Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

QAC_zps861dce0b.png

Ricardo Caruso Lombardi dejó de ser el Director Técnico de Quilmes

RCL_zps8ee0ed15.png

Ricardo Caruso Lombardi dejó de ser el técnico de Quilmes al no aceptar la oferta económica de la dirigencia del club "Cervecero" tras reunirse con los dirigentes más importantes de la institución, el presidente Aníbal Fernández y el vicepresidente, Andrés Meiszner.

"Llegamos a un acuerdo para irme porque tienen deudas muy grandes", dijo el DT y así confirmó su salida. En declaraciones a radio La Red, agregó: "Me dijeron que no me podían pagar, tengo una deuda anterior y falta el premio por la salvación pero no saben cómo pagarme y yo lo que pretendía era seguir ganando lo mismo, no pedí aumento. Ellos quieren sanear el club y que me quede pero me recortan el sueldo y no les queda plata ni para armar el equipo". Pese a que acusó a los dirigentes de hacer "mal los números", aseguró que se fue del club "en buenos términos".

Pocos días después de haber asegurado la permanencia del equipo en Primera, el propio entrenador contó que los dirigentes le habían pedido "reducir una parte de los actuales haberes" y "renegociar la deuda" de pagos atrasados, lo que percibiría junto con sus nuevos honorarios, propuesta tras la cual dijo con fastidio: "Voy a terminar cobrando lo mismo que hasta ahora".

En declaraciones realizadas ayer, el DT anticipó el panorama al admitir que se veía "más afuera que adentro" de Quilmes, equipo al que salvó del descenso en el último torneo Final, debido a un "tema económico". Caruso Lombardi, quien pretendía una actualización de su contrato con Quilmes, deslizó que "estaba la posibilidad de que en junio alguna de las partes rompiera el vínculo". En diálogo con Radio América, el entrenador cargó contra la dirigencia y consideró que"calcularon mal los números".

Ya comenzó la lluvia de nombres para saber quien será el entrenador de la institución quilmeña, en los que se encuentran Alfredo Berti, Roberto Sensini, Carlos Trullet o Marcelo Fuentes entre otros, pero con una economía tan complicada estos nombres parecen difíciles de traer, por ahora Pablo Quatrocchi está a cargo del plantel y si no se llega a ningún acuerdo se calzara el buzo de DT para la próxima temporada de la Primera División Argentina.

  • Autor

Off-Topic:

Bueno bienvenidos a mi nonagésimo intento de hacer una historia bien xD, esperemos que esta vez sea la vencida. Elegí comenzar con Quilmes ya que es el club del que soy hincha y amo con locura para tener una motivación extra de poder llevar a mi equipo a la gloria. Próximamente se vendrá un post saibendo quien será el manager, otro sobre la historia del club y la ciudad, y finamente otro sobre la explicación de como funciona la liga para después si comenzar con los fichajes y la pretemporada. La partida ha sido creada con un update hecho por mí actualizando las ligas argentinas con los traspasos y otro update que saque de FM-Base que no recuerdo el nombre xD. Sin nada más que agregar los dejo con la historia, ojalá la disfruten como yo lo hago desde este lado. Saludos!

Información de la Partida:

Juego: Football Manager 2014 v14.3.1

Ligas Cargadas:

Argentina (Todas desde la Quinta a Primera)

España, Italia, Inglaterra, Alemania, Brasil, Uruguay y Paraguay solo primera.

Tamaño de BD: Grande

Fecha de inicio: Julio 2013

Empiezo a seguir a este club que siempre da alegrías y entrega buenos momentos al futbol argentino. Saludos.

"calcularon mal los numeros" jajaja dirigentes ineptos, espero que el nuevo manager pueda llevar al conjunto cervecero a lo mas alto y mas importante aun acepte un bajo sueldo. Tienes un nuevo seguidor

  • Autor

QAC2_zps9b71392b.png

@clausnarr Gracias por empezar a seguirme por aquí, es un gran club, esperemos llegar lo más lejos posible. Saludos!

@Alday89_zk Jajaja, así es la dirigencia del club, paupérrima, pronto habrá novedades sobre quien será el nuevo entrenador, la economía está muy mal y hay que buscar como engrosarla urgente. Saludos!

