Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Die Werkself

Respuestas destacadas

Lverkusen4_zps49a9bc66.png

Sintiacutetulo1_zps6ba37d27.png

Sascha Lewandowski volverá a su puesto habitual dentro de la jerarquía del Leverkusen, así lo ha hecho saber tras no llegar a un acuerdo definitivo con el club para hacerse cargo de la primera plantilla.

Tras una semana de continuos contactos entre la directiva y el entrenador no se ha llegado a un punto que satisfaga tanto al equipo como al mánager, así que se decidió no seguir con las negociaciones y salir al mercado en busca de otro mánager que pueda dar un salto cualitativo dentro de la composición de los Werkself.

Sascha Lewandowski se hizo cargo del club las últimas jornadas de la pasada temporada tras la destitución del Finlandés Sami Hyypia, consiguiendo la clasificación para la previa de la champions league tras una segunda parte de campeonato nefasta.

PRÓLOGO

Bueno después de mucho pensarlo he decidido intentar otra vez hacer algo decente dentro del apartado de historias, algo que no me está resultando nada fácil debido a mi irregularidad y mi fácil desencanto con las partidas que empiezo para contar, algo que no entiendo el por qué ya que cuando cuando empiezo partidas para no contar siempre consigo que sean bastante duraderas.

Para esta he escogido un equipo que me cae bastante simpático, el Bayer 04 Leverkusen, quizás por esa similitud entre ellos y yo, la temporada pasada en la que parecía que se harían con la Bundesliga tras un inicio espectacular al final acabaron entrando a la ronda previa de la champions casi de casualidad.

Esta será la primera vez que tome el mando de un equipo Alemán por lo que tengo nula experiencia en este campo, nunca está de más probar cosas nuevas, así que esta historia la tomo como una especie de experimento para ver hasta que punto puedo llegar a entender el fútbol más allá de la liga española o inglesa.

Tras exponer lo anteriormente dicho empezaré con unas pautas que me gustaría seguir a lo largo de la historia:

  • La idea es hacer una historia de club, intentar que el Leverkusen consiga la mayor cantidad de títulos mientras siga con el curso de la historia pero también me gustaría no tener que cambiar de entrenador, cosa fácil si se va cumpliendo lo anteriormente dicho.
  • Alimentarse de la cantera, esto es fácil, intentaremos que tras el paso de las temporadas el mayor bloque de la plantilla esté integrado por canteranos, siempre tomando como canterano el jugador nacido en la propia cantera o que sin cumplir los 21 años haya pasado al menos 3 temporadas en nuestra cantera.
  • La economía hay que cuidarla, por eso siempre se intentará buscar los traspasos más rentables para el club y esos son los de jugadores jóvenes que formar dentro de nuestro sistema.
  • Larga vida al dios Klopp, se intentará plasmar un sistema parecido a los utilizados por Jurgen Klopp en su Dortmund, cosa nada fácil pero creo que es un punto más para la historia y ver hasta donde se puede "saborear" el apartado táctico de este FM14.

Ligas Cargadas:

Alemania (Hasta División Regional)

Austria (División de Honor)

Bélgica (Hasta Segunda Liga)

Dinamarca (Hasta Primera División)

Francia (Hasta Nacional)

Holanda (Hasta Jupiter League)

Polonia (Hasta primera División)

República Checa (Hasta Segunda División)

Suiza (Hasta Liga Challenge)

Turquía (Hasta PTT1. League)

Base de Datos: (Todos los jugadores de nacionalidad Alemana + Update VB para los resultados de la temporada 2013/2014)

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

-Reservado-

  • Autor

Sintiacutetulo_zpse1373120.png

Tras darse a conocer la no continuidad de Sascha como manager de la primera plantilla de Leverkusen, hoy se ha podido conocer a primera hora de la tarde que su sucesor será Ulf Kirsten, un hombre muy conocido para los aficionados Löwen ya que fue un hombre muy importante en la historia del club, llegando a ser el máximo goleador histórico del club sin que nadie haya podido superarle aún.

Las negociaciones no han sido muy complejas dado el gran respeto que tiene Ulf hacia el club y que se encontraba actualmente sin trabajo por lo que en menos de 24 horas todo se solucionó. En la anterior etapa como entrenador de Ulf también formó parte de los Werkself , tomando el control del equipo sub-23 en el que estuvo durante ocho temporadas, desde el 2003 hasta el 2011.

Conociendo un poco al nuevo entrenador

ulf-kirsten-514_400x230.jpg

Ulf Kirsten nació el 4 de diciembre de 1965 en Riesa, una localidad de la Alemania del Este. Kirsten ha sido 49 veces internacional con Alemania del Este y 51 partidos disputó con la ya Alemania unificada, en la del Este marco 14 y con la unificada marcó 21 goles.

Su carrera como futbolista. Ulf comenzó en el BSG Chemie Riesa de su localidad natal, equipo donde estuvo durante 6 campañas. 1972-1978 desde los 7 hasta los 13 años y después paso a militar al BSG Stahl Riesa, donde estuvo en la temporada 1978-1979. Ya con 14 años paso a formar parte de la cantera del SG Dynamo Dresden, con 18 años debuto en el primer equipo del Dynamo y dicho equipo disputo un total de 154 partidos, en donde marcó un total de 57 goles. En el primer equipo estuvo desde la campaña 1983 hasta la campaña 1989-1990 , ya con 25 años fichó por el Bayer 04 Leverkusen equipo en el que estuvo durante 13 temporadas 1990/2003. Con los Löwen disputó un total de 350 partidos en los que marcó 182 goles y con ello entró en la historia del club al convertirse en su máximo goleador.

Ulf Kirsten ha sido uno de esos delanteros típicos de los años noventa, un ariete que marchaba muy bien de cabeza, sin duda una de sus grandes cualidades y también marcaba goles con el pie. Tenía buena calidad técnica, aguantaba bien el balón de espaldas y además por alto era todo un peligro. Sin duda este es uno de los grandes delanteros que ha tenido el Bayer 04 Leverkusen y de los que ha podido disfrutar la Bundesliga.

