el gol. De lo contrario, tocar es hablar por hablar.

P. ¿Quién ganará el Sábado?

R. A la gente no le gustan los spoilers, pero creo que se llevarán una gran sorpresa. Nos tenemos mucha confianza.

Editado por rey

  • Autor

elpaisbanner_zps94efdae2.png

EL HOMBRE Y EL OLVIDO*
* Artículo escrito hace un par de años por Zeru Ustaritz para El Gráfico.


ScreenShot2014-05-29at124819PM_zps19ecd3

En algún lugar está ahora mismo César Luis Menotti, treinta y nueve años, afiliado del partido comunista, campeón del mundo, abrazado con un miembro de la junta militar. La imagen es totalmente casual. Argentina entera está de fiesta y la gente ha dejado de ser gente para unirse en una impersonal celebración en la que nadie es militar, peronista, comunista, rico, pobre, enfermo, sano, joven o viejo. Veinte años antes, el país asumía lúgubre la humillante derrota del combinado que fue a jugar el Mundial de Suecia. Diez años antes, Menotti, el hombre que abrazó el testigo de una identidad que el fútbol argentino había perdido en Escandinavia, observaba extasiado el fútbol de Pelé. Treinta años después, la selección argentina sigue olvidando todo.

El Monumental abarrotado enardecía con la exhibición atlética que veía. Holandeses y argentinos corrían sin parar por el césped del Vespucio Liberti. En las gradas está la naciente hinchada de la selección argentina y no la de River, que está acostumbrada a ver las bellas jugadas del equipo de Labruna y Alonso, símiles a las que en el 73′ conjuraban
Russo, Brindisi, Babington y Houseman. El nuevo equipo de Menotti triunfa en la copa del mundo, pero no enamora a nadie. César había prometido conectar el juego argentino con su esencia fundacional, vista por última vez con la camiseta albiceleste enfundada en el Sudamericano de Lima 1957, mas la selección es la viva imagen del Kempes extraordinario: todo potencia y embestida.

¿Dónde están Bochini y Alonso, Maradona y Houseman? ¿Dónde están Sívori, Maschio, Angelillo, Cruz y Corbatta? Cuarenta años después del Huracán que desafió tres lustros de dudas argentinas, el fútbol del río de La Plata sigue buscando lo que
Menotti iba a recuperar y no trajo de vuelta. Aunque esté grabada a fuego en cada uno de sus hombres de corto, La Nuestra sigue siendo una pesadísima carga para el fútbol de la Argentina, un enigma sin resolver que lastra todos los procesos futbolísticos que el país intenta.

¿Fue traición lo de Menotti? En absoluto. El rosarino prometió devolverle el alma al combinado albiceleste. Al hacerlo, Menotti no se comprometía a que su conjunto jugara tal y comoArgentina ya no podía ser la de Omar Sívori
los carasucias, si acaso eso fuese posible cuando el fútbol planteaba problemas distintos en el 78′, sino que pactaba que la selección argentina recuperaría la memoria. El alma de un equipo de fútbol está compuesta por recuerdos y estos no son otra cosa sino remembranzas de actos que han definido la existencia del equipo como ser en sí. Argentina ya no podía ser la de las pisadas del ‘Cabezón’ de Sívori porque desde Suecia hasta The Animals, campeones del mundo en Old Trafford, el fútbol argentino había acumulado recuerdos nuevos que habían cambiado el significado de su juego.

El equipo de Menotti practicó el fútbol que tenían dentro los jugadores más preparados para ganar en aquel momento. Improvisaron y eso, la adaptación astuta y creativa a las dificultades cotidianas, es parte de la idiosincrasia del argentino. Se trató de algo que ninguna selección gaucha tuvo en los mundiales anteriores, y de lo que en realidad revivió César en su periplo por la albiceleste. El objetivo nunca fue que en el mediocampo se juntaran
Bochini con Alonso, y que en la banda René Houseman desatara su vesánica gambeta, quizás con Diego Armando en la otra orilla. La misión de Menotti era lograr que el pueblo volviera a sentirse representado por su selección.