  • Autor

QAC_zps861dce0b.png

Pablo Quatrocchi nuevo Directo Técnico de Quilmes

PQ_zps3a6e6fb4.png

Pablo Quatrocchi nació en Quilmes, jugó en el club, trabajó en inferiores, tuvo un rol dirigencial y ahora está a horas de convertirse en el próximo entrenador de la institución. El exdefensor será el reemplazante en el banco de suplentes de Ricardo Caruso Lombardi por decisión de la CD.
El ex defensor pasará a pertenecer al riñón de los jóvenes técnicos, que están haciendo sus primeras armas en el fútbol argentino. Después de instruirse como coordinador en las inferiores y tener un cargo de manager en Quilmes, fue designado para sustituir a Ricardo Caruso Lombardi. La dirigencia priorizó el bienestar económico y desechó la idea de contratar a Alfredo Berti, Jorge Burruchaga, Rubén Capria y Marcelo Fuentes, entre otros nombres que se barajaron.

Con 40 años, el ex defensor "cervecero", que también vistió los colores de Estudiantes de La Plata y San Lorenzo en nuestro país, e hizo carrera como futbolista en Alemania (Wolfsburgo) y México (dos años en el Veracruz y cuatro en el Necaxa, donde colgó los botines), intentará sacar a flote a un equipo que logró mantenerse en Primera con un gran sprint final, pero que si no se hace una buena campaña correrá mucho peligro. Se sabe que una columna fundamental serán los juveniles.

Será acompañado en la conducción técnica por Mauricio López, mientras que la preparación física quedará a cargo de Gerardo Fazio. Por otra parte, los dirigentes planean reducir el gasto salarial y ya se asoman varias partidas.

  • Autor
Historia de Quilmes Atlético Club

Desde 1893, la institución viene participando en los campeonatos oficiales; primero, con su nombre original de Quilmes Rovers Club; en 1897, con el de Quilmes Cricket Club; y tres años después, en 1900, cuando se afilió a la Asociación de Fútbol Argentino, con el nombre de Quilmes Athlétic Club, castellanizado en 1950 y que es el que leva actualmente.

De los clubes más antiguos de que se tiene conocimiento, Gimnasia y Esgrima de La Plata, que se constituyó el 3 de junio de 1887, recién incorporó el fútbol a sus actividades deportivas en 1905; Rosario Central, fundado en 1889, comenzó a practicar fútbol en los torneos patrocinados por la Liga Rosarina en 1906, afiliándose recién en 1939 a la A.F.A. y otras dos instituciones del interior -el Lobos Athlétic Club, fundado en julio de 1892, y Bahía Blanca Noroeste Athlétic Club (actualmente Club Atlético Pacífico de Bahía Blanca), que nació en 1893- recién actuaron oficialmente en las temporadas 1898 el primero y desde 1907 el segundo, pero únicamente en la Liga del Sur de la Provincia de Buenos Aires.

Estas son la razones por la cuales Quilmes Atlético Club es, sin discusión alguna, el decano del fútbol argentino.

Desde tierras británicas

Un viajero que arribó al Puerto de Buenos Aires en el año 1882, saca al fútbol de su nivel doméstico para llevarlo al plano que le corresponde. Es el profesor Watson Hutton, quien fundó varios colegios e introdujo en ellos este nuevo deporte como parte del programa de enseñanzas.

Su práctica se extiende y llega a Quilmes, donde radicaba un núcleo considerable de súbditos ingleses. De ellos nació la idea de constituir un club de fútbol. Y así es como entonces se crea la institución.

Quilmes fue fundado el 27 de noviembre de 1887 por iniciativa del presbítero J. T. Stevenson. El primer equipo que vistió los colores representativos quilmeños, estuvo integrado por los siguientes jugadores: F. W. Fothergil, L. C. Penman (capitán) y F. Francis, H. Tuker, A. L. Wilson y C. D. Moffat, A. Lamont, R. Muir, P. Belaumont, E. Morgan y E. Cladewell.

El más viejo

Desde 1893, la institución viene participando en los campeonatos oficiales. Primero, con su nombre original: Quilmes Rovers Athletic Club. En 1897, con el nombre de Quilmes Cricket Club. Tres años después, en 1900, cuando se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), participó con el nombre de Quilmes Athletic Club. Finalmente, en 1950, fue castellanizado y comenzó a utilizar el nombre actual: Quilmes Atlético Club. De los clubes más antiguos que se tiene conocimiento, Gimnasia y Esgrima, que se constituyó el 3 de junio de 1887, recién incorporó el fútbol a sus actividades deportivas en 1905.