Leverkusen1_zpsc5c38075.png

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Leverkusen_zps50fc12af.png

La historia del "Neverkusen"

Seguramente ninguna afición del mundo puede llegar a entender la impotencia que sintieron los seguidores del Bayer Leverkusen en la temporada 2001-2002, la mejor de la historia para un club que lleva en primera división desde 1980. Pese a que fue para enmarcar, tuvo un desenlace desastroso. A falta de tres jornadas para finalizar la Bundesliga, el equipo de la aspirina era líder de la clasificación con 5 puntos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor y estaba en las finales de Copa de Alemania y Champions League. Hasta entonces, nunca una escuadra alemana (ni europea) había estado tan cerca de conquistar el famoso triplete.

La situación para convertirse en leyenda era privilegiada, pero la presión pudo con los pupilos de Klaus Toppmöller, que dejaron escapar de manera estrepitosa las tres coronas. Dicen en Alemania que si esos mismos jugadores hubieran vestido la camiseta del Bayern München, lo habrían conseguido todo. El caso es que a partir de aquel año los rojinegros se ganaron la fama de equipo casi campeón, que todavía hoy les persigue.

Aquella historia era ya conocida para el público del BayArena. Dos años antes del gran descalabro, perdieron otra liga de forma excepcional. Fue en la 99-00: el Leverkusen solo necesitaba sumar un punto contra el modesto Unterhaching, que no se jugaba nada, para coronarse como campeón, pero cayó por 2-0 (gol de Ballack en propia puerta incluido) y el título fue a parar a Múnich. Entonces, se le achacó a falta de experiencia. Lo que ocurrió después, a falta de sangre fría. Uli Hoeness no desaprovechó la oportunidad para atizar a su rival: “Visto como pierden finales, no nos superarán ni en un millón de años”.

Los Inicios

Fue fundado el 1 de julio de 1904 por 170 trabajadores de la planta química Bayer, que habían solicitado la creación de un equipo de fútbol a modo de pasatiempo. Hubo que esperar hasta la década de los 70 para que los directivos empezaran a considerar seriamente la posibilidad de que el equipo fuera un grande de Alemania. Gracias a una fuerte inversión, los resultados, mediocres hasta la fecha, mejoraron notablemente y en 1980 ascendieron por primera vez a la máxima categoría, de donde no se han movido.

Entre los históricos de Alemania, solo Schalke 04, FC Köln y Borussia Mönchengladbach están en blanco en los últimos 30 años, aunque los tres cuentan con títulos anteriores. En ese espacio de tiempo el Bayer ha sido subcampeón del torneo en cinco ocasiones y no lo ha ganado nunca.

Una Copa de la UEFA (1988) y otra alemana, donde también ha sido segundo dos veces, es lo único que luce en las vitrinas de un conjunto que siempre tuvo mucho fútbol pero poca efectividad. Pese a que parece un bagaje pobre, ¿es justa la fama de perdedor nato que persigue al Leverkusen? Probablemente no, pero cuesta no verlo así si nos atenemos a la famosa temporada del desastre.

ballack.jpg
El año del "Neverkusen"

Aquel equipo era impresionante. Puede que no sea recordado ni aclamado, pero fabricó un fútbol ofensivo y combinativo que tuvo en jaque a todos sus rivales hasta el final. En un país donde el resultadismo, reflejado en los estilos del Bayern München y Borussia Dortmund, era el gran protagonista, las triangulaciones y juego entre líneas del Leverkusen conquistaron el corazón de los alemanes. La maquinaria funcionó con la precisión de un reloj suizo y dio recitales en los mejores campos de Europa (con exhibición en Old Trafford incluida). Tácticamente insuperable, todo pivotaba en torno a la figura de Michael Ballack.

El centrocampista total sacó a relucir aquel año todas sus virtudes: llegada desde la segunda línea, excelente juego aéreo, impresionante golpeo desde fuera del área, visión de juego, capacidad defensiva… Klaus Toppmöller adelantó su posición y el teutón, que al acabar la temporada emigró al Bayern y se convirtió en la gran estrella del fútbol alemán, no defraudó: 17 goles en liga y 7 en Champions. Desde el cuerpo técnico le rodearon de jugadores jóvenes pero brillantes, que ganaban en Alemania sin pestañear y se paseaban por Europa, donde derrotaron, entre otros, a equipos como Olympique Lyonnais, Barcelona, Juventus o Arsenal.

Con el eterno Butt en la portería, el dúo de centrales lo componían Jens Nowotny, capitán y uno de los mejores centrales alemanes del momento, y el brasileño Lúcio, desconocido hasta ese año, que sorprendió a todos por su facilidad anotadora. Pese a que el alemán era algo lento y su compañero perdía fácilmente la posición en sus aventuras ofensivas, los laterales Zivkovic y Placente, más defensivos que ofensivos, compensaban cualquier problema, formando así una gran defensa.

El centro del campo era sin duda la línea más fuerte. Como pivote defensivo estaba Carsten Ramelow, genio táctico capaz de tapar cualquier vía de agua. Por delante del internacional se alzaba una línea de cuatro con Ballack como pared maestra. Al lado del mediapunta jugaba el turco Yildiray Bastürk, un menudo futbolista que deleitó a medio mundo por su excelente visión de juego. Considerado una de las grandes promesas del panorama europeo, después de esa temporada se desvaneció. Las bandas eran para los internacionales Schneider y Zé Roberto, rápidos, profundos y sumamente creativos.

bayer.jpg

Arriba jugaba Oliver Neuville, otro de los grandes aciertos de Toppmöller. Hasta entonces, el punta se había movido como extremo derecho o segundo delantero por detrás de Ulf Kirsten, uno de los mayores goleadores de la historia de Alemania. El técnico sentó a Kirsten en el banquillo y puso a Neuville (13 goles en liga y 7 Champions) como única referencia para poder adelantar así la posición de Ballack. Aquellos retoques, que parecieron más defensivos que ofensivos, dotaron al Leverkusen de una pegada espectacular. Sin la pelota, contragolpeaban de manual. Con ella, desplegaban un juego entre líneas brillante. Por si eso fuera poco, mostraron una sensacional eficacia a balón parado, gracias al acierto de Lúcio, Nowotny y el mencionado Ballack.