¿Era tarea de Menotti luchar contra el aún hoy evidente olvido existencial del fútbol argentino? La mejor respuesta posible es no y si en algún momento Menotti pensó lo contrario fue un acto irresponsable. Si ArgentinaEs normal que en el 78 no se viera “La Nuestra” sigue empecinada en olvidarse a sí misma es porque, quizás, el recuerdo es tan borroso que se ha vuelto más fantástico que mitológico. En ese caso es normal que el argentino de 1978 no recordara La Nuestra de la forma en la que Panzeri, Lucero y Ardizzone añoraban puesto que aquello, como tal, ya no representaba nada para las nuevas generaciones. En todo caso, lo que sí pudo y debió influenciar el entrenador rosarino, al igual que Bilardo, Basile, Passarella,
Bielsa y Pekermán, fue la redefinición de lo argentino en el fútbol.

Lo intentó, no cabe duda. Para ello apartó a todos aquellos que jugaban por fuera del país, salvo a Kempes, a quién consideraba el mejor jugador argentino, y promulgó un discurso en que las palabras “identidad”, “valores”,
“argentinidad” y similares predominaban. Conociendo lo orgulloso de sus compatriotas, en ningún momento Menotti fue explícito en su deseo de solidificar un nuevo fútbol, pero, combinado con toda su disertación sobre La Nuestra, sí fue muy enfático con la necesidad de modernizar tácticamente el medio para poder ser competitivos. Bajo esa modernización estaba disfrazada la unión de lo producido en Argentina tras el mundial del 58′ con la noción clásica del fútbol criollo. El resultado fue el dinámico 4-2-4 de Ardiles y Kempes con el que se coronó campeón mundial.

Ahora cabe preguntarse por qué si la modernización fue un éxito y, además, Argentina ganó el mundial, el legado de fondo de Menotti se esfumó y hoy la selección está en el mismo punto muerto. Aunque suene a locuraMaradona apareció con una idea ya formada, quizás la solución esté en que Menotti llegó muy temprano. Dos años después de que fuera contratado como seleccionador, debutó Diego Maradona y cuatro meses y una semana más tarde, Menotti alineaba por primera vez a
Diego con la albiceleste. Maradona entraba como pieza exótica en un proceso que ya había decidido su curso. Diego, sin importar la edad, lo absorbía todo. Era imposible que él fuese una pieza auxiliar en el equipo de Kempes y Ardiles. A Menotti le tocó lidiar con la brillantez de un Maradona todavía inmaduro, que le pedía que se entregara a él sin contemplaciones y César nunca quiso o nunca pudo.

La polémica exclusión de Maradona de la convocatoria final al Mundial del 78′ no fue un capricho. Menotti era consciente de lo peligroso que era entonces Diego para sus planes, sin embargo el ostracismo era imposible de mantener.Argentina no jugó bien tras el Mundial del 78 Tras el mundial del 78′, Maradona pasó a ser parte íntegra del equipo. Menotti continuó al mando a pesar de haber anunciado su despedida. El proceso 78-82 tenía como principal objetivo introducir al novel mejor jugador nacional en el exitoso conjunto campeón. No era fácil pues Menotti no jugaba con enganche, la mayor cuota de balón
era para Ardiles, imprescindible en el mecanismo, y, dentro del sistema, la posición que mejor le venía a Diego era la que ocupaba Kempes. Al final, la decisión fue mantener la conexión en la que siempre confió Menotti y aislar a Maradona todo lo que se puede aislar a Diego Maradona en la posición de delantero centro. Argentina no volvió a ser un buen equipo de fútbol, nunca resolvió los problemas que tenía y fracasó con estrépito tanto en el mundialito de 1980 como en el Mundial de España 82′.