Es por eso que Quilmes es el decano del fútbol argentino, el primero en practicar fútbol en el país, ya que realiza esta actividad desde 1893.

Los primeros en manejar el club

Oficialmente no se tiene conocimiento de quiénes fueron los integrantes de la primera comisión directiva. Sólo se sabe que el primer presidente fue Guillermo Morgan.

Pero recién en 1906 aparece la nómina de la primera Comisión Directiva. Presidente: E. E. Cordner. Vicepresidente primero: Dámaso Del Campo. Vicepresidente segundo: H. A. Jacobs. Vicepresidente tercero: W. Leslie. Secretario: Francisco A. Williams. Tesorero: Alfredo Williams. Vocales: H. J. Henman, A. G. Lovett, J. Y. Stanfield y R. P. Cordner.

El primer logro

Al desintegrarse el club Alumni, histórico del amateurismo, varios de sus jugadores llegaron a Quilmes. Entre ellos los legendarios hermanos Ernesto y Juan Brown. De la mano de ambos llegó el primer campeonato para "El Cervecero" en 1912, torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. En aquél campeonato participaron Porteño, San Isidro, Estudiantes de La Plata (ascendido ese año a Primera División), River Plate, Belgrano, Racing, Tiro Federal, Alumni y Gimnasia y Esgrima La Plata.

1912_zps0b5eebd9.png

Equipos históricos y logros deportivos:

1949: En este año logró su primer ascenso a Primera División, sacándole diez puntos de ventaja a Colón de Santa Fe. El equipo terminó el torneo con 118 goles a favor, es por ello que a la delantera la llamaron "La Bomba Q". El técnico era A. Diotallevi. En ese equipo se destacaron Pedro Dellacha y Julio Baldovino.

1961: En este año, Quilmes consiguió el ascenso a Primera. Si bien había terminado segundo, detrás del campeón Newell's Old Boys, fue "El Cervecero" el que consiguió el ascenso luego de que le descontaran diez puntos a los rosarinos por comprobarse un caso de incentivación. Newell's incentivó a Excursionistas cuando este equipo debía enfrentar a Quilmes. Algunos de los que integraron este equipo fueron: Levi, J. C. Doval, Del Moro, Díaz y Gianello.

1965: Quilmes fue el ascendido a Primera junto a Colón, el campeón. Quilmes había terminado segundo a sólo tres puntos del equipo santafesino. Jugadores que consiguieron el ascenso, entre otros: Palmintieri, Basílico, Bavastro, Spíndola y Sernia.

1975: Quilmes retornó a Primera con el recordado equipo, dirigido por Antonio D'Accorso y compuesto por varias figuras que fueron la base del equipo campeón del '78. El cervecero vencía 4-2 a Comunicaciones faltando 4 fechas para finalizar el torneo, y conseguía lo anhelado durante todo el torneo. Quilmes retornó a la máxima categoría al consagrarse campeón de la Primera B, luego de terminar puntero con cinco puntos de ventaja sobre su escolta, San Telmo. El plantel campeón del '75 estaba integrado por: Tocalli, Casarino, José Gómez, Luppo, Carrizo, Gaño, Bourgeois, Fucenecco, Chiappe, Cigogna, Postorivo, Mainonnis, Carranza, Cottón, Massip, Mendoza, Filardo, Ignacio, Héctor López, Osvaldo González, Omar Gómez, Coria, Pastorive, Angriasini, Benítez y Kalizuk..

Segunda estrella:

1978: Sin dudas, el máximo logro en la historia del Quilmes Atlético Club. Quilmes supo ubicarse entre la elite de los equipos campeones de Primera División en este año. Tras derrotar a Rosario Central por 3 a 2 como visitante, "El Cervecero" se coronaba por primera y única vez en su historia Campeón del Torneo Metropolitano de Primera División del Fútbol profesional Argentino. Superando por un punto a Boca Juniors en la tabla de posiciones, Quilmes se anotó entre los grandes con este torneo que, además, le permitió participar de algo impensado para todos los quilmeños: La Copa Libertadores de América en el año 1979. El padre de la victoria y técnico del equipo fue José Yudica. Algunos de los jugadores que se destacaron fueron Horacio Milozzi, Jorge Gáspari, Omar Gómez, Miguel Angel Filardo, Horacio Bianchini, Luis Andreuchi (Quién fue el goleador es ese campeonato) y Horacio Salinas.