Así, tuvieron sometidos a todos sus rivales hasta el final. El resto es de sobra conocido. Perdieron 2 de sus 3 últimos partidos de liga, cayeron en la copa alemana contra el Schalke 04 y entre un gran Iker Casillas y un golazo de Zidane les privaron de la Champions League en la final de Glasgow. Nació el equipo casi campeón, el Neverkusen, como cantan en los campos alemanes. El modo en el que concluyó aquella temporada fue cruel y empaña los logros del excelente grupo de jugadores que configuró Toppmöller. Un vestuario irrepetible que practicó un fútbol vistoso y revolucionó el estilo de juego alemán. Puede que algún día se haga justicia con el equipo de la aspirina.

Leverkusen1_zpsc5c38075.png

Editado por Aleix_Vidal

Me sumo a esta interesante historia del club de mis amores en Alemania, esperemos que al goleador histórico le vaya muy bien y nos de esa Champions que nunca llego

  • Autor

Sintiacutetulo_zps62f9e1e7.png

Resúmen temporada del Bayer Leverkusen 2013/2014

bvb_b04_son_castro_628.jpg

Una temporada que pasó de parecer una totalmente diferente a ser una que estuvo cerca de causar un ataque de nervios a más de un hincha de las aspirinas. Sin embargo, la recta final del equipo fue suficiente para volver a la UEFA Champions League otra temporada más, algo que el Wolfsburgo amenazó durante buena parte. Sensación de equipo grande en la primera vuelta, lagunas enormes en la segunda parte de la temporada, está ha sido la temporada del Bayer Leverkusen.
Trayectoria del equipo
El Leverkusen se presentó de buena manera a esta nueva edición de la Bundesliga. De la mano de Sami Hyypia, que iba a dirigir al equipo como único entrenador por primera vez, los refuerzos del equipo hacían ilusionar, aunque no en exceso, a la afición de Leverkusen. Las llegadas de Heung-Min Son (10M€, Hamburgo), Emre Çan (5M€, Bayern Múnich), Spahic (400.000€, Sevilla) y la cesión de Eren Derdiyok (500.000€, Hoffenheim) reforzaban a un equipo que, sin embargo, veía como Daniel Carvajal y André Schürrle partían hacia Real Madrid y Chelsea, respectivamente.
Los primeros meses del equipo fueron muy buenos. Tan solo dos derrotas en cuatro meses, justo antes del parón, hacían ver al Leverkusen como una alternativa a, por lo menos, el subcampeonato del Borussia Dortmund. Hubo sobre todo un nombre que sobresalía por encima de los demás: Heung-Min Son. Su marca goleadora no era notoriamente sobresaliente, como es habitual en futbolistas asiáticos, a pesar de ser muy trascendentes. Sin embargo, lo que llamo la atención a mucha gente fue la técnica que tenía en sus piernas y como el equipo giraba sobre él; era el sustituto ideal de Schürrle. Hay que añadir a este resumen, por cierto, el vergonzoso escenario de Hoffenheim, en el cual Kiessling “anotó” un gol que en realidad no lo era, y que golpeó en el lateral de la red.
En las dos otras competiciones (DFB Pokal y Champions), estaba firmando una buena Liga de Campeones. En un complicado grupo con Manchester United, Shakhtar Donetsk y Real Sociedad, consiguieron pasar a la siguiente ronda de la máxima competición europea. Eso sí, con muy mala imagen ante un grande en apuros, el United: 4-2 en Old Trafford y un sonrojante 0-5 en Leverkusen, compensado con una gran victoria por cuatro goles a cero en casa ante el Shakhtar, que a la postre sería clave para meterse en los octavos de final. En la Pokal, no tuvo ningún problema contra Lippstadt (1-6), Arminia Bielefeld (0-2) y SC Freiburg (1-2).
Así finalizaba la primera fase de la temporada, que poco o nada tendría que ver con la segunda parte. Antes del parón, tras una meritoria victoria por 0-1 en Dortmund que abría brecha en el segundo puesto, ya se intuía que algo iba mal en el Bayer, pues perdieron dos partidos seguidos ante rivales asequibles: Bremen fuera y Frankfurt en casa. Era solo un prólogo de lo que ocurriría en la segunda.
Dos victorias después de una derrota en Friburgo parecía hacer ver que el equipo volveria a ir para arriba, pero nada de eso. De repente, el equipo parecía absolutamente incapaz de ganar un solo partido. Ninguno. Cayeron en la Pokal ante el Kaiserslautern, un equipo de 2. Bundesliga, en la prórroga jugando en casa, y el equipo encajo una racha de 6 partidos sin ganar en la liga alemana: 5 derrotas y un empate. Y por si fuera poco, su rival en la UEFA Champions League, el Paris Saint Germain, les masacró: 0-4 y 2-1. Un global de 6-1, y una pésima imagen.
Esto provocó la preocupación de sus hinchas; habían perdido todo el fuelle en las tres competiciones, y se vio a un equipo que imprevistamente se había derrumbado físicamente. En un mes el equipo perdió todos los frentes e incluso se notaron gestos de indolencia, y parecía que esto a Hyypia le sobrepasaba. Además de esto, llegaron incluso a caer al quinto puesto de la Bundesliga, con un Wolfsburgo que estaba en una grandiosa forma. La victoria en Augsburgo podría traer esperanzas, pero caer ante uno de los peores Hamburgo fuera fue la gota que colmó el vaso y la directiva del Bayer decidió destituir a Sami Hyypia.
Para dirigir al equipo en los cinco últimos partidos de la temporada, en los que el conjunto aspirina se jugaba clasificarse para la Champions otra vez, volvió Sascha Lewandoski, y consiguió redirigir al equipo; no perdió ningún partido, ganaron 4 de 5 y con los pinchazos del Wolfsburgo se volvieron a meter cuartos. Incluso tuvo opciones el Bayer de arrebatar la tercera plaza al Schalke 04, cosa que finalmente no sucedió.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Lverkusen4_zps49a9bc66.png

Plantilla temporada 2014/15

Portería

92012109_zpsa1b77234.png895934_zps9344fd12.png8708135_zps9511f6e2.png

En la portería contamos con uno de los mejores porteros alemanes del momento, Bernd Leno, joven con apenas 22 años y que con esta será la quinta temporada que defienda la meta del BayArena, destaca por sus grandes reflejos, su facilidad para atrapar el balón sin conceder segundas oportunidades y su uno contra uno, aunque con muchas grandes virtudes como todo tiene sus defectos y este portero a pesar de su altura sufre bastante en balones aéreos y le cuesta bastante mantener una comunicación fluida con su defensa, nada que la experiencia no pueda arreglar. Parte como titular y todo pinta a que no tendrá rival en esta posición.