Menotti,
derrotado, perdió el crédito que había logrado. La elección de su sucesor no pudo ser más diáfana en ese sentido. Carlos Bilardo era adalid de un discurso que, al menos en la superficie, contradecía las ideas del seleccionador saliente. Las diferencias, que llegaron incluso al plano personal, partieron para siempre la historia del fútbol argentino. La confusión entre los a priori discordantes menottismo y bilardismo polarizó Argentina durante décadas de fracasos. Aunque fue campeón del mundo y cambió para siempre la relación de la selección argentina con los argentinos, Menotti falló como encargado de conciliar las definiciones que Argentina había dado al problema de su identidad futbolística. Su historia es la del hombre y el olvido, la del delantero que anota dos goles la noche en la que su equipo es eliminado.

**Artículo originalmente escrito por mi y publicado en ecosdelbalon.com

Editado por rey

  • Autor

zeru_zpsa819c9bc.png


PREVIA DEL PARTIDO


Real Madrid

bbva128x128copy_zps948a7355.pngJornada 2

Después del muy buen partido en La Rosaleda, recibir al Real Madrid no es una buena noticia. Nunca dejaremos de competir un partido, pero siendo realistas la derrota es casi segura aunque juguemos más allá del 100%. La diferencia de calidad en todas las zonas es vasta y eso decantaría el partido sin importar quién domine tácticamente el encuentro. No obstante, durante esta semana hemos preparado nuestro y afinado tácticamente aspectos que ya el Málaga evidenció y que expuestos ante el Real Madrid pueden ser devastadores.

¿Debemos optar por abandonar nuestra idea de crecer a partir del 4-3-1-2? No. Si la derrota es un resultado asumible, no hay razón para matizar más de lo necesario nuestra idea, sino que este tipo de partidos deben servir para dejar claro la confianza que se tiene en ella. Saldremos al partido a jugar de la misma forma que ante el Málaga, aunque habrá cambios en la alineación inicial. David López volverá de su sanción y se ubicará como central izquierdo, mientras que Stefan Medina tomará posición de lateral derecho y José Rodríguez será titular tras su buen partido en Andalucía.

El Real Madrid de Ancelotti suele jugar con un 4-2-3-1 que tiende a cerrarse mucho, tal como lo indica el mapa de calor del 6-1 con el que venció a la Real Sociedad en la primera jornada, y que acepta ser débil en transición casi a modo de trampa. No es un equipo hecho para tener el balón, pero que se desenvuelve bien en cualquier registro. Deja muchos espacios cuando ataca a propósito para invitar al rival a salir y ser luego machacado por su 4-2-4. Con Cristiano Ronaldo lesionado, Ancelotti ha optado por introducir a Wayne Rooney en la zona izquierda del ataque y a Modric casi de mediapunta. Con un doble pivote muy abierto, la salida del Real Madrid es siempre casi lateral: Los laterales suben, Xabi baja a recibir, Bale y Rooney fijan muy abiertos e Illarramendi tira la ruptura hacía afuera. Si salen por el lado de Bale, el galés toma la pelota y conduce hasta llegar a las inmediaciones del área; si salen por el lado de Rooney, el inglés baja y se junta con Xabi, Modric y Benzema, que suele caer siempre de ese lado. El juego interior existe, pero sólo como solución cuando la primera vía de acceso, las bandas, se cierra. El Madrid llena el área, incluso a veces con cinco jugadores, y centra a los jugadores que llegan. Así llegaron cuatro de los seis goles que le marcó a la Real.

Dado que Xabi estará suspendido, su rol en el campo como iniciador lo tomarán Modric o Illarramendi, siendo Isco el encargado de jugar en banda izquierda mientras Rooney juega detrás de Benzema, exagerando el 4-2-4. Con Medina y López esperamos poder vencer el juego aéreo del Madrid, además de usar un central con más bagaje defensivo en la banda. Por su parte, el derroche físico de José Rodríguez lo usaremos para presionar al mediocentro iniciador y desenfocar el fútbol del Madrid. La idea en ataque será abrir todo lo posible al Madrid para que las recepciones de Aimar en 3/4 de campo sean fáciles y pueda filtrar balones a los delanteros.