1978_zps6de99c0b.png

1981: En este año vuelve a ascender a Primera gracias a la obtención de otro subcampeonato, en este caso al ubicarse por detrás de Nueva Chicago. Tres puntos le sacó el campeón al "El Cervecero" en este campeonato. El técnico era nuevamente José Luis Yudica.

1986/87 : La creación del nuevo torneo del Nacional "B" dejó al tradicional campeonato de Primera "B" como una categoría inferior con el nuevo nombre de "B" Metropolitana. Los que se habían clasificado en el torneo anterior pasaron a formar parte de la "B" Nacional. Los que no clasificaron, como Quilmes, debieron jugar esta temporada, la 86/87, en la "B" Metropolitana. Quilmes fue el campeón de este torneo y al año siguiente ya estaba jugando en la "B" Nacional. El técnico que consiguió el ascenso era Humberto Zucarelli.

1990/1991: Quilmes fue el campeón de este torneo y consiguió el ascenso a Primera luego de quedar primero superando a Atlético Tucumán, su escolta, por dos puntos de ventaja. Al año siguiente descendió y regresó a la "B" Nacional. En aquél equipo dirigido por Hugo García, se destacaban Leonardo Colombo, Marcelo Ruffini, Alberto Rodríguez y Miguel Scime entre otros.

2002/03: Después de doce años -y tras varias frustraciones más que dolorosas en cuanto a lo deportivo- Quilmes logró volver a la Primera División al ganarle a Argentinos Juniors la final por el segundo ascenso de la Primera B Nacional. El Cervecero tuvo un año irregular en cuanto a su juego, pero una reacción sobre el final, que produjo una seguidilla de resultados favorables, le permitió jugar esa instancia decisiva. En los partidos ante los Bichitos de La Paternal, Quilmes ganó 1-0 como local (gol de Agustín Alayes) y logró el ansiado ascenso al igualar 0 a 0 en la revancha que se jugó en la cancha de Ferrocarril Oeste. Ese equipo, que fue dirigido por Gustavo Alfaro, tuvo como equipo base en los últimos encuentros a: Marcelo Elizaga; Danilo Gerlo, Gustavo Raggio (Agustín Alayes), Leandro Desábato y Raúl Saavedra; Rodrigo Braña, Héctor Aguilar y Leandro Benítez; Darío Fernández; Cristian Torres (Alejandro Abaurre) y Daniel Cigogna.

2009/10: Luego de pasar 2 años en la B Nacional el equipo cervecero lograba retornar a la máxima categoría del fútbol argentino de la mano de Jorge Ghiso en un equipo que no le sobraba nada desde lo técnico pero tenía un corazón impresionante, apoyados en el arquero Emanuel Trípodi que tuvo una temporada impresionante, Miguel Caneo, Jorge Ribonetto, y los pibes surgidos de la cantera cervecera como Claudio Corvalán, Francisco Cerro, Enzo Kalinski, Miguel López, Nicolás Agorreca, en entre otros.

2011/12: El último ascenso que es el que hace que Quilmes esté jugando Primera División hoy día, una temporada en el que el equipo creció de forma exponencial, primero de la mano de Ricardo Caruso Lombardi, que se bajó del barco a mitad de temporada para irse a San Lorenzo y luego lo finiquitó Omar De Felippe, de las 38 jornadas del campeonato Quilmes estuvo en zona de ascenso solo la última luego de vencer a Guillermo Brown en Puerto Madryn, las sendas derrotas de Instituto y Rosario Central hacían que la institución quilmeña acompañe a River Plate para volver a la primera división. Un equipo que formaba con Trípodi; Serrano, Martínez, Carli, Corvalán; Leandro Díaz, Garnier, Mansilla; Caneo; Telechea y Cauteruccio. Telechea era el goleador del equipo pero sufrió una rotura de tibia en el partido contra Merlo y fue reemplazado Ezequiel Rescaldani, el joven delantero de Vélez tomo la titularidad y cumplió con creces. Caneo fue el mejor jugador por lejos de ese equipo que faba gusto ver jugar.

Editado por MFanatico

  • Autor

Quilmes, la ciudad.

62923d5d-d205-4b95-bea5-aa7d3fcf2368_zps

La historia de Quilmes se remonta a la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580 por Juan de Garay, cuando se produce el reparto de las tierras aledañas en "suertes de estancias", correspondiendo la zona de Quilmes a Pedro de Xeres, Pedro de Quirós y Pedro de Izarra. En total fueron treinta suertes distribuidas sobre la costa desde el Riachuelo hasta las proximidades de Magdalena, a partir de lo que se fueron modelando las estancias. Según algunos historiadores, en la costa del río del actual Don Bosco existía un asiento indígena supuestamente Guaraní.