Tras Leno contamos con dos porteros veteranos David Yelldell y Dario Kresic, este último recién llegado al club, ninguno tiene calidad suficiente como para poder amenazar la titularidad de Leno, y si el Alemán llegara a lesionarse durante la temporada todo indica que estos porteros nos harían sufrir bastante. Se repartirán minutos en partidos intrascendentes de copa.

Lateral Izquierdo

35001645_zpsd6d3f8b7.png19149016_zps4ca186f2.png

En esta posición contamos con dos jugadores de perfil opuesto, por un lado contamos con Sebatian Boenisch Lateral que puede ocupar toda la zona defensiva gracias a su condición de ambidiestro, algo justo para labores ofensivas pero bastante correcto en las defensivas, sin duda su capacidad de trabajo y el sacrificio que muestra para el equipo son sus puntos fuertes.

Por otra parte contamos con Wendell, recién llegado desde el Gremio, es el típico carrilero ofensivo, mucha calidad en fase atacante pero bastante pobre en cuento a defensa se trata, puede cubrir toda la banda izquierda, así como todas las posiciones del centro del campo. Esta primera temporada alternará el lateral con el centro de campo, se puede sacar un buen box to box de él.

Centrales

24026928_zpsd55bec49.png36017184_zps151d1e6e.png91000354_zpsc5af74a4.png92021286_zps61a3d70a.png35008899_zpscf07f0ba.png656972_zpsd99cce56.png

Una de las zonas más pobladas del equipo, contando con hasta seis efectivos para solo dos plazas, sin duda se dará una baja. Empezamos con los recién llegados, el primero de ellos desde la Serie A, Tin Jedvaj, cedido durante las dos próximas temporadas por la Roma y con una opción de compra de 15 millones que se puede hacer efectiva en cualquier momento de la cesión. Jugador muy joven, apenas 18 años, pero con una calidad digna de un jugador salido de la cantera del dinamo de Zagreb. Pese a sus 188 cm de altura es un jugador bastante ágil y rápido. Bastante correcto en todo lo que se le puede pedir a un central y con un futuro muy prometedor, se le darán minutos y si se ve una buena progresión se intentará hacer efectiva la cluásula de compra.

Otro recién llegado es Kyriakos Papadopoulos, el griego, llegado desde Gelsenkirchen también viene cedido pero esta vez sin opción de compra. Habitual de la selección helena, desde que debutara con apenas 16 años en el Olympiakos ha sido un habitual en todos los equipos por los que ha pasado. Magnífico en la marca, sobrio al corte y con un físico digno de un atleta, por ponerle alguna pega suele perder la calma en situaciones de mucha presión y puede perder colocación en determinados momentos del partido debido a una baja concentración, aspectos que pulir.

Los cuatro siguientes, Omer Toprak, Philipp Wollscheid, Stefan Reinartz y Emir Saphic son los centrales con los que contamos la temporada pasada, al menos uno de ellos saldrá de esta zona superpoblada de jugadores y las apuestas están entre los tres últimos ya que con Toprak se cuenta para que sea titular junto a Papadopoulos. Los cuatro jugadores son bastante parejos y es bastante difícil deshacerse de alguno de ellos, quizás Spahic por edad sea el que más papeles tiene para salir pero si llega alguna oferta buena, económicamente hablando, por cualquiera de los otros se estudiará.

Lateral derecho

43036529_zpse6e6f267.png892521_zpsda31828e.png

Al igual en el lateral zurdo, aquí contamos con otros dos jugadores de perfil opuesto, empezamos con Giulio Donati, un lateral bastante competente en cuanto a las labores defensivas pero no muy dado a recorrer la banda más allá del centro del campo. La otra cara, la de Roberto Hilbert, un jugador que se puede desempeñar en toda la banda derecha, así como en algunas posiciones de la banda contraria, más dado a recorrer la banda una y otra vez que su compañero pero bastante limitado en labores defensivas.

Centrocampistas

35007385_zpsc1796183.png884487_zps9de46061.png8723487_zps11bd56fa.png91119701_zps42160473.png

Bajo mi punto de vista, una de las mejores posiciones del equipo, juntando jugadores de gran calidad junto a jóvenes con un futuro muy prometedor. Sin duda hay que empezar el repaso a esta posición con Lars Bender, el mejor jugador del equipo, un box to box de lo mejor que se puede encontrar hoy día en el mercado, bueno en defensa, bueno en la creación, siempre dispuesto a trabajar por y para el equipo y con un físico que le permite recorrer todo el campo sin apenas fatigarse, sin duda un fijo dentro de nuestro esquema. El compañero de aventuras en el centro del campo y el encargado de dar más movilidad al equipo será Simon Rolfes, más calidad en cuanto a labor ofensiva que el anterior y con unas cualidades físicas semejantes, será el responsable de ayudar a la defensa a sacar el balón jugado. De teórico suplente estará Gonzalo Castro y digo lo de teórico porque este jugador es todo un comodín, puede jugar en cualquier posición menos de central, delantero y portero, sin duda es una gran ayuda en épocas de lesiones contar con jugadores como estos que te dan una gran libertad a la hora de posicionarlos en el campo. El último en presentarse en este posición es un joven recién ascendido desde las categorías inferiores al primer equipo, se trata de Levin Oztunali, un joven turco del cuál esperamos mucho, hará la pretemporada con el primer equipo y según como veamos sus actuaciones se quedará o se le buscará una cesión para que coja minutos y experiencia. De él destacan su gran calidad en el pase y su tiro de media distancia.