_______________________________________________________

madri_zps17c8488f.png

Real Madrid C.F.

  • Entrenador: Carlo Ancelotti
  • Altas: Wayne Rooney Adnan Januzaj (Manchester United), Coutinho (Liverpool)
  • Bajas: Sami Khedira (PSG), Álvaro Morata (Juventus), Nacho (Villarreal), Cherysev (Valencia), Fabio Coentrão y Jesé (AC Milan),
  • Previsión: Puesto 1.
  • Plantilla: ver

Enorme primera jornada de campeonato, rendimiento alto desde el primer partido con un equipo que parece que va a disfrutar del fútbol esta temporada y a hacer disfrutar a su público. Gran estreno en La Rosaleda ante un equipo que en la previa parecía que iba a ponernos en más problemas pero luego no se vio por ningún lado esa fuerza extra que se suponía que debía darles el jugar en casa, vaticino batacazo para Mendi esta temporada -no aciertan en Málaga con los técnicos-. Sensacional Sergio García en la definición y y el equipo en general que supo controlar la situación en todo momento. Enhorabuena a Vietto por el estreno, después de tanto intentarlo merecía el gol.

Ahora toca el Madrid, dificilisimo partido porque pese al resultado anterior está claro que todavía somos un equipo en formación y ese 6-1 conseguido por el Real Madrid ante la Real Sociedad pues invita a pensar en un equipo blanco que llega con la confianza por las nubes y con ese cuarteto atacante bestial formado por CR, Rooney, Bale y Benzema que siempre están bien escudados atrás por los Modric, Xabi... vamos que el cambio Xabi por Isco o Illarra tampoco es que nos de mucha ventaja :biggreen. El equipo blanco como siempre fichando jugadores de mediapunta para arriba, esta temporada llegaron Rooney, Januzaj y Coutinho... veremos los minutos que tiene el belga y si acaba convirtiendose en lo que promete porque esas ventas de Jesé y Morata al Calcio no me gustaron.

Saludos!

  • Autor

sarria_zps1a3d7f4e.png

@Mapashito

Sí, fue un gran partido, con altibajos, pero para ser la primera jornada y fuera de casa no podíamos esperar nada mejor. Vietto lo intentó mucho, sí. Falló mucho, cayó en fuera de lugar varias veces, pero por lo menos juega con muchas ganas. A ver si su curva de rendimiento aumenta. Sergio García sí estuvo espléndido, fue el jugador que dominó el partido, más allá de los goles.

El Madrid es un equipo temible, pero no va a estar Cristiano ni Xabi y eso siempre es una buena noticia. Espero que mi plan para contrarrestarlos funcione.

  • Autor

bannerliga_zps5ffbf71f.png

JORNADA 2

2jornada_zpsdc4f9de9.png

Alineaciones | Datos del partido | Espanyol | Madrid | Zonas de acción

___________________________________________________________

elpaisbanner_zps94efdae2.png

CÓMO EN OTROS TIEMPOS

SantosLagunavRealMadridxdrYFPkx5ozl_zpse

Cómo en otros tiempos, la foto del partido se la llevó Iker Casillas. Hacía nada, el Real Madrid había apabullado a la Real Sociedad y, entre medias, había jugado la SuperCopa de España perdiendo un partido y ganando el otro, mostrando un fútbol contundente, aun sin Cristiano Ronaldo. El Espanyol, sí, había jugado un más que meritorio partido en La Rosaleda, con un saldo de tres goles a favor de visitante, siendo la grata sorpresa de la primera jornada; sin embargo, nadie daba un duro por ellos ante el equipo merengue. Y perdieron, sí, pero con la cabeza en alta y sabiendo que el partido fue más parejo que el jugador del Valencia.