Tras la llegada de los españoles, la costa de Quilmes era utilizada para actividades de contrabando, en la cual se acentuaba el tráfico de esclavos. Los productos manufacturados, introducidos por los barcos europeos, eran cambiados por productos agrícola-ganaderos. La cría de ganado bovino y equino (introducido en los comienzos de la conquista española) siguió en continuo progreso.

Los aborígenes Kilmes fueron desterrados y fue así que el último baluarte de la civilización se convirtió en una larga caravana de familias indígenas obligadas a dejar sus tierras y a reafincarse a más de 1.000 kilómetros sobre una barranca frente al Río de la Plata. Doscientas familias llegadas al lugar establecieron en 1666 el primer poblado al sur del Riachuelo: la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes. Alrededor de la capilla original estaban los humildes ranchos de barro y paja. La zona de influencia de la capilla se extendió a otros poblados, y contrariando lo dispuesto en el reglamento de la creación, fueron penetrando en la reducción otros pobladores no indígenas.Pero quizás la historia más relevante comienza en 1665, cuando acosados por los españoles, los Indios Kilmes, después de más de 100 años de resistencia, fueron expulsados del lugar en el que habitaban en los valles calchaquíes de una antigua provincia Inca -en la actual provincia de Tucumán. Los Kilmes se habían sublevado contra los conquistadores españoles, pero luego de diversos enfrentamientos, el gobernador de Tucumán, Mercado y Villacorta, invade el valle reduciendo a los pueblos alzados que, diezmados por el hambre y el aislamiento, son desarraigados de sus cerros.


La costa quilmeña era el principal escenario de los enfrentamientos por ser considerada su punto débil, por la facilidad para el desembarco y por su cercanía a Buenos Aires. El 25 de junio de 1806 unos 1.600 ingleses desembarcaron en Quilmes y, tras combatir con la milicia que dirigía Pedro Arce, ocuparon las barrancas de Quilmes. Un año más tarde, el 28 de junio de 1807, la segunda invasión desembarcó tropas en Ensenada. . Todos los habitantes, libres o esclavos, combatieron logrando impedir el avance de las tropas inglesas.

La fecha de fundación de Quilmes se adoptó el 14 de agosto, en virtud del decreto del Triunvirato disponiendo desde ese momento, en 1812, declarar extinta la Reducción y a su vez, la creación de la localidad. Se tomó este día para conmemorar el aniversario de la ciudad porque no hay constancia fehaciente de la fecha exacta de la instalación de los indios Kilmes en la ribera del Plata. Al dar por extinguida la reducción, se igualaba a los indios Kilmes con los demás ciudadanos, importante determinación que terminó con las restricciones que impedían el normal desarrollo del pueblo. El centro de la planta urbana era la plaza y la iglesia de la antigua Reducción y se extendía desde la barranca hasta la actual Av. Hipólito Yrigoyen y desde la Av. Alberdi hasta Av. Brandsen.

Después del fin de la Reducción, las tierras de los alrededores de Quilmes comenzaron a ser regaladas o vendidas a bajo precio a distintas personalidades de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos instalaron en esa zona sus casas de fin de semana. Además, se registró la llegada de otros pobladores, criollos y españoles dedicados al comercio y contrabando de cueros vacunos, dando origen al establecimiento de las estancias que generó el desarrollo económico de la zona.

El 12 de marzo de 1852 se divide Quilmes para dar nacimiento a Barracas al Sur, hoy Avellaneda, que logra su autonomía incluyendo a las tierras de Lanús. En 1861 se separa Lomas de Zamora y en 1873, Almirante. Brown. En 1891 se divide Florencio Varela y el último en lograr la autonomía municipal fue Berazategui en 1960.


El ferrocarril, el telégrafo y el tranvía a caballo llegan a Quilmes entre 1872 y 1873. También se inauguran la Biblioteca Popular y el primer Periódico “El progreso de Quilmes”. El cementerio local apareció ya ubicado en su solar definitivo en Mitre y La Guarda.

historica3.jpg

Antigua estación de tren

En 1880 Quilmes se postuló como candidata para ser la capital de la provincia de Buenos Aires, compitiendo con otras ciudades, ya que el progreso era evidente y comienza el establecimiento de fábricas a la vera de las vías del ferrocarril.