Extremo Izquierdo

91119265_zps5b17df0b.png92020288_zps29ed73c2.png

Otra posición en la que podemos estar muy contentos con los jugadores que contamos para ella, el primero de todos Julian Brandt, apenas 18 años y ya desde la temporada anterior contando con muchos minutos en el primer equipo, sin duda es un jugador que poco a poco va a ir tomando el protagonismo en el equipo, cuenta con un regate magnífico, una velocidad bastante buena y una gran facilidad para centrar. El otro jugador, el coreano, Son Heung-Min, 21 años, internacional con Corea y uno de los mejores jugadores de la temporada pasada, sin duda lo más destacable de este asiático son el remate y una velocidad endiablada con la que consigue sortear a las defensas con suma facilidad.

Mediapunta

92026209_zpsf2393fc9.png

Solo contamos con un jugador puro en esta demarcación, el recién llegado Hakan Calhanoglu, 20 años, otro de los Turcos que están apareciendo con gran fuerza en la Busdesliga. Si la temporada pasada Emre Can hizo vibrar a la afición del BayArena, esta sin duda lo harán con Hakan, por el cual se ha pagado la mayor cifra hasta ahora por un fichaje en Leverkusen, una cifra que ronda los 14 millones de euros. Sin duda es un jugador de los que marcan la diferencia, siempre atento para dar el último pase, con una creatividad increíble y un maestro en los balones parados.

Extremo Derecho

1302381_zps208eb292.png92017768_zps6de1ebd7.png

Contamos con otros dos jugadores pero ninguno tan desequilibrante como en las otras posiciones. Se trata de Robbie Kruse y Karim Bellarabi, poco que sacar de ellos, han llegado a su máximo potencial y no son muy válidos para el equipo, se buscará por el mercado algún jugador que pueda actuar por esta banda. Lo único destacable de los anteriores jugadores es su velocidad.

Delantera

98006385_zpsc156f4ec.png8707684_zps60492f05.png

Otro recién llegado al club se cuela en esta posición para disputársela a Kiessling, se trata de Josip Drmic, Suizo multiusos de 21 años que puede jugar tanto en la posición más adelantada como en ambas bandas, sin duda es otra gran contratación mirando al futuro. Mucha velocidad, gran agilidad y un digno remate son las grandes virtudes de este suizo. Por último nos queda Stefan Kiessling, el hombre encargado de los goles en el equipo, el mejor cabeceador del equipo, con él cualquier centro se convierte en peligro de gol. Como bien dije antes el mayor peligro de Kiessling es el remate de cabeza aunque también controla bien los remates con los pies.

En definitiva la mayor virtud de la plantilla es la velocidad de la mayoría de los jugadores así que habrá que explotarla utilizando las contras por bandas y transiciones rápidas entre la defensa y los delanteros. Por otra parte también tenemos jugadores capaces de crear jugadas más largas por lo que se irán utilizando ambas tácticas según momentos del partido y rival que encontremos delante.

Leverkusen1_zpsc5c38075.png

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

Sintiacutetulo_zps1125d1d4.png

El Leverkusen dio a conocer ayer la planificación de la inminente pretemporada, que ya avanzó que comenzará el próximo día 9 de julio en Karlsruhe, jugando en casa del equipo local como partido de presentación.

Bayer04Leverkusen_PartidosPrograma_zpsa6

Así, mientras Ulf Kirsten informaba en una nota de prensa el inicio de la pretemporada y la evolución de los jugadores en los primeros entrenamientos, el propio Bayer 04 Leverkusen anunciaba de manera oficial en su web la gira que el equipo hará por Brasil con motivo de expandir su fama por un país en el que el fútbol es una forma de vida, de paso se intentará cerrar algún convenio que permita mantener una buena base de ojeo en él ya que sin duda es uno de los lugares que exporta más futbolistas de calidad a Europa.

Sintiacutetulo1_zps555cf80b.png

La gira dará comienzo el día 10 de julio saliendo desde Alemania hacia Curitiba, sede del primer rival de esta gira, el Atlético Paranaense, el partido se disputará el día 12 y sin duda este será el rival de más entidad contra el que se enfrentaran durante la estancia por el país Carioca. Los de Ulf Kirsten realizarán otros tres amistosos más durante la gira, el 16 de julio se medirá ante el Ceará en el Castelão y de ahí, el mismo 16, la plantilla se desplazará a Recife, donde tendrá su tercer amistoso de la gira ante el Náutico. Después de este partido la expedición Werkself se marchará a la ciudad de Goiânia, donde participará en el último amistoso por tierras Brasileñas, será el día 24, frente al Goiás.

El viaje de vuelta será el 26 de julio dando por finalizada la gira pero no así la temporada ya que el día 29 se realizará el partido de presentación ante la afición en el BayArena frente al Schalke 04.

Con ese partido se dará por finalizada una pretemporada en la que la plantilla se dispondrá a prepararse de cara a la nueva temporada de la Bundesliga.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

9b876bbe-f2a6-4911-872b-f0455c39fc69_zps

El Leverkusen ha sufrido un lavado de cara desde la llegada de Kirsten al banquillo del BayArena y es que desde que Ulf llegó hasta ahora, se han contabilizado hasta 11 refuerzos para la plantilla, si bien es cierto que el gran grueso de ellos van destinados a reforzar el equipo B, muchos se han mostrado predispuestos a ofrecer su mejor versión para que el entrenador les dé un puesto de honor en la primera plantilla.

Sascha Horvath, Dawid Kownacki o Santi Mina son algunos de los refuerzos que han llegado al equipo con el cartel de grandes promesas y se espera bastante de ellos.

Conociendo a los fichajes uno a uno:

Fichajes para el Leverkusen II

El primero en llegar fue Sascha Horvath un joven centrocampista de 17 años, Austriaco e internacional sub-21 con su selección. Llega desde el Austria de Viena a cambio de 1.5 millones de € y nuestros ojeadores afirman que puede llegar a convertirse en una estrella de la Bundesliga. Destaca sobre todo por su gran habilidad con el balón y la dificultad para marcarle debido a su menuda corpulencia. Se le dará oportunidades desde ya en partidos de copa con el primer equipo.