Ambos equipos gozaron de transiciones de calidad excelsa que, aunque las zagas jugaron un partido espectacular, especialmente la del Real Madrid, valió para que los dos equipos acumularan un buen número de situaciones de gol. El Espanyol encontraba a Sherman Cárdenas, brújula, siempre en un costado y este aprovechaba que esa zona no era de nadie para meter a su equipo en campo contrario. El Real Madrid utilizaba la potencia de Bale para hacer lo mismo. Casilla y Casillas tuvieron una gran cuota protagónica, ahogando las chances de gol. Iker incluso atajó un penalti cuando mejor jugaba el Espanyol.

El gol de Madrid llegaría después en una jugada a balón parado. Minutos antes, Ustaritz había optado por cerrar el partido con un 5-3-2 como el de La Rosaleda, pero el gol de Jesé en la primera pelota que tocaba lo obligó a pasar al 4-2-2-2 ipso facto. No pudieron remontar, a pesar de que el partido siguió su curso igualitario.

Pere Roca
___________________________________________________________

PRNESA_zpsf047bfad.png

Zeru Ustaritz. RCD Espanyol - Real Madrid CF.
Cuando aún quedaban veinte minutos de partido, el Espanyol pasó a jugar con cinco defensores, tal y como lo hiciera en La Rosaleda. Esta vez la jugada le salió mal y el Madrid se puso en ventaja después del cambio.

- ¿Se arrepiente de haber sacado a Alberto Rivera tan temprano en el partido para volver a jugar con cinco defensores?

"No, porque considero que era lo mejor en ese momento. Nuestros defensas estaban más cansados que los atacantes del Madrid y a Ancelotti aun le quedaban dos sustituciones. Jugar con cinco nos permitía mantener nuestro juego porque Javi López iba a subir muchísimo, compensando la falta de otro mediocampista".

Editado por rey

  • Autor

zeru_zpsa819c9bc.png


PREVIA DEL PARTIDO


Real Sociedad

bbva128x128copy_zps948a7355.pngJornada 3

Tras dos partidos excelentes en cuanto a progresión de juego, recibiremos a la Real Sociedad, lacerada por dos primeras fechas ante Real Madrid y Barcelona, ambas saldadas con derrota, y esperamos terminar el partido con victoria. El fútbol de la Real Sociedad no nos invita a matizar nuestra idea tentativa de juego, por lo que los cambios en el once inicial serán simples rotaciones: Javi López vuelve a ser titular y Cristian entra por Alberto Rivera.

La Real ha radicalizado su propuesta de juego en este inicio de temporada. Aunque ha fichado futbolistas que podrían ayudarles a matizar y sumar registros, es pronto para sumarlos en el engranaje por lo que Arrasate ha optado por jugar un fútbol súper directo. La salida de balón se rige por dos patrones. Del central al lateral y de ahí hacía el mediocentro que juega por dentro; o central-lateral y de ahí al mediocentro que ha tirado una ruptura dentro-fuera sobre la línea de cal, mientras el otro mediocentro fija su posición. El siguiente escalón es la recepción de los extremos, siempre abiertos y atentos a recibir en ruptura - lo ideal - o en apoyo, o del mediapunta, que se mueve entre líneas tratando de buscar recepciones de cara para luego profundizar a los extremos y en delantero centro. Los laterales tienen poca presencia ofensiva debido a la velocidad con la que buscan profundizar con los extremos.

En transición defensiva usan un bloque de presión medio, pero con tendencia a abrirse cuando el equipo rival envía el balón hacía las bandas, circunstancia que se ajusta muy bien a nuestro mediocampo.

_______________________________________________________

realso_zpsf4355ca2.png

Real Sociedad SAD

  • Entrenador: Jagoba Arrasate
  • Altas: Matías Fernández (Fiorentina), Vitolo (Sevilla), Marko Marin (Chelsea), Jonathan Dos Santos (Barcelona), Luis Alberto (Liverpool, cesión), Juan Valera (Getafe)
  • Bajas: Antoine Griezmann (Mónaco), Javi Ros (Getafe)
  • Previsión: Puesto 5.
  • Plantilla: ver

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.