En 1888 se instaló la Cervecería y Maltería Argentina de Quilmes, y luego esta tendencia continuó con la creación de otras fábricas de gran importancia para la zona, como Rigolleau, en Berazategui, la Maltería, en Hudson y la papelera en Bernal, convirtiéndose en hitos o puntos de referencia para el viajero, brindándole identidad a cada pueblo y convirtiéndose en símbolos de prosperidad y progreso.

En 1891 Fernando Otamendi se convierte en el primer intendente elegido por el pueblo.


Finalizando este período 1915 se inauguró La Rambla sobre la ribera, un complejo que contaba con piletas, hotel, restaurante, confiterías y cine al aire libre, dándole a Quilmes una preeminencia como centro turístico.
El 2 de agosto de 1916 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara ‘ciudad’ al pueblo de Quilmes, por medio de la Ley N° 3.627.

historica1.jpg

Calles quilmeñas en el 1900


Se establecen nuevas industrias, ya no a la vera de las vías de ferrocarril sino cerca de los caminos o del recorrido del tranvía eléctrico, generando la creación de barrios obreros en las cercanías de las plantas fabriles extendiendo de esta manera la trama urbana hacia la periferia. De esta manera comienza a poblarse La Colonia (Quilmes Oeste) y Bernal Oeste.

Con el mejoramiento de los caminos, obras de desagüe y fuerza motriz, sumadas a ciertas franquicias impositivas para fortalecer la radicación de industrias, se instalan en el partido a partir de 1930 empresas como Textilia S.A., La Bernalesa, Rhodia, Ducilo, etc.

Para 1946 Quilmes ya contaba con más de 700 establecimientos industriales. El comercio se afianza sobre las calles y avenidas principales de acceso a la ciudad y en el centro Rivadavia se convierte en la calle que nuclea la actividad comercial cotidiana.

La migración interna en busca de trabajo provoca una demanda de vivienda muy importante, que a pesar de los planes implementados por el gobierno no se logra cubrir y comienzan a generarse los asentamientos espontáneos en lugares marginales.

La población de Quilmes creció considerablemente y hoy supera los 600.000 habitantes, convirtiéndose así en el segundo partido más poblado del gran Buenos Aires

  • Autor

QAC_zps861dce0b.png


Pone primera


pretempo_zps2d7e7e7e.png


El ciclo de Pablo Quatrocchi como entrenador del primer equipo de Quilmes comenzó hoy oficialmente, el equipo volvió a los entrenamientos con todo el plantel disponible, sin ningún lesionado ni trastocado, antes de comenzar oficialmente con los entrenamientos se pudo ver al DT y su flamante cuerpo técnico hablar con los jugadores para expresar un par de lineamientos generales, entre lo que se pudo saber el primer "mandamiento" fue "no tenerle miedo a nadie", parece que promete mucho este Quilmes.

En otras noticias mientras el equipo estaba en pleno entrenamiento físico el presidente Aníbal Fernández tuvo una amena charla con el entrenador donde se supo que hablaron de la complicadisima situación económica que hace bastante complicado traer refuerzos de jerarquía, una proyección que no augura nada bueno, el presente y el futuro no parecen nada buenos para el "Cervecero", la única nota positiva que se pudo encontrar es que el presupuesto para sueldos está tranquilo, pero la situación sin dudas podría ser mejor, hay algunos jugadores que cobran cifras que no se corresponden con su rendimiento en el campo de juego.

Dejando de lado los serios problemas que afronta en lo económico el equipo del sur del Gran Buenos Aires quedaron definidos los amistosos que disputará el conjunto de Quatrocchi en la pretemporada antes del comienzo de la temporada de la Primera División Argentina, que será contra Vélez en el estadio Centenario el domingo 11 de agosto, primero se medirá contra la reserva a puertas cerradas para probar a ambos equipos y ver las condiciones en que se encuentran los planteles, luego se desplazará por zonas cercanas para jugar contra Almirante Brown y San Martín de Burzaco, luego de eso se hará una minigira por Uruguay para enfrentarse contra los equipos charrúas Bella Vista y Juventud Las Piedras, finalmente volverá a Buenos Aires para cerrar esta serie de partidos contra el Zaragoza y el Osasuna españoles que no viven sus mejores épocas pero serán buenos rivales para terminar de cerrar los detalles tácticos para el debut contra el Fortín.

Editado por MFanatico

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.