Sascha no fue el único en abandonar el Austria de Viena para recalar en las filas del Bayer y es que a la vez que se hacía oficial el fichaje de Horvath, se hacía oficial que ambos clubes habían llegado a otro para traspasar a Thomas Murg, un extremo derecho Austriaco de 19 años de edad y compañero de selección del anterior, el acuerdo rondó los 500.000 € y al igual que su compatriota vendrá para reforzar el Leverkusen II aunque se le darán oportunidades en el primer equipo. Murg cuenta con una muy buena velocidad, algo que siempre buscamos en nuestros jugadores más adelantados y un trato perfecto de balón.

murg_1365519414720826_zps249f53e2.jpg

Thomas Murg en la despedida de su antiguo club

Tras la llegada de los dos Austriacos se cambió de rumbo y acabaron posando su mirada en Polonia, lugar donde descubrieron un prometedor delantero de 17 años, internacional sub-21 llamado Dawid Kownacki. Dawid procede del Lech y llegó a cambio de 1.3 millones de €, precio ínfimo viendo la calidad que atesora el jugador y la edad a la que la está demostrando, sus puntos fuertes son la velocidad que atesora unida a una perfecta técnica y una capacidad de trabajo especialmente alta para su corta edad. Es uno de los jugadores de los que más se espera.

El siguiente que se unió a la lista de refuerzos sería Anton Jönson Salétros, un internacional juvenil por Suecia que con solo 18 años ya era un habitual en el equipo titular del AIK Solna. Anton llegó a cambio de 1.6 millones de € y como todos hasta ahora llega para reforzar el Leverkusen II. Los puntos fuertes de Anton son su gran capacidad de sacrificio por y para el equipo y su gran visión de pase.

Aún quedaban tres llegadas más para el equipo filial y estos son Mateusz Kuchta, portero polaco de 18 años llegado del Gornik Zabrze a cambio de 850.000 €, destaca por su mando dentro del área y su gran anticipación en balones colgados al área.

Louis Schaub, Austriaco de 19 años, internacional sub-21. Llegado del Rapid de Viena a cambio de 400.000 €. Un jugador bastante interesante ya que además de poder cubrir todas las posiciones de mediocampo hacia adelante, tiene unos atributos que aunque no le hagan resaltar en ninguna posición de manera notoria se sabe que puede cumplir en todas.

Y el último refuerzo para el filial en llegar es Jordan McGhee, central de 18 años, Internacional juvenil por Escocia, llegado desde el Hearts a cambio de 250.000 €. Si bien es un jugador que no destaca, su polivalencia, puede ocupar todas las posiciones dentro de la defensa, y sus atributos, no altos en exceso pero bastante buenos, hacen ver que trabajándolo bien se puede sacar un central digno de él.

Fichajes para el primer equipo:

Tras hacer una ardua tarea recomponiendo el equipo filial y buscando fichajes que dentro de un tiempo puedan dar el salto al primer equipo llegó la hora de empezar con los refuerzos para la primera plantilla, cuatro han sido de momento los hombres que han llegado, aunque no se descarta que pueda haber más contrataciones de aquí al final del mercado. Los nombres de los jugadores que han llegado son:

Santi Mina, internacional juvenil con España, 18 años de edad, llegado procedente del Celta de Vigo a cambio de 4 millones de €, viene para hacerle competencia a Josip Drmic en la punta, aunque también puede jugar por detrás de otro delantero. Destaca en su compromiso para con el equipo y sus compañeros y por tener una buena velocidad que unido a un físico menudo y un buen control de balón hace sufrir bastante a los defensores rivales.

Stefano Denswil, internacional sub-21 con Holanda, 21 años de edad, llega procedente del Ajax a cambio de 3.2 millones de €. Central que puede jugar como lateral izquierdo, cuenta con unos atributos defensivos muy buenos para su edad, además da una nueva posibilidad de sacar el balón jugado desde la defensa, viene para dar competencia.

1343564533_zps25ddbe49.png

Stefano Denswill a la llegada a Leverkusen

Nicusor Stanciu, internacional absoluto con Rumanía, 21 años de edad, llega procedente del Steaua de Bucarest a cambio de 6 millones de €. Sin duda uno de los jugadores en los que más esperanzas se tiene, uno de los mejores jugadores que ha sacado la cantera Rumana en los últimos tiempos, este joven que puede actuar en todas las posiciones de medio campo en adelante cuenta con un talento y una técnica al alcance de muy pocos, unido a esto cuenta con una facilidad para la visión y distribución de juego innata.

El último de todos en llegar y otro de los que se espera mucho, Leroy Fer, internacional absoluto con Holanda, 24 años de edad, llega procedente del Norwich a cambio de 6,5 millones de €, el jugador más caro fichado por Kirsten, también el jugador con más edad y el mejor jugador en el presente de los fichados hasta este momento, dentro de los jugadores comodines, este quizás sea el más comodín de todos, salvo la portera y la delantera, todos los demás puestos dentro del campo pueden ser cubiertos por este jugador. No se puede destacar nada de él ya que cuenta con atributos que le hacen casi perfecto para todas las posiciones anteriormente descritas pero si por algo hubiese que decantase diría que es un pulmón, un box to box elevado a la enésima potencia.

Pero no todo son llegadas y para que estos jugadores tuvieran hueco otros tantos han tenido que emigrar del BayArena en busca de minutos, algunos de estos jugadores son Karim Bellarabi, Robbie Kruse, Philipp Wolscheid o Stefan Kiessling, que abandona el Leverkusen tras 8 años.

Editado por Aleix_Vidal

  • Autor

fdc9c7e6-eb24-4f7c-a11d-2111f0441874_zps

Acabada la pretemporada se puede decir que el mejor jugador ha sido Son Heung-Min, el Coreano ha disputado todos los partidos de ella dejando muy buenas muestras de su fútbol y consiguiendo dos goles y cuatro asistencias, además de haber sido seleccionado como mejor jugador del partido en tres de los seis encuentros.

5b320fe6-ba40-4ce1-953c-f26e92345748_zps

Karlsruhe – Bayer Leverkusen (3-3)

El partido y en definitiva, la pretemporada no empezó nada bien para los de Kirsten ya que a los cinco minutos de empezar el partido un centro desde el pico del área de Krebs fue rematado en boca de gol por Micanski poniendo el 1-0 en el marcador. El Leverkusen tras el tempranero gol intentó despertar y en el minuto siete un córner botado por Calhanoglu fue rematado por Toprak pero su disparó se encontró con el travesaño. Tras unos minutos de “tensa calma” en los que ambos equipos se tantearon en el minuto veintisiete una jugada personal de Son en la que se adentró en el área acabó con un pase hacia Kiessling que este remato, el meta rival paró el disparo pero no pudo atajar el balón y en la segunda jugada Julian Brandt marcó a placer. Parecía que el Leverkusen se sacudía la presión inicial de los locales con el gol del empate pero siete minutos después, Krebs volvió a centrar desde su banda y al igual que el primero, también acabó en gol, esta vez de Peitz. Poco les duró la alegría a los locales ya apenas un minuto después en una jugada entre Calhanoglu y Kiessling llegó el gol del empate.

Ya en la segunda parte y tras el carrusel de cambios en el minuto cincuenta los visitantes conseguirían ponerse por delante por primera vez en el partido tras un pase de Son en profundidad que Murg alcanza y bate sin problemas al meta local. Poco más ocurrió hasta que en el minuto setenta y uno tras un rechace mal despejado por la defensa del Leverkusen, Manuel Torres volviera a poner el empate definitivo en el marcador.

El primer partido se puede tomar como algo “leve” ya que era la primera vez a cargo del club y aún estaba con las probaturas, todos los goles vinieron por banda derecha y eso fue debido a que metí a Gonzalo Castro por ella para probarle de lateral pero ya me demostró que sus puntos fuertes hay que explotarlos en otras posiciones.

9dbc99eb84b694ea096a9e13dce8b002.gif

Gol de Canhaloglu para hacer el 2-2

Atlético Paranaense – Bayer Leverkusen (0-4)

Era el primer partido dentro de la gira del equipo por Brasil y quizás el que más podría preocupar ya que era el rival más fuerte dentro de los cuatro partidos programados, pero todas las preocupaciones se esfumaron cuando a los cinco minutos una jugada entre Julian Brandt y Murg acababa con un pase de este entre la defensa que Son aprovechaba para ponernos por delante en el marcador. Tras este gol el equipo Brasileño pareció que se desinflaba y que le costaba llegar a todos los balones, dejando el control total a los de Leverkusen que a los veinticinco minutos tras un centro desde banda izquierda de Son, Kownacki remataba de cabeza colocando una doble ventaja en el marcador. Con el equipo Brasileño ya totalmente entregado desde un buen rato antes las ocasiones para los visitantes se multiplicaban y tan solo nueve minutos después llegaba el tercero tras un pase en profundidad de Murg para Son que solo frente al portero no falló. Un minuto antes de que se acabara la primera parte y con los Brasileños pidiendo el descanso, volvió a parecer la conexión Son – Kownacki y tras una jugada idéntica a la del segundo gol, colocaban el cuarto y definitivo en el marcador.

Ceará – Bayer Leverkusen (0-3)

Segundo partido por tierras Brasileñas y otro partido en el que dominamos completamente al rival, poco o nada hizo el equipo de Fortaleza que vio como el Leverkusen les ganó en todas las parcelas.

El partido empezó con un ritmo bastante lento, el Ceará no tenía prisa y se mantenía atrás intentando tapar todos los huecos posibles, el Leverkusen se estrellaba una y otra vez en una barrera defensiva impenetrable, hasta que en el minuto trece tras una jugada personal de Son, este se internó en el área y cometieron penalti sobre él, Rolfes fue el encargado de materializarlo. Tras el gol nada cambió, el Ceará se mantenía con su barrera defensiva y el Leverkusen intentando buscar huecos en ella, hueco que apareció en el minuto veinticuatro con un pase elevado sobre de la defensa de Horvath que bajó de manera excepcional Drmic y batió al meta local sin ningún problema. Tras este gol el equipo local intentó salir en tromba al ataque para conseguir un gol que les acercara algo pero en vez de eso, sirvió para que solo dos minutos después del segundo gol visitante, un centro raso de Son fuese rematado por Drmic en boca de gol para hacer el definitivo 0-3. Tras ese gol ningún equipo hizo por conseguir nada más y se convirtió en una comparsa de pases horizontales que no llevaban a nada.

57891b2333a2fd8b3dc7a405f1f74164.gif

Gol de Drmic para poner el 0-3

Naútico – Bayer Leverkusen (0-1)

Tercer partido en Brasil, tercero en el que dominamos de manera notoria sobre el rival, si bien el resultado no fue tan abultado por la mala puntería de nuestros jugadores. Se puede decir que el partido solo tuvo 45 minutos ya que la segunda parte fue casi inexistente al contabilizar solo un tiro del Naútico en toda ella.

La primera parte fue algo más movida ya que desde los primeros minutos los jugadores del Leverkusen empezaron a poner en práctica lo que Kirsten intenta inculcarles desde su llegada, presión en todo el campo y movilidad para aprovechar toda la rapidez que atesora el equipo. Así empezaron a llegar las primeras ocasiones y a los veinte minutos de empezar el partido una jugada entre Calhanoglu, Son y Murg acaba con un tiro de este último que el portero desvía por poco a córner. A los treinta y dos minutos un pase en profundidad de Calhanoglu entre los centrales encuentra a Murg que bate al meta rival sin ninguna oposición. Tras el primer y único gol del partido aún hubo otra ocasión en el primer tiempo a cargo de Calhanoglu que a punto estuvo de colocar el segundo en el marcador pero el portero lo desvió en el último momento. Tras esto poco más ocurrió en el partido.

Goiás – Bayer Leverkusen (1-1)

Segundo pinchazo del equipo en pretemporada en el que quizás haya sido el partido más aburrido visto en muchos años en esto del fútbol, no hubo ocasiones por ninguno de los dos equipos a excepción de los goles.

La primera parte pasó sin pena ni gloria con solo dos jugadas por parte de los visitantes que acabaron con disparos lejanos que el portero local atajó sin ningún tipo de problema.

En la segunda parte, bueno, en la última media hora, cuando todo el estadio se había ido por el partido soporífero que estaban dejando estos dos equipos, hubo un poco de acción. Tuvimos que esperar hasta el minuto sesenta y uno para ver la primera acción de peligro que acabó con el primer gol del partido un gol de Araújo, delantero del equipo local que batió Yelldell con una precisa vaselina. Hasta el minuto ochenta no hubo nada más y fue cuando llegó el gol del empate, un centro de Thomas Murg desde la derecha que Kownacki convirtió en el gol del empate. Ahí se acabó el partido.

Bayer Leverkusen – Schalke 04 (3-0)

De lejos el mejor partido de la pretemporada, será porque era el primero del nuevo Leverkusen frente a su afición, será por el rival o será por la vuelta de tres ex integrantes del equipo local que ahora vienen a defender al rival, sea lo que fuere el partido tenía todo para ser un encuentro apasionante y así fue, al menos para una de las dos aficiones. Si bien hasta el minuto veintidós el partido estuvo muy igualado y parecía que el primer gol podría caer para cualquiera de los dos equipos, terminó llegando para los locales en un penalti, provocado por Drmic, que transformaría Calhanoglu. Tras el gol los de gelsenkirchen subieron un punto la presión obligando a los locales que cambiar hacia una táctica más defensiva. Tras un robo y una jugada colectiva digna de grandes equipos, una contra que en cuatro toques llegó al área rival, Drmic metió un pase en profundidad a la carrera de Julian Brandt que solo frente a Zieler no falló. Era el 2-0 pero a diferencia de los equipos Brasileños el Schalke no se vino abajo y tras la reanudación Sam, uno de los que vuelven al que fue su estadio, tuvo un mano a mano con Leno que el portero Alemán resolvió perfectamente. Ya en el minuto setenta y nueve cuando el Schalke ya daba por hecha la derrota un centro de Hilbert desde la banda derecha fue cabeceado por Kownacki poniendo el definitivo 3-0 en el marcador.

Editado por Aleix_Vidal

Curiosa primera noticia. Sacha Lewandowski desanda lo andado para regresar a entrenar a las categorias inferiores del Leverkusen. No parece lo más lógico sobretodo por la juventud del manager pero da pie a la llegada de todo un icono del club como Ulf Kirsten. Siempre que pensé en una posible historia con este equipo el primero que me venía a la cabeza para ocupar el banquillo era Kirsten así que por ahí un acierto tuyo :biggreen

A ver si el Neverkusen puede cambiar esa inicial del nombre para que deje de conocerse así y pasa a ser para todos el ¡Bayer Leverkusen! de una vez por todas.

Para este nuevo curso en Champions contamos de primeras con una buena plantilla, seguro que Kirsten ya está viendo como reforzarla pero así de primeras el grupo que hay da para formar un buen equipo y mejorarlo con retoques en posiciones claves. Bernd Leno es una garantía de presente y futuro en la portería. Luego en la zona central de la defensa hay mucho nombre y concuerdo en que si hay que dar de baja a uno debe ser Spahic, por mucha experiencia que te pueda dar Papadopoulos, Toprak y los alemanes me dan más garantías. Luego está el caso del croata, que quizás a sus 18 años aún está verde para salir de partida en este equipo y con esos jugadores que tiene por delante pero ya que está en la plantilla habrá que aprovecharlo y darle minutos para ver si merece pagar esa cantidad estipulada. Me gusta mucho el centro del campo con Rolfes y Bender y ese Gonzalo Castro que seguro su polivalencia le dará muchos minutos y muy interesante la proyección en la mediapunta de los Hakan, Brandt o el coreano. El costado derecho quizás sería el más necesario de reforzarse ya que Kruse y Bellarabi no los veo al nivel de las otras posiciones. Mientras que en ataque me gustan mucho los nombres de Kiessling y Drmic y quizás añadiria un tercer jugador, si en la cantera hay algún nombre interesante, que pudiera completar la rotación o estar en el banquillo si a Drmic lo colocas en algún partido en la mediapunta.

No alcance a ver los fichajes y ahora no me voy a poner a trastear de nuevo en el párrafo anterior. Denswil es un buen fichaje pero no creo que fuera necesario ya con una zona defensiva demasiado poblada que teníamos. Viendo las cantidades que se manejaron de su traspaso y lo que costaría contratar de manera definitiva al croata casi que ahora me pensaría mucho el mantener al croata en el equipo.

Santi Mina un buen hombre para la delantera, interesante llegada todavía joven para moldearlo y con una interesante proyección que esperemos se gane sus minutos ya este curso. Me encantó el fichaje de Fer, un jugador todoterreno para el centro del campo que complementa muy bien lo que ya tienes en esa zona. Más habitual para el centro del campo pero es un jugador que se puede adaptar muy bien a una zona más adelantada y que tiene muy buena llegada. Lueg tenemos a Stanciu que tiene una enorme proyeccion en la mediapunta.

Las bajas no me parecen las más acertadas. No me ha gustado nada ver que te deshaces de Kiessling, toda una institución en el club que ha demostrado muchas veces su compromiso por esta entidad y que aún podía anotar muchos goles. Luego en el costado derecho veo que te deshiciste de los dos, quizás con dejar marchar a uno era suficiente y mantener al otro como suplente/rotación. Luego está la venta de Wollscheid, yo apostaba de primeras por Spahic pero parece que te decidiste finalmente por un jugador que tuviera más mercado, no me desagrada su venta pero hubiera sido mejor dejar escapar al bosnio en mi opinión.

Viendo la pretemporada parece que Murg tendrá ficha del primer equipo no? Y Kownacki seguro que tendrá sus minutos tras la marcha de Kiessling.

A ver que tal te va en el arranque, suerte ;)

Